Mostrando entradas con la etiqueta Naranja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naranja. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de agosto de 2021

BONITO EN ESCABECHE DE CÍTRICOS

Estamos en plena temporada de bonito, así que si vais a la pescadería lo vais a encontrar bien de precio, super fresco y hay tantas maneras de hacerlo…. Los escabeches son muy socorridos en verano porque los puedes preparar con antelación, además duran mucho en la nevera ya que los ácidos conservan los productos.

Mi madre hacia el escabeche de otra forma, y yo al principio los hacia exactamente igual que ella, pero con el paso del tiempo he ido variando tanto la forma de cocinarlos como los ingredientes.

Este escabeche queda muy suave, así que a los que no os gustan los escabeches muy avinagrados este os va a encantar, lo cierto es que voló literalmente y sin duda lo tengo que repetir casi con toda seguridad la semana próxima.

Para hacer este escabeche vamos a necesitar





Una rodaja de bonito hermosa

Dos naranjas

Dos limones

300 ml de vino blanco

125 ml de aceite de oliva Virgen

3 cebollas pequeñas

Dos zanahorias

Dos dientes de ajo

3 hojas de laurel

Un palo de canela

15 granos de pimienta negra aproximadamente

Una cucharadita de cilantro en grano (opcional)

Un par de anises estrellados (si no tienes la puedes omitir pero le da un toque especial)

Media cucharadita de hierba limón

La ralladura de un limón y de una naranja







 Quitamos la piel y las espinas de la rodaja de bonito lavamos para quitar el exceso de sangre, salamos y reservamos mientras preparamos el resto de ingredientes.

En una sartén pondremos el aceite de oliva Virgen extra a calentar, una vez caliente añadimos los ajos cortados en láminas, cuando los ajos estén dorados añadimos la cebolla cortada en juliana fina, añadimos un poco de sal y dejamos pochar a fuego lento, cuando la cebolla esté casi lista añadimos las zanahorias cortadas en rodajas finas, dejamos unos  5 minutos.

Añadimos el palo de canela, los anises estrellados, el cilantro, la pimienta, el laurel y la hierba limón, dejamos un par de minutos para que suelten los sabores, añadimos el vino blanco  y la ralladura de naranja, la de limón, dejamos reducir el vino unos minutos para que pierda algo de alcohol luego añadimos el zumo de las naranjas y de los limones, Cocemos unos minutos y añadimos el bonito el bonito que teníamos reservado, bajamos el fuego y cocemos 10 minutos a fuego lento, dejamos enfriar completamente antes de llevar al frigorífico hasta la hora de consumirlo.

Preferentemente es mejor consumirlo al día siguiente para que todos los sabores  se unan bien, a mí me gusta consumirlo a temperatura ambiente, pero templado también está muy rico.

Espero que disfrutéis de esta receta tanto como nosotros

 





domingo, 17 de enero de 2021

NARANJAS EN ALMIBAR DE AZUCAR MORENO Y ANIS ESTRELLADO

Ya os hablé hace unos días del regalo de Naranjas Masil, nos ha encantado todo y le estamos sacando mucho provecho, en cuanto acabe este episodio de frio extremo que tiene el país paralizado tengo que hacer un pedido porque ya no nos quedan ni naranjas ni mandarinas, y los hoshigaki nos han gustado mucho y volaron.

Algunas de las naranjas las preparamos con este almíbar de azúcar moreno, quedan muy ricas y es una forma de que coman fruta aquellos a los que no les gusta pelarla.

Vamos a necesitar:

Unas 8 naranjas

150 gramos de azúcar moreno

3 anises estrellados

La piel de una naranja (sin blanco)

150 ml de agua.


Pelar las naranjas a los vivo, sin dejar nada de blanco, cortarlas en rodajas pero dejarlas montadas como si estuviesen sin cortar, reservar.

Poner el cazo el agua, el azúcar, la piel de la naranja y el anís estrellado, cocer hasta que reduzca un poco, dejar enfriar.

Colocar las naranjas en un cuenco amplio, cubrir con el almíbar y dejar reposar en frío un par de horas para que tomen el sabor.



jueves, 7 de enero de 2021

SOLOMILLO DE CERDO IBERICO A LA NARANJA


Esta receta es muy sencilla, se hace en un momento y se puede decir que con fondo de armario, vamos que la podemos hacer con cosas que tenemos en la despensa y en el congelador.

En el congelador siempre me gusta tener algo de carne de cerdo ibérico, desde solomillo hasta lagarto, de esta forma no tengo que ir constantemente a Emjamesa a comprar.

Para acompañar este solomillo podéis poner unas patatas asadas o un buen puré de patatas que le iría de maravilla.


Vamos a necesitar:

1 Solomillo de cerdo ibérico

Aceite de oliva

Sal, pimienta negra

50 gr de mermelada de naranja (mejor casera)

35 ml de vinagre de manzana

45 ml de salsa de soja

2 dientes de ajo

2 cucharadas de miel.

 

En un cazo pondremos los ajos en trocitos, la mermelada, el vinagre, la salsa de soja y la miel, mezclamos bien y reservamos.

Salpimentar el solomillo, en una sartén con  un poquito de aceite de oliva doramos el solomillo entero por todos los lados. Retiramos la sartén de fuego y añadimos la mezcla que teníamos reservada. Cocemos a fuego medio unos 15 minutos, vamos dando la vuelta al solomillo para que se haga por todos los lados, pasado este tiempo retiramos el solomillo a un plato y tapamos con papel de aluminio, mientras tanto reducidos la salsa unos minutos hasta que empiece a estar un poco densa.

Cortamos el solomillo en rodajas gruesas y servimos con su salsa.



lunes, 4 de enero de 2021

NARANJAS CONFITADAS EN OLLA DE COCCIÓN LENTA


En casa a todos nos gusta la naranja confitada en el roscón de Reyes, por eso casi siempre suelo preparar alguna, la que venden suele estar más seca y al hornear queda un poco dura. Este año además cuento con unas naranjas estupendas de Naranjas Masil, y quería hacerlas en la olla de cocción lenta para ver cómo quedan.

Terminada la prueba creo que han quedado perfectas.

Os voy contando como las he hecho

Necesitamos

2 naranjas hermosas y limpias

Agua

Sal

300 gr de azúcar (el mío aromatizado con vainilla, las vainas sobrantes las pongo en un bote lleno de azúcar)

200 ml de agua caliente.






 Lavar bien las naranjas, cortar en rodajas no muy gruesas, escaldar en agua hirviendo con un poquito de sal, escurrir y repetir el proceso dos veces más.

Colocar en la olla de cocción lenta, poner en un bol el agua caliente y azúcar, remover y verter sobre las naranjas, tapar la olla y cocer en alta 3 horas, pasado este tiempo destapar la olla y dejar unas 5 horas  destapada hasta que almíbar espese un poco, dejar enfriar y guardar en un recipiente junto con el almíbar. Yo las prefiero así para el roscón.

Si las queréis dejar secar para comer solas o bañadas en chocolate, ponerlas sobre una rejilla y dejarlas secar unas horas, mejor de un día para otro.







miércoles, 8 de abril de 2020

ROSQUILLAS DE QUESO Y NARANJA



El otro día subí una receta de rosquillas de anís que estaba muy rica y os comenté que a mí personalmente me gustan más las de naranja, la receta la podéis encontrar en el blog o pinchando aquí, pero como soy un culo inquieto y me gusta ir probando recetas nuevas, en la red he encontrado varias que llevan queso crema en su composición, o queso mascarpone, entre todas ellas me he decidido por estás de Recetas de rechupete y os puedo decir que están de muerte lenta, son muy esponjosas y con un sabor delicioso a naranja, así que os animo a hacerlas, yo he cambiado el queso mascarpone por queso crema tipo philadelphia y la levadura por dos sobres de gasificante (dos sobres dobles, tipo el tigre, o los de Mercadona)



Para hacer las rosquillas vamos a necesitar:

400 gr de harina
1 huevo tamaño L
100 gr de queso tipo philadelphia
2 sobres dobles de gasificante para gaseosas
70 gr de zumo de naranja
50 gr de  aceite de girasol
100 gr de azúcar glas (si no tienes pon azúcar normal)
La ralladura de una naranja grande o de dos pequeñas
Aceite de girasol para freír
Azúcar para rebozar


En un cuenco batimos el huevo con el azúcar hasta que esté espumoso.

Añadimos la ralladura de naranja, el zumo, el queso y el aceite a la mezcla de huevo y azúcar.

Mezclamos la harina con los sobres de gasificante.

Incorporamos la harina y mezclamos bien hasta que todo quede bien integrado.

Tapamos la masa con un paño y dejamos reposar una media hora.

Formamos las rosquillas tomando porciones del mismo tamaño (yo uso una cuchara median de helado), mejor untarse las manos con un poco de aceite porque la masa es algo pegajosa.

 A la hora de hacer las rosquillas tener en cuenta que aumentan de tamaño, no las hagáis excesivamente grandes.

Freír en abundante aceite hasta que estén doradas, pasar por azúcar aún calientes. Esperar a que se enfríen antes de probar.


Nota:

Esta receta es peligrosa porque crea adicción. Vigilar su consumo o cuando llegue el fin del confinamiento tendréis que hacer más grande la puerta.

lunes, 17 de febrero de 2020

SUPER BIZCOCHO DE NARANJA CON GLASEADO



Los bizcochos húmedos son los que más gustan en casa, como ya os he dicho en otras ocasiones uno de los que más nos gusta es el de zanahoria.

Ahora estamos en plena temporada de naranjas por lo que hay que aprovecharla al máximo. Este super bizcocho lo podéis hacer con naranja sanguina también, a mí me queda el recuerdo de niña y no es que me llamen la atención.

Otra cosa, se puede dar más sabor añadiendo una cucharadita de Pasta de naranja de Sosa, estos concentrados dan buen sabor, pero si no tienes no pasa nada, con poner un poco más de ralladura de naranja se arregla.


Ingredientes:

300 gr de harina
1 cucharadita de las de café de sal
1 cucharadita de levadura tipo royal
½ cucharadita de bicarbonato
230 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
340 gr de azúcar
4 huevos tamaño L
1 sobre de azúcar de vainilla
La ralladura de 3 o 4 naranjas (sin la parte blanca y rallado fino)
100 ml de zumo de naranja recién exprimido
25 ml de cointreau (triple seco)*opcional, si no tienes pon zumo
180 ml de suero de leche (dos cucharadas soperas de vinagre o zumo de limón y el resto leche entera a temperatura ambiente, mover y dejar 10 minutos reposar)
1 cucharadita de pasta de naranja (opcional)


Glaseado de naranja:

150 gr de azúcar glas
2 - 3 cucharadas de zumo de naranja


Precalentamos el horno a 180º con calor por arriba y por abajo.

Engrasamos un molde tipo bundt cake o corona con mantequilla, añadimos una cucharada sopera de harina que distribuimos bien por todo el molde, retiramos el exceso y reservamos.

En un cuenco mezclamos la harina con la sal, la levadura y el bicarbonato, reservamos.

Batimos la mantequilla durante un minuto hasta que quede cremosa, luego añadimos el azúcar, el sobre de azúcar de vainilla y la pasta de naranja si la usamos, batimos un par de minutos.

Añadimos los huevos de uno en uno, no se añade el siguiente hasta que no esté bien integrado el anterior. Una vez tengamos integrados todos los huevos ponemos la ralladura de naranja, el zumo de naranja y el cointreau.

A velocidad baja o con la ayuda de una lengua de cocina vamos añadiendo la harina en 3 veces intercalada con el suero de leche. Empezamos con harina, suero, harina, suero y acabamos con harina.

Ponemos la mezcla en el molde que teníamos preparado alisando un poco la superficie. Horneamos durante unos 50-55 minutos hasta que al pinchar salga limpio.

Dejar enfriar 10 minutos dentro del molde y luego volcar sobre una rejilla para que se termine de enfriar.

Para preparar el glaseado mezclamos el azúcar glas con un par de cucharadas de zumo de naranja, debe quedar una consistencia que podamos verter sobre el pastel, ni demasiado liquido ni demasiado espeso.

Poner un plato bajo la rejilla y cubrir el bizcocho con el glaseado, dejar secar un poco el glaseado antes de comer.

martes, 24 de diciembre de 2019

BIZCOCHO DE NARANJA Y SEMILLAS DE AMAPOLA


Hace unos años compré semilla de amapola para hacer algún bizcocho, lo cierto es que al cabo del tiempo acabaron en la basura porque se habían caducado. Hace un par de meses las volví a comprar y desde luego no estaba dispuesta a tirarlas otra vez a la basura.

Este bizcocho está sacado del blog de Chiarapassion que he descubierto hace muy poco y que tiene unas recetas estupendas (en italiano, pero con el traductor de google no es problema), sencillas y muy divertidas.

Lo bueno de este bizcocho es lo sencillo que es y lo rico que está. Pones todos los ingredientes juntos y bates durante un minuto y listo.



INGREDIENTES:

220 gr de azúcar
280 gr de harina
12 gr de levadura en polvo tipo royal
140 ml de zumo de naranja recién exprimido
130 ml de aceite de girasol
3 huevos tamaño L
100 gr de semillas de amapola
La ralladura de un limón
La ralladura de una naranja
Una pizca de sal


Para el almíbar de naranja:

150 ml de zumo de naranja (con un poco de limón)
150 gr de  azúcar
100 ml de agua


Para el glaseado:

2-3 cucharadas soperas del almíbar
180 gr aprox de azúcar glas


Precalienta el horno a 175º con calor por arriba y por abajo.

Engrasa un molde tipo bundt cake con mantequilla, retira el exceso y cubre por todos lados con una capa de harina, da unos golpes para quitar el exceso de harina.

Pon en un cuenco todos los ingredientes del bizcocho y bate durante un minuto o dos hasta que esté todo bien integrado. Vuelca la preparación en el molde y hornea durante unos 35-40 minutos hasta que al pinchar salga limpio.

Mientras el bizcocho se hornea preparamos el almíbar poniendo todos los ingredientes en un cazo, cocemos hasta que reduzca a la mitad el líquido, dejamos enfriar.

Una vez que tengamos el bizcocho listo le haremos agujeros con un palillo vamos vertiendo con cuidado la mitad del almíbar, dejamos unos 20 minutos y sacamos a una rejilla, reservamos 3 cucharadas para hacer el glaseado y pinchamos por este lado el bizcocho y vamos mojando con el resto del almíbar. Dejamos enfriar completamente.

Una vez frío preparamos el glaseado poniendo en un cuenco las 3 cucharadas de almíbar y vamos añadiendo azúcar glas hasta que tenga la consistencia de una crema espesa, cubrimos con esta preparación el pastel y dejamos secar un poco antes de comer.
  



Decorar al gusto.

viernes, 6 de diciembre de 2019

BIZCOCHO DE NARANJA CON NARANJAS CONFITADAS





Durante un tiempo estuve preparando bizcochos para los desayunos de manera habitual ya que a mi marido no le daba tiempo a tomar tostadas antes de que viniesen a buscarlo para ir a rehabilitación, la ambulancia venia a buscarlo sobre las 7 menos cuarto de la mañana y nos teníamos que levantar sobre las 6, así que solo le daba tiempo de tomar la leche con las pastillas y un trocito de bizcocho, es por eso que durante al menos un mes siempre había un bizcocho diferente en casa cada tres o cuatro días.

Esta vez hemos preparado uno con queso tipo philadelphia y naranjas confitadas que tenia de la coca de San Juan.

La naranja confitada nos encanta así que este bizcocho nos ha gustado a todos, posiblemente si lo vuelvo a hacer ponga la naranja en el fondo del molde para que quede más integrada, de todas formas está muy bueno.






INGREDIENTES:

270 gr de harina
4  cucharaditas de levadura tipo royal
½ cucharadita de sal
¼ de cucharadita de nuez moscada
4 huevos tamaño L
210 gr de azúcar
125 ml de aceite de girasol
250 gr de queso tipo philadelphia
La ralladura de un limón y una naranja
El zumo de un limón  y una naranja (reservamos 4 cucharadas para hacer un almíbar)
2 cucharadas de licor de naranja
Naranja confitada (si quieres prepararla tú pincha en el enlace)




Precalentar el horno a 175º con calor por arriba y por abajo, engrasar un molde de unos 23 cm y reservar.

Batir los huevos con el azúcar hasta que doblen su volumen, añadir el aceite, el yogur, el zumo de naranja, el licor y la ralladura.

Mezclamos la harina con la levadura, la sal y la nuez moscada, tamizamos.

Agregamos la harina a la mezcla de huevos hasta que se integre, vertemos en el molde y horneamos durante unos 50 minutos hasta que al pinchar salga limpio.

Con el zumo que hemos reservado, 4 cucharadas soperas de agua y 4 cucharadas de azúcar preparamos un almíbar cociendo todo junto hasta que empiece a hervir, dejamos enfriar.

Una vez que tengamos el bizcocho  frío pondremos por encima poco a poco el almíbar hasta que esté bien húmedo, luego cubrimos con las naranjas y ya lo tendremos listo.






TRUCO:
¿Quieres que tu bizcocho salga bien nivelado? Si es así solo tienes que hacer lo siguiente:

  • -          Pon el horno a 180º
  • -          Corta unas tiras del ancho del molde de bayeta tipo ballerina
  • -          Moja las bayetas con agua fría
  • -          Coloca las bayetas alrededor del molde.
  • -          Sujeta las bayetas con un imperdible o alfiler de costura.
  • -          Al horno y luego me cuentas que tal





LinkWithin

Related Posts with Thumbnails