Mostrando entradas con la etiqueta Detergentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Detergentes. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de julio de 2013

EL MEJOR LIMPIACRISTALES DEL MUNDO

Lo siento pero no hay foto, tampoco es que tenga mucha foto que digamos, lo que os puedo garantizar es que funciona de maravilla y se hace en un momento, solo hay que tener en cuenta una cosilla de nada que luego os cuento.


Al final sí que hay foto, aunque no siempre tiene el mismo color, depende del alcohol de quemar que en ocasiones tiene un color azulado.

Este limpiacristales lo hacia mi marido hace muchos años cuando pinchaba discos en la discoteca, Nooooooo, no era Dj era pinchadiscos, entonces había vinilos y los vinilos se llenaban de suciedad, casi todos los limpiacristales industriales llevan siliconas y esto no va bien para limpiar los vinilos, al final la aguja acababa con una pelota de suciedad y se podía romper. Con esta mezcla esto no pasa, porque quita toda la grasa y toda la pelusa que pueda tener, además al llevar alcohol se seca rápidamente.

Como él lo hacía para limpiar sus discos al final acabamos haciéndolo para limpiar los cristales y la verdad es que funciona de maravilla, los espejos quedan estupendos, para limpiar los sanitarios también va muy bien.

Para hacer este fantástico limpiacristales solo necesitamos:

1 litro de amoniaco (puede ser perfumado)
1 litro de alcohol de quemar
2 litros de agua destilada.

Buscar una garrafa en la que podamos poner los 4 litros. Poner primero el agua destilada, luego el amoniaco y por último el alcohol de quemar, agitar para que se mezcle bien y ya lo tenemos listo para el uso


Veréis que el líquido se calienta un poco, por eso siempre hay que poner primero el agua destilada en caso contrario el amoniaco y el alcohol se calientan mucho.


miércoles, 24 de abril de 2013

DETERGENTE LÍQUIDO PARA LAVADORA



Lo prometido es deuda, tal como os dije por el Facebook hace unos días aquí tenéis la receta del detergente liquido para lavadora, desde luego no es una receta comestible, pero sí de mucha utilidad,  tiene muchas ventajas, por un lado  reutilizamos el aceite usado, así que contaminamos mucho menos, es muy económica y lo cierto es que no da excesivo trabajo el hacerla, la única pega es que tenemos que esperar unas 4-5 semanas para usarla.

Estuve buscando en internet una receta para hacerlo y al final después de ver las diferentes opciones opte por hacer una especie de adaptación personal, me ha quedado con un color tipo jabón de Marsella, el olor también es parecido.  Los resultados después de usarlo unos cuantos días me parecen bastante buenos, además sirve para poner la ropa a remojo, para poner directamente sobre las manchas. Casi no hace espuma, pero la verdad es que yo estoy muy contenta, la ropa sale limpia y sin olores, bueno la del suavizante que le pongamos claro.

Tengo otro tipo esperando para probarlo, este otro es más bien para la ropa blanca, ya os iré contando que tal va, si veo que va igual de bien lo subo y así podéis elegir.



Ingredientes:

17 litros de agua (3 primero), 300 gramos de sosa cáustica, 1 litro de aceite usado, 1 litro de detergente liquido para color, 1 litro de kalia, 1 bote de antitransfer color (en Mercadona), ½ litro de antigrasa (la marca Kh 7 funcionan bien).

En un recipiente de plástico tipo cubo grande o un bidón de pinturas poner  3 litros de agua caliente, usando una cuchara de madera larga o bien un palo ir añadiendo con mucho cuidado la sosa cáustica, remover bien hasta que esté disuelta. El aceite lo debemos tener bien filtrado para que no tenga impurezas (vale cualquier aceite usado siempre y cuando lo filtremos bien, el de pescado también), ir añadiendo el aceite al cubo removiendo con el palo o cucharada, desde el momento en que ponemos el aceite hemos de remover siempre en la misma dirección porque si no se corta, remover durante unos 10 minutos y luego ir añadiendo poco a poco el resto de ingredientes menos el agua restante. A lo largo del día ir removiendo cada vez que nos acordemos durante un par de minutos.

En los siete días siguientes ir añadiendo dos litros de agua caliente y remover enérgicamente durante 2-3 minutos al menos 3 veces al día, siempre en la misma dirección. Durante este tiempo al principio parecerá que no va bien, se separará el aceite y  no tendrá aspecto de detergente liquido, al principio es de un color marrón más bien oscuro y con el paso del tiempo se va aclarando. Pasados estos 7 días el detergente debe estar ya espeso y con un color entre blanco y beige, ya no hará falta remover 3 veces al día y lo tendremos que dejar en espera tapado durante unas 4 semanas antes de usarlo, en este tiempo una vez a la semana podéis comprobar cómo va, si se espesa demasiado le añadís un poco más de agua y volvéis a remover con el palo. Para envasar podemos usar botes de detergente o de suavizante usados. Espero que aunque no sea comestible le saquéis provecho a esta receta.


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails