Mostrando entradas con la etiqueta Zanahoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zanahoria. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de agosto de 2021

BONITO EN ESCABECHE DE CÍTRICOS

Estamos en plena temporada de bonito, así que si vais a la pescadería lo vais a encontrar bien de precio, super fresco y hay tantas maneras de hacerlo…. Los escabeches son muy socorridos en verano porque los puedes preparar con antelación, además duran mucho en la nevera ya que los ácidos conservan los productos.

Mi madre hacia el escabeche de otra forma, y yo al principio los hacia exactamente igual que ella, pero con el paso del tiempo he ido variando tanto la forma de cocinarlos como los ingredientes.

Este escabeche queda muy suave, así que a los que no os gustan los escabeches muy avinagrados este os va a encantar, lo cierto es que voló literalmente y sin duda lo tengo que repetir casi con toda seguridad la semana próxima.

Para hacer este escabeche vamos a necesitar





Una rodaja de bonito hermosa

Dos naranjas

Dos limones

300 ml de vino blanco

125 ml de aceite de oliva Virgen

3 cebollas pequeñas

Dos zanahorias

Dos dientes de ajo

3 hojas de laurel

Un palo de canela

15 granos de pimienta negra aproximadamente

Una cucharadita de cilantro en grano (opcional)

Un par de anises estrellados (si no tienes la puedes omitir pero le da un toque especial)

Media cucharadita de hierba limón

La ralladura de un limón y de una naranja







 Quitamos la piel y las espinas de la rodaja de bonito lavamos para quitar el exceso de sangre, salamos y reservamos mientras preparamos el resto de ingredientes.

En una sartén pondremos el aceite de oliva Virgen extra a calentar, una vez caliente añadimos los ajos cortados en láminas, cuando los ajos estén dorados añadimos la cebolla cortada en juliana fina, añadimos un poco de sal y dejamos pochar a fuego lento, cuando la cebolla esté casi lista añadimos las zanahorias cortadas en rodajas finas, dejamos unos  5 minutos.

Añadimos el palo de canela, los anises estrellados, el cilantro, la pimienta, el laurel y la hierba limón, dejamos un par de minutos para que suelten los sabores, añadimos el vino blanco  y la ralladura de naranja, la de limón, dejamos reducir el vino unos minutos para que pierda algo de alcohol luego añadimos el zumo de las naranjas y de los limones, Cocemos unos minutos y añadimos el bonito el bonito que teníamos reservado, bajamos el fuego y cocemos 10 minutos a fuego lento, dejamos enfriar completamente antes de llevar al frigorífico hasta la hora de consumirlo.

Preferentemente es mejor consumirlo al día siguiente para que todos los sabores  se unan bien, a mí me gusta consumirlo a temperatura ambiente, pero templado también está muy rico.

Espero que disfrutéis de esta receta tanto como nosotros

 





miércoles, 17 de febrero de 2021

SOPA DE VERDURAS CON BOK CHOY



Nos gusta probar cosas diferentes y una de nuestras sopas preferidas es la sopa agripicante china, las primeras veces que la probamos fue en un restaurante chino en la playa de Castelldefels hace un montón de años, luego en un libro de recetas chinas venia una versión de esa sopa que con el tiempo he ido haciendo un poco a mi manera.  Esta sopa de hoy no lleva nada de carne, en realidad se hace con caldo de verduras, pero yo en esta ocasión la he preparado con un caldo de huesos, se le puede añadir tofu (pero en casa no nos gusta) también fideos tipo ramen, pero así ya queda muy rica. Es una sopa con mucho sabor, y si la preparáis con un caldo de verduras es apta para vegetarianos.

Para hacerla vamos a necesitar:

2 cucharadas de aceite de girasol,

2 cucharadas de aceite de sésamo

2 dientes de ajo

1 trozo de jengibre de unos 3 cm

1 cebolla

2 litros de caldo de verduras o de huesos

2 cucharadas de salsa de soja

6 shitake secos

1 cucharada de miso blanco

3 bok choy

3 zanahorias

Setas frescas variadas


Para glasear las verduras (2 cucharada de miso blanco, 2 cucharada de miel, 2 cucharada de salsa de soja, 2 cucharada de vinagre de arroz y 2 de aceite de sésamo)

Poner los shiitake secos a remojar en agua tibia, si es posible el día anterior, si no hacerlo unas horas antes.

Pon en una olla el aceite de girasol y el de sésamo, pela el jengibre y los dientes de ajo, parte los ajos en trocitos y el jengibre en rodajas, pela la cebolla y córtala en juliana. Dora las tres cosas en la olla con el aceite hasta que la cebolla empiece  a tomar color.

Añade a la olla el caldo de remojar las setas y el caldo que teníamos preparado (de verduras o de huesos) pon también las setas cortadas en tiras finas, dos cucharadas de salsa de soja, deja cocer a fuego medio al menos una hora.

Mientras se hace el caldo prepara las verduras. Pela la zanahorias y córtalas en rodajas no muy gruesas, corta el bok choy por la mitad, limpia las setas que uses, si son grandes corta en rodajas. Mezcla los ingredientes del glaseado.

En una sartén pon un poco de aceite a calentar, unta con el glaseado el bok choy, dora en la sartén por los dos lados untando con más glaseado cada vez que les des la vuelta, retira y reserva. En esa misma sartén añade una cucharada de aceite y saltea las setas, reserva. Mezcla las zanahorias con el glaseado y cocina en el horno una media hora.

Pasado este tiempo prueba el caldo y rectifica de soja y de aceite de sésamo a tu gusto, añade una cucharada sopera de miso blanco y las verduras que teníamos reservadas, deja cocer unos 10 minutos todo junto. Sirve bien caliente sola o con fideos de ramen.



viernes, 5 de febrero de 2021

BIZCOCHO DE ZANAHORIA SIN AZUCAR


Hace unos días que gracias a una amiga de Face descubrí el edulcorante Erythritol que es como un azúcar pero sin calorías y que sirve para hornear.

Además de estar a yo a dieta por lo que no suelo comer nada de repostería, mi marido es diabético y tampoco puede comer dulces, así que este edulcorante nos va de maravilla para darnos de vez en cuando un capricho.

El bizcocho de hoy además lleva muy poquita harina y poca grasa por lo que es bastante saludable, por comer un trocito no vamos a coger un kilo.



Para hacerlo vamos a necesitar:

250 gr de zanahoria rallada o picada con la picadora

70 gr de almendra

60 gr de avellanas

80 gr de harina de espelta integral

12 gr de levadura tipo royal

1 cucharadita de canela en polvo

½ cucharadita de jengibre molido

¼ cucharadita de clavo molido

50 ml de aceite de girasol

1 sobre de azucar vainillado

150 gr de Erythritol

2 huevos tamaño L

250 ml de leche

Bate los huevos con el edulcorante y el azúcar vainillado hasta que estén bien espumosos, añade el aceite y sigue batiendo.

Tritura las almendras y las avellanas hasta que queden como harina, mezcla con la harina, la levadura y las especias.

Añade al a mezcla de los huevos en 3 veces, intercalando con la leche, por ultimo mezcla la zanahoria, vierte en un molde encamisado con papel de horno y hornea durante unos 40-45 a 170º, o hasta que al pinchar salga limpio.



lunes, 25 de enero de 2021

POKE BOWL DE SALMON MARINADO Y LANGOSTINOS


La verdad es que el nombre queda de maravilla, este pasado verano hicimos varios diferentes que creo que no llegue a subir al blog, si investigáis un poco por la red podéis encontrar poke bowl de diferentes cosas, con aguacate, sin aguacate, con mango, en fin múltiples posibilidades para combinar en principio un pescado crudo con verduras, frutas, etc. Lo cierto es que visualmente son muy atractivos y también están muy ricos. En verano solucionas una comida completa en un solo plato y como todo es crudo, hervido, al vapor, la cantidad de grasas es pequeña y también las calorías que aporta el mismo.

Ahora no estamos en verano pero…. Tenía arroz largo cocido, pensaba hacer salmón a la plancha y algo de verdura, en el último momento he cambiado el menú porque el salmón no goza de muchos seguidores en casa, me refiero al salmón cocinado, marinado, en crudo, ahumado sí que les gusta bastante, por eso a pesar de no ser verano me he decidido a preparar este poke bolw.

Después de hacerlo cambiaria únicamente el corte del salmón, que lo haría un poquito más pequeño, en cuanto al resto de ingredientes me parece que la combinación es buena, solo me quedaba un aguacate maduro, el resto están en proceso, para la próxima vez le pondremos un poco más.

Personalmente en este tipo de platos me gusta poner las verduras, hortalizas y frutas que tengo en ese momento, como podéis ver en este hay unas habas cocidas (sobrantes de la ensalada que comimos hace un par de días), en vez de habas podéis poner unas judías verdes, aquí jugamos con la nevera y con vuestra imaginación, yo he usado para 4 personas:



400 gr de salmón en un filete sin piel ni espinas

3 tazas de arroz largo cocido

1 aguacate

1 cebolla (puede ser morada)

1 brócoli cocido al vapor en ramitos

2 zanahorias cocidas al vapor en rodajas

20 langostinos cocidos pelados

1 cucharadita de sésamo

Habas cocidas o en su defecto judías verdes cocidas.

 

Para marinar el salmón:

¼ de taza de zumo de limón

¼ de taza de salsa de soja

¼ de taza de zumo de naranja

La ralladura de media naranja

1 cucharada sopera de azúcar moreno

2 cucharadas soperas de aceite de sésamo

Opcional una cucharadita de wasabi

1 cucharada sopera de jengibre rallado

 

Para aliñar el arroz:

2 cucharadas de vinagre de sushi

1 cucharada de azucar

 

Para aliñar la ensalada:

1 cucharada de mostaza a la antigua

1 cucharada de vinagre de sushi

2 cucharadas de miel

2 cucharadas de salsa de soja

3 cucharadas de aceite de oliva


 Partimos el salmón en trocitos pequeños, de algo menos de 2 cm cada uno, añadimos un poco de sal, poca porque la soja ya aporta mucha sal, mezclamos todos los ingredientes de la marinada, añadimos el salmón y damos unas vueltas, tapamos con film y dejamos en la nevera al menos un par de horas.

Mezclamos el vinagre de sushi y el azúcar, aliñamos el arroz cocido y reservamos.

En un cuenco pondremos la cebolla cortada en juliana con vinagre (puede ser de sushi), un poco de sal y una cucharada de azúcar, dejamos marinar al menos una hora.

Pelamos los langostinos cocidos, reservamos.

Cortamos el aguacate en trozos.

Preparamos el aliño, mezclando la mostaza, la miel, la soja, el vinagre de sushi y el aceite, batimos un poco y reservamos.

Una vez tengamos el salmón ya marinado, lo escurrimos, colocamos todos los ingredientes para montar los platos.

En el fondo de plato repartimos el arroz cocido aliñado, sobre el arroz y en orden vamos colocando el resto de ingredientes de forma que nos quede vistoso, una vez tengamos todos los platos preparados repartimos el aliño por encima de todo el conjunto menos por el salmón que ya tiene suficiente aliño.

Espero que os guste.






viernes, 22 de enero de 2021

CREMA DE ZANAHORIAS Y PUERROS CON PARMESANO


Una crema de verduras de primer plato en invierno siempre es una opción muy acertada, pero una crema no es poner todo en la olla con agua y triturar, hay que hacer las cosas con mimo, pochar bien los ingredientes con aceite de oliva, cocer, triturar y sobre todo pasar luego por un colador fino o por un chino para que no queden hebras, ni grumos, y quede una crema fina y agradable al paladar, en este caso al llevar puerro se hace imprescindible hacerlo, desde luego el resultado merece la pena.

Por lo demás es una crema bien sencilla y muy rica. Para no hacerla excesivamente calórica hemos optado por no añadir trocitos de pan frito, solo unos trocitos de pan tostado para hacer las fotos, vosotros podéis poner el pan frito que le queda mucho mejor.



Ingredientes:

400 gr de zanahorias ya limpias

3 puerros

1 patata grande

60 gr de queso parmesano (sin rallar)

Aceite de oliva, sal, pimienta negra, nuez moscada

1 litro de agua.

En la misma olla donde vayamos a cocer la crema ponemos un poco de aceite de oliva, limpiamos los puerros y los hacemos trozos pequeños, los ponemos a pochar con un poco de sal tapados a fuego medio, pasados unos 10 minutos añadimos las zanahorias, damos unas vueltas y dejamos pochar junto otros 5 minutos, añadimos la patata pelada y cortada en trozos, un poco de pimienta y nuez moscada al gusto, ponemos el agua y dejamos cocer hasta que esté todo bien tierno.

Partimos el queso en trocitos y lo ponemos en la olla una vez que la tengamos fuera del fuego, trituramos todo el conjunto hasta que quede bien fino, probamos y rectificamos de sal si es necesario, pasamos por un colador para que quede una crema bien fina

Servir caliente, sola o con pan tostado o frito, también se puede servir con un poco de queso rallado por encima.


lunes, 20 de abril de 2020

BIZCOCHO DE ZANAHORIA Y ALMENDRA CON PASAS Y NUECES


  

 En casa nos encantan los bizcochos de zanahoria, el que hago normalmente es el del Libro de Primrose Bakery que queda espectacular, en el blog hay unos cuantos más todos con zanahorias, aun así siempre ando buscando nuevas recetas de bizcochos con zanahoria. Esta receta con una pequeña variación es del blog de My Karamelli, no dejéis de pasar a verlo porque es una auténtica pasada, las recetas tienen unas fotos fabulosas y están muy bien explicadas.

La receta original lleva 50 gramos más de nueces y no lleva pasas, pero a nosotros nos encantan las pasas en los bizcochos de zanahoria.

Este bizcocho está buenísimo, así que os animo a hacerlo. Sale un gran bizcocho



INGREDIENTES:

260 gr de harina
80 gr de harina de almendra
1 cucharada de postre de canela (si os gusta mucho podéis poner una y media)
3 cucharaditas de las de café de levadura tipo royal
1 cucharadita de café de bicarbonato
160 gr de azúcar
160 gr de azúcar moreno
180 ml de aceite de girasol
3 huevos tamaño L
100 ml de leche
200 gr de zanahoria rallada o picada con la picadora muy fina
150 gr de nueces en trozos
150 de pasas (remojadas durante una hora aprox en ron o vino dulce)
1 sobre de azúcar vainillado
La ralladura de dos naranjas
80 ml de zumo de naranja
1 cucharada sopera de cacao en polvo
Una pizca de sal


Un molde desmontable de unos 20-23 cm, con papel en la base y las paredes engrasadas.

Precalentar el horno a 175º con calor por arriba y por abajo

Preparar todos los ingredientes.

Batimos los huevos con los azúcares hasta que doblen su volumen, normal, moreno y vainillado.

Añadimos el aceite y el zumo de naranja, mezclamos hasta que se integre.

Con ayuda de una espátula incorporamos la zanahoria y la ralladura de naranja, mezclamos bien.

En un cuenco mezclamos la harina con la levadura, el bicarbonato, la sal y el cacao en polvo, tamizamos. Incorporamos la harina de almendra y las nueces troceadas. Con ayuda de la espátula vamos incorporando esta mezcla a la de los huevos hasta que esté bien integrada.

Ahora ponemos la leche y volvemos a mezclar, escurrimos las pasas y las incorporamos a la masa, dando unas vueltas para integrar.

Vertemos la preparación en el molde y cocemos unos 45 minutos o hasta que al pinchar salga limpio. Dejar enfriar un rato antes de desmoldar y pasar a una rejilla hasta que esté totalmente frío.

En casa nos gusta sin ningún tipo de cobertura, pero se le puede poner una de queso crema. Espero que os guste tanto como a nosotros



viernes, 20 de diciembre de 2019

BIZCOCHO DE ZANAHORIA, MANZANA, COCO Y NUECES



Este bizcocho queda realmente delicioso, es jugoso y nada empalagoso, a diferencia de otros de zanahoria este no lleva canela, lleva un toque de vainilla y el coco que lo hacen diferente al resto.

Al usar el truco del trozo de bayeta mojada en agua fría queda muy recto, por lo que sería ideal para convertirlo en tarta con una crema de queso, pero para el desayuno y la merienda no es necesario excederse tanto.

No vas a necesitar ni batidora ni nada para hacerlo, solo rallar y mezclar bien los ingredientes con unas varillas y una lengua de cocina.

Como siempre a este tipo de bizcochos les va como anillo al dedo una crema de queso al aroma de vainilla, aunque sin nada está espectacular.



Vamos a necesitar:

Un molde de unos 26 cm. 
200 gr de harina
8 gr de levadura tipo royal
1 cucharadita de bicarbonato
Una pizca de sal
100 gr de azúcar
50 gr de azúcar moreno
60 gr de nueces en trocitos
50 gr de coco rallado
180 gr de zanahoria rallada fina
1 manzana grande o dos pequeñas ralladas más gorditas.
4 huevos tamaño L (temperatura ambiente)
1 taza de aceite de oliva suave o de girasol
1 cucharadita de extracto de vainilla o dos sobres de azúcar vainillado.




En un cuenco grande tamizamos la harina a la que habremos incorporado la levadura, el bicarbonato y la sal. Añadimos los dos tipos de azúcar, el coco rallado, la zanahoria rallada, la manzana rallada y las nueces, mezclamos bien con la lengua de cocina.

En otro cuenco batimos los huevos con el aceite de oliva o girasol y la vainilla, volcar en el cuenco de los ingredientes secos, mezclar hasta que esté todo bien integrado, no batir para que no se vuelva un bizcocho duro.

Poner un papel de horno en el fondo del molde y engrasar los lados, verter la masa del pastel y hornear durante 30-35 minutos hasta que al pinchar salga limpio.

Dejar enfriar antes de desmoldar.




martes, 19 de noviembre de 2019

BIZCOCHO DE ZANAHORIA Y PLÁTANO CON NUECES



Ampliamos el repertorio de bizcochos de zanahoria con este que lleva también plátano, en casa los bizcochos de zanahoria son de los que más gustan sobre todo si llevan pasas, en esta ocasión lleva nueces que le da un también junto al plátano un toque especial.

Son bizcochos que quedan jugosos, los podéis servir con crema de queso por encima pero a nosotros particularmente nos gustan sin nada.

No sé por qué pero en ocasiones los plátanos tienden a quedarse en el frutero sin nadie que les meta mano y con este bizcocho he quitado del frutero los 4 que quedaban.

Mi bizcocho es del doble de cantidad pero queda muy, muy grande, yo hice el doble para poder quitarme todos los plátanos de golpe.


Ingredientes:

225 gr de harina
2 cucharaditas de levadura tipo royal
1 cucharadita de bicarbonato
150 gr de azúcar moreno
50 gr de nueces en trozos
100 gr de zanahoria ralladas gruesa.
2 plátanos maduros en puré
2 huevos tamaño L
150 ml de aceite de girasol
1 cucharadita de canela
Opcional una cucharadita de jengibre fresco rallado.


Engrasa un molde de 20 cm.

Precalienta el horno a 180º con calor por arriba y por abajo.

Mezcla la harina con la levadura, el bicarbonato y la canela.

Ralla las zanahorias.

Bate los huevos con el azúcar hasta que espumen, añade el aceite de girasol, luego poco a poco ves añadiendo la mezcla de harina, el puré de plátanos y las zanahorias, cuando esté todo bien integrado añade las nueces y el jengibre fresco si lo usas.

Vierte la masa en el molde y hornea aproximadamente durante unos 50 minutos hasta que al pinchar salga limpio.


domingo, 20 de enero de 2019

BIZCOCHO DE ZANAHORIA Y COCO CON GLASEADO DE LIMÓN


¿Qué nos lleva a hacer una receta? Pues a mí en ocasiones me lleva hasta una receta el hecho de darle salida a algún ingrediente que se queda colgado en la despensa. Así que hasta este bizcocho me ha llevado el Coco, tenía coco sobrante de las GALLETAS DE VERANO (por cierto que aunque no sea verano merece la pena hacerlas porque están de muerte) y no estaba dispuesta a que se caducara, el coco y la zanahoria combinan muy bien, prueba de ello es este fabuloso pastel recuerdo de mi paso por el instituto, buscando por la red encontré este bizcocho que está muy rico (pero que a mi marido no le ha gustado porque lleva un glaseado de limón).

El blog se llama “Where is my spoon” y por lo que he visto tiene cosas muy interesantes, además está en gramos y eso facilita bastante el trabajo.



Para hacer este bizcocho vamos a necesitar:

280 gr de zanahorias ralladas (pesadas ya en limpio)
280 gr de harina
2 cucharaditas de levadura tipo royal
½ cucharadita de sal
200 gr de azúcar
4 huevos tamaño L
2 limones
200 ml de aceite de girasol
1 cucharadita de extracto de vainilla (o un sobre de azúcar vainillado)
100 gr de coco
150 gramos de azúcar glas.



Lo primero que haremos es precalentar el horno a 180º con calor por arriba y por abajo. Engrasamos un molde tipo savarín.
Ponemos en un cuenco la harina, la levadura, la sal, el azúcar y mezclamos bien.

En un cuenco grande batimos los huevos, añadimos la ralladura de uno de los limones, también el jugo del mismo, la vainilla y el aceite.

Juntamos la mezcla de huevos con la de la harina con cuidado, agregamos las zanahorias ralladas y el coco, volvemos a mezclar todo bien y cocemos durante unos 30-35 minutos, hasta que al pinchar salga limpio




Dejamos enfriar 10 minutos en el molde, luego desmoldamos sobre una rejilla y dejamos enfriar completamente antes de poner el glaseado.

Para el glaseado pondremos el azocar en un cuenco junto con la ralladura del otro limón e iremos añadiendo jugo de limón hasta que nos quede la consistencia adecuada para verter sobre el bizcocho.

Espero que lo disfrutéis mucho.



Image and video hosting by TinyPic

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails