Mostrando entradas con la etiqueta Frutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frutas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2022

ENSALADA DE PASTA CON CONFIT DE PATO, PERA Y QUESO AZUL



En la despensa de casa siempre suelo tener alguna lata de confit de pato, alas o muslos, o ambas, las compro de cara a Navidad cuando las ponen en Lidl y Aldi, están bien de precio y son muy socorridas si se presentan invitados imprevistos. Lo cierto es que dan mucho juego de cara a preparar platos diferentes y originales.

La ensalada de hoy la podéis preparar fría (temperatura ambiente) o tibia, depende de vuestro gusto, nosotros la hemos tomado fría y estaba deliciosa, he puesto canónigos pero podéis añadir otro tipo de verdura de hoja, la rúcula también le puede quedar perfecta, una mezcla de canónigos y rúcula puede ser ideal.

Para hacer la ensalada hemos empleado pasta Garofalo, no la había usado hasta este momento y nos ha gustado mucho, iremos probando otros tipos en sucesivas recetas.

Ingredientes para 4 personas:

250 gr de Radiatori Garofalo

Canónigos al gusto

3 peras tipo rincón de Soto

Un puñado de nueces (unas 12-16)

100 gr de queso azul de hojas o queso gorgonzola

2 cebollas tiernas

Un puñado de pasas

Vinagre de Módena

Aceite de oliva virgen extra

Dos cucharadas de miel

Lo primero que haremos es calentar el pato en su grasa hasta que esta se derrita, escurrir bien de grasa en un colador, quitar las pieles, huesos, desmigar el pato.

Guardar la grasa del pato, una vez que quitamos la grasa nos quedan los jugos del pato que reservaremos para hacer el aliño.

Pelamos las peras, retiramos el corazón y las hacemos cuartos, las salteamos en un poco de grasa hasta dorar, reservamos.

Partimos las nueces, las hacemos también cuartos y salteamos en un poco de grasa con un par de cucharadas de azúcar teniendo cuidado de que no se quemen, reservamos.

Cocemos la pasta según indica el fabricante (nosotros 2 minutos más porque no nos gusta tan al dente) escurrimos, enfriamos.

Salteamos la cebolla tierna cortada en trocitos, con un poco de sal en un par de cucharadas de grasa del pato hasta que empiece a dorarse, retiramos a un cuenco. Añadimos al cuenco el jugo del pato, dos cucharadas de vinagre de Módena, dos cucharadas de miel, 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, mezclamos bien.

Añadimos el aliño a la pasta, movemos bien para que se impregne.

Cortamos el queso azul en trocitos. Salamos ligeramente los canónigos y procedemos a montar el plato.

Colocamos en el fondo del plato los canónigos, sobre estos distribuimos la pasta aliñada, encima colocamos el confit de pato, un puñado de las nueces, trocitos de queso azul, y la pera salteada, regamos con un poco del aliño y ya tenemos nuestra ensada lista.

Espero que os guste


miércoles, 11 de agosto de 2021

GAZPACHO DE MELOCOTON

Hoy vamos con otro gazpacho para añadir a la colección, lo podéis preparar con pan o sin él, eso depende del gusto de cada uno. Este gazpacho está más rico cuanto mejor sean los melocotones, aunque lo cierto es que yo lo hago para gastar la fruta que no termina de estar rica del todo.

Como todos los gazpachos es sencillo de hacer y en verano resulta muy apetecible, para hacerlo vamos a necesitar:

300 gr de tomate maduro pelado

350 gr de melocotón pelado y sin hueso

1 pepino no muy grande

1 trozo pequeño de pimiento verde

¼ de cebolla tierna (no muy grande)

1 trozo de pan (o no)

1 diente de ajo

80 ml de aceite de oliva

Vinagre al gusto

Sal

300 ml de agua bien fría.

Poner a remojo el pan en el agua.

Pelar y partir todos los ingredientes.

Añadir al pan el resto de ingredientes y triturar hasta que quede bien fino, en caso de quedar demasiado espeso añadir un poco de agua, rectificar de sal y vinagre si es necesario

Nota: no os pongo cantidad de vinagre porque es bastante personal, a mí me gusta con poco, un par de cucharadas me parece suficiente.



viernes, 6 de agosto de 2021

ENSALADA DE MELON CON SALMON AHUMADO

 

Esta ensalada la puedes preparar tanto con salmón ahumado como con salmón marinado, es sencilla, fresca y sabrosa.

Para el aliño vamos a utilizar salsa de ostras que le aporta un encanto especial.

Necesitamos:

1 bolsa de ensalada de brotes tiernos

250 gramos de salmón ahumado

4 rodajas de melón

1 cucharadita de mostaza antigua

1 cucharadita de mostaza de Dijon

1 cucharadita de mostaza dulce o en su defecto una cucharada de miel

2 o 3 cucharadas de vinagre

6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Sal

Partimos el melón en trozos pequeños

Disponemos los brotes tiernos en los platos,  añadimos un poco de sal.

Colocamos los trozos de melón y el salmón también en trozos, podemos añadir un poco de aceite de oliva.

Mezclamos bien todos los ingredientes del aliño y  lo repartimos sobre las ensaladas.

Cada comensal que mezcle bien su ensalada para repartir bien el aliño.

Espero que os guste.




lunes, 26 de julio de 2021

GAZPACHO DE AGUACATE Y KIWIS


He encontrado este gazpacho en el blog de Cocina tu imaginación, es un blog fabuloso donde vais a encontrar unas recetas de lo más sugerentes y unas fotos preciosas, lo cierto es que nada más verlo he tenido la necesidad de hacerlo y nos ha gustado mucho, por lo que desde este instante pasa a engrosar la lista de gazpachos de la Gata Curiosa, si queréis ver el original pinchar aquí.

Yo he puesto un kiwi más y lo he dejado un poquito más espeso porque ha sido nuestra comida de hoy, es decir que hemos prescindido de comer carne o pescado además del gazpacho.

Animaros a probar otros gazpachos, este concretamente queda muy rico y el de Sandia es espectacular.

Vamos a necesitar:


2 Aguacates, más medio para los tropezones

2 kiwis, más uno  para los tropezones

1 pepino no muy grande

60 gr de cebolla tierna

35 gr de pimiento verde

250 ml de agua (si lo queréis algo más ligero añadir un poco más)

30 ml de vinagre

80 ml de aceite

1 diente de ajo

Sal

Picatostes



Pela el pepino, los aguacates y los kiwis, hazlos trozos, añade el ajo pelado, la cebolla, el pimiento,  el agua y un poco de sal, tritura todo bien fino, una vez bien triturado añade el vinagre y el aceite, mezcla bien, rectifica de sal y añade más agua si ves que queda demasiado espeso, reserva en el frigorífico hasta el momento de servir.

Pela el aguacate y pártelo en trocitos pequeños, añade un poco de sal y un chorrito de limón, pela el kiwi y hazlo trocitos igual de pequeños que el aguacate.

Sirve el gazpacho en cuencos, reparte por encima el aguacate, el kiwi y los picatostes, a disfrutar se ha dicho








domingo, 17 de enero de 2021

NARANJAS EN ALMIBAR DE AZUCAR MORENO Y ANIS ESTRELLADO

Ya os hablé hace unos días del regalo de Naranjas Masil, nos ha encantado todo y le estamos sacando mucho provecho, en cuanto acabe este episodio de frio extremo que tiene el país paralizado tengo que hacer un pedido porque ya no nos quedan ni naranjas ni mandarinas, y los hoshigaki nos han gustado mucho y volaron.

Algunas de las naranjas las preparamos con este almíbar de azúcar moreno, quedan muy ricas y es una forma de que coman fruta aquellos a los que no les gusta pelarla.

Vamos a necesitar:

Unas 8 naranjas

150 gramos de azúcar moreno

3 anises estrellados

La piel de una naranja (sin blanco)

150 ml de agua.


Pelar las naranjas a los vivo, sin dejar nada de blanco, cortarlas en rodajas pero dejarlas montadas como si estuviesen sin cortar, reservar.

Poner el cazo el agua, el azúcar, la piel de la naranja y el anís estrellado, cocer hasta que reduzca un poco, dejar enfriar.

Colocar las naranjas en un cuenco amplio, cubrir con el almíbar y dejar reposar en frío un par de horas para que tomen el sabor.



lunes, 4 de enero de 2021

NARANJAS CONFITADAS EN OLLA DE COCCIÓN LENTA


En casa a todos nos gusta la naranja confitada en el roscón de Reyes, por eso casi siempre suelo preparar alguna, la que venden suele estar más seca y al hornear queda un poco dura. Este año además cuento con unas naranjas estupendas de Naranjas Masil, y quería hacerlas en la olla de cocción lenta para ver cómo quedan.

Terminada la prueba creo que han quedado perfectas.

Os voy contando como las he hecho

Necesitamos

2 naranjas hermosas y limpias

Agua

Sal

300 gr de azúcar (el mío aromatizado con vainilla, las vainas sobrantes las pongo en un bote lleno de azúcar)

200 ml de agua caliente.






 Lavar bien las naranjas, cortar en rodajas no muy gruesas, escaldar en agua hirviendo con un poquito de sal, escurrir y repetir el proceso dos veces más.

Colocar en la olla de cocción lenta, poner en un bol el agua caliente y azúcar, remover y verter sobre las naranjas, tapar la olla y cocer en alta 3 horas, pasado este tiempo destapar la olla y dejar unas 5 horas  destapada hasta que almíbar espese un poco, dejar enfriar y guardar en un recipiente junto con el almíbar. Yo las prefiero así para el roscón.

Si las queréis dejar secar para comer solas o bañadas en chocolate, ponerlas sobre una rejilla y dejarlas secar unas horas, mejor de un día para otro.







domingo, 3 de mayo de 2020

PASTEL AUSTRALIANO DE MANZANA



Los pasteles con manzana y canela nos gustan mucho, el otro día descubrí este, me gustó sobre todo por lo sencillo que es de hacer, además de que no lleva mantequilla, bueno solo un poquito por encima, pero es una cantidad pequeña.

No hace falta tener ni siquiera una batidora para hacerlo, por lo que se hace en un momento y queda realmente buenísimo, os aseguro que volará


INGREDIENTES:

210 gr de harina
2 cucharaditas de levadura tipo royal
½ cucharadita de bicarbonato
150 gr de azúcar glas
2 manzanas grandes
2 huevos tamaño L
1 sobre de azúcar vainillado
120 ml de aceite de oliva suave o de girasol
1 yogur griego

Cobertura de canela:
50 gr de azúcar
1 cucharada de canela en polvo
1 cucharada sopera de mantequilla derretida

Glaseado:
50 gr de azúcar glas
1 cucharada sopera de leche






Precalentamos el horno a 180º con calor por arriba y por abajo.

Engrasamos un molde de unos 23 cm, ponemos papel de horno en el fondo, reservamos.

En un cuenco grande pondremos la harina, la levadura, el bicarbonato, el azúcar y el azúcar vainillado, mezclamos bien.

Pelamos las manzanas y las hacemos trocitos de un centímetro o poco más, ponemos la manzana en el cuenco de la harina, con una espátula mezclamos bien.

En otro cuenco pondremos los huevos, el aceite y el yogur, batimos un poco, solo lo justo para que la yema de los huevos se rompa y se mezcle.

Vertemos esta preparación en el cuenco de la harina y la manzana, con la espátula mezclamos todo, sin batir, solo que quede bien mezclado.

Vertemos en el molde y alisamos.

En un bol pondremos el azúcar y la canela, mezclamos, luego añadimos la mantequilla y volvemos a mezclar, quedará como con grumos. Repartimos por encima del pastel.

Llevamos al horno y cocemos durante 30-35 minutos, hasta que al pinchar salga limpio, dejamos enfriar sobre la rejilla.

Ponemos el azúcar glas en un cuenco y añadimos la cucharada de leche, mezclamos bien, vertemos sobre el pastel.

Que los disfrutéis.


viernes, 17 de abril de 2020

TARTA CREMOSA DE MANZANA CON MUCHA MANZANA

  


Las manzanas son de esa fruta que siempre te gusta tener en casa y que en muchas ocasiones acaba dando tumbos esperando que alguien se digne comérsela o como en otras ocasiones que hagas un bizcocho, una tarta o cualquier cosa con manzana, en el blog hay unas cuantas recetas.

Esta vez no solo estaban las manzanas aburridas en el frutero, también tenía una masa de hojaldre a punto de caducar que había que darle salida.

La receta original era con masa quebrada así que si os gusta más podéis comprar masa quebrada o hacerla vosotros mismo, pero os aseguro que con el hojaldre queda de lujo, es una tarta muy sencilla y no es excesivamente dulce, pero queda muy buena.



Ingredientes:

Una lámina de hojaldre redondo
400 gr de queso crema
2 huevos tamaño L
200 gr de azúcar
1 sobre de azúcar vainillado.
5 manzanas (mejor medianas, las mías eran un poco grandes)
Una cucharada sopera de canela
80 gr de pasas sin semillas
Mermelada de albaricoque para el acabado final




Precalentar el horno a 200º con calor por arriba y por abajo

Cubrir la base de un molde desmontable de unos 23-25 cm con papel de horno, colocar el hojaldre de forma que cubra la base y los lados, pinchar bien con un tenedor tanto la base como los lados para evitar que el hojaldre suba, cubrir con un papel de horno y poner encima unas piedras de cocción o bien garbanzos. Hornear unos 12 minutos, retirar del horno y reservar.

Pelamos las manzanas, descorazonamos y cortamos en láminas finas, separamos 80 gramos de azúcar y la mezclamos con la canela, ponemos en un bol las manzanas junto con las pasas, cubrimos con este azúcar de canela, mezclamos bien y reservamos (si os gustan las cosas más dulces poner en vez de 80 gr unos 120 gr)

Ponemos en el vaso de la batidora el queso crema, los huevos, el sobre de azúcar vainillado y los 120 gramos de azúcar restante, batimos bien y volcamos sobre la base de hojaldre. Vamos poniendo sobre la crema con cuidado las láminas de manzana de manera que cubra todo el pastel.

Horneamos primero a 200º durante unos 15 minutos y después unos 40 minutos a 180º. Dejar enfriar un poco antes de consumir. Para que quede más bonita pintar con una mermelada de albaricoque o de melocotón.




lunes, 16 de marzo de 2020

TARTA DE PLÁTANOS SUPER SENCILLA



En estos días difíciles de confinamiento podemos aprovechar para hacer alguna receta rica y sencillita que nos ayude a pasar el rato.

Esta tarta o bizcocho invertido de plátano queda espectacular y la única dificultad que tiene es tener un poco de paciencia a la hora de hacer el caramelo que hay que poner en la base del molde, por lo demás no deja de ser un sencillo bizcocho de yogur pero que junto a los plátanos y su caramelo lo hace especial.



Vamos a necesitar:

Para hacer la salsa:
100 gr de azúcar moreno (si no tienes pon azúcar normal)
100 gr de azúcar
60 gr de mantequilla
60-80 ml de ron (si no tienes puedes poner brandy)
Canela en polvo
5 plátanos aproximadamente


Para el bizcocho:
1 yogur griego
1 medida de aceite suave de oliva o de girasol
2 medidas de azúcar
1 sobre de azúcar vainillado
3 medidas de harina
3 huevos tamaño L
1 sobre de levadura tipo royal
Una pizca de sal
Mantequilla para engrasar el molde


Un molde de 25 cm preferiblemente no desmontable (si es desmontable debemos poner papel de aluminio por fuera para evitar posibles fugas del caramelo)


Precalentamos el horno a 180º con calor por arriba y por abajo.

Engrasamos las paredes del molde, el fondo no es necesario porque irá el caramelo.

Para preparar la salsa pondremos en un cazo los azucares y la mantequilla, cocinamos hasta que el azúcar esté totalmente disuelto, tarda bastante, una vez que el azúcar esté bien cocinada apartamos del fuego y ponemos primero 60 ml de ron, hay que tener cuidado porque el caramelo chisporrotea y puede quemar, volver a poner en el fuego y mover hasta que el caramelo se derrita y quede una salsa espesa, en caso de que quede demasiado denso poner el resto del ron.

Verter el caramelo en el molde que tenemos engrasado y repartir bien para que cubra todo el fondo.

Cortar los plátanos longitudinalmente y colocar encima del caramelo con el corte tocando el caramelo, si os sobra algún trozo lo reserváis. Espolvorear con canela sobre los plátanos.

Preparar el bizcocho de yogur como tengáis costumbre, a mí me gusta  batir el azúcar (también el azúcar vainillado) y los huevos primero hasta que empiecen a blanquear, luego poner el aceite y volver a batir, mezclar la harina con la levadura y una pizca de sal, ir añadiendo a la mezcla intercalada con el yogur.

Volcar la masa del bizcocho sobre los plátanos y nivelar con una espátula, cocer durante unos 50-60 minutos hasta que al pinchar salga limpio.

Una vez listo el bizcocho pasamos un cuchillo por la pared interior del molde y con ayuda de unos trapos para no quemarnos desmoldamos el bizcocho en caliente porque si dejamos que se enfríe el caramelo se quedaría pegado al molde.

Se puede servir en frío o en caliente con una bola de helado de vainilla.

Espero que os guste.




LinkWithin

Related Posts with Thumbnails