Mostrando entradas con la etiqueta Bundt Cakes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bundt Cakes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2020

BIZCOCHO DE CAFÉ




¿Os gusta el café? En casa siempre hemos sido bastante cafeteros y el punto del café en los dulces nos encanta. Quizá la receta con un toque de café que más nos guste y que encanta a todo el mundo son Las Galletas rellenas de crema de moka, son un auténtico vicio, además son super sencillas de hacer, pincha aquí para verlas.

Este bizcocho de café queda también muy rico, muy jugoso y el glaseado adicional de café intensifica mucho el sabor.


INGREDIENTES:

300 gr de mezcla de harina (te explico abajo como hacerla)
½ cucharadita de levadura tipo royal
½ cucharadita de bicarbonato
½ cucharadita de sal
4 huevos tamaño L a temperatura ambiente
300 gr de azúcar moreno
226 gr de mantequilla derretida
240 gr de yogur griego
1 cucharada sopera de café instantáneo disuelto en una cucharada sopera de agua caliente.

GLASEADO

125 gr de azúcar glas
1 cucharada sopera de café instantáneo disuelto en dos cucharadas soperas de leche caliente.


Precalentamos el horno a 180º con calor por arriba y por abajo.

Engrasamos un molde tipo corona con mantequilla, luego espolvoreamos bien por todos los lados con harina, reservamos.

Mezclamos la harina con la levadura, el bicarbonato y la sal, reservamos.

Batimos los huevos, vamos agregando el azúcar poco a poco hasta que se mezclen bien y espumen, luego añadimos la mantequilla derretida, el yogur y el café, seguimos batiendo hasta que esté todo bien integrado.

Añadimos la harina batiendo lo justo para que se integre.

Vertemos la preparación en el molde, alisamos y cocemos durante unos 45 minutos o hasta que al pinchar con un palillo este salga limpio.

Dejamos enfriar en el mismo molde unos 10 minutos, pasado este tiempo volcamos sobre una rejilla y dejamos que se enfríe totalmente antes de poner el glaseado.

Para preparar el glaseado batimos el azúcar glas con el café hasta que esté cremoso, vertemos sobre el pastel cubriendo bien por todos los lados, dejamos secar un rato antes de pasar a una fuente de servir.


*HARINA PASTEL
Pesamos 375 gr de harina de trigo, quitamos 6 cucharadas soperas y las sustituimos por 6 cucharadas de maicena. Mezclamos bien y tamizamos. Sobra un poquito que os puede servir para el molde o bien podéis hacer el doble y tener para otro bizcocho. 

lunes, 6 de abril de 2020

BUNDT CAKE DE AVELLANAS Y CAFÉ





¿Qué tal lleváis el confinamiento? Nosotros a ratos, a ratos mejor y a ratos mal, porque al trabajar uno de los miembros de la familia…. Pues da un poco de miedo, pero lo vamos llevando lo mejor que podemos.

Mucha lectura y de cuando en cuando alguna cosita de dulce, tampoco mucha cosa porque vamos una vez  a la semana a la compra y es un poquito más complicado tener de todo.

Este bundt cake está sacado de “La repostería de Miguel” un blog estupendo con unas recetas y unas fotos preciosas, puedes ver el original pinchando aquí.


Para hacerlo vamos a necesitar:

180 gr. de harina
2 cucharaditas de levadura en polvo
120 gr. de avellanas tostadas
180 gr. de azúcar moreno
5 Huevos
200 gr. de mantequilla
1 sobre de azúcar vainillado
100 ml. de café
1/2 cucharadita de sal

Glaseado
2-3 cucharadas soperas de leche
120 gr. de azúcar glass
1 cucharada sopera de café soluble


Batimos la mantequilla con el azúcar moreno hasta que esté esponjoso, al menos durante unos 5 minutos, luego vamos añadiendo los huevos uno a uno, batiendo bien para que se integre, ir bajando la mantequilla de las paredes del bol de la batidora para facilitar la labor, no añadir otro huevo hasta que el anterior esté bien mezclado, cuando estén todos bien integrados añadimos el sobre de azúcar vainillado y mezclamos de nuevo.

Trituramos finas las avellanas, pero teniendo cuidado de que no se nos hagan una pasta, las podéis poner una hora en el congelador para facilitar el trabajo.

Mezclamos en un cuenco la harina con las avellanas trituradas, la levadura en polvo y una pizca de sal.

Incorporamos la harina en tres veces a la mezcla de huevos intercalada con el café, empezamos con harina y acabamos con harina. No batir mucho, solo lo justo para que se integre.

Untamos un molde de bundt cake con mantequilla y espolvoreamos con harina, vertemos la mezcla, alisamos y damos unos golpes para que se asiente la masa.

Precalentamos el horno a 170º con calor por arriba y por abaja, horneamos durante 50 minutos o hasta que al pinchar salga limpio.

Horno a 170ºC durante 50 – 55 minutos o hasta que al insertar un palillo, éste salga limpio.

Dejamos enfriar en el molde  minutos, pasado este tiempo  desmoldamos sobre una rejilla y dejamos que se enfríe por completo antes de ponerle el glaseado.

Para el glaseado disolvemos la cucharada de café en la leche, y vamos añadiendo azúcar glass hasta que tenga la consistencia de una crema. A mi particularmente me gusta un poco espeso, pero eso va a gusto.

Cubrimos el bundt cake con el glaseado, dejamos secar un ratito y listo para comer. Espero que os guste y que haga vuestro confinamiento un poco más agradable.

lunes, 17 de febrero de 2020

SUPER BIZCOCHO DE NARANJA CON GLASEADO



Los bizcochos húmedos son los que más gustan en casa, como ya os he dicho en otras ocasiones uno de los que más nos gusta es el de zanahoria.

Ahora estamos en plena temporada de naranjas por lo que hay que aprovecharla al máximo. Este super bizcocho lo podéis hacer con naranja sanguina también, a mí me queda el recuerdo de niña y no es que me llamen la atención.

Otra cosa, se puede dar más sabor añadiendo una cucharadita de Pasta de naranja de Sosa, estos concentrados dan buen sabor, pero si no tienes no pasa nada, con poner un poco más de ralladura de naranja se arregla.


Ingredientes:

300 gr de harina
1 cucharadita de las de café de sal
1 cucharadita de levadura tipo royal
½ cucharadita de bicarbonato
230 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
340 gr de azúcar
4 huevos tamaño L
1 sobre de azúcar de vainilla
La ralladura de 3 o 4 naranjas (sin la parte blanca y rallado fino)
100 ml de zumo de naranja recién exprimido
25 ml de cointreau (triple seco)*opcional, si no tienes pon zumo
180 ml de suero de leche (dos cucharadas soperas de vinagre o zumo de limón y el resto leche entera a temperatura ambiente, mover y dejar 10 minutos reposar)
1 cucharadita de pasta de naranja (opcional)


Glaseado de naranja:

150 gr de azúcar glas
2 - 3 cucharadas de zumo de naranja


Precalentamos el horno a 180º con calor por arriba y por abajo.

Engrasamos un molde tipo bundt cake o corona con mantequilla, añadimos una cucharada sopera de harina que distribuimos bien por todo el molde, retiramos el exceso y reservamos.

En un cuenco mezclamos la harina con la sal, la levadura y el bicarbonato, reservamos.

Batimos la mantequilla durante un minuto hasta que quede cremosa, luego añadimos el azúcar, el sobre de azúcar de vainilla y la pasta de naranja si la usamos, batimos un par de minutos.

Añadimos los huevos de uno en uno, no se añade el siguiente hasta que no esté bien integrado el anterior. Una vez tengamos integrados todos los huevos ponemos la ralladura de naranja, el zumo de naranja y el cointreau.

A velocidad baja o con la ayuda de una lengua de cocina vamos añadiendo la harina en 3 veces intercalada con el suero de leche. Empezamos con harina, suero, harina, suero y acabamos con harina.

Ponemos la mezcla en el molde que teníamos preparado alisando un poco la superficie. Horneamos durante unos 50-55 minutos hasta que al pinchar salga limpio.

Dejar enfriar 10 minutos dentro del molde y luego volcar sobre una rejilla para que se termine de enfriar.

Para preparar el glaseado mezclamos el azúcar glas con un par de cucharadas de zumo de naranja, debe quedar una consistencia que podamos verter sobre el pastel, ni demasiado liquido ni demasiado espeso.

Poner un plato bajo la rejilla y cubrir el bizcocho con el glaseado, dejar secar un poco el glaseado antes de comer.

miércoles, 12 de febrero de 2020

PASTEL DE PISTACHOS Y ALMENDRA




Hace unos días se pusieron en contacto con nosotras la empresa Pistamed, fue un contacto vía correo electrónico, en el que nos decían si queríamos colaborar con el ellos haciendo alguna receta con su producto.

Hemos hecho pocas colaboraciones, pero en este caso nos ha parecido que sería muy interesante hacerla ya que los pistachos en España todavía los usamos muy poco, los solemos comer salados como un aperitivo pero no los empleamos demasiado en otro tipo de preparaciones en las que se usan sin sal.

Además nos parece que la iniciativa es estupenda ya que es producto español, de calidad, con un packaging sostenible, de cultivo ecológico y por supuesto sin sal, con lo que podemos hacer diferentes recetas tanto dulces como saladas.

El producto lo podéis comprar directamente en su página web, PISTAMED, en diferentes formatos, desde bolsas de kg a granel, en unas cajitas de 100 gr con un diseño estupendo para comer y al mismo tiempo poder poner los restos, en bolsitas, lo mejor es que paséis por allí y lo veis. De esta forma nos garantizamos comprar un producto de una gran calidad y del que sabemos perfectamente su procedencia.

En el blog ya tenéis un par de recetas más con pistachos, unas Galletas de Pistachos que estaban deliciosas y otras Galletas de pistachos y chocolate que también son espectaculares, hoy vamos con un pastel, a ver que os parece.

Estoy pensando en hacer alguna receta salada, seguramente será un entrante….bueno ya veremos porque una carne con salsa de pistachos también puede quedar muy bien.



https://pistamed.com/

Vamos con los ingredientes de nuestro pastel:

250 gr de harina
340 gr de azúcar 
1 cucharadita de levadura tipo royal
1 cucharadita de bicarbonato
Media cucharadita de sal
90 gr de mantequilla a temperatura ambiente
60 ml de aceite de oliva suave
2 huevos grandes
1 yogurt griego
100 gramos de pistachos molidos, pero que queden trozos
100 gr de harina de almendra
½ cucharadita de extracto de almendras amargas (opcional)
1 sobre de azúcar vainillado
80 ml de leche a temperatura ambiente
Colorante verde (opcional)
Para la ganache:
100 ml de nata 35% materia grasa
200 gr de chocolate blanco
Unas gotas de colorante verde
Pistachos en trozos para decorar.








Precalienta el horno a 180º con calor por arriba y por abajo.

Engrasa un molde tipo bundt cake o de corona con mantequilla, espolvorea con un poco de harina, reserva.

Mezcla la harina con la levadura, el bicarbonato y la sal, tamiza.

Bate la mantequilla con el azúcar durante un par de minutos, luego añade el aceite y bate hasta que se integre.

Añade los huevos de uno en uno, después añade el yogur y vuelve a batir, añade también el sobre de azúcar de vainilla y el extracto de almendras amargas si es que lo usas, también el colorante verde, solo un poquito. Añade la harina en 3 veces intercalando la leche, al final añade también los pistachos.

Hornea durante unos 40 minutos hasta que al pinchar salga limpio, deja enfriar antes de desmoldar.

Para preparar la ganache pon la nata en un cazo a hervir, una vez que esté hirviendo añade un poco de colorante verde y vierte la nata calientes sobre el chocolate blanco cortado en trocitos pequeños, mezcla hasta que se derrita completamente, dejar enfriar un poco antes de verter sobre el bizcocho
.
Cubre con trozos de pistachos y una vez que se enfríe totalmente la ganache ya se puede comer. Espero que os guste mucho y no dejéis de pasar por Pistamed a comprar vuestros pistachos. 













viernes, 7 de febrero de 2020

BUNDT CAKE DE FRUTA ESCARCHADA Y AGUA DE AZAHAR

  


Seguimos acabando cositas de navidad, en este caso unos restos de frutas escarchadas del roscón.

De hecho este bundt cake es similar en sabor a un roscón solo que lleva los trocitos de fruta por dentro, es sencillo de hacer y lleva menos mantequilla de lo que suelen llevar los bundt, lo he encontrado en diferentes blogs, yo he cambiado la leche por yogur, nos ha encantado como ha quedado, la próxima vez creo que le pondré además del agua de azahar también un poco de ralladura de naranja y limón.


INGREDIENTES:

260 gr de harina de trigo
4 cucharaditas de levadura
1 cucharadita de sal
110 g de mantequilla
250 gr de azúcar moreno
Dos cucharaditas de postre de agua de azahar
60 gr  aceite de oliva suave o bien de girasol
4 huevos tamaño L o 5 tamaño M
245 gramos de yogur natural sin azúcar
200 gr de frutas confitadas, cortadas a trocitos
Azúcar glas para decorar


Precalentamos el horno a 180º con calor por arriba y por abajo

Engrasamos el molde con mantequilla y ponemos una cucharada de harina que repartimos bien por el mismo.

Mezclamos la harina con la levadura y la sal

Batimos la mantequilla y el azúcar a velocidad media durante unos dos minutos, añadimos el aceite de oliva, el agua de azahar y mezclamos hasta que se integre.

Añadimos los huevos uno a uno, no añadimos el siguiente hasta que no esté integrado el anterior

Incorporamos alternativamente el yogur y la harina, empezamos con harina y acabamos con harina.
Agregamos las futas confitadas y las integramos con ayuda de una espátula.

Vertemos la masa en el molde y la alisamos un poco

Horneamos unos 40 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo éste salga limpio. Dejamos enfriar 10 minutos en el molde y luego damos la vuelta en una rejilla.

Una vez frío espolvoreamos con un poco de azúcar glas por encima como decoración





miércoles, 15 de enero de 2020

BUNDT CAKE DE TURRON




Una vez acabada la navidad pueden quedar por casa turrones que nadie se ha comido, en casa nos comemos primero los que compramos en la pastelería, luego unos de la marca Vicens que me envía mi hermana Loli y si queda algo o es porque es muy atrevido como el Turrón picante   de este año, pero que al final caerá o bien porque a alguien de la casa le han dado un lote navideño, eso es lo que ha pasado este año, del lote de Alba tenia turrón de Jijona y de Alicante (con este último tengo que pensar qué hacer) con este bundt cake hemos usado el de Jijona.
Dicen los catadores oficiales que estaba muy rico, así que os lo explico por si queréis dar salida a vuestros turrones.


INGREDIENTES:

300 gr de harina
160 gr de mantequilla a temperatura ambiente
220 gr de turrón de Jijona
160 gr de azúcar
4 huevos
2 yogures naturales
2 cucharadas soperas de miel
1 cucharadita de café de levadura tipo royal
1 cucharadita de café de bicarbonato
Una pizca de sal



Precalentar el horno a 180º con calor por arriba y por abajo. Untar con mantequilla un molde de tipo corona alto (de los de bundt cake) añadir un par de cucharadas de harina y distribuir bien por el molde, quitar el exceso, reservar.

Mezclar la harina con el bicarbonato y la levadura en polvo, añadir la pizca de sal, reservar.

Batir la mantequilla con el azúcar y la miel hasta que esté cremosa y blanquecina.

Añadir los huevos de uno en uno.

Desmenuzar con un tenedor el turrón,  pueden quedar trocitos, añadir a la mezcla de mantequilla y huevos, mezclar bien.

Ir añadiendo a la mezcla de huevos la harina en tres veces, intercalando los yogures, una parte de harina, un yogur, otra parte de harina, el otro yogur y el resto de la harina. Batir lo justo para que se integre.

Verter la masa en el molde, nivelarlo, cocer en el horno durante unos 50 minutos o hasta que al pinchar salga limpio.

Dejar enfriar unos 10 minutos en el molde y luego dar la vuelta en una rejilla, esperar a que esté totalmente frío para comerlo.





sábado, 21 de diciembre de 2019

BIZCOCHO MARMOLADO DE CAFÉ

  

Este bizcocho tipo pound cake circula por la red en diferentes blog, es del chef Ottolenghi y el resultado es estupendo, ideal para la merienda con los amigos. Su sabor a café es el toque especial, así que si te gusta el café seguro que te va a gustar este gran bizcocho.

Queda precioso hecho en un molde tipo corona, cada corte queda con un efecto marmolado diferente.
Yo he usado un molde de tamaño medio por lo que he reducido la receta a 4 huevos, para un molde de tipo bundt cake de mayor tamaño os aconsejo hacerlo de 6 huevos. Os dejo entre paréntesis las cantidades para 4 huevos



Vamos a necesitar:

6 huevos (4 en mi caso)
300 gr de mantequilla (200)
300 gr de azúcar fina (200)
300 gr de harina (200)
90 gr de leche a temperatura ambiente (60)
3 cucharadas soperas de café instantáneo (2)
2 cucharaditas de cacao en polvo (1,5)
20 ml de leche o café (15)
10 gr de levadura en polvo tipo royal (8)
1 sobre de azúcar vainillado
Una pizca de sal


Precalentar el horno a 180º con calor por arriba y por abajo.

Engrasar y enharinar un molde tipo corona, reservar.

Bate la mantequilla con el azúcar y el azúcar vainillado hasta que esté ligera y esponjosa.

En un cuenco bate ligeramente los huevos con la leche, añade esta mezcla poco a poco a la mantequilla.

Mezcla la harina con la levadura en polvo y con la sal. Ves añadiendo la harina a la mezcla de mantequilla mezclando bien pero sin batir en exceso.

Divide esta mezcla en dos partes.

Mezcla en un tazón el café instantáneo, el cacao y el poquito de leche hasta que esté todo bien integrado. Añade esta preparación a una de las partes de masa hasta que se integre completamente.

Con una cuchara ves poniendo las masas en el molde alternando  los dos colores. Hornea durante unos 40-45 minutos hasta que al pinchar salga limpio. Deja enfriar en el molde durante unos 10 minutos, luego desmolda sobre una rejilla hasta que esté completamente frío.



Puedes decorar con un poco de azúcar glas o bien hacer un glaseado de café preparado con unos 20 gr de café y el azúcar glas suficiente hasta que tenga la consistencia de una crema.



lunes, 2 de diciembre de 2019

BUNDT CAKE DE COCO CON GLASEADO DE LECHE DE COCO




El coco o te gusta o lo odias directamente, a mí personalmente el sabor del coco me encanta, la combinación con chocolate me gusta mucho, me gustan las galletas de coco, los bizcochos, las galletas de verano que están cubiertas de coco.

Este Bundt cake tiene mucho sabor a coco, y si dispones de extracto de coco seguro que mucho más, pero realmente lo que realza su sabor es el glaseado de leche de coco que le aporta un sabor a coco realmente delicioso.




INGREDIENTES:

260 gr de harina
140 gr de coco
300 gr de mantequilla a temperatura ambiente
400 gr de azúcar
4 huevos
220 de crema agria (o 220 gr de nata de montar con una cucharada de vinagre)
½ cucharadita de levadura tipo royal
2 cucharaditas de extracto de coco* opcional


Para el glaseado:

70 gr de leche de coco
150 gr aprox de azúcar glas




Precalentamos el horno a 165º con calor por arriba y por abajo, engrasamos y enharinamos un molde de bundt cake.

En un cuenco pondremos la harina y el coco, mezclamos.

En la batidora ponemos la mantequilla, batimos durante un minuto y luego vamos añadiendo el azúcar, batimos hasta que la mezcla esté blanquecina. Luego vamos añadiendo los huevos de uno en uno y batiendo bien hasta su completa incorporación.

Añadimos la crema agria, luego la levadura en polvo y por último la harina hasta que se integre completamente. Dejamos reposar 5 minutos y luego ponemos en el molde que teníamos preparado.

Hornear durante una hora, al pinchar tiene que salir limpio, dejar enfriar 10 minutos en el molde, luego volcar en una rejilla hasta que esté completamente frío.

Poner el azúcar en un cuenco amplio, añadir la leche de coco, mezclar bien hasta que quede la consistencia de una crema espesa.

Verter sobre el pastel y dejar secar un rato antes de comer.




LinkWithin

Related Posts with Thumbnails