sábado, 14 de noviembre de 2009

CUERNOS DE AVELLANAS CON VAINILLA

Otra recetita de galletas muy apropiada para Navidad, se pueden hacer con antelación y conservarlas en latas. La forma de cuerno o media luna, la podeis hacer cogiendo pequeñas bolas de masa y dandole la forma con las manos, haciendo un rollo fino de 1,5 cm, cortado luego porciones de 4 cm de longitud. A mi me gusta darles forma con las manos, son galletas de bocado, quiero decir que han de ser pequeñas.

Ingredientes:
280 gramos de harina, 1 huevo, 200 gramos de mantequilla, 60 gramos de azúcar, una pizca de sal, 100 gramos de avellanas molidas. Azúcar en glas y una cucharadita de vainilla en polvo.

Tamizar la harina en la superficie de trabajo, formar un hoyo y rellenarlo con el huevo, colocar la mantequilla troceada encima de la harina y espolvorear con el azúcar, media cucharadita de vainilla, la sal y las avellanas molidas. Amasarlo todo con las manos enharinadas, hasta obtener una masa homogénea y compacta, envolver con papel film y dejar una hora en la nevera. Dar forma a los cuernos, pasarlos a una bandeja forrada con papel de horno y cocerlos durante 12 minutos aprox. en horno calentado a 170º, hasta que tomen un color marrón claro.
Mezclar en una fuente azúcar glas con el resto de la vainilla, espolvorear los cuernos de forma que les quede una capa abundante de azúcar. Una vez fríos guardar en una lata.

PALMERITAS CON CANELA

Empezamos con unas cuantas galletas, sin duda las más faciles son estás palmeritas de canela y solo tienen un problema, que se comen tan facil como se hacen, o quizás más.

Ingredientes:
300 gramos de hojaldre estirado (el del Lidl va muy bien), 100 gramos de azúcar, dos cucharaditas de canela, ¼ de cucharadita de cardamomo.


Si utilizáis el hojaldre del LIDl partir el rectángulo en dos, pintar con agua y añadir el azúcar al que habremos añadidos la canela y el cardamomo (o la canela solo), enrollar los dos extremos hacia el centro, pintar también con agua y añadir el azúcar, poner en la nevera un rato, luego cortar en rodajas de medio centímetro, disponer en una bandeja forrada con papel de horno, a bastante distancia unas de las otras, aplastar un poco. Cocer las palmeras durante 15 minutos a 200 grados hasta que estén doradas. Retirar y dejarlas enfriar en una rejilla. Una vez frias pasarlas a una lata o bandeja.

PENCAS DE ACELGA RELLENAS DE JAMON Y QUESO CON SALSA DE ALMENDRAS

La verdad es que a mi las acelgas cocidas con patatas nunca me habían gustado, pero aderezándolas un poco reconozco que están muy buenas. Las pencas han sido otro de los descubrimientos que he hecho hace poco tiempo. Hasta ahora me limitaba a hacer las acelgas rehogadas con ajos y jamón o bacon. Otras veces también gratinadas con queso (muy buenas), pero las pencas dan mucho juego.

El que no se quiera complicar la vida, puede simplemente cortar y cocer las acelgas, escurrirlas, y añadir la salsa de almendras, dejar unos 10 minutos más todo junto y listo. Los cardos también están muy buenos con esta salsa.



Ingredientes:
16 pencas de acelga, 8 lonchas de jamón de york, 8 lonchas de queso, harina y huevo para rebozar.

Para la salsa de almendras:
1 cebolla, un diente de ajo, 100 gramos de almendras, caldo de la cocción de las acelgas, sal y pimienta, media cuchara de harina.

Cortar las pencas de las acelgas, lavar y cocer en agua con sal hasta que estén blandas. Escurrir y reservar el caldo. Secar con un papel absorbente, colocar de 2 en dos según el tamaño, rellenar con el jamón y el queso, una vez rellenas las ocho, pasamos primero por harina y luego por huevo, freímos en abundante aceite. Pasamos a una bandeja que pueda ir al horno.
Para hacer la salsa picar el ajo y sofreír junto con unas pocas almendras en 3 cucharadas de aceite, retirar. En ese aceite doramos la cebolla, cuando esté lista añadimos media cucharada de harina, dejamos rehogar y añadimos medio litro del caldo de las acelgas, cocemos un poco, volvemos a incorporar los ajos y las almendras fritas, añadimos el resto de almendras crudas y trituramos todo, rectificamos de sal, ponemos un poco de pimienta, vertemos sobre las pencas y metemos en el horno 10 minutos a 180º (también se puede hacer en el microondas), servir caliente. Se pueden dejar preparadas con antelación y meter en el horno justo antes de comer.

PAN RUSTICO

Esta receta de pan ha salido buenísimo, con una miga blanca, blandita, la casa olía a panadería. Al salir del horno crujía. Dice mi hija (que es la que está aprendiendo a hacer pan) que sale más blanco cuando se pone la sal al final, el próximo también lo haré así y veremos que tal. También había cambiado de harina, tengo que encontrar una harina que me dé buen resultado y no sea tan cara como la de fuerza.

Poolish:
230 gramos de harina, 230 gramos de agua, 4 gramos de levadura fresca.
Masa :
230 gramos de harina, 85 gramos de agua, el poolish, 9 gramos de sal, 5 gramos de levadura fresca.
La noche antes preparamos el poolish mezclando bien todos los ingredientes, lo dejamos madurar tapado con un film unas 12 horas.
Una vez listo añadimos la harina y el agua, amasamos un poco y dejamos reposar 20 minutos. Pasado este tiempo añadimos la sal y la levadura y amasamos durante 15 minutos, volvemos a dejar reposar 25 minutos. Estiramos la masa en forma de rectángulo, dibujamos imaginariamente 3 partes y doblamos la derecha al centro y la izquierda sobre las otras dos (el próximo día hago fotos), la tira resultante se divide horizontalmente en tres y se dobla el tercio superior sobre el centro y el inferior sobre los otros dos. Se deja reposar 50 minutos y se vuelve a estirar y doblar como antes, cubrimos y dejamos otros 20 minutos más. Se le da forma y dejamos levar durante 40 minutos. Horno a 240-250º grados, los últimos 5 minutos con ventilador. Poner algún bote con agua caliente para que suelte vapor.


Al mismo tiempo hice otros panecillos rellenos de sobrasada con la masa del pan fácil con esponja, mas que nada por aprovechar el horno.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails