Mostrando entradas con la etiqueta ternera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ternera. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2020

PLUMA DE TERNERA RELLENA DE MANZANA Y PASAS


La pluma de ternera era una de mis asignaturas pendientes, como además últimamente cocino más bien poco dado que estamos haciendo un poco de dieta pues ni siquiera me había planteado hacerla.  Pero cuando tu carnicería de confianza te regala una pieza tan fabulosa para que soluciones esa asignatura pendiente no queda otra que ponerte manos a la obra.

 Los que estáis fuera de Peñaranda lo tenéis igual de fácil que yo, porque en la web de Carne Charra vais a encontrar todo lo que necesitéis, con una calidad fabulosa y a unos precios muy competitivos, y os lo envían a vuestras casas sin necesidad de que os desplacéis (envían a toda España). De cara a estos días tenéis que probar el lechazo de Castilla o el cabrito, cualquiera de los dos os van a encantar.

Esta receta es bastante sencilla aunque lleva su elaboración, nos ha sorprendido muy gratamente el resultado, lo cierto es que nunca había usado esta pieza de la ternera y seguro que repito, estoy esperando que me pasen una receta super navideña, en cuanto la tenga os la subo. La receta la podéis modificar a vuestro gusto, yo he optado por añadir patatas, zanahorias y cebolla para que luego fuesen la guarnición porque en casa somos muy de plato único. Pero en esa parte la podéis suprimir. En todo caso es una receta básicamente sencilla y barata pero que queda de auténtico lujo.


INGREDIENTES:

 1 Pluma de ternera charra

4 manzanas

1 cebolla

1 puerro

Una nuez de mantequilla

8 lonchas de bacon

80 gramos de pasas

30 gramos de avellanas tostadas

2 copas de vino blanco

1 copa de vino dulce

Sal, pimienta, una cucharadita de tomillo seco

Aceite de oliva virgen extra.

Para la guarnición:

4 zanahorias

2 patatas grandes

½ cebolla

4 dientes de ajo.


























El carnicero os dará la pieza limpia y abierta por la mitad, de todas formas quitar cualquier grasa o telilla que tenga la pieza, aplanarla un poco con un mazo o con el rodillo de cocina, salpimentar y reservar.

Partir la cebolla y el puerro en trocitos pequeños. En una sartén poner una nuez de mantequilla y 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, una vez que la mantequilla esté fundida añadir primero la cebolla y luego el puerro, añadir una pizca de sal y dejar pochar a fuego lento hasta que empiece a tomar color.

Una vez tengamos la cebolla y el puerro bien pochados añadiremos las manzanas cortadas en trozos de unos dos centímetros más o menos, añadimos también el tomillo seco, un poco de sal y pimienta. Dejamos que la manzana se ablande un poquito, reservamos una cuarta parte de la manzana con la cebolla y el puerro para luego hacer la salsa. Añadimos a la sartén las pasas y dejamos un par de minutos todo junto. Retiramos a un plato y dejamos enfriar.

Si las avellanas no estaban tostadas las tostamos en una sartén o en la freidora de aire, trituramos no muy finas y reservamos.

Una vez frío el relleno procedemos a ponerlo en nuestra pluma, extendemos el relleno dejando libres un par de centímetros por los lados, sobre el relleno pondremos las avellanas trituradas y sobre ellas las tiras de bacon cubriendo el relleno. Enrollamos con cuidado, atamos el rollo de carne y cosemos los extremos para que no se salgan los jugos.

Para la guarnición pelaremos las zanahorias y las patatas torneándolas un poco (para que tengan más vista), doramos los dientes de ajo cortados por la mitad en una sartén con un poco de aceite, en el mismo aceite haremos lo mismo con la cebolla cortada en juliana, las patatas y las zanahorias. Ponemos la guarnición en la base de la fuente.

En el mismo aceite doramos la carne previamente salpimentada por todos los lados, una vez dorada la pasamos a la fuente. En ese aceite pondremos las dos copas de vino blanco y la de vino dulce, así como una copa de agua, cuando esté caliente lo añadimos a la fuente.

Precalentamos el horno a 190º con calor en la base y aire. Horneamos unos 40 minutos. Una vez listo retiramos el redondo de la fuente y lo envolvemos con papel de aluminio, lo dejamos reposar unos 10 minutos, en este tiempo prepararemos la salsa para acompañar la carne.

Para hacer la salsa pondremos en un cazo lo que habíamos reservado de manzana así como el jugo de la cocción del redondo, dejamos que empiece a hervir, trituramos bien fino, rectificamos de sal y pimienta (personalmente me gusta pasar la salsa por un colador para que quede más fina) queda bastante espesita con la manzana así que no hace falta usar un espesante.

Retirar los hilos del redondo y cortar con cuidado, servir acompañado de la guarnición y un poquito de salsa.

Espero que os guste, a nosotros desde luego nos ha gustado mucho.










miércoles, 4 de diciembre de 2019

ENTRECOT DE TERNERA CON EMULSIÓN DE HONGOS


Esta receta la hemos rescatado del blog porque estaba incluida en un post que se llama Día de la madre.

Es una receta sencilla de hacer y la emulsión de hongos por si sola se merece un monumento, es sencillamente impresionante.

Si la hacéis en temporada de setas la podéis hacer con boletus frescos, fuera de temporada con boletus congelados o bien con unos pocos boletus secos, de verdad que queda estupenda.

En cuanto a la carne…. Pues o bien podéis hacerla con un chuletón o con entrecot, la primera vez la hicimos con chuletón y esta última con entrecot, de las dos formas es una receta de fiesta fabulosa.

Se puede acompañar de pimientos de padrón, pimientos fritos, o cualquier acompañamiento que os guste.


1 chuletón por persona
 Sal maldon
150 gr de hongos (boletus, que pueden ser congelados)*
1 diente de ajo
1 copa de jerez oloroso
Una cucharadita de tomillo fresco picado
1 huevo
1 dl de aceite de oliva
1 cucharada de vinagre de jerez y sal.
Pimientos de Padrón o pimientos tipo italianos pequeños.

Para preparar la emulsión de hongos saltearemos los hongos a fuego vivo con un poco de aceite de oliva y el ajo picado, una vez salteados añadiremos el tomillo picado y el vino oloroso, salar y dejar hacer a fuego lento durante 5 minutos. Una vez listo trituramos y reservamos. Con el aceite, el huevo, una cucharada de vinagre y sal prepararemos una mayonesa a la que añadiremos el puré de hongos tibio, rectificamos de sal si es necesario.

Los pimientos de Padrón los freiremos en abundante aceite y  serviremos con sal maldon.

Sacar la carne del frigorífico unas horas antes de su preparación, este paso es importante porque nos asegura que la carne queda bien cocinada por dentro.

Asa en la parrilla o bien en una sartén con un poco de aceite, coloca el chuletón o entrecot cuando la parrilla o la sartén estén bien calientes, cuando veamos que está bien hecha por un lado le damos la vuelta y ponemos sal por ese lado, el punto de cocción de la carne depende mucho del gusto de cada uno.

Es importante no salar la carne en crudo, mejor después de hecha con sal maldon.

Servimos la carne acompañada de unos pimientos fritos, dejando la salsa para que cada persona se la ponga a su gusto.


*se pueden sustituir por 25gr de boletus secos e hidratados durante al menos una hora.


viernes, 15 de noviembre de 2019

ALBONDIGAS SUECAS – ALBONDIGAS TIPO IKEA

  

Casi todos los que en alguna ocasión hemos ido a algún Ikea hemos comido las albóndigas suecas con la mermelada de arándanos rojos. Incluso las venden congeladas para que las hagas en casa, pero a mí me apetecía hacerlas yo y por casualidad he encontrado esta super receta en el blog de “Five boys Baker” y no he podido resistirme a hacer la prueba.

Son sencillas de hacer, solo te hace falta conseguir las especias, la mermelada de arándanos rojos y ya tienes tus fabulosas albóndigas tipo Ikea, de todas formas seguiremos yendo a Ikea a ver sus novedades y seguramente volvamos a pedir sus típicas albóndigas.


INGREDIENTES:

Para las albóndigas:
½ cebolla picada en trocitos
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
700 gr de carne picada mezclada
1 trozo de pan seco que rallaremos (arox unos 5 cm)
2 huevos
60 ml de leche entera
1 cucharadita de sal
¼ de cucharadita de pimienta de Jamaica
¼ de cuharadita de nuez moscada
1/8 de cucharadita de cardamomo
½ cucharadita de eneldo.


Para la salsa:
1 cucharada sopera de harina
Un poco de sal
Pimienta molida
125 ml de leche evaporada
500 ml  de caldo de ternera o una cucharada de bovril.


Calentamos el aceite en una sartén, agregamos la cebolla y dejamos pochar hasta que estén transparentes, reservamos.

Ponemos en un cuenco la carne picada, la cebolla pochada, el pan que habremos picado, los huevos, la leche, la sal y las especias, mezclamos bien hasta que integre todo.

Hacemos albóndigas de unos 25 gr cada una, pasamos por harina y freímos con un poco de aceite.

En ese aceite pondremos a dorar la harina, una vez dorada añadimos el caldo de ternera o la cucharada de bovril, la pimienta y la leche evaporada, dejamos cocinar un minuto. Luego pondremos la salsa en la cazuela de las albóndigas y cocemos a fuego lento durante unos 30 minutos.

(En caso de usar bovril, añadir 500 ml de agua).


Servir acompañadas de mermelada de arándanos rojos y patatas fritas.






martes, 21 de mayo de 2019

ALBONDIGAS A LA ITALIANA GRATINADAS CON MOZZARELLA


Las albóndigas son un plato muy socorrido y
delicioso, acompañadas de patatas, puré, pasta o arroz constituyen un plato muy completo. Por todo eso siempre andamos buscando nuevas formas de hacerlas.

Para mí lo más pesado es hacer las albóndigas en si, por lo que suelo hacer bastante cantidad, un kilo más o menos de carne, de esta forma hago siempre dos recetas de albóndigas con salsas distintas.

Esta vez hice lo mismo, así que hemos preparado esta receta gratinadas con queso, que son ideales para acompañar con un poco de pasta y otras con una salsa diferente que acompañaremos con un arroz con parmesano.


INGREDIENTES:

250 gr de carne de ternera picada
250 gr de carne de cerdo picada
1 huevo
75 gr de queso parmesano rallado (o algún queso de oveja curado que tengáis en casa)
40 gramos de pan seco sin corteza mojado en leche
Sal, pimienta
½ diente de ajo picadito
Perejil.
Harina para rebozar
Aceite de oliva virgen extra para freír.


PARA LA SALSA:

3 cucharadas de aceite de freír las albóndigas
1 bote de tomate tipo casero (el de Hida es muy bueno, el de la marca Día tampoco está mal)
Albahaca
1 diente de ajo
1 ½ cucharadita de orégano
1 vaso de agua.
Queso mozzarella rallado


Ponemos a remojar el pan con un poco de leche durante 5 minutos, luego escurrimos el exceso y ponemos en un cuenco junto con las carnes, el huevo, sal, pimienta, el diente de ajo cortado en trocitos y el perejil, amasamos bien todo, luego añadimos el queso parmesano rallado o el que estemos usando y volvemos a mezclar bien.


Hacemos bolitas del mismo tamaño (a mí me salen unas 20 unidades) que pasamos ligeramente por harina.

En una sartén pondremos abundante aceite de oliva a calentar, doramos las albóndigas por todos los lados, las reservamos en una cazuela.

Dejamos en la sartén solo unas tres cucharadas de aceite de oliva, en ese aceite doramos el ajo partido en trocitos que teníamos reservado para la salsa.

Añadimos el bote de salsa de tomate, la albahaca y el orégano, rehogamos todo junto un par de minutos, añadimos el agua y cuando rompa a hervir pasamos la salsa a la cazuela de las albóndigas.

Cocinamos a fuego lento durante 20 minutos cuidando               que no se peguen al fondo de la cazuela, una vez listas las pasamos a una fuente apropiada para ir al horno, cubrimos con queso mozzarella (o si os gusta otro podéis ponerlo), colocamos la fuente en el horno y cocinamos con aire y gratinador a 200º hasta que el queso esté bien dorado.

Podéis servir con pasta o con patatas como más o guste.



Image and video hosting by TinyPic

lunes, 13 de mayo de 2019

ROLLITOS DE TERNERA, CIRUELAS Y GORGONZOLA.


Esta receta estaba en una revista del Día que me dieron en Navidad, la receta en si me gustó bastante, la foto desde luego es bastante distinta a cómo quedan en realidad, pero aun así tiene muy buena pinta. Me chocó que en los ingredientes incluye ciruelas y luego cuando lees la receta las ciruelas desaparecen, nosotras las hemos puesto y lo cierto es que le quedan muy bien.

Queda una salsa muy gustosa debido al queso, así que si no te gusta el queso mejor que no la hagas.


INGREDIENTES:

6 filetes finitos de ternera (que sean bastante largos)
1 trozo de queso gorgonzola
6 lonchas de jamón serrano
1 cebolla
100 ml de caldo de verduras o de ave
100 ml de vino blanco seco
1 brick de nata de cocina
Hojas de salvia fresca
Aceite de oliva, sal

Pela la cebolla y la cortas en trocitos pequeños.

Corta los filetes en dos trozos iguales, dale unos golpes para que queden bien planos, extiende sobre ellos las lochas de jamón serrano, el queso gorgonzola y una hoja de salvia.

Enrolla cada uno de ellos y fíjalos con un palillo, pasa ligeramente por harina, fríe en una sartén con  aceite de oliva, reserva.

En esa misma sartén pon a pochar la cebolla con un poco de sal, una vez que empiece a tomar color añade los rollitos, el vino blanco y el caldo de verduras o ave. Deja cocer unos 10-15 minutos, luego añade el brick de nata liquida, cocina a fuego lento otros 15 minutos hasta que la salsa esté espesa.


Fríe unas hojas de salvia hasta que estén crujientes, sirve los rollitos con su salsa y una hojita de salvia frita, los puedes acompañar con arroz blanco.





Image and video hosting by TinyPic

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails