Mostrando entradas con la etiqueta Guarniciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guarniciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de octubre de 2021

MORCILLA DE BERENJENA



Siempre que voy por Cartagena vuelvo cargada de especias y embutidos que no encuentro aquí, normalmente voy a Joaquin Boj “La casa de las especias” donde puedes encontrar todo tipo de especias, legumbres, tes, etc, tienen un surtido realmente espectacular, esta vez he ido también a “Especias Muñoz” en los Dolores (Cartagena), también tienen un gran surtido de especias, frutas y frutos secos, legumbres…. Y simpatía a raudales, lamentablemente no disponen de página web.

De allí me traje pimentón dulce y picante murciano, pimienta, alguna otra especia y la chica (no recuerdo su nombre ahora mismo) me recomendó probar las especias para las morcillas con berenjenas, la berenjena me encanta así que rápidamente he hecho la receta, aunque la he preparado a mi manera, espero que os guste, la única dificultad es encontrar las especias para la morcilla.


Vamos a necesitar:

3 berenjenas (mejor de las rayadas)

 1diente de ajo

1 cebolla

20 gr de piñones

3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra

2 cucharaditas de especias para morcillas (o en su defecto, comino, pimienta, anis, pimentón)


Lo primero que haremos es asar las berenjenas a ser posible a la brasa o en el horno, dejar enfriar un poco, pelar y cortar en trocitos, reservar.

Dorar los piñones en el aceite y reservar.

En el mismo aceite pondremos a pochar primero en ajo en trocitos pequeños y luego la cebolla también cortada pequeñita, una vez que esté bien pochada añadiremos la carne de las berenjenas, dejar cocinar todo junto al menos unos 5 minutos, pasado este tiempo añadimos las dos cucharaditas de especias y los piñones, mezclamos todo bien y cocinamos un minuto más, servir con tostadas de pan.

sábado, 11 de abril de 2020

ESPÁRRAGOS AL HORNO





 Desde el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida  del Espárrago de Huetor Tajar, se pusieron en contacto con nosotras para presentarnos su producto y que le diésemos difusión en nuestro blog, como ya habéis podido comprobar este tipo de cosas solo lo hacemos en determinadas ocasiones y sólo cuando el producto nos parece que es de gran calidad.

Desde aquí damos las gracias al consejo regulador por habernos incluido en la difusión del mismo. Es importante que hagamos publicidad de los productos nacionales, más en estos tiempos difíciles que estamos pasando y sobre todo porque la gran mayoría de ellos son productos de gran calidad. Por cercanía conozco el espárrago de Tudela de Duero, que son muy buenos. No conocía los Espárragos de Huetor Tajar y debo decir que me han sorprendido gratamente, no se parecen al espárrago verde, es mucho más delgado y tiene el sabor del espárrago silvestre, ese ligero sabor amargo que le da el punto característico, personalmente me han encantado, me han recordado cuando los cogíamos del monte, si podéis encontrarlos os los recomiendo.

Estamos preguntando al consejo regulador si es posible comprarlos online porque sería una forma sencilla para los que vivimos lejos de la zona de producción, en cuanto sepa algo os cuento.

Hay mil formas de preparar los espárragos, pero en muchas ocasiones las más sencillas son las que más gustan, en mi casa los espárragos silvestres se hacían en tortilla y de hecho he dejado unos pocos para hacerme una. Pero os subiré al blog las otras dos formas en que los he usado y que han quedado muy ricas, la primera estos sencillos espárragos al horno y luego os subiré unas croquetas de espárragos y jamón que quedan muy buenas también con ese sabor especial que le dan los espárragos de Huetor Tajar.


Vamos a necesitar:

Un manojo de espárragos de Huetor Tajar
1 diente de ajo
Sal, pimienta, cebolla seca (de bote), aceite de oliva virgen extra.


Lo primero es preparar los espárragos, para ello probamos a doblar desde la parte la baja los mismos, el punto en que se parten con facilidad es donde ya el mismo está blandito, hacer lo mismo con todos. Pasar por agua y colocar en una fuente de horno.

Salpimentar los espárragos, poner un poco de sal de cebolla de la que venden en botes en las especias, pelar el ajo y cortarlos en trocitos pequeños, repartir por encima de los espárragos, rociar con un chorro de buen aceite.

Tapar los espárragos con un papel de aluminio, llevar al horno previamente calentado a 190º con calor por arriba y por abajo 30 minutos, pasado este tiempo destapar y dejar unos 10-15 minutos más.

Servir calientes.


También podéis poner en los minutos finales algo de queso, pero así están tan ricos que creo que no merece la pena.



http://www.esparragodehuetortajar.com/

lunes, 25 de noviembre de 2019

ARROZ SALTEADO CON GUISANTES




Esta receta de aprovechamiento constituye un buen acompañamiento para carnes, también puede ser interesante como un primer plato.

Se hace en un momento y si te gustan los guisantes a la francesa esta receta te va a gustar seguro también.

Cuando hago un arroz blanco para acompañar me suele sobrar bastante, me gusta para estos casos usar un arroz basmati, es sabroso, se hace más rápido y no suelta almidón, cuando sobra lo uso para ensaladas normalmente, esta vez me interesaba completar un primer plato de entrecot y creo que el resultado ha sido estupendo.

La receta del entrecot la subo el viernes, así la tenéis para el fin de semana.


INGREDIENTES:

Arroz basmati cocido
½ cebolla
1 diente de ajo
6  lonchas de bacon sin ahumar, curado
150 gr de guisantes congelados
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Sal, pimienta, un poco de ajedrea.





Corta el ajo en trocitos pequeños, haz lo mismo con la cebolla y el bacón. En una sartén pon a calentar el aceite de oliva, pon a dorar los ajos, cuando los ajos empiecen a tomar color añade la cebolla y una pizca de sal, tapa y cocina a fuego lento hasta que la cebolla esté transparente.

Añade el bacón cortado en trocitos, los guisantes congelados, pimienta y media cucharadita de ajedrea (le da un sabor muy bueno), deja cocinar unos 5 minutos.

Añade el arroz y cocina durante unos 5 minutos más para que tome todos los sabores.


Espero que os guste


viernes, 1 de marzo de 2019

CORONA DE PATATAS



Las patatas se pueden hacer de formas muy diversas, nos ayudan a completar platos, en ocasiones pueden ser hasta un plato completo en sí mismo, están presentes en gran parte de los platos que cocinamos.

En esta ocasión os traigo una forma diferente de presentarlas para acompañar un plato de carne, queda muy vistosa, además no presenta complicación ninguna.

Yo las  he preparado con manteca de cerdo porque les da un toque de suavidad a las patatas, pero las podéis preparar con mantequilla o con aceite de oliva virgen extra.

Es importante que pongáis papel de hornear en la base de la bandeja del horno para evitar que se peguen las patatas al fondo, además de esta forma resulta más sencilla la limpieza.



VAMOS A NECESITAR:

800 gr de patatas de buena calidad
70 gr de manteca de cerdo (o mantequilla)
Sal, pimienta.

Precalienta el horno a 210º con calor por arriba y por abajo.

Pela las patatas y córtalas en rodajas finas.

Pon las patatas en un cuenco y añade sal.

Cubre el fondo de la bandeja con papel de horno

Unta con un poquito de manteca el papel.



Forma un círculo con las patatas de forma que se superponga una encima de la siguiente, añade un poco de pimienta y trocitos de manteca, forma otro circulo encima del primero, repite la operación hasta acabar con todas las patatas, pon pimienta y manteca en cada capa. Debes tener un mínimo de 4 capas.

Tapa la bandeja con papel de aluminio y lleva al horno durante una hora, pasado este tiempo pincha las patatas para ver si están tiernas, si ya están tiernas déjalas destapas al menos 10 minutos para que se doren. Para este paso puedes poner el gratinador.


Con mucho cuidado pasa la corona de patatas al plato de servir. Yo he pasado las patatas con el papel de horno y luego en el plato ya he quitado el papel.




Image and video hosting by TinyPic

martes, 26 de febrero de 2019

PURÉ DE PATATAS CREMOSO

  


Hacer un puré de patatas sabroso no cuesta mucho, bueno….. cuesta mucho menos hacerlo de copos instantáneos pero nos vamos a perder un sabor y una textura exquisita.

Si tienes una comida de compromiso este puré es una guarnición fabulosa, además no resulta nada cara. Imagina unas carrilleras de ternera acompañadas de este puré……


Vamos a necesitar:

1 kg de patatas (yo he usado patata roja)
200 ml de nata
100 gr de mantequilla
50 gr de queso (yo gouda semicurado)
Sal, pimienta, nuez moscada.



Pela las patatas, las cortas en trozos del mismo tamaño, las cocemos en agua con sal hasta que estén tiernas. Reservamos un poco de agua de cocción por si nos queda un poco espeso el puré (yo no la he necesitado)

Pasa las patatas por el pasapuré, si no tienes puedes usar un tenedor y chafarlas lo más finas que puedas, pero con el pasapuré quedan mejor.

En un cazo pon la nata junto con la mantequilla y el queso, deja hervir unos 5 minutos hasta que el queso esté todo bien ligado y se haya reducido un poco.

Vamos añadiendo la mezcla al puré de patatas, con una espátula lo vamos integrando hasta que tenga la consistencia que nos guste más. Yo he puesto toda la mezcla y ha quedado perfecto. Añadimos un poco de sal, pimienta y nuez moscada, mezclamos y probamos, rectificamos de sal si es necesario.


Servir caliente.




Image and video hosting by TinyPic

domingo, 29 de diciembre de 2013

CEBOLLITAS FRANCESAS GLASEADAS


El día de Navidad hicimos Pularda Rellena de orejones y foie, bueno y por supuesto carne y otras cosillas más, la comimos el día de Navidad,  hemos comido otro día después y aún comeremos un día más, es que el bicho pesaba sin rellenar 3,5 kilos y relleno otro kilo más, mucha carne para 4 personas. Además la Pularda no iba sola, la acompañaban unos champiñones salteado con escalonias, un puré de patatas trufado, compota de manzana, las cebollitas glaseadas, también había compota de castaña y por supuesto la salsa.

En los días próximos subiré el resto de guarniciones y La Pularda Rellena, pero he querido dejar solas las cebollitas glaseadas porque creo que se merecen sitio para ellas solas.

Hace muchos años que las preparo, cuando nos juntábamos toda la familia tenía que hacer más de dos kilos de cebollitas porque a todos les gustan mucho, este año como solo somos 4, aunque a uno no le gustan he preparado un kilo de las mismas. Estas cebollitas quedan deliciosas y para acompañar una carne rellena combinan estupendamente, también para redondos de carne, en definitiva para lo que queráis.

Son muy sencillas de hacer, quizás la única pega que tienen es que hay que pelar muchas cebollas, el resto es fácil.



Ingredientes:

1 kilo de cebollitas
50 gramos de mantequilla
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Sal, pimienta
3 cucharadas de azúcar moreno
1 copita de Pedro Ximenez


Pelamos bien las cebollitas y las ponemos en una sartén con la mantequilla y el aceite de oliva, las doramos a fuego medio, vamos dando vueltas para que tomen color por todos lados, añadimos sal y pimienta, cuando ya estén bien doradas por todos los lados añadimos el azúcar y dejamos caramelizar, bajamos el fuego al mínimo y regamos con el vino, dejamos reducir, cubrimos con agua las cebollitas, dejamos cocer a fuego bajo tapadas hasta que pierdan todo el liquido y estén tiernas


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails