Mostrando entradas con la etiqueta Bacalao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bacalao. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de agosto de 2021

ENSALADA DE BROCOLI CON BACALO CONFITADO

Seguimos con las ensaladas veraniegas, ésta la hemos completado con un bacalao confitado y huevo cocido, así que es un plato totalmente completo.

En un primer momento pensé en poner el bacalao solamente desmigado, a nosotros nos gusta ya así, pero luego pensé que al confitarlo queda aún más sabroso y se pueden sacar perfectamente las lascas del bacalao.

El brócoli es una verdura que puede que te guste mucho o que no te guste nada en absoluto, a mí me gusta bastante y a mi gente realmente no les gusta, por eso suelo prepararlo disfrazado con algunas cosas más para que se lo coman.

Os voy explicando cómo prepararla, para hacer la ensalada necesitamos:

1 brócoli grandecito o dos pequeños (si sobra luego podéis preparar otra cosa)

4 huevos cocidos

4 trozos hermosos de bacalao desalado

2 tomates

Media cebolla tierna

Un puñado de pasas

Olivas negras sin hueso

Aceite de oliva virgen extra

Vinagre de Módena

1 cucharada de mostaza antigua

 

Lo primero que haremos es cocer el brócoli en ramitos pequeños hasta que quede tierno pero sin pasarnos, algo menos de 10 minutos, escurrimos y dejamos enfriar.

En un cazo colocamos los trozos de bacalao y cubrimos con aceite de oliva, cocemos a fuego muy lento hasta que se empiecen a separar las lascas. Sacamos del aceite y dejamos enfriar.

En un cuenco pondremos, el vinagre de modena, 6 cucharadas soperas del aceite de confitar el bacalao, la mostaza, los tomates pelados y cortados en cuadrados pequeños, la cebolla cortada en trocitos, las olivas negras en rodajas y las pasas, añadimos un poco de sal y mezclamos bien.

Separamos las lascas del bacalao, desechamos las espinas y la piel.

Repartimos sobre el brócoli la mezcla del tomate, sobre este añadimos las lascas del bacalao y los huevos cortados en cuartos.

Servimos la ensalada, en un cuenco pondremos el resto del aceite de confitar el bacalao por si es necesario añadir un poco más una vez que esté repartida en los platos.









lunes, 8 de febrero de 2021

ARROZ MELOSO DE ALCACHOFAS Y BACALAO


La mayoría de gente supongo que debe planificar las recetas que prepara para subir al blog, reconozco que yo soy un desastre en cuestión de planificación y suelo ir a golpe de los productos que veo en el super, en la carnicería, y también en función de lo que hay en la nevera, como suelo ser bastante anárquica siempre me suelen sobrar ingredientes de otras preparaciones, o bien porque he calculado de más (por aquello de que vale más que sobre que no que falte), con el arroz blanco me pasa siempre, por ejemplo.

En el caso del arroz de hoy se trataba de gastar el bacalao que tenía desalado sobrante de otra receta y usar el resto de alcachofas que había pedido en Naranjas Masil y que están buenísimas. El arroz con bacalao que suelo hacer es el que hacia mi madre con coliflor y ajos tiernos, esta vez quería hacer un arroz algo más caldoso (si lo ve mi marido diría que los arroces caldosos no son lo mío) o un poco más meloso, sin coliflor y  sin ñoras.

Es un arroz sencillo pero muy gustoso, os cuento que os hace falta y cómo hacerlo.












Ingredientes:

300 gr de bacalao desalado

Recortes de bacalao para el caldo o en su defecto un caldo de verduras o pescado

6 alcachofas

1 cebolla tierna grande

1 trozo de puerro

2 zanahorias

6 ajos tiernos (ajetes)

1 pimiento verde

1 pimiento rojo

1 pimiento amarillo (opcional, podéis poner solo rojo y verde)

2 tomates maduros

360 gr de arroz

2 cucharadas de carne de ñoras (la venden en botes)

Aceite de oliva, sal, unas hebras de azafrán


Con los recortes del bacalao, las aletas, espinas y demás preparamos un caldo poniendo a hervir aproximadamente dos litros de agua con un trozo de la cebolla, un cuarto, las zanahorias en rodajas y el puerro en rodajas, una vez que empiece a hervir pondremos todos los recortes del bacalao, dejamos cocer unos 20 minutos.

Mientras se va haciendo el caldo seguimos preparando el resto de ingredientes, para ello cortamos los pimientos en trozos pequeños, pelamos los ajetes y los troceamos, hacemos lo mismo con el resto de la cebolla, rallamos los tomates, limpiamos las hojas exteriores de las alcachofas, les cortamos la punta y las partimos por la mitad.

El bacalao lo podéis poner como más os guste, a mí me gusta que sean trozos no muy grandes.

En una sartén pondremos un buen chorro de aceite de oliva, cuando este caliente damos unas vueltas al bacalao, retiramos y reservamos.

En ese mismo aceite doramos las alcachofas, retiramos y reservamos.

Bajamos el fuego y ponemos los pimientos y los ajetes a pochar, pasados unos 10 minutos añadiremos la cebolla y una pizca de sal, dejamos pochar tapado hasta que la cebolla esté bien transparente, en este punto añadimos el tomate rallado que dejaremos cocinar hasta que pierda toda el agua, añadimos las dos cucharadas de carne de ñora, damos unas vueltas, ponemos unas hebras de azafrán, el arroz y las alcachofas.

Cubrimos con el caldo hirviendo previamente colado, cocinamos unos 19-20 minutos, 3 minutos antes de que esté listo ponemos el bacalao y rectificamos de sal si es necesario.

Si os gusta más caldoso poner todo el caldo que hemos preparado, una vez cocido no llegará a los dos litros, yo he puesto un poquito menos.

Espero que os guste, hasta la próxima receta Curiosos




miércoles, 3 de febrero de 2021

BACALAO MONACAL DE ALCANTARA



Como siempre pasa cuando das con una receta que en principio te gusta sigues investigando y al final acabas hecho un lio porque de la misma receta hay diferentes versiones que difieren bastante, o lo suficiente para que sean distintas. Yo dudaba entre dos versiones, una de Asopaipas que podréis ver pinchando el enlace y que me pareció fabulosa (como todo lo de su blog) por lo que la haré en otro momento: ver aquí y esta otra de Mercado Calabajio por la que al final me he decidido, las dos tenían una pinta estupenda, el resultado nos ha gustado mucho, bueno de los 4 a tres nos ha gustado y a uno pues no le ha llamado la atención, pero estaba delicioso.

Da un poquito de trabajo y es una receta al final muy contundente porque la salsa de almendras junto con las patatas hace que no sea una receta especialmente baja en calorías, pero un día es un día.


Vamos a necesitar:

4 lomos de bacalao salado (desalado como tengáis costumbre)

300 gr de espinacas limpias (una bolsa de las que venden en el super)

3 huevos cocidos (yo los he cocido 7 minutos en agua hirviendo para que no estén duros del todo)

2 patatas grandes o 3 medianas

2 puerros

200 ml de leche

80 gr de almendras crudas

¾ de litro de aceite.

Sal y pimienta.












En una sartén con un poquito de aceite, una cucharada o dos, saltear las espinacas con un poco de sal, con un par de minutos es suficiente, reservar.

Hacer un agujero pequeño a los huevos en la parte ancha, cocer 7 minutos en agua hirviendo, retirar y enfriar.

Poner el aceite en una sartén honda y confitar el bacalao durante unos 10 minutos a fuego muy bajo, retirar a un plato y reservar.

Pelar las patatas y los puerros, cortar las patatas en rodajas no muy gruesas, cortar los puerros también en rodajas, añadir un poco de sal, confitar a fuego flojo en el mismo aceite del bacalao hasta que estén bien tiernas, pasarlas a un colador para que suelten todo el aceite, reservar. Apartar a un vaso 150 ml del aceite en que hemos confitado todo.

Pelar los dientes ajo, colocar en el vaso de la batidora junto con las almendras, la leche, un poco de sal y pimienta, triturar hasta que quede bien fino, luego ir añadiendo poco a poco el aceite que hemos reservado, en forma de hilo y sin dejar de batir, quedará algo ligado.

Procedemos a montar el plato, ponemos en una fuente de horno primero la capa de patatas y puerros, colocamos el bacalao encima, cortamos los huevos en rodajas y las ponemos sobre el bacalao, mezclamos un poco de la salsa con las espinacas, cubrimos los huevos con las espinacas y por ultimo vertemos el resto de la salsa por encima.

Llevamos al horno previamente calentado a 200º, primero 10 minutos con calor por arriba y por abajo y luego 10 minutos más solo con el gratinador.

Servir bien caliente.


Espero que os guste. Os espero en la próxima receta.


miércoles, 18 de marzo de 2020

TIMBAL DE BACALAO CON GAMBAS GRATINADO






Esta receta surgió por casualidad buscando otra forma distinta de preparar el bacalao para ir añadiendo a la colección existente en el blog. Después de ver diferentes opciones y como no me convencía realmente ninguna, acabé por hacerlo cogiendo ideas de varias sin ser exactamente igual a ninguna de ellas.

Es una receta laboriosa, pero como muchos ahora tenemos tiempo de sobra…. Creo que es muy adecuada, no es difícil y el resultado es de chuparse los dedos, en casa les encantó a todos.

Yo lo preparé con migas de bacalao que era lo que tenía en ese momento en casa y lo que más rápido se podemos desalar.


INGREDIENTES:

3 patatas
1 cebolla grande o dos medianas
2 dientes de ajo
1 kilo de migas de bacalao desaladas
50 gr de pasas (opcional)
12 gambones
1 litro aprox de bechamel
Queso para gratinar.
Sal, pimienta, aceite de oliva virgen extra.




Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas finas, salamos y doramos ligeramente en una sartén con abundante aceite, lo hacemos en tandas pequeñas para que se doren rápido y no se cuezan, una vez las tengamos todas listas cubrimos la base de una fuente de horno ligeramente aceitada con ellas.

Pelamos las cebollas y las cortamos en trocitos pequeños, la pochamos en una sartén con un poquito de aceite y sal, a fuego lento y hasta que empiece a tomar color, pasamos a un colador para retirar el exceso de aceite, reservamos.

Pelamos los gambones, cortamos las colas en tres trozos, las cabezas las reservamos para hacer una crema de gambas. Pelamos los ajos y los cortamos en trocitos. En una sartén con un poco de aceite ponemos a dorar los ajos teniendo cuidado de que no se quemen, cuando estén dorados añadimos los gambones y los salteamos ligeramente, retiramos de la sartén y reservamos.

Escurrimos bien el bacalao, cortamos en trocitos y en la misma sartén que hemos salteado los gambones ponemos el bacalao y las pasas si es que las usamos,  mejor a fuego fuerte, dejamos que se cocine un poco hasta que pierda gran parte del agua, cuando ya suelte poco agua lo quitamos del fuego.

Escurrimos el bacalao reservando el jugo que suelte. En un cuenco mezclamos el bacalao con la cebolla y los gambones, ponemos en la fuente sobre las patatas.

Preparamos la bechamel como tengáis costumbre y añadimos el jugo que ha soltado el bacalao, cubrimos el bacalao con la bechamel y esta con una capa de queso al gusto.

Cocinamos en el horno aproximadamente una media hora, hasta que burbujee y el queso tenga un bonito color dorado.

Servir caliente y a disfrutar de un bacalao delicioso.

Espero que os guste. Juntos los conseguiremos.



lunes, 9 de diciembre de 2019

ALBONDIGAS DE BACALAO Y LANGOSTINOS EN SALSA JARDINERA



Esta receta es una más de todas las de bacalao que tenemos en el blog, nos encanta el bacalao y a la que hay ocasión solemos hacerlo de varias formas diferentes, de esta manera lo aprovechamos más. 

En esta última remesa lo hemos comido al pil-pil, otro día hemos preparado un arroz con bacalao sencillo que pronto subiré la receta y para rematar de aprovechar estas albóndigas con langostinos que quedan muy ricas, en enero de este año hicimos un recopilatorio de todas las recetas de bacalao (creo que habrá que actualizarlo pronto) pincha AQUÍ para ver todas las fantásticas recetas que tenemos.

Cuando preparo recetas con bacalao me gusta presentarlo sin espinas, por lo que una vez desalado procuro limpiarlo de las mismas, con los recortes de migas que van saliendo es con lo que podemos preparar estas deliciosas albóndigas. Con las pieles, espinas y demás el caldo para el arroz.


Ingredientes:

400 gramos de bacalao desalado desmigado
200 gramos limpios de gambones (las cabezas y pieles para preparar el caldo)
1 diente de ajo
Perejil
2 huevos
1 trozo de pan de unos 6 cm remojado en leche
2-3 cucharadas soperas de pan rallado
Una pizca de sal
Harina para rebozar
Aceite de oliva para freír.

Para la salsa:

1 cebolla mediana
1 pimiento verde
2 dientes de ajo
3 tomates maduros
150 gramos de guisantes congelados (si no te gustan no los pongas)
1 vasito de vino blanco
½ litro de caldo de marisco
Sal, pimienta.


Lo primero que haremos es preparar el caldo con las cabezas y las pieles de los gambones, como las cabezas son grandes es mejor partirlas en trocitos pequeños, pondremos una olla con un par de cucharadas de aceite de oliva, una vez caliente pondremos las cabezas y rehogamos hasta que empiecen a tostarse un poco, cubrimos con un litro de agua y dejamos cocer unos  15 minutos, colar y reservar.

Para preparar las albóndigas trituramos juntos el bacalao, los gambones, el ajo, el perejil y el trozo de pan remojado en leche.

Añadimos un poco de sal y los huevos, amasamos bien todo el conjunto y añadimos dos o tres cucharadas de pan rallado, lo suficiente para poder hacer las bolas pero que la masa no nos quede excesivamente dura.

Pasamos las albóndigas por harina y las freímos en aceite de oliva (en cantidad suficiente), una vez doradas por todos los lados las retiramos y reservamos.


En ese mismo aceite pondremos los dientes de ajo en trocitos pequeños, una vez que empiecen a tomar color añadiremos el pimiento verde cortado en trocitos pequeños, la cebolla cortada también pequeña, dejamos pochar lentamente hasta que la cebolla esté ligeramente dorada. Añadimos el tomate y dejamos cocinar hasta que pierda toda el agua, en este punto pondremos el vino blanco, dejamos reducir unos minutos, añadimos los guisantes, un poco de sal, pimienta y el caldo que habíamos reservado, dejamos cocer unos 10 minutos y luego añadimos las albóndigas que dejaremos cocer otros 15 minutos, hasta que la salsa quede ligada (si se seca en exceso podemos poner un poco más de caldo).

Rectificar de sal y pimienta, servir acompañadas de puré casero de patatas.


domingo, 2 de junio de 2019

EMPANADA GALLEGA DE BACALAO Y PASAS



Desde que vi esta empanada en la  página de “La Cocina de Fabrisa” supe que la tenía que hacer si o si, fue verla y amor a primera vista, ¿Conocéis la página de Frabrisa   ? el que no la conozca que se pase por allí porque se va a enamorar de todas las recetas que tiene. Además de unas fotos fabulosas, las recetas son también fabulosas y siempre salen bien, es altamente recomendable.

Prepare esta empanada para el Lunes de Aguas pasado y como soy muy bruta hice una tamaño familiar (pero de familia numerosa de las de antes), y aunque ese día sobró mucha empanada, nos la comimos toda en los días siguientes y estaba igual de rica.

Las cantidades que os pongo son suficientes para una gran empanada del tamaño de la bandeja del horno y para hacer una individual.

Manos a la obra.


INGREDIENTES MASA:

750 gr de harina
225 de aceite de oliva suave o de girasol
105 gr de leche
120 de vino moscatel
1 ½ cucharaditas de pimentón
1 huevo
8 gramos de sal

RELLENO:

4 cebollas grandes
1 kg de bacalao desalado cortado en trocitos sin piel ni espinas
350 gr de pasas remojadas al menos 30 minutos
Aceite de oliva
1 cucharadita de pimentón
Sal.


Para preparar la masa pondremos en un cuenco la harina, la sal, el pimentón, la leche, el aceite, el vino moscatel y el huevo, mezcla bien hasta formar una bola. Deja reposar la masa en el mismo cuenco al menos 15-20 minutos.

Para el relleno pela y corta las cebollas en trocitos, sofríe la cebolla con un poco de aceite y sal hasta que empiece a tomar color, añade una cucharadita de pimentón.

Limpia el bacalao de pieles y espinas, corta en trocitos, ponlo en la sartén donde tenemos la cebolla pochada, no es necesario poner al fuego, añade las pasas escurridas y mezcla todo bien. Prueba y rectifica de sal si es necesario.

Haz dos partes con la masa, estira finita con un rodillo y  coloca en una bandeja de horno plana  con forma rectangular.

Pincha el fondo de la masa con un tenedor.


Extiende el relleno frio por la base dejando un par de centímetros libres para luego hacer el repulgo.

Extiende el otro trozo de masa y cubre la empanada, sella bien los bordes. Haz un pequeño agujero central y pinta con huevo batido.


Hornea unos 25-30 minutos en el horno previamente calentado a 200º con calor por arriba y por abajo. Cada horno es un poco diferente, la empanada debe estar tostadita y bien cocida por debajo.


Yo quite un poco de relleno y un poquito de masa para hacer una empanada individual porque había demasiado relleno.

Image and video hosting by TinyPic

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails