Mostrando entradas con la etiqueta Frutos secos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frutos secos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2022

ENSALADA DE PASTA CON CONFIT DE PATO, PERA Y QUESO AZUL



En la despensa de casa siempre suelo tener alguna lata de confit de pato, alas o muslos, o ambas, las compro de cara a Navidad cuando las ponen en Lidl y Aldi, están bien de precio y son muy socorridas si se presentan invitados imprevistos. Lo cierto es que dan mucho juego de cara a preparar platos diferentes y originales.

La ensalada de hoy la podéis preparar fría (temperatura ambiente) o tibia, depende de vuestro gusto, nosotros la hemos tomado fría y estaba deliciosa, he puesto canónigos pero podéis añadir otro tipo de verdura de hoja, la rúcula también le puede quedar perfecta, una mezcla de canónigos y rúcula puede ser ideal.

Para hacer la ensalada hemos empleado pasta Garofalo, no la había usado hasta este momento y nos ha gustado mucho, iremos probando otros tipos en sucesivas recetas.

Ingredientes para 4 personas:

250 gr de Radiatori Garofalo

Canónigos al gusto

3 peras tipo rincón de Soto

Un puñado de nueces (unas 12-16)

100 gr de queso azul de hojas o queso gorgonzola

2 cebollas tiernas

Un puñado de pasas

Vinagre de Módena

Aceite de oliva virgen extra

Dos cucharadas de miel

Lo primero que haremos es calentar el pato en su grasa hasta que esta se derrita, escurrir bien de grasa en un colador, quitar las pieles, huesos, desmigar el pato.

Guardar la grasa del pato, una vez que quitamos la grasa nos quedan los jugos del pato que reservaremos para hacer el aliño.

Pelamos las peras, retiramos el corazón y las hacemos cuartos, las salteamos en un poco de grasa hasta dorar, reservamos.

Partimos las nueces, las hacemos también cuartos y salteamos en un poco de grasa con un par de cucharadas de azúcar teniendo cuidado de que no se quemen, reservamos.

Cocemos la pasta según indica el fabricante (nosotros 2 minutos más porque no nos gusta tan al dente) escurrimos, enfriamos.

Salteamos la cebolla tierna cortada en trocitos, con un poco de sal en un par de cucharadas de grasa del pato hasta que empiece a dorarse, retiramos a un cuenco. Añadimos al cuenco el jugo del pato, dos cucharadas de vinagre de Módena, dos cucharadas de miel, 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, mezclamos bien.

Añadimos el aliño a la pasta, movemos bien para que se impregne.

Cortamos el queso azul en trocitos. Salamos ligeramente los canónigos y procedemos a montar el plato.

Colocamos en el fondo del plato los canónigos, sobre estos distribuimos la pasta aliñada, encima colocamos el confit de pato, un puñado de las nueces, trocitos de queso azul, y la pera salteada, regamos con un poco del aliño y ya tenemos nuestra ensada lista.

Espero que os guste


viernes, 31 de diciembre de 2021

CROQUETAS DE MORCILLA CON MANZANA SALTEADA Y PIÑONES TOSTADOS

    

Receta totalmente de aprovechamiento de restos de nevera, en este caso un trozo de morcilla que estaba ya un poquito seca. La combinación de la morcilla con la manzana siempre queda bien, así que en estas croquetas está de lujo.

Las he preparado pequeñas para aperitivo porque al ser de morcilla si las hacemos grandes pueden ser un poco pesadas.

Es una receta sencilla pero que requiere un poco de tiempo, pero un día preparamos la masa y al siguiente formamos las croquetas. Además como se pueden tener congeladas os vendrá de fábula por si os surgen invitados inesperados (una buena selección de croquetas caseras y una ensalada os solucionan la cena rápidamente).


Ingredientes:

100 gr de morcilla de Macotera o similar

40 gr de harina

1 manzana

1 cucharada sopera de piñones

30 gr de chalota

2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

40 gr de mantequilla

40 gr de harina

400 ml de leche

Sal, pimienta, nuez moscada

1 cucharadita de azúcar moreno

Huevo y pan rallado para rebozar















Lo primero que haremos es dorar los piñones con el aceite, retirar y reservar.

En ese mismo aceite pondremos a dorar a fuego bajo la manzana cortada en trocitos, cuando esté dorada añadimos la cucharadita de azúcar moreno, damos unas vueltas y retiramos a un cuenco, reservamos.

Trituramos la morcilla.

Calentamos la leche.

En la misma sartén que hemos preparado la manzana añadimos la mantequilla, dejamos derretir y volcamos la harina con un poco de sal, pimienta y nuez moscada, damos unas vueltas cuidando de que no se queme.

Vertemos la leche, mezclamos bien y dejamos espesar un poco, cuando empiece a espesar añadimos la morcilla picada, seguimos moviendo hasta que se despegue de las paredes de la sartén, por ultimo añadimos los piñones y la manzana que habíamos reservado, mezclamos bien sin aplastar la morcilla.

Una vez bien fría la masa hacemos bolitas que rebozamos en huevo y pan rallado. Freír en abundante aceite caliente.

Si son muchas podéis congelar algunas. 

Espero que os guste Curios@s, nos vemos el Año próximo en una nueva receta.




miércoles, 22 de diciembre de 2021

ROCAS DE CHOCOLATE Y TURRON


Seguro que a más de uno le quedó una pastilla de turrón de jijona del lote del año pasado, si es vuestro caso una forma sencilla y deliciosa de gastarlo es en estas rocas de chocolate. Son tan fáciles de hacer que las podéis hacer con los niños.

Si las embolsáis una vez listas pueden constituir un bonito detalle para vuestras amistades, así que manos a la obra.






Necesitamos:

200 gr de chocolate negro (de postres)

150 gr de turrón de jijona (una pastilla de la que vienen en los lotes)

150 gr de nueces troceadas.

Sal en escamas (opcional)

Troceamos el chocolate y lo fundimos al baño María o bien en el micro (teniendo cuidado de que no se queme).

Hacemos trocitos la pastilla de turrón, que no sean muy grandes pero tampoco que estén triturados, el objetivo es que se noten en nuestras rocas.

Troceamos las nueces

Mezclamos las nueces y el turrón con el chocolate, con unas cucharillas vamos formando montoncitos sobre un papel de horno, ponemos por encima unas escamas de sal si las usamos y dejamos endurecer completamente antes de pasar a un recipiente o a embolsar para regalo.

Postre sencillo, ideal para regalar, espero que os haya gustado. Nos vemos en la próxima receta Curios@s.




jueves, 29 de julio de 2021

ENSALADA DE BROCOLI, JUDIAS VERDES Y AGUACATE

El verano es tiempo de ensaladas de todo tipo, con verduras, hortalizas, legumbres, completadas con huevos, pescados, carnes…., lo cierto es que no hay límites a la hora de combinar los diferentes productos que nos ofrece el verano en todo su esplendor.

En esta ocasión no hay ni carne, ni pescado, ni huevos como alimento proteico en la ensalada, por eso para compensar un poco he añadido unas almendras crudas en trozos, se puede añadir cualquier otro fruto seco que os guste.

Vuelve a ser una forma de aprovechamiento, de un lado tenía un sobrante de brócoli de otra ensalada, así como judías verdes de una ensalada de pasta con pollo (a la que no le hice ni una foto), también me quedaban unas pocas almendras crudas que no quería que se pusieran rancias.

Es una ensalada sencilla pero que queda bastante sabrosa, ahora os cuento como la he preparado, para hacerla necesitamos:

Brocoli cocido (no cocer en exceso)

Judías verdes cocidas

2 tomates (del terreno a ser posible)

1 Aguacate

1 cebolla tierna

1 puñado de almendras o cualquier otro fruto seco que os guste

1 puñado de arándanos secos

Sal, pimienta

Una cucharada de mostaza antigua

Una cucharada de mostaza dulce

2 cucharadas de vinagre de manzana

6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Vinagre para encurtir la cebolla

Lo primero que haremos es cortar la cebolla en juliana fina, la pondremos en un cuenco con sal y la cubrimos con vinagre, reservamos.

Colocamos en los platos las judías verdes y el brócoli.

Pelamos los tomates y los hacemos trozos, los dejamos unos minutos en un colador para que pierdan un poco de agua, pasamos el tomate a un cuenco.

Escurrimos la cebolla reservando el vinagre, colocamos la cebolla repartida en los platos.

Pelamos el aguacate y lo hacemos trozos, lo ponemos un minuto en el vinagre para que no se ponga negro, escurrimos y lo pasamos al cuenco con el tomate, añadimos un poco de sal y pimienta al gusto, así como un par de cucharadas de aceite, mezclamos bien y repartimos en los platos.

Repartimos las almendras en trozos por encima de la ensalada

En otro cuenco pondremos el vinagre de manzana, el aceite de oliva, las dos mostazas, los arándanos en trozos, mezclamos bien y repartimos sobre las ensaladas.

Servir inmediatamente.

Espero que os guste. Feliz verano curios@s






miércoles, 3 de febrero de 2021

BACALAO MONACAL DE ALCANTARA



Como siempre pasa cuando das con una receta que en principio te gusta sigues investigando y al final acabas hecho un lio porque de la misma receta hay diferentes versiones que difieren bastante, o lo suficiente para que sean distintas. Yo dudaba entre dos versiones, una de Asopaipas que podréis ver pinchando el enlace y que me pareció fabulosa (como todo lo de su blog) por lo que la haré en otro momento: ver aquí y esta otra de Mercado Calabajio por la que al final me he decidido, las dos tenían una pinta estupenda, el resultado nos ha gustado mucho, bueno de los 4 a tres nos ha gustado y a uno pues no le ha llamado la atención, pero estaba delicioso.

Da un poquito de trabajo y es una receta al final muy contundente porque la salsa de almendras junto con las patatas hace que no sea una receta especialmente baja en calorías, pero un día es un día.


Vamos a necesitar:

4 lomos de bacalao salado (desalado como tengáis costumbre)

300 gr de espinacas limpias (una bolsa de las que venden en el super)

3 huevos cocidos (yo los he cocido 7 minutos en agua hirviendo para que no estén duros del todo)

2 patatas grandes o 3 medianas

2 puerros

200 ml de leche

80 gr de almendras crudas

¾ de litro de aceite.

Sal y pimienta.












En una sartén con un poquito de aceite, una cucharada o dos, saltear las espinacas con un poco de sal, con un par de minutos es suficiente, reservar.

Hacer un agujero pequeño a los huevos en la parte ancha, cocer 7 minutos en agua hirviendo, retirar y enfriar.

Poner el aceite en una sartén honda y confitar el bacalao durante unos 10 minutos a fuego muy bajo, retirar a un plato y reservar.

Pelar las patatas y los puerros, cortar las patatas en rodajas no muy gruesas, cortar los puerros también en rodajas, añadir un poco de sal, confitar a fuego flojo en el mismo aceite del bacalao hasta que estén bien tiernas, pasarlas a un colador para que suelten todo el aceite, reservar. Apartar a un vaso 150 ml del aceite en que hemos confitado todo.

Pelar los dientes ajo, colocar en el vaso de la batidora junto con las almendras, la leche, un poco de sal y pimienta, triturar hasta que quede bien fino, luego ir añadiendo poco a poco el aceite que hemos reservado, en forma de hilo y sin dejar de batir, quedará algo ligado.

Procedemos a montar el plato, ponemos en una fuente de horno primero la capa de patatas y puerros, colocamos el bacalao encima, cortamos los huevos en rodajas y las ponemos sobre el bacalao, mezclamos un poco de la salsa con las espinacas, cubrimos los huevos con las espinacas y por ultimo vertemos el resto de la salsa por encima.

Llevamos al horno previamente calentado a 200º, primero 10 minutos con calor por arriba y por abajo y luego 10 minutos más solo con el gratinador.

Servir bien caliente.


Espero que os guste. Os espero en la próxima receta.


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails