Mostrando entradas con la etiqueta Conejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conejo. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de mayo de 2019

CONEJO GUISADO


Me gusta ir cambiando las formas de hacer las diferentes carnes, el conejo en casa nos gusta bastante, la verdad es que hace ya un par de meses o más que lo hice  y hasta ahora no me había acordado.

Queda una receta muy completa y la salsa estaba muy buena, os recomiendo que lo preparéis.


INGREDIENTES:

1 conejo de kilo o kilo y medio
3 patatas grandes
1 cebolla
½ puerro
1 zanahoria
1 tomate
2 dientes de ajo
300 ml de vino tinto de buena calidad
40 gr de mantequilla
Tomillo fresco, pimienta
Aceite de oliva virgen extra
Perejil, sal.

Pelamos las patatas y las hacemos trozos, las ponemos a cocer en una olla con agua y sal hasta que estén tiernas.
Una vez listas, las pasamos por el pasapurés, añadimos la mantequilla, salpimentamos y mezclamos bien, reservamos.
Troceamos y salpimentamos el conejo, lo doramos a fuego medio alto con un buen chorro de aceite de oliva, troceamos los dos dientes de ajo y los ponemos junto al conejo a dorar, añadimos las verduras cortadas en trocitos pequeños, dejamos pochar a fuego lento hasta que estén tiernas, en ese punto añadimos el tomate troceado y el tomillo, rehogamos dos minutos y añadimos el vino.

Tapamos el guiso y dejamos cocinar unos 20 minutos a fuego lento o bien cocemos en la olla de cocción lenta en alta hasta que esté bien tierno.

Retiramos los trozos de conejo y trituramos la salsa.

Pasamos la salsa por colador, volvemos a poner con el conejo, si está un poco liquida la pondremos a reducir.


Servir el conejo con su salsa y un poco del puré de patatas que habíamos preparado (si os gusta podéis añadir un poco de perejil picado por arriba)



Image and video hosting by TinyPic

jueves, 28 de febrero de 2019

CONEJO CONFITADO CON ENCEBOLLADO DE CIRUELAS Y OREJONES



Estoy más feliz que una perdiz con mi slow cooker, me encantan las texturas de las carnes y las legumbres. El cocido ya siempre lo hago en mi olla, buenos en mis ollas porque con una en casa para el cocido no tenemos suficiente, así que tengo que poner las dos.

Encontré esta receta en la web de “CARNE DE CONEJO” y yo la he adaptado para hacerla con un conejo entero que es lo que tenía. He confitado el conejo en la slow cooker porque no tengo otra forma mejor de hacerlo ya que no dispongo de envasadora al vacío.  Pero la slow cooker es perfecta para confitar las cosas y el conejo ha quedado de escándalo, y es tan fácil de hacer.

Si no disponéis de slow cooker podéis confitar el conejo poniéndolo en una cazuela o cazo cubierto con aceite a fuego lo más suave posible hasta que esté bien tierno.



INGREDIENTES:

1 Conejo en trozos
Aceite de oliva virgen extra suave
Ramita de tomillo, romero, salvia (o las hierbas que más os gusten)
6 dientes de ajo sin pelar.
Un manojo de cebolla tierna
50 gr de orejones
50 gr de ciruelas pasas.


Troceamos el conejo y lo salamos (yo he puesto también el hígado y los riñones), ponemos en la slow cooker los dientes de ajo, el conejo por encima, cubrimos con aceite de oliva y pondremos a cocinar primero en alta hasta que empiece a burbujear y luego en lenta hasta que esté tierno. Añadimos las hierbas aromáticas.

Para en encebollado pondremos un poco de aceite en una sartén, pelamos las cebollas tiernas y las cortamos en juliana fina, cortamos las ciruelas y los orejones también en trocitos pequeños, ponemos todo junto a pochar con un poco de sal a fuego bajo hasta que esté bien hecho.

Sacamos el conejo del aceite a una fuente, reservamos el aceite para confitar otra carne, rescatamos el jugo del conejo que habrá quedado debajo y lo pasamos a una salsera.


Servimos el conejo con una cama de encebollado debajo, salseamos, acompañamos con puré de patata o con patatas asadas.






Image and video hosting by TinyPic

sábado, 5 de abril de 2014

PATE DE CONEJO Y CERDO IBERICO A LA PIMIENTA VERDE


No hay nada mejor que tener una hermana que cría conejos para disfrutar con esta carne tan rica. A nosotros nos gusta hacer el conejo rebozado como si fuese cabrito, para hacerlo así tiene que ser un conejo grande, no, no vayáis a pensar que porque sea grande va a estar duro, queda muy rico, bien os explico mejor la jugada, usamos la parte de las costillas y el lomo para hacerlo así, y entonces me quedan las dos partes traseras que tienen mucha carne, con esas partes y algo más he preparado este paté.

Esta vez me ha traído dos conejos que sin cabeza y ya limpios pesaban cada uno, unos dos kilos 300 gramos, con esos dos conejos hemos comido un día 7 personas conejo rebozado, otro días hemos preparado un arroz para 3 personas (con un caldo que preparé con los huesos del conejo) y el resto lo deshuesé para hacer este paté (un kilo y medio de carne pesada en limpio).

Como lleva más carne salen un montón de botes pequeños, no tiene ninguna dificultad y se puede personalizar cambiando las diferentes hierbas, especias, también se pueden poner setas, frutos secos.

Siguiendo las mismas proporciones podéis hacer menos cantidad.


Para esté paté necesitamos:

1 kilo y medio de carne de conejo sin huesos (se puede incluir el hígado)
1 kilo de panceta ibérica limpia de piel
1 kilo de ala de cabecero de lomo ibérico
1 cebolla
70 gramos de sal, 20 gramos por kilo de carne
50 gramos de pimienta verde
10 gramos de pimienta
1 rama de romero fresco
1 rama de tomillo fresco
300 ml de vino de jerez seco.


Lo primero que tenemos que hacer es esterilizar los botes cociéndolos en agua hasta que hiervan unos minutos, dejamos enfriar y secamos bien.

Pelamos la cebolla y la cortamos en trozos pequeños, la ponemos a pochar en una sartén con un poco de aceite y sal, cuando esté bien pochada la reservamos.

Picamos todas las carnes en la picadora, yo uso el accesorio de la kitchenaid, pero también podéis pedir al carnicero que lo haga él, ponemos las carnes en un bol grande, añadimos la sal, las pimientas, las hierbas cortadas en trocitos, la cebolla frita y el vino de jerez, amasamos bien todos los ingredientes para que se mezclen.

 

Llenamos los botes con la mezcla teniendo cuidado de que no queden huecos sin rellenar, los botes se llenan hasta arriba, se cierran bien los botes y se colocan en una olla con agua fría que los cubra por completo, cocemos los botes durante dos horas, dejamos que se enfríen en la olla, una vez fríos podemos guardarlos en un sitio fresco y seco (sin luz) y degustarlos con unas tostadas


 




miércoles, 22 de mayo de 2013

ARROZ CON CONEJO


En general los arroces nos gustan bastante, aunque yo tengo mis manías y no me gustan las paellas mixtas, prefiero las paellas de pescado y marisco por un lado y las de carnes por otro lado. De entre las de carne una de las que más nos gusta es la de conejo, sobre todo cuando el conejo es bueno. Esta vez el arroz estaba fantástico porque el conejo estaba justo en su punto, quedó tierno y sabroso.

Dependiendo de la época el año me gusta ponerle también unas alcachofas que le quedan estupendamente, en esta ocasión solo llevaba guisantes y pimiento rojo y verde.

Ya sé que hay que medir las cosas, pero lo cierto es que yo suelo cocinar a ojo, aunque reconozco que para los que no tienen práctica resulta bastante difícil.



Ingredientes:

½ conejo tierno, 1 pimiento verde, 1 pimiento rojo, 200 gramos de guisantes congelados, 2 tomates, 2 dientes de ajo, perejil, sal, aceite de oliva, 4 tacitas de café de arroz, unas hebras de azafrán, un poco de colorante alimentario.

Partir el conejo en trozos pequeños, salarlo. En una sartén poner un poco de aceite de oliva y poner a dorar en conejo, nos debe quedar bien doradito por todos los lados, cuando el conejo esté casi listo añadimos los pimientos cortados en trozos, tapamos y dejamos que se doren también.

Rallamos los tomates y los añadimos a la sartén del conejo, bajamos el fuego y cocinamos hasta que veamos que se ve el aceite de nuevo, añadimos los guisantes y les damos unas vueltas, ponemos el arroz y el colorante.

Ponemos a calentar el agua para cocer el arroz, el doble que de arroz (2 tacitas de agua por cada una de arroz, si es arroz bomba 2,5 tacitas). Mientras se calienta el agua ponemos en el mortero las hebras de azafrán, los dos dientes de ajo pelados, un poco de perejil y sal, lo machacamos bien y lo añadimos a la sartén, ponemos también el agua bien caliente y lo dejamos en el fuego durante unos 22 minutos, los primeros 5 minutos a fuego fuerte y el resto a fuego medio, a media cocción rectificamos de sal. Una vez listo lo dejamos reposar durante unos 5 minutos y servimos acompañado de un poco de limón (como buena murciana el limón me encanta).





sábado, 18 de mayo de 2013

CONEJO A LA ALMENDRA


El conejo nos gusta mucho, aunque quizá estoy un poco mal acostumbrada y me gusta el que se cría en casa (en la mía no porque no soy de tener animales) y se come recién matado por eso hay temporadas que no lo comemos mucho. Cuando me casé mi suegra tenía conejos, gallinas y era rara la semana que no nos daba un conejo, con el tiempo se hicieron muy  mayores y  lo tuvieron que dejar, pero para entonces mi hermana ya los criaba ella y seguimos teniendo conejos muy a menudo. Desde que vivimos en Salamanca esto ha cambiado un poco ya que nos pilla un poco lejos, pero de cuando en cuando vamos a Toro, cuando está mi hermana me da los conejos ya muertos y limpios, pero en otras ocasiones no está y me los tengo que traer vivos. Esta ultima vez me he traído dos conejos y los ha matado mi hijo y un amigo suyo, yo es que lo de  matar animales no lo llevo muy bien, supongo que si lo tuviese que hacer por fuerza me acostumbraría.

Para esta vez quería una receta distinta y al final me decidí por una receta de un libro de cocina murciana que tengo, lo cierto es que la receta era para cordero pero el conejo quedó exquisito. En el blog ya hay una receta de conejo con almendras, bueno con salsa de almendras, pero es totalmente diferente.


Ingredientes:

1 Conejo (no excesivamente grande 1,1 kg), 50 gramos de almendras, 1 cucharada de manteca de cerdo, 3 cucharadas de aceite de oliva, 4 dientes de ajo, 1 cebolla grande, 2 tomates, unas hebras de azafrán, pimienta, 1 copita de coñac, 1 vasito de vino blanco, perejil, tomillo, sal.

Cortar el conejo en trozos pequeños y salpimentar. En una sartén honda poner el aceite y la manteca de cerdo, dorar el conejo hasta que quede bien tostadito, una vez que tengamos el conejo bien hecho añadimos los 4 dientes de ajo pelados y fileteados, cuando empiecen a tomar color le añadiremos la cebolla pelada y cortada en trocitos pequeños, bajamos el fuego y dejamos que se vaya pochando lentamente, cuando tengamos la cebolla bien hecha le ponemos el tomate pelado y cortado en pedacitos, cocinamos el tomate unos 5 minutos.

En un mortero pondremos las hebras de azafrán, un poco de perejil, una ramita de tomillo y las almendras y lo machacamos todo bien (se puede hacer con la picadora que es más rápido) lo ponemos en la sartén del conejo y vertemos el vino y el coñac, dejamos evaporar un poco, le añadimos un vaso de agua y dejamos cocinar a fuego lento hasta que el agua se haya evaporado. Servir caliente acompañado de unas patatas asadas.

para hacer unas patatas rápidas se ponen unas patatas nuevas lavadas y cortadas por la mitad en una fuente que pueda ir al microondas se salpimientan, se les añade un chorro de aceite y un poco de manteca de cerdo, se cubren con papel film y se tienen a máxima potencia unos 12-15 minutos, hasta que al pinchar veamos que están tiernas. La manteca de cerdo hace que queden espectaculares haced la prueba.




miércoles, 7 de marzo de 2012

CONEJO CON SALSA DE ALMENDRAS


El conejo es una carne muy saludable, no tiene nada de grasa  y se puede hacer de muchas maneras, en arroz está muy rico. Esta receta de hoy quiere ser parecida a una que hacia una tía de mi marido y que yo recuerdo que estaba deliciosa, seguramente no tenga nada que ver pero también estaba muy rico.

Solo hay un truco para que la carne de conejo resulte más rica, y tan fácil como freírlo muy bien, que quede bien dorado.



Ingredientes:
Un conejo, 2 ajos, 150 gramos de almendras, 1 cebolla, sal, 1 vasito de vino blanco, 1 cucharada de vinagre, aceite.

Partir el conejo en trozos no muy grandes, salpimentar. En una sartén poner un chorro de aceite y freír los ajos y la mitad de las almendras, una vez fritas pasar al vaso de la trituradora. En el mismo aceite poner a dorar el conejo, hay que tener paciencia, dejar que esté bien dorado, una vez que lo tengamos bien dorado, añadimos la cebolla cortada en trocitos pequeños, tapamos y dejamos que se poche lentamente junto con el conejo, una vez que tengamos la cebolla pochada añadimos el vino blanco y dejamos que se evapore un poco. Trituramos las almendras y los ajos con agua y la cucharada de vinagre, añadimos al conejo y dejamos que cueza durante unos minutos, quedará una salsa bien espesa. Servir caliente acompañado de algo de verdura, en nuestro caso brócoli salteado con ajo y pimentón.


jueves, 4 de febrero de 2010

CONEJO FRITO CON TOMATE Y PIMIENTOS

En casa nos gusta mucho el conejo, será porque tanto mi suegra primero, mi hermana después y ahora mi hijo, siempre han criado conejos. El conejo criado en casa sabe diferente del que se compra, además sabes exactamente cuando se mató. Siempre hay al que le encanta la cabeza, a otros les encantan los riñones y a otros el hígado, a otros nos gustan los brazuelos, pero en general el conejo nos gusta a todos.

Hay muchas formas de hacerlo, en mi casa a mis hijos les encanta a la mostaza, frito con cebolla está muy rico, en arroz, al ajillo… etc.

Pero frito con tomate y muchos pimientos está de 10. Para mi representa un poco el verano, el buen tiempo, porque se puede poner en la fiambrera y llevártelo al campo junto con una buena tortilla de patatas con cebolla, ya que ambas cosas están muy ricas aunque estén frías.

Es una receta que no tiene mucho misterio, aunque como todo tiene su punto. El punto más importante a mi juicio para que el conejo quede bueno, es freírlo muy bien primero, que quede bien doradito, y luego ya continuar con la receta que queramos, en este caso con tomate y pimientos.

Ingredientes:

1 conejo no muy grande (1 kilo o 1,200 máximo), 6 pimientos italianos, 1 bote de tomate triturado, 1 bote de tomate concentrado (lo venden en mercadona), aceite de oliva, sal.

Trocear el conejo en trozos más bien pequeños, freír en la sartén con abundante aceite hasta que esté bien tostadito, cuando esté listo añadir los pimientos en trozos, ir dando vueltas hasta que estén blanditos, cuando los pimientos estén ponemos el bote de tomate triturado y el de concentrado, en caso de no utilizar el concentrado poner 2 botes de tomate triturado, dejar que el tomate se haga lentamente, posiblemente una vez que el tomate ya esté sobrará algo de aceite, retirar antes de servir. Acompañar de patatas fritas o tortilla de patatas.

miércoles, 6 de enero de 2010

CONEJO A LA MOSTAZA

Mi hijo junto con su amigo Carlos, bueno su amigo Carlos y mi hijo tienen gallinas, conejos, codornices, etc. Últimamente la verdad es que lo cuidan poco y el que realmente está cuidando a los animales es un tío de Carlos, bueno el caso es que se han juntado con un montón de conejos y el otro día nos mató dos.


Esta receta de conejo es muy sencilla y queda muy bueno, el conejo queda tiernísimo.

Ingredientes:

1 conejo, sal, pimienta, mostaza, un vaso de vino blanco, aceite de oliva, un botellín de nata liquida, una cucharada de maicena.

Partir el conejo en cuatro trozos, si gusta la cabeza quitarle los ojos y los dientes, salpimentar la carne, la cabeza y el hígado, untar con mostaza por todos los lados, poner en una fuente de horno, añadir el vaso de vino blanco, un vaso de agua, rociar con aceite de oliva, introducir en el horno a 200º durante una hora hasta que esté dorado, si es necesario añadir algo de agua. Una vez listo, pasar el conejo a una fuente de servir y el jugo de cocción a un cazo, añadir el botellín de nata liquida mezclado con la cucharada de maicena, rectificar de sal y pimienta, una vez que espese servir para acompañar a la carne.



LinkWithin

Related Posts with Thumbnails