Mostrando entradas con la etiqueta Cupcakes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cupcakes. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2014

MINI CUPCAKES DE LECHE MERENGADA Y OREO




La receta de hoy es una de esas que hay que guardar como oro en paño, es una receta versátil y con unos resultados fabulosos, se puede hacer en muchos sabores hoy os voy a dar un par de ellos para que veáis lo bien que queda.

Particularmente me encantan las recetas de cupcakes con aceite de girasol y buttermilk porque quedan particularmente jugosas y tiernas, además son tan fáciles de hacer.

Cada persona tiene su forma particular de hacer las cosas, yo os explico mi método de hacer estos cupcakes y que queden perfectos.

Una vez que tengamos la masa base hecha la vamos a dividir en dos partes para hacer los dos sabores. Yo hice una masa por sabor, y con esa masa tuve suficiente para 48 mini cupcakes y 6 cupcakes.


Vamos a necesitar para la masa base:

240 ml de aceite de girasol
240 ml de buttermilk o 240 ml de leche tibia con una cucharada de vinagre (se deja reposar unos 10 minutos)
3 huevos medianos
½ cucharadita de sal
1 cucharadita de bicarbonato sódico
400 gramos de harina
250 gramos de azúcar (preferiblemente glas o molida con el molinillo)

Ponemos los huevos junto con el azúcar y los montamos durante unos 5 minutos (depende un poco de la maquina que tenga cada uno), deben caer en forma de cinta y tener un color amarillo pálido.

Una vez que estén bien montados añadimos el aceite en un hilo sin dejar de batir, cuando esté bien integrado añadimos la harina en tres veces, intercalando la buttermilk, no debemos batir mucho solo lo justo para que la harina se integre bien y no queden grumos. Dividimos la masa en dos partes.

PARA LAS DE LECHE MERENGADA NECESITAMOS ADEMÁS:



2-3 cucharadas de postre de pasta de leche merengada de la marca Home Chef
La ralladura de medio limón
Media cucharadita de canela
125 gramos de mantequilla
190 de icing sugar.


Añadimos a la masa la ralladura de limón y la canela (también podemos poner una cucharadita de pasta de leche merengada), mezclamos bien y distribuimos en las capsulas mini. Para ello yo uso una cuchara de los helados pequeña.

El horno lo tendremos precalentado a 170º C como siempre con calor por arriba y por abajo, ponemos en el horno y para los minis lo dejamos unos 14 minutos y si son normales unos 20 minutos. Pinchamos pasado este tiempo para ver si están listos. Sacamos a una rejilla para que se enfríen.

Para hacer la crema debemos tener la mantequilla a temperatura ambiente durante al menos un par de horas. Ponemos primero la mantequilla y la batimos durante un minuto, luego agregamos el icing sugar y dos cucharadas de postre de pasta de leche merengada, tapamos la maquina y batimos primero a velocidad lenta durante un par de minutos, luego a velocidad media alta durante otros 5. (En este punto podríamos darle color con un poco de colorante en pasta). Pasamos la crema a una manga pastelera con una bonita boquilla y decoramos nuestros cupcakes.



 


PARA LAS DE OREO

6-8 galletas oreo
60 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
120 gramos de queso tipo philadelphia
120 gramos de icing sugar.


Trituramos la mitad de las galletas oreo hasta que nos queden como una harina, las incorporamos a la masa, mezclamos bien, llenamos las capsulas igual que para las de leche merengada y horneamos de la misma manera, una vez listas dejamos enfriar antes de ponerles la crema de oreos.

Para hacer la crema es importante que la mantequilla esté a temperatura ambiente y el queso bien frio. Ponemos primero la mantequilla y la batimos durante un par de minutos, luego añadimos el azúcar, tapamos y batimos hasta que esté bien integrado. Trituramos el resto de galletas y reservamos.

Añadimos el queso a la mantequilla y batimos primero a velocidad lenta un minuto y luego rápida durante al menos 2 minutos más, recogemos con una espátula para que no se quede la mantequilla debajo, por ultimo añadimos las galletas trituradas y volvemos a mezclar. Pasamos a la manga pastelera y decoramos los cupcakes.


Ya me diréis cual os gusta más, los de oreo están de vicio total.






















viernes, 16 de mayo de 2014

CUPCAKES HI HAT, O LO QUE ES LO MISMO CUPCAKES DE CHOCOLATE CON MERENGUE BAÑADO EN CHOCOLATE


Llevo queriendo hacer estos cupcakes desde hace mucho, mucho tiempo, yo diría que un par de años, pero siempre los iba posponiendo hasta que el otro día me decidí por fin y me puse manos a la obra y después pensé que como había tardado tanto en hacerlos.

Os voy a poner dos formas diferentes de hacer el merengue, una yo creo que es más sencilla que la otra ya que no necesitamos de un termómetro para hacerla, luego cada uno que elija la que más le guste.


Para hacerlos vamos a necesitar:

Molde para cupcakes
Capsulas de cupcakes
Para las magdalenas:
100 ml de aceite de oliva
200 gramos de azúcar moreno
200 gramos de harina
25 gramos de cacao
1 cucharadita y media de levadura tipo royal
3 huevos
100 ml de leche
100 gr. Chips de chocolate
Una cucharadita de extracto de vainilla



Batimos el aceite con el azúcar moreno, luego vamos incorporando los huevos uno a uno hasta que estén bien integrados.

Por otro lado mezclamos la harina, el cacao, y la levadura, tamizamos bien y lo incorporamos a la mezcla de huevos sin dejar de batir.

Luego pondremos la leche, la vainilla y los chips de chocolate y batimos de nuevo. Llenamos con esta masa las capsulas (unos 50 gramos por capsula) pasamos las capsulas al molde y horneamos unos 20 minutos en el horno previamente calentado a 170º C (calor por arriba y por abajo), al pinchar tiene que salir limpio.

Pasamos a una rejilla para que se enfríen.

Para el merengue hay dos opciones  para la primera necesitamos:

4 claras de huevo
Una pizca de sal
El doble del peso de las claras de azúcar.

Ponemos todo en un cazo a fuego lento y sin dejar de remover cocemos hasta que el azúcar esté disuelto, hay que tener cuidado para que no se vayan a cuajar las claras, pasamos a la maquina y montamos el merengue hasta que esté bien firme y casi frío.

Otro merengue:

4 claras
240 gramos de azúcar
70 ml de agua
1 cucharada de sirope de maíz Karo

Mezclamos en un cazo el agua, el azúcar y el Karo, llevamos a ebullición y cocemos hasta que alcance los 115-120º C, necesitamos un termómetro de cocina para ello.

Mientras se va haciendo el almíbar procedemos a montar las claras a punto de nieve. Cuando el almíbar llegue a la temperatura indicada lo vamos vertiendo en forma de hilo en las claras, siempre sin dejar de batir y muy poco a poco, tenemos que batir el merengue hasta que esté bien firme y brillante.

Cuando tengamos nuestro merengue listo, el que más nos guste de los dos, lo pasamos a una manga pastelera con boquilla lisa y decoramos los cupcakes de la forma que ves en las fotos, luego los pondremos en el congelador hasta que estén bien duros.

Ahora pasamos a hacer la cubierta de chocolate, para ello fundimos chocolate de cobertura y lo pondremos en un recipiente hondo y lo suficientemente ancho para ir introduciendo los cupcakes. Vamos sacando uno a uno los cupcakes del congelador y los introducimos boca abajo en el chocolate, es decir metemos toda la parte del merengue en el chocolate, escurrimos el sobrante y dejamos enfriar en una rejilla, procedemos de la misma forma con todos.


Luego solo queda disfrutar de ellos.






miércoles, 3 de julio de 2013

CUPCAKES DE CHOCOLATE Y GUINNESS


Creo que estos fueron los cupcakes de la Comunión-bautizo que más éxito tuvieron, la verdad es que el resultado es cuando menos asombroso, nunca piensas que con una cerveza negra puedas obtener unos cupcakes tan ricos, todo el mundo pone cara de sorpresa cuando les dices de qué están hechos, pero cuando los prueban aún se quedan más asombrados porque son con diferencia los cupcakes de chocolate más buenos que hemos probado nunca.

Esta receta no es nueva, es simplemente usar la receta del “PASTEL DE CHOCOLATE CON CERVEZA GUINNES”  y ponerlo en capsulas para magdalenas, y lo cubrimos con un frosting de queso crema.

Para que los cupcakes nos queden mucho mejor lo ideal es que preparemos la masa unas horas antes y la dejemos reposar hasta el momento de hornearlas, yo la dejé unas  5 horas y el resultado fue estupendo, una vez que los tengamos horneados hay que sacarlos de la bandeja y dejarlos enfriar sobre una rejilla. Es muy importante que estén bien fraos antes de decorarlos.


Otra consideración importante para que salgan perfectos, para hacer el frosting batir bien la mantequilla primero y luego cuando la tengamos con el azúcar hasta que todo esté bien integrado, usar un queso en crema con bastante grasa, nosotras hasta ahora el que mejor nos ha funcionado es el de Aldi.

Para la decoración preparamos unos búhos a juego con las tartas y que son bien fáciles de hacer si tenéis unos cortadores de óvalos.


En formato tarta esta receta queda muy rica, pero en formato cupcake queda aún más rica todavía.







miércoles, 12 de junio de 2013

RED VELVET CUPCAKES



Circulan infinidad de recetas de Red Velvet por la red, hasta ahora nosotras solo hemos publicado un bizcocho red velvet de remolacha y almendra y luego otros bizcochos con una receta de red velvet que es la que solemos hacer siempre y por circunstancias nunca hemos publicado. Lo cierto es que esa otra receta la usamos mucho porque queda muy rica también y nos da mucho juego, la hemos probado en fresa, en chocolate y siempre queda fabulosa.

Todavia no habíamos subido nunca unos cupcakes red velvet, y os puedo asegurar que los hemos preparado alguna que otra vez porque nos gustan mucho.
Esta receta me la ha pasado mi sobrina Eva, bueno se la he cambiado por unas fotos antiguas, por cierto que le debo más, han quedado realmente soberbios.

Hemos probado también la emulsión para red velvet de Lorann y tengo que decir que va estupenda, con dos cucharadas te los deja bien rojos, juzgad vosotros mismos.




Ingredientes:
125 gramos de mantequilla a temperatura ambiente, 275 gramos de azucar, 2 huevos, 280 gramos de harina de repostería, 15 gramos de cacao en polvo, 1 cucharadita de levadura, 1 cucharadita de bicarbonato, ¼ de cucharadita de sal, 240 ml de buttermilk (o bien 240 ml de leche tibia a la que añadimos una cucharada de zumo de limón y dejamos 10 minutos), 1 cucharadita de esencia de vainilla, 1 cucharada de vinagre blanco, 2 cucharadas de colorante rojo en gel.
Tamizamos en un bol los ingredientes secos, la harina, el cacao en polvo, la levadura, el bicarbonato y la sal, reservamos. En otro mezclamos los líquidos, la buttermilk, el colorante rojo, el extracto de vainilla y el vinagre.
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que esté blanquecina y esponjosa, añadimos uno a uno los huevos, no se añade el siguiente hasta que se integre el anterior. Cuando los huevos ya estén bien integramos añadimos los secos en tres veces que intercalamos con los líquidos en dos veces, empezamos con secos y acabamos con secos.
Precalentamos el horno a 170º con calor por arriba y por abajo. Llenamos las capsulas 2/3 de su capacidad, yo suelo pesarlas, unos 45-50 gramos cada una. Horneamos durante unos 20-22 minutos hasta que al pinchar salga limpio.



Dejamos enfriar en una rejilla mientras preparamos nuestra crema de queso, decoramos al gusto y a disfrutar de unos estupendos cupcakes red velvet.



viernes, 17 de mayo de 2013

CUPCAKES PRIMAVERA 2013.

Esta semana no estoy en casa por lo que todas las recetas que he ido subiendo para estos días las tengo programadas desde hace un tiempo, seguramente cuando veáis esta entrada estaré totalmente liada preparando la mesa dulce de la comunión-bautizo de unos sobrinos-nietos. Somos los padrinos de la niña que se bautiza, ya tengo otra ahijada pero ya es bastante más grandecita, y nos hacía mucha ilusión preparar algo especial para este día.

Hoy no hay receta solo enseñaros unos cupcakes con motivos primaverales que hemos preparado para esta temporada.







jueves, 27 de diciembre de 2012

CUPCAKES DE FIDEOS DE COLORES

Bien está receta está sacada de la pagina de Objetivo Cupcake en nuestro caso está hecha con fideos de colores y no con confeti, pero es lo que teníamos y además queríamos darle salida a los fideos de colores porque no nos gustaban demasiado para decorar.

 
 
115 gramos de mantequilla a temperatura ambiente, 200 gramos de azúcar, 3 huevos medianos, 200 gramos de harina, 1 ½ cucharadita de levadura tipo royal, 120 ml de leche semidesnatada, 1 cucharadita de extracto de vainilla, fideos de colores o confeti.
Para el almíbar:
50 gramos de azúcar, 50 ml de agua, un poco de vainilla.

Buttercream de vainilla:
250 gramos de mantequilla a temperatura ambiente, 325 gramos de icing sugar (tate and Lyle), una cucharadita de vainilla, 2-3 cucharadas de leche.
 

Precalentamos el horno a 160º C con ventilador o 180ºC sin él.

Tamizamos la harina con la levadura y reservamos, batimos la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla se aclare un poco, vamos añadiendo los huevos uno a uno, no poner el siguiente hasta que esté bien integrado el anterior, incorporar la mitad de la harina y luego poner la leche, mezclar y añadir el resto de la harina. Incorporar los confetis o fideos de colores y repartir en las capsulas (unos 55 gramos por capsula). Hornear durante 22-25 minutos, pinchar y si el palillo sale limpio ya los tendremos.

Para el almíbar pondremos el agua junto con el azúcar hasta que hierva, apartamos y ponemos la vainilla. Cuando saquemos los cupcakes del horno los pinchamos por varios sitios y los pintamos con el almíbar, dejamos enfriar unos minutos y luego pasamos a la rejilla hasta que estén fríos del todo.

Preparamos la buttercream tamizando el azúcar en un bol, ponemos la mantequilla y la leche, tapamos con un paño y batimos primero un minuto a velocidad lenta y luego otros 5 minutos a velocidad media-alta. Añadir colorante al gusto.

domingo, 11 de noviembre de 2012

CUPCAKES DE LECHE MERENGADA


Estos cupcakes son minis, nos los encargaron para la inauguración de una clínica dental, yo personalmente creo que han quedado muy bonitos, las muelas en vez de caries tienen una flor, para compensar el dulzor hemos puesto unos cepillos de dientes, esperamos que les hayan gustado y que tenga mucha suerte con el consultorio.

Esta receta esta sacada de una página americana de recetas sin gluten, pero nosotras hemos usado harina normal, pero el que la quiera hacer sin solo tiene que sustituir la harina de trigo por harina sin gluten (Mix Dolci Schar) y quitar un poquito de levadura porque estas harinas ya llevan algo.



Ingredientes:
170 gramos de azúcar, 130 gramos de mantequilla a temperatura ambiente, 2 cucharadas de pasta de leche merengada  (Home Chef, en Maria Lunarillos), una cucharadita de vainilla, 3 huevos grandes, 172 gramos de harina, 1 cucharadita de levadura en polvo, ¼ de cucharadita de bicarbonato, ¼ de cucharadita de sal, 113 gramos de nata agria (o nata con una cucharadita de vinagre).

Precalentar el horno a 170ºC.

Batir con la pala el azúcar y la mantequilla hasta que esté esponjosa y cambie a un color más pálido, añadir los huevos uno a uno, bajar lo que se quede pegado en las paredes del bol y seguir batiendo hasta que esté bien integrado, hacerlo mismo con todos los huevos. Mezclar la harina con la levadura, el bicarbonato y la sal. Añadirla en tres veces a la mezcla de los huevos, intercalando la crema agria, empezar y terminar con harina. Añadir la pasta de leche merengada y la vainilla,  batir hasta que todo esté integrado. Repartir en las capsulas, para esta cantidad salen 48 mini cupcakes, y cocer en el horno durante 10 minutos.

Dejar enfriar en la rejilla mientras preparamos la buttercream de leche merengada.



Ingredientes Buttercream Leche Merengada:

250 gramos de mantequilla, 350 gramos de icing sugar (Tate and Lyle), 3 cucharadas de leche semidesnatada, 2 cucharaditas de pasta de leche merengada (probar y añadir más si os gusta con más sabor)

Tener la mantequilla a temperatura ambiente al menos unas cuatro horas antes de preparar la buttercream,  tamizar el azúcar en el bol de la batidora, añadir la mantequilla, la pasta de leche merengada, la leche desnatada, tapar con un trapo y empezar a batir primero a velocidad lenta durante un minuto y luego a velocidad media-alta durante otros 4 y ya la tendremos lista. En este momento podemos añadir el color que queramos o dejarla tal cual. Poner en la manga pastelera con una boquilla y decorar los cupcakes.



 

viernes, 26 de octubre de 2012

CUPCAKES DE CHOCOLATE Y PLATANO SIN GLUTEN


Estos cupcakes los tenia medio olvidados, revisando fotos me he acordado de que subí las magdalenas sin gluten pero no había subido estos cupcakes que la verdad es que quedaron bien ricos y que un día de estos tengo que volver a preparar esta vez con gluten.

La receta está sacada de la página GLUTEN FREE CANTEEN que tiene cosas muy interesantes y muy apetitosas.


Ingredientes:
140 gramos de harina sin gluten (marca Schar, Mix Dolci, C. la podéis encontrar en el Corte Inglés  y en tiendas de Dietética), 57 gramos de cacao sin azúcar (hay que asegurarse de que no tiene gluten, yo uso marca Hershey’s), 1 cucharadita de levadura (no excederse porque este tipo de harinas ya llevan bicarbonato), media cucharadita de sal, 100 gramos de mantequilla sin sal derretida y enfriada, 3 huevos extra grandes 1 cucharadita de vainilla, 120 gramos de plátano hecho puré, 2 cucharadas de café.

Precalentar el horno a 170ºC.
En un bol grande mezclar la harina, la levadura, la sal, el cacao. En otro cuenco batir los huevos con la mantequilla, la vainilla, el café y el plátano. Verter los ingredientes húmedos a los sólidos y batir hasta que esté suave y brillante. Llenar las capsulas 2/3 y hornear durante 18-20 hasta que al pinchar el centro salga casi limpio el palillo, es mejor no pasarse porque el chocolate sabe mal si se hornea en exceso. Dejar enfriar antes de decorar.

Cream cheese icing de Fresa:
125 gramos de queso crema (no light, me repito el de Mercadona funciona bien) 60 gramos de mantequilla, 350 gramos de icing sugar (queda mejor que con azúcar glas), una cucharada de leche, 2-3 cucharadas de pasta de fresa (Home Chef).



Tamizar el azúcar y batirlo con la mantequilla y la cucharada de leche hasta que esté todo integrado (lo mejor es tapar el bol para que no se llene la cocina de azúcar), añadir el queso crema y las dos o tres cucharadas de pasta de fresa, volver a batir a velocidad media hasta que la mezcla sea homogénea (si queréis que tenga más color rosa poner un poco de pasta de color rosa de la que se usa para teñir el fondant). Este tipo de crema se tiene que conservar en frio.
Poner la crema en una manga pastelera con una boquilla que os guste, y decorar al gusto de cada uno, en este caso pusimos unas flores.

lunes, 22 de octubre de 2012

CUPCAKES DE ZANAHORIA Y COCO


Unos sencillos cupcakes para los amantes del coco y de la zanahoria, en esta ocasión solo llevan un icing de crema de queso espolvoreado con coco por encima. Para la próxima vez que los prepare los rellenaré también de una mermelada de zanahoria.

Estos cupcakes me han recordado a una tarta que me enseñaron en el Instituto, hace un montón de años (supongo que debía ser el año 75) y que un día de estos tengo que volver a hacer.

Para los cupcakes necesitamos:
2 huevos, 200 ml de aceite, 250  gramos de azúcar, 250 gramos de zanahorias, 350 gramos de harina, 2 cucharaditas de levadura, 3 cucharadas soperas de coco.

Limpiamos las zanahorias y las cocemos en poco agua hasta que estén tiernas. Las trituramos con la mitad del azúcar y un par de cucharadas del agua de cocción, reservamos. Batimos los huevos con el resto del azúcar hasta que blanqueen, añadimos el aceite y seguimos batiendo un poco más. Mezclamos  la harina y la levadura y la añadimos a la mezcla anterior, batiendo hasta que se incorpore bien, ponemos el puré de zanahoria que habíamos reservado y volvemos a mezclar hasta incorporar. Llenamos los moldes hasta 2/3 de su capacidad y metemos en el horno previamente calentado a 180º durante 15-18 minutos, hasta que al pinchar en el centro con una aguja esta salga limpia. Dejamos enfriar sobre la rejilla y mientras tanto preparamos la crema de queso.

Para la crema de queso necesitamos:
100 gramos de mantequilla a temperatura ambiente, 100 gramos de queso crema (el de Mercadona funciona muy bien) y 200 gramos de icing sugar, coco para decorar.

Mezclamos en un bol a velocidad baja primero el azúcar y la mantequilla, cuando empiece a mezclarse aumentamos la velocidad y batimos durante un minuto más, añadimos el queso crema y volvemos a batir a velocidad rápida durante 2-4 minutos y ya la tendremos lista para poner en la manga pastelera y decorar nuestros cupcakes, si no disponéis de manga ponerla con un cuchillo, espolvorear con coco rallado.

viernes, 19 de octubre de 2012

CUPCAKES DE HALLOWEEN DE DULCE DE LECHE Y PLATANO


Conseguí un hueco para poder escribir esta entrada, estoy trabajando y cuando llego a casa solo tengo ganas de ducharme y dormir. Estos cupcakes de halloween me encantaron quedaron muy divertidos y sencillitos. 

En facebook podéis ver unas galletas de halloween y también recordaros que el día 28 de octubre tenemos curso de galletas decoradas con fondant, si estáis interesados en este o otros cursos podéis poneros en contacto al email gatacuriosasl@gmail.com o  658907923


Ingredientes para la masa:

40 gr Mantequilla
140 gr Azúcar
120 gr Harina
1 Cucharadita de levadura royal
Una pizca de Sal
120 gr Leche entera
1 Huevo
1 Cucharadita de extracto de vainilla
80 gr Dulce de leche

Proceso:
Precalentar el horno a 170ºC 
Batir la mantequilla en pomada junto con el azúcar hasta que blanquee.
Tamizar la harina, mezclar con la sal y la levadura, reservar.
Mezclar la leche, el huevo y el extracto de vainilla.
Ir incorporando a la mantequilla batida con el azúcar un poco de la mezcla de leche y luego una parte de la harina así hasta acabar batiendo entre cada adición. 
Agregar el dulce de leche y batir para que se integre bien.
Colocar las capsulas en una bandeja para cupcakes y rellenar una tercera parte de las capsulas  y hornear durante 15-18 minutos pasado este tiempo comprobar si está bien horneado pinchando el cupcake en el centro y si sale limpio ya lo tendremos listo.



Ingredientes para el frosting:

250 gr Mantequilla
350gr Icing Sugar
1 Cucharadita de extracto de vainilla
2-3 Cucharadas de leche
Proceso de elaboración:
3 Cucharaditas de Nesquik de plátano

Proceso:
Diluir el nesquik de plátano en la leche y poner todos los ingredientes en el bol de la batidora, batir durante unos minutos.
Para darle el color naranja como no tenia colorante en gel de naranja intenso utilice el color tangerine de sugarflair y un poco de extra red.





LinkWithin

Related Posts with Thumbnails