lunes, 11 de enero de 2021

GARBANZOS CON ESPINACAS ESPECIADAS



Las espinacas o te gustan o las odias, a mí me encantan, sobre todo si son frescas, más si son pequeñitas. Dan bastante trabajo a la hora de limpiarlas y que no tengan tierra, pero su sabor es infinitamente mejor que el de las de bolsa o el de las congeladas. De todas formas si no puedes encontrar espinacas frescas (en casi todos los mercadillos los puestos de frutas y verduras las tienen) puedes optar por las congeladas que te sacan del apuro.

Con los garbanzos pasa otro tanto, si es posible mejor los pones a remojo y los cueces tú mismo, hoy día con las ollas de cocción lenta este tema está totalmente resuelto, los pones en la olla y quedan perfectos. Pero lo mismo que con las espinacas… si no puedes hacerlos usa los de bote.

Yo suelo cocer bastantes garbanzos y así tengo para varias recetas diferentes. Para hacer esta receta necesitas:

500 gr de garbanzos cocidos

2 manojos de espinacas o 400 gr de espinacas congeladas

1 diente de ajo

1 rebanada de pan

50 gr de tomate frito

Media cucharadita de comino molido

Pimienta negra

1 cucharadita de pimentón dulce

Medio vaso de agua

Aceite de oliva virgen extra.



Lo primero que haremos es freír en un poco de aceite el diente de ajo cortado en trozos, una vez dorado lo retiramos al vaso de la batidora, en ese mismo aceite doramos la rebanada de pan, retiramos al vaso también, añadimos aquí el comino molido, un poco de pimienta negra recién molida, el tomate frito y el medio vasito de agua, trituramos todo y reservamos.

En esa misma sartén con un poquito más de aceite salteamos los garbanzos, si tenéis una freidora de aire los podéis freír en ella porque con poco aceite quedan estupendos, no hace falta que queden muy tostados, solo ligeramente.

Retiramos los garbanzos y ponemos las espinacas, si son frescas hay que limpiarlas bien y cortarlas en trozos, lavarlas dos o tres veces hasta que no tengan tierra, escurrir bien y saltear directamente en el aceite hasta que pierdan toda el agua. Si son congeladas ponerlas directamente hasta que pierdan igualmente toda el agua.

Cuando hayan perdido al agua añadiremos el sofrito que teníamos reservado, dejamos cocinar un par de minutos y por ultimo pondremos los garbanzos salteados, cocinamos todo junto unos 3-4 minutos, rectificamos de sal y pimienta, servir caliente.



jueves, 7 de enero de 2021

SOLOMILLO DE CERDO IBERICO A LA NARANJA


Esta receta es muy sencilla, se hace en un momento y se puede decir que con fondo de armario, vamos que la podemos hacer con cosas que tenemos en la despensa y en el congelador.

En el congelador siempre me gusta tener algo de carne de cerdo ibérico, desde solomillo hasta lagarto, de esta forma no tengo que ir constantemente a Emjamesa a comprar.

Para acompañar este solomillo podéis poner unas patatas asadas o un buen puré de patatas que le iría de maravilla.


Vamos a necesitar:

1 Solomillo de cerdo ibérico

Aceite de oliva

Sal, pimienta negra

50 gr de mermelada de naranja (mejor casera)

35 ml de vinagre de manzana

45 ml de salsa de soja

2 dientes de ajo

2 cucharadas de miel.

 

En un cazo pondremos los ajos en trocitos, la mermelada, el vinagre, la salsa de soja y la miel, mezclamos bien y reservamos.

Salpimentar el solomillo, en una sartén con  un poquito de aceite de oliva doramos el solomillo entero por todos los lados. Retiramos la sartén de fuego y añadimos la mezcla que teníamos reservada. Cocemos a fuego medio unos 15 minutos, vamos dando la vuelta al solomillo para que se haga por todos los lados, pasado este tiempo retiramos el solomillo a un plato y tapamos con papel de aluminio, mientras tanto reducidos la salsa unos minutos hasta que empiece a estar un poco densa.

Cortamos el solomillo en rodajas gruesas y servimos con su salsa.



lunes, 4 de enero de 2021

NARANJAS CONFITADAS EN OLLA DE COCCIÓN LENTA


En casa a todos nos gusta la naranja confitada en el roscón de Reyes, por eso casi siempre suelo preparar alguna, la que venden suele estar más seca y al hornear queda un poco dura. Este año además cuento con unas naranjas estupendas de Naranjas Masil, y quería hacerlas en la olla de cocción lenta para ver cómo quedan.

Terminada la prueba creo que han quedado perfectas.

Os voy contando como las he hecho

Necesitamos

2 naranjas hermosas y limpias

Agua

Sal

300 gr de azúcar (el mío aromatizado con vainilla, las vainas sobrantes las pongo en un bote lleno de azúcar)

200 ml de agua caliente.






 Lavar bien las naranjas, cortar en rodajas no muy gruesas, escaldar en agua hirviendo con un poquito de sal, escurrir y repetir el proceso dos veces más.

Colocar en la olla de cocción lenta, poner en un bol el agua caliente y azúcar, remover y verter sobre las naranjas, tapar la olla y cocer en alta 3 horas, pasado este tiempo destapar la olla y dejar unas 5 horas  destapada hasta que almíbar espese un poco, dejar enfriar y guardar en un recipiente junto con el almíbar. Yo las prefiero así para el roscón.

Si las queréis dejar secar para comer solas o bañadas en chocolate, ponerlas sobre una rejilla y dejarlas secar unas horas, mejor de un día para otro.







viernes, 1 de enero de 2021

BOMBONES DE FOIE & BOMBONES DE GORGONZOLA Y OREJONES


Vamos a empezar este 2021 con un aperitivo sencillo y vistoso, no se tarda nada en hacerlo, y sirve para acabar con ese foie que empieza a no estar presentable para poner en la mesa, habéis comprado demasiado queso gorgonzola o stilton o azul? Pues estos bombones también son muy adecuados para acabar con él.

Para los de foie necesitaremos:

Unos 100 gr de foie

Crocanti de almendra

Mermelada de cebolla (o cebolla caramelizada, lo que tengáis a mano)

Tostaditas

 


Para los de Gorgonzola:

Unos 80 gr de queso gorgonzola o cualquier otro queso azul que tengáis disponible

4 orejones de albaricoque

Sésamo caramelizado o nueces troceadas

Mermelada de tomate a la vainilla (u otra que os guste y que tengáis sobrante)

Tostaditas.


 Partimos en foie en trocitos de unos 9 gr cada uno, damos forma redondeada con las manos bien limpias, rebozados en el crocanti y ponemos en frio hasta el momento de servir. En el momento de emplatar pondremos una tostadita con un poco de mermelada de cebolla y encima el bombón de foie.

 

Para los de gorgonzola chafamos el queso con un tenedor, cortamos los orejones bien pequeñitos y lo mezclamos bien, hacemos bolitas máximo de unos 10 gr, dejamos en frio antes de pasar por el sésamo garrapiñado o por las nueces. Servimos sobre una tostadita con un poco de mermelada de tomate, también le quedaría estupenda la de albaricoque.

 

Feliz Año 2021, esperemos que este año sea mucho mejor que al anterior.




LinkWithin

Related Posts with Thumbnails