Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2020

TIMBAL DE BACALAO CON GAMBAS GRATINADO






Esta receta surgió por casualidad buscando otra forma distinta de preparar el bacalao para ir añadiendo a la colección existente en el blog. Después de ver diferentes opciones y como no me convencía realmente ninguna, acabé por hacerlo cogiendo ideas de varias sin ser exactamente igual a ninguna de ellas.

Es una receta laboriosa, pero como muchos ahora tenemos tiempo de sobra…. Creo que es muy adecuada, no es difícil y el resultado es de chuparse los dedos, en casa les encantó a todos.

Yo lo preparé con migas de bacalao que era lo que tenía en ese momento en casa y lo que más rápido se podemos desalar.


INGREDIENTES:

3 patatas
1 cebolla grande o dos medianas
2 dientes de ajo
1 kilo de migas de bacalao desaladas
50 gr de pasas (opcional)
12 gambones
1 litro aprox de bechamel
Queso para gratinar.
Sal, pimienta, aceite de oliva virgen extra.




Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas finas, salamos y doramos ligeramente en una sartén con abundante aceite, lo hacemos en tandas pequeñas para que se doren rápido y no se cuezan, una vez las tengamos todas listas cubrimos la base de una fuente de horno ligeramente aceitada con ellas.

Pelamos las cebollas y las cortamos en trocitos pequeños, la pochamos en una sartén con un poquito de aceite y sal, a fuego lento y hasta que empiece a tomar color, pasamos a un colador para retirar el exceso de aceite, reservamos.

Pelamos los gambones, cortamos las colas en tres trozos, las cabezas las reservamos para hacer una crema de gambas. Pelamos los ajos y los cortamos en trocitos. En una sartén con un poco de aceite ponemos a dorar los ajos teniendo cuidado de que no se quemen, cuando estén dorados añadimos los gambones y los salteamos ligeramente, retiramos de la sartén y reservamos.

Escurrimos bien el bacalao, cortamos en trocitos y en la misma sartén que hemos salteado los gambones ponemos el bacalao y las pasas si es que las usamos,  mejor a fuego fuerte, dejamos que se cocine un poco hasta que pierda gran parte del agua, cuando ya suelte poco agua lo quitamos del fuego.

Escurrimos el bacalao reservando el jugo que suelte. En un cuenco mezclamos el bacalao con la cebolla y los gambones, ponemos en la fuente sobre las patatas.

Preparamos la bechamel como tengáis costumbre y añadimos el jugo que ha soltado el bacalao, cubrimos el bacalao con la bechamel y esta con una capa de queso al gusto.

Cocinamos en el horno aproximadamente una media hora, hasta que burbujee y el queso tenga un bonito color dorado.

Servir caliente y a disfrutar de un bacalao delicioso.

Espero que os guste. Juntos los conseguiremos.



viernes, 31 de enero de 2020

ENSALADA DE SALMÓN, AGUACATE Y MANZANA



En mi casa las ensaladas simples no les gustan, vamos que comer lechuga con tomate no les va mucho, en cambio cuando las ensaladas son variadas, con distintas lechugas, algún tipo de fruta, quesos, y un aliño algo especial les encantan.

En el mismo sitio que compro las naranjas también compro los aguacates y la verdad es que están muy buenos, nada que ver con los del supermercado que a veces salen negros por dentro, estos llegan algo duritos, los dejas madurar una semana y ya los tienes en su punto.

Las ensaladas tan completas como esta pueden ser una cena o bien un primero a completar con un segundo sencillito porque llenan bastante.


INGREDIENTES:

Una bolsa de lechugas variadas al gusto
200 gr de salmón ahumado
Una manzana
50 gr de nueces
2 aguacates
Tomates cherry o tomates secos (yo pongo de los secos en aceite porque los naturales no le gustan a mi hijo)
1 limón
1 cucharadita de eneldo
1 cucharada sopera de alcaparras
100 ml de aceite de oliva virgen extra
Tabasco al gusto (más cantidad más picante)
Sal


Pelar los aguacates y cortarlos en rodajas, rociar con un poco de limón para que no se oxiden, hacer lo mismo con la manzana, en este caso cortar en gajos.

Disponer las lechugas en los platos, repartir la manzana, el aguacate, el tomate si lo usáis, cortar el salmón y hacer pequeñas flores con él, repartirlo en los platos.

Repartir las nueces cortadas en trozos, salar un poco las ensaladas.

Para el aliño pondremos un poco de zumo del limón, una cucharada de postre de eneldo, el tabasco, las alcaparras y el aceite, mezclamos muy bien y repartimos encima de las ensaladas.

Listas para servir.



sábado, 21 de noviembre de 2015

ALBONDIGAS DE PESCADO Y GAMBAS



Sabes lo que pasa cuando mandas a comprar pescado a tu marido? El mio se entusiasma y compra un montón de pescado, sobre todo cuando ve algo que le gusta, pues eso mismo es lo que pasó el otro día, fue a comprar y encontró cabras* (después os pongo la foto) y se trajo 4, pero vaya cuatro, eran enormes, comimos ese día la mitad en filetes a la romana, la otra mitad en estas albóndigas y con las cabezas y espinas una sopa de pescado que quita en sentido. (Evidentemente sopa de pescado salió en cantidad, comimos ese día y tengo para otro día como mínimo).


La Cabra es un pescado muy sabroso por lo que es ideal para hacer sopas o caldos de pescado para otras preparaciones. Hay que pedir al pescadero que os saque los filetes (o bien lo podéis hacer vosotros en casa) luego con unas pinzas conviene quitar las espinas que tenga.

Para esta receta vamos a necesitar:
400 gramos aprox. De pescado sin espinas (en mi caso cabra)
300 gramos de gambas
5 cm de pan seco mojado en leche
1 huevo
1 diente de ajo pequeño
Perejil
Sal
2 o 3 cucharadas de pan rallado
Harina para rebozar
Aceite para freír

Para la salsa:
1 cebolla pequeña
1 zanahoria
3 cucharadas de salsa de tomate
1 cucharadita de pimentón dulce
1 copa de vino blanco
2 vasos de fumet de pescado
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.


Lo primero que tenemos que hacer es pelar las gambas, en caso de que usemos pescado en filetes prepararemos el fumet con las cabezas y las peladuras de las gambas.

Para hacer el fumet de gambas pondremos en una cazuela un poco de aceite, cuando esté caliente añadimos las cabezas de las gambas, las doramos y cubrimos con agua (aprox un litro) dejamos cocer unos 10 minutos y ya tenemos el caldo para la salsa.

Ahora vamos a preparar las albóndigas, para ello picamos los filetes de pescado junto con las gambas en la picadora, pasamos a un cuenco grande, añadimos el pan mojado en leche, el ajo y el perejil bien picado y un poco de sal, mezclamos bien, para que no queden excesivamente blandas añadimos un poco de pan rallado hasta que adquieran una consistencia manejable. Formamos las albóndigas (pequeñas, del tamaño de una nuez grandecita) las pasamos por harina y las freímos en abundante aceite caliente, reservamos mientras preparamos la salsa.

Para hacer la salsa, limpiamos la zanahoria y la cebolla, lo partimos todo bien pequeñito y lo pochamos en la sartén con un poco de aceite hasta que la cebolla esté transparente y empiece a tomar color, en ese punto añadimos la salsa de tomate y la cucharadita de pimentón, damos unas vueltas, añadimos el vino blanco, dejamos evaporar un poco, luego ponemos el fumet y dejamos que empiece a hervir.

Pasamos las albóndigas a una cazuela, añadimos la salsa, cocemos unos 10-15 minutos a fuego lento, rectificar de sal, y listas para servir


Si queréis darles un toque más especial al final podéis añadir unas gambas peladas y salteadas en un poco de aceite. 






lunes, 16 de diciembre de 2013

RESUMEN PRIMEROS PLATOS

Con este resumen doy por acabada la preparación de la Navidad de este año 2013, ahora tenéis agrupadas todas las recetas del blog que pueden quedar bien en estos días navideño, con ello espero haber facilitado el trabajo de encontrar un menú adecuado a cada seguidor del blog,
En este último resumen hay algo así como 3 secciones, la primera de ellas a base de carnes de cerdo, ternera, cordero. La segunda son las aves, pollo, pularda, pato. La tercera la constituida por los pescados


 

PIERNA DE CORDERO RELLENA DE HIGOS Y PASAS

 

MEDALLONES DE SOLOMILLO IBERICO CON SALSA DE JEREZ DULCE

 

CARRILLERAS DE TERNERA A LA VAINILLA CON PATATAS Y PIÑA

 

SOLOMILLO DE IBERICO CON SALSA DE VINO DE NUECES Y PASAS

 

CARRILLERAS DE CERDO IBERICO AL VINO TINTO CON MELOCOTÓN



 PRESA DE CERDO IBERICO CONFITADA CON SALSA DE PIMIENTA VERDE

 

CARRILLERAS DE TERNERA CONFITADAS CON PURE DE PATATAS A LA VAINILLA Y CHIPS DE PERA

 

CARRILLERAS DE CERDO IBERICO CON SALSA DE VINO OLOROSO

 

SOLOMILLO DE TERNERA CON SALSA DE VINO DE NUECES Y ESPARRAGOS CON HOLANDESA

  

 

POLLO AL HORNO CON CIRUELAS

 

PECHUGA DE POLLO RELLENA DE JAMON, QUESO, MANZANA Y CIRUELAS

 

PECHUGA DE POLLO TRUFADA CON SALSA DE MANZANA

 

MAGRET DE PATO A LA NARANJA

 

PECHGA DE POLLO RELLENA DE MANZANA Y NUECES

 

PECHUGA DE PULARDA TRUFADA CON SALSA DE BOLETUS



 POLLO RELLENO AL QUESO AZUL CON PISTACHOS

 

PAQUETITOS DE PATO CON PERAS

 

POLLO RELLENO DE CIRUELAS, HIGOS Y OREJONES

  

 

BACALAO CONFITADO AL ROMERO

 

PIMIENTOS DE PIQUILLO RELLENOS DE BACALAO

 

CALAMARES RELLENOS DE GAMBAS

 

RAPE CON GAMBAS ROJAS, SALSA A LA SEDUCCION Y BOLETUS

 

MERLUZA RELLENA DE GAMBAS

 

PULPO EN TEMPURA SOBRE PURÉ DE PATATAS AL PIMENTON



 CANELONES DE MERLUZA Y GAMBAS CON SALSA DE PIMIENTOS DE PIQUILLO

 

RODABALLO VERONIQUE

 

CHIPIRONES RELLENOS DE MANZANA CON SALSA DE SIDRA

 

MERLUZA CON SALSA DE AZAFRÁN Y PATATAS CONFITADAS

 

LUBINA CON SALSA DE PIMIENTA Y CHIPS DE BONIATO

 


SUPREMAS DE SALMÓN CON AVELLANAS

domingo, 30 de junio de 2013

SUPREMAS DE SALMON CON AVELLANAS


Creo que el salmón es uno de los pescados que menos nos gustan en casa, salvo marinado claro, pero de tanto en tanto lo hago con alguna receta nueva a ver si de esta forma nos va gustando algo más.

Normalmente no tengo problemas con el pescado en casa, mis hijos siempre han comido todo tipo de pescados, aprendieron pronto a comerlo ellos solos y salvo en contadas ocasiones en que son pescados con mucha espina, me tomo la molestia de quitarlas. Por ejemplo con las Cabras (cabrachos, gallinetas, etc) en estos casos saco los lomos y les quito las espinas centrales con unas pizas de depilar viejas.

Los pescados grandes casi siempre los hago en rodajas, pero para algunas preparaciones, rellenos y demás, lo hago en lomos sin espinas, para esta receta hemos empleado un trozo de la cola al que le hemos quitado la espina central y limpiado bien los lados para dejarlo lo más limpio posible.

Ingredientes:

4 trozos de salmón sin espinas (lomos), sal, pimienta, pìmenta rosa, aceite de oliva virgen extra, un diente de ajo pequeño, 50 gramos de avellanas, 1 ramita de romero, 1 copa de vino blanco, dos cucharadas de miel.

Salpimentar las supremas que ya tendremos limpias, calentar un poco la miel para poder extenderla sobre el pescado con una brocha de cocina, untar una bandeja apta para el horno con un poco de aceite, colocar el pescado encima.

Limpiar las avellanas de pieles oscuras, ponerlas en la picadora junto con el diente de ajo pelado, un poco de pimienta negra y rosa y el tomillo, triturar todo lo más fino posible, extender sobre el pescado, añadir la copa de vino blanco y cocer en el horno previamente calentado a 190 º unos 10-15 minutos dependiendo del grosor del mismo,  en los últimos minutos pondremos el grill para que se doren un poco las avellanas.


Servir bien caliente, un puré de patatas de acompañamiento puede irle genial.





viernes, 4 de enero de 2013

LUBINA CON SALSA DE PIMIENTA Y CHIPS DE BONIATO

La verdad es que este plato no tenía planeado hacerlo en Nochebuena, compré la lubina para hacerla al horno para comer ese día, pero al final, un encargo de última hora hizo que se quedara sin hacer y claro me daba pena dejarla así que a escape busque una receta para esa noche, la receta original era algo diferente, estaba acompañada de unas vieiras a la plancha y unas acelgas con puerros. Pero lo de las acelgas no me apetecía mucho y las vieiras no es que en casa sea una cosa que llame mucho la atención, así que remodelé la receta a mi gusto y al final quedo un plato muy vistoso, muy rico y nada complicado de hacer.
Para 4 personas usamos una lubina de algo más de un kilo, solo los lomos, quitando con paciencia y unas pinzas las espinas pequeñas que tiene. Los lomos os lo puede sacar el pescadero, no es necesario quitarle la piel porque el plato queda mucho mejor con la Lubina con su piel.
Los chips los hicimos con boniato (del blanco) cortado muy fino y frito. En caso de no disponer del boniato se podrían hacer con zanahoria y patatas.

1 lubina de algo más de un kilo, 3 puerros, 1 boniato, sal, pimienta negra recién molida, una copa de brandy, un brick de nata liquida, aceite de oliva virgen extra.
Lo primero que haremos es sacar los lomos de la lubina y quitarles con unas pinzas todas las espinas que puedan tener, los cortamos en dos trozos, salpimentamos y reservamos.

Limpiamos los puerros y los cortamos en juliana fina, los pochamos en la sartén a fuego muy lento con un poco de sal, cuando estén listos los reservamos.
Pelamos el boniato y con una mandolina lo cortamos bien fino, lo vamos friendo en abundante aceite caliente, mejor en pequeñas tandas, poner un poco de sal por encima una vez fritos.

En la sartén que hemos pochado el puerro pondremos un poco de aceite a calentar y cuando esté bien caliente pondremos los 4 trozos de lubina, primero por la parte de la piel, dejamos unos 3-4 minutos y le damos la vuelta y los hacemos hasta que estén doraditos.
Ponemos en el centro del plato un poco de puerro pochado, en un lado un montoncito de chips, sobre el puerro colocamos la lubina.

Desglasaremos los jugos de hacer el pescado con la copa de brandy, lo flambeamos, añadimos un poco de sal y pimienta negra recién molida al gusto, le ponemos el brick de nata y lo dejamos reducir a fuego fuerte hasta que la salsa esté algo espesita, salseamos por encima los lomos de lubina y servimos rápidamente.

viernes, 28 de diciembre de 2012

ROLLITOS DE SALMON Y QUESO DE CABRA CON ESPARRAGOS

Estos rollitos de salmón son muy fáciles de hacer y de cara a las fiestas nos pueden dar mucho juego, ya que se pueden preparar con antelación, solo tendremos que cortar y emplatar un ratito antes de la comida y quedaremos de lujo.

La idea de estos rollitos la vi en una tarjetas con recetas que había en Lidl, yo le hice algunos cambios para adaptarla a nuestro gusto personal, en la receta original se servían acompañados de una salsa de yogur y pepino que yo estaba segura de que en casa no nos iba a gustar, también iban coronados de caviar de salmón, pero a nosotros nos gusta más el normal así que lo cambié. El relleno era con queso de cabra al pimentón y yo usé un rulo de queso de cabra normal, para los que no les guste el queso de cabra pueden poner otro queso cremoso.
Como podéis ver todas las recetas pueden ser adaptadas a nuestro gusto personal, el resultado de esta es muy bueno y  quedan con una presentación fabulosa.


 
1 paquete de salmon ahumado de 200 gramos (yo en esta ocasión use el de Día), 1 rulo de queso de cabra de 200 gramos, 50 ml de nata liquida, 1 hoja de gelatina, 8 espárragos verdes (yo los puse congelados), pimienta, eneldo, un poco de sucedáneo de caviar al gusto, ensalada variada para acompañar.
 
Poner la gelatina a remojo en agua fría para hidratarla. Calentar la nata liquida y disolver en ella la gelatina, triturar el queso de cabra con un poco de eneldo y pimienta, añadir la nata liquida y volver a triturar hasta que esté todo bien mezclado.
Cortar los espárragos en trocitos y saltear con un poco de sal, dejar enfriar.
Estirar un trozo de papel film y poner encima las lonchas de salmón, extender por encima la crema de queso que hemos preparado y sobre ella los espárragos ya fríos, enrollar con cuidado ayudándonos del papel film, hacer un rulo y dejar en la nevera al menos un par de horas para que quede bien cuajado.
Servir acompañados de ensalada de lechugas variadas y un poco de sucedáneo de caviar.
La salsa de yogur por si alguien quiere prepararla se hace con yogur griego, pepino, sal y pimienta, yo también le pondría un poco de eneldo.

 

lunes, 14 de mayo de 2012

ENSALADA DE CANONIGOS Y CABALLA MARINADA


 
Esta receta la tenía guardada desde hace un tiempo y no me había acordado de subirla. La preparé después de ver en un periódico local unas tostas con caballa marinada, el salmón lo llevo preparando desde hace muchos años, pero lo cierto es que la caballa así nunca la había probado, así que me dije que había que hacerlo, yo he cambiado el tiempo de marinado, creo recordar que en la receta original decía unas 2-3 horas, pero para mí era poco así que deje la caballa marinando de un día para otro y quedó perfecta.
El resultado nos sorprendió mucho a todos, la verdad es que queda muy rica y es una forma diferente de comer caballa. Reconozco que da un poco de trabajo, pero solo un poco, el tiempo de quitar con unas pinzas las pequeñas espinas que tiene el pescado antes de ponerlo en la marinada, pero el resultado es muy bueno.





Ingredientes:
2 caballas (pedir al pescadero que las haga en dos filetes), sal, azúcar, eneldo, canónigos, 2 huevos, un par de pepinillos en vinagre, alcaparras, ½ cebolla tierna, aceite de oliva virgen extra, 1 cucharadita de mostaza, vinagre (al gusto de cada cual).
Limpiar de espinas con unas pinzas los filetes de caballa, mezclar la misma cantidad de azúcar y de sal (en cantidad suficiente para cubrir los filetes), poner en una fuente honda una capa de la mezcla de azúcar y sal, colocar la mitad de los filetes encima, espolvorear con un poco de eneldo (al que no le guste puede poner otra hierba, el romero también le queda muy bien), cubrir con la mezcla de sal y azúcar, colocar encima los otros filetes y volver a cubrir con la mezcla de sal y azúcar (los primeros se ponen con la piel hacia abajo y los segundos con la piel hacia arriba), dejar en el frigorífico durante 24 horas, pasado este tiempo limpiar bien y reservar mientras preparamos la ensalada.
Cocer los huevos hasta que estén duros, limpiar los canónigos y disponer en una fuente, cortar los huevos en rodajas y disponer encima, salar. Cortar la cebolla y los pepinillos en trocitos bien pequeños, mezclar con las alcaparras, en otro cuenco poner una cucharada de mostaza, una cucharadita de azúcar, un poco de eneldo, ½ tacita de café de aceite, un chorro de vinagre y un poco de sal, mezclar con un tenedor o una varilla pequeña hasta que esté todo bien homogéneo, en este punto lo juntamos con la mezcla de pepinillos que teníamos reservada. Cortar la caballa en trozos no muy grandes y colocarla encima de de los huevos, repartir la mezcla de los pepinillos con vinagreta y servir.
 

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails