Mostrando entradas con la etiqueta Setas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Setas. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2021

JAMONCITOS DE POLLO CON BOLETUS


Esta receta es una forma sencilla y sabrosa de comer pollo, el pollo es una carne muy saludable y económica y aunque en este caso lleve unos boletus (congelados claro) no va a resultar muy cara ni tampoco difícil.

Puede ser un plato excelente para un domingo, lo podemos preparar con antelación y calentarlo ese día.

Lo hemos acompañado de unas patatas asadas en la freidora de aire que han quedado muy ricas también.

Para hacerlo vamos a necesitar:

12 jamoncitos de pollo

2 dientes de ajo

1 cebolla

250 gr de boletus congelados

1 vaso de vino blanco

1 ramita de romero fresco

1 cucharada soperas de maicena

Sal, pimienta negra

Aceite de oliva virgen extra

 

Salpimentamos los jamoncitos de pollo,  ponemos aceite de oliva en la sartén a calentar,  digamos los jamoncitos,  retiramos y reservamos.

Dejamos un poco de aceite en la sartén, partimos los ajos en trocitos, hacemos lo mismo con la cebolla,  pochamos ambas cosas hasta que la cebolla empiece a tomar color, en ese punto añadimos los boletus,  salteamos hasta que pierdan el agua.

Cubrimos con el vino blanco,  dejamos reducir a la mitad, colocamos los muslitos junto con la salsa en una cacerola, colocamos la ramita de romero,  añadimos agua hasta cubrir y dejamos cocer a fuego lento hasta que estén tiernos, ligar la salsa con una cucharada de maicena,  servir caliente acompañados por unas patatas asadas o fritas.

Espero que os guste y nos vemos en la próxima receta Curiosos


viernes, 29 de enero de 2021

RAMEN DE POLLO REBOZADO


Esta es la primera vez que nos adentramos en el mundo del ramen, hasta ahora siempre lo había comido en restaurante. La decisión de intentar hacer en casa este plato ha venido porque me quedaban unas cuantas setas shiitake secas (siempre suelo tener en casa) y un buen caldo, que también suelo tener en la nevera porque con la dieta muchas noches tomo una buena taza de caldo y un yogur de proteínas, al principio había pensado en preparar la sopa agripicante que nos encanta, pero esa ya está en el blog así que como disponía de soja de dos tipos, jengibre, y alguna otra cosilla, me he decidido por probar a hacer un ramen, supongo que no es totalmente ortodoxo pero que ha quedado buenísimo, con un sabor espectacular.

Me habría gustado ponerle  col china, o pak choy, incluso soja fresca germinada pero aquí no encuentro ese tipo de cosas, pero me he apañado con lo que he podido encontrar.

Yo ya tenía un buen caldo de fondo, lo suelo preparar con esqueletos de pollo (carcasas, cuerpos, etc), huesos de ternera, gallina, panceta, pie de ternera, apio, cebolla, puerro, cilantro, algo de sal y un par de cucharadas de vinagre de sidra, todo cocido en la olla de cocción lenta durante 24 horas mínimo. Podéis preparar un caldo solo con pollo, hacerlo como os he comentado o usar uno comprado (el resultado desde luego no será igual si usáis comprado, pero agiliza el proceso).





Además del caldo debemos preparar y comprar lo siguiente:

1 litro o litro y medio de buen caldo

8 Setas shiitake secas

1 cebolla tierna

3 dientes de ajo

¼  de taza de mirim (yo he puesto vino blanco con una cucharada de azucar)

¼ de taza de salsa de soja

1 chile fresco en rodajas (o en su defecto un par de guindillas)

1 trozo de jengibre de unos 5 cm en rodajas

Fideos udon o similar

Brotes tiernos de espinacas

Cebollino

Sésamo

Para los huevos de ramen:

4-6 huevos

¾ de taza de mirim o un vino blanco con una cucharada sopera de azúcar

¼ de taza de soja

¼ de taza de soja oscura o de setas

 

Para el pollo rebozado:

1 pechuga de pollo en filetes gruesos

2 dientes de ajo en trocitos

(Usaremos la marinada de los huevos para marinar el pollo)

Pimienta

Un huevo

Panko

Aceite de girasol para freír

Los huevos los podemos preparar el día anterior, lo haremos de la siguiente forma: hacemos un pequeño agujero en la parte más chata del huevo, ponemos agua en un cazo hasta que hierva, apartamos y colocamos los huevos, cocemos 6 minutos, damos vueltas durante el primer minuto para intentar que la yema quede en el centro, pasados los 6 minutos sacamos del agua y enfriamos rápidamente. Pelamos los huevos.

Colocamos los ingredientes de la marinada en un cuenco, mezclamos bien, introducimos los huevos pelados y tapamos con film, reservamos en la nevera hasta el día siguiente (es conveniente mover de tanto en tanto), al día siguiente quitamos la mitad de la marinada para usarla con el pollo.

Añadimos a la marinada los dientes de ajo en trocitos, añadimos pimienta a los filetes de pechuga, los introducimos en la marinada, dejamos al menos un par de horas.

Las setas shiitake secas las pondremos con agua tibia a remojar como mínimo unas 4 horas antes (podéis usar de las frescas).

Cuando ya tengamos todo esto preparado procedemos a hacer el fondo del ramen, para ello pondremos el caldo en una olla, junto con el jengibre en rodajas, el chile fresco en rodajas también, la cebolla tierna cortada de la misma forma, añadimos las setas fileteadas sin el tallo que es muy duro, añadiremos por último la salsa de soja y el mirim (o vino blanco con azúcar), dejamos cocer todo junto una media hora.

Mientras se va haciendo el fondo preparamos el pollo, batimos un huevo, pasamos los filetes de pechuga por el huevo y luego por panko, doramos en aceite de girasol caliente, pasamos a un plato y fileteamos, reservamos.

Cortamos los huevos por la mitad.

Cocemos los fideos según indique el fabricante.

Salteamos las espinacas o las cocemos en el caldo del ramen sobre un colador unos 5 minutos, no necesitan más.

Pasamos a montar el plato colocando una buena cantidad de caldo de ramen con las setas, colocamos unas pocas de espinacas, el pollo, los fideos y el huevo, espolvoreamos un poco de sésamo y de cebollino.

Espero que lo disfrutéis tanto como nosotros. Como nos ha gustado mucho seguro que intentamos hacer otro diferente.

Por cierto podéis añadir las verduras que más os gusten, el pak choy le iría de muerte.







lunes, 18 de enero de 2021

CREMA DE CALABAZA ASADA CON NISCALOS SALTEADOS


Asar la calabaza potencia mucho el sabor  de la misma y hace que esta crema sea realmente deliciosa además de muy sencilla de hacer. Una de las cosas más importantes a la hora de hacer cremas de verduras y hortalizas es pochar bien todos los ingredientes, para mi realzan mucho el sabor de la crema final. Otra de las cosas super importantes es pasar por un colador fino la crema al final para que el resultado sea una crema de 10 (de hecho en casa tengo a alguno que no se come la crema si no está bien tamizada), os aseguro que cambia tanto el resultado que merece la pena invertir unos pocos minutos en hacerlo.

En el blog tenemos infinidad de recetas con calabaza, legumbres, arroz, sopas y cremas, tartas, bizcochos, etc. En el apartado de sopas y cremas podéis elegir entre:

Crema de calabaza y membrillo

Crema de calabaza y leche de coco

Crema de calabaza y coco

Crema de espinacas y calabaza

Crema de calabaza y zanahoria con leche de coco

Crema de calabaza y boniato

Crema de calabaza al moscatel

Sopa de calabaza y apio al tomillo

Sopa con calabaza y albóndigas de queso

Sopa de calabaza y albóndigas


Como podéis comprobar tenemos sopas y cremas para todos los gustos, ahora sumaremos esta que o bien la podéis hacer con níscalos en la temporada o bien con cualquier otra seta que os guste, con unos champiñones Portobello también quedaría perfecta.

Para hacerla vamos a necesitar:

1 kg de calabaza asada

 1 cebolla

1 patata mediana

Sal, aceite de oliva, pimienta.

50 gramos de pipas de calabaza

300 gr de níscalos limpios en trozos, si son pequeños enteros

1 diente de ajo pequeño

30 gramos de jamón en trocitos.


La calabaza la podéis asar tanto entera como en trozos, no es necesario que quede tostada solo que esté bien blandita (yo la hago en la freidora de aire) se puede hacer también en el microondas.

En una olla pondremos a pochar con un poco de aceite la cebolla cortada en juliana con una pizca de sal, cuando la tengamos bien transparente añadimos la calabaza asada, y la patata cortada en trozos, damos unas vueltas, salpimentamos y cubrimos con agua o caldo de verduras, también se puede poner un caldo de ave o una pastilla de avecrem. Dejamos cocer  hasta que la patata esté tierna.

Trituramos la crema y la pasamos por un colador fino, rectificamos de sal y pimienta (en casa nos gusta con bastante pimienta).

Salteamos las pipas de calabaza con un poco de aceite y sal, reservamos.

Limpiamos los níscalos y los partimos en trozos si es necesario.

En una sartén ponemos un poquito de aceite a calentar, cuando esté bien caliente añadimos las setas, dejamos que se hagan unos 5 minutos, añadimos el ajo en trocitos, salteamos unos minutos, por ultimo ponemos el jamón en trocitos y damos unas vueltas.

Servimos la crema bien caliente con unas poquitas setas salteadas y las pipas de calabaza.

Espero que disfrutéis con esta crema tan otoñal.


lunes, 28 de diciembre de 2020

TALLARINES STROGONOFF


Tradicionalmente la receta del Strogonoff es solo del solomillo, pero a mí me ha parecido que la podía reconvertir en una receta de pasta muy completa,  de hecho es bastante contundente y llena mucho, por lo que las proporciones de la receta aunque son para 4 personas la podéis estirar para 6.

Es una forma diferente de comer pasta, queda muy rica y seguro que os va a encantar.


Vamos a necesitar:

Un solomillo de cerdo (si es de cerdo ibérico mejor que mejor, el mío de Emjamesa)

50 gr de jamón (igual que el solomillo, ibérico mucho mejor)

1 cebolla

1 puerro

250 gr gramos de champiñones Portobello

Opcionalmente podéis añadir unos trocitos de boletus (congelados)

Una copa generosa de brandy

2 brick de nata de cocina

Una cucharada sopera de mostaza de Dijon

Sal, pimienta, aceite de oliva virgen extra.










En una sartén con un chorrito de aceite de oliva salteamos el solomillo cortado en filetes y salpimentado, solo vuelta y vuelta, reservamos.

En ese mismo aceite (igual tenéis que añadir un poquito más) pochamos la cebolla y el puerro cortado en trocitos pequeños a fuego lento para que no se queme, una vez tengamos bien pochada la cebolla añadiremos los champiñones laminados y los boletus congelados (si es que queremos usarlos), salpimentamos un poco, ponemos el jamón en trocitos, dejamos cocinar hasta que los champiñones estén hechos, unos 5 minutos. En este punto añadiremos el brandy  que flambeamos para que pierda el alcohol.

Cuando el brandy haya perdido el alcohol vertemos la nata de cocina y una cucharada sopera de mostaza de Dijon, también pondremos el solomillo, dejamos que se cocine todo junto unos 10 minutos, rectificamos de sal y pimienta.

Cocemos los tallarines de pasta fresca tal como indique el fabricante, los míos unos 4 minutos, escurrimos,  juntamos con la salsa, dejamos cocinar todo junto un par de minutos.

Servir inmediatamente con queso parmesano recién rallado.




viernes, 27 de noviembre de 2020

NISCALOS CON GARBANZOS Y GAMBONES


Estamos en plena temporada de setas y aunque esta zona es más de setas de cardo, en los últimos años hemos ido descubriendo pequeños pinares en los que recoger unos níscalos estupendos. Este año está siendo especialmente  bueno en este tema, hemos recogido una gran cantidad de ellos, así que toca cocinarlos de diferentes formas, a la plancha, en el horno, en salsa con jamón y chorizo, guisados con costilla de cerdo, en escabeche (por cierto está en el frigorífico y en cuanto los probemos os cuento) guisados con ….. Pues en este caso con unas colas de gambones y garbanzos.

En el blog hay otra receta de Garbanzos con jamón, gambas y setas en la que podéis emplear tranquilamente los níscalos o las que tengáis más a mano.

Esta receta queda muy, pero que muy rica, es un guiso muy adecuado para los días desapacibles de otoño, con un ligero toque picante (obviamente podéis suprimirlo) que lo hace muy apetecible. A nosotros nos ha gustado mucho, incluso a mi hija que no es muy de setas.


Para hacerlo vamos a necesitar:

12 Gambones grandes

½ kilo o un poco más de níscalos

½ kilo de garbanzos cocidos (yo suelo hacer más y así tengo para otras cosas)

1 patata

1 pimiento verde

1 pimiento rojo

1 cebolla

2 zanahorias

3 dientes de ajo

2 hojas de laurel

2 guindillas pequeñas

Aceite de oliva virgen extra

Una cucharadita de pimentón

Sal, pimienta.


Poner a remojo la víspera los garbanzos, cocer hasta que estén tiernos. Para cocer los garbanzos utilizar el método que más o guste, en mi caso es la olla de cocción lenta (una maravilla para este tipo de cosas). Podéis usar garbanzos de bote.

Limpiar las setas procurando mojarlas lo menos posible.

Pelar los gambones, reservar las colas.

En una olla poner un poco de aceite a calentar, Partir las cabezas de los gambones en trocitos, cuando el aceite esté caliente añadir las cabezas y las pieles de los gambones, saltear hasta que estén bien doradas, cubrir con un dos litros de agua y dejar cocer unos 15 minutos,  colar y reservar el caldo.

Saltear ligeramente con un poco de aceite las colas de los gambones previamente salados, retirar y reservar.

Añadir un poco más de aceite y poner a dorar los dientes de ajo cortados en trocitos, cuando tengan algo de color añadir la zanahoria y los dos tipos de pimientos cortados en trocitos no demasiado grandes, salar y dejar pochar unos  10 minutos, pasado este tiempo ponemos la cebolla también cortada en trocitos, junto con un par de hojas de laurel y las guindillas si las usáis, dejar pochar hasta que la cebolla empiece a tomar color.

En otra sartén salteamos a fuego muy fuerte los níscalos hasta que empiecen a dorarse, reservamos.

Añadimos la cucharada de pimentón al sofrito, pasamos el sofrito a una cazuela, añadimos la patatas chascada en trozos medianos, los garbanzos y las setas, cubrimos con el caldo de los gambones que habíamos reservado (con la mitad será suficiente) dejamos cocer hasta que las patatas estén tiernas, probamos de sal y rectificamos si es necesario, añadimos las colas de los gambones que habíamos reservado y dejamos cocer unos 3 minutos.

Servir caliente y a disfrutar de un guiso fabuloso




miércoles, 4 de diciembre de 2019

ENTRECOT DE TERNERA CON EMULSIÓN DE HONGOS


Esta receta la hemos rescatado del blog porque estaba incluida en un post que se llama Día de la madre.

Es una receta sencilla de hacer y la emulsión de hongos por si sola se merece un monumento, es sencillamente impresionante.

Si la hacéis en temporada de setas la podéis hacer con boletus frescos, fuera de temporada con boletus congelados o bien con unos pocos boletus secos, de verdad que queda estupenda.

En cuanto a la carne…. Pues o bien podéis hacerla con un chuletón o con entrecot, la primera vez la hicimos con chuletón y esta última con entrecot, de las dos formas es una receta de fiesta fabulosa.

Se puede acompañar de pimientos de padrón, pimientos fritos, o cualquier acompañamiento que os guste.


1 chuletón por persona
 Sal maldon
150 gr de hongos (boletus, que pueden ser congelados)*
1 diente de ajo
1 copa de jerez oloroso
Una cucharadita de tomillo fresco picado
1 huevo
1 dl de aceite de oliva
1 cucharada de vinagre de jerez y sal.
Pimientos de Padrón o pimientos tipo italianos pequeños.

Para preparar la emulsión de hongos saltearemos los hongos a fuego vivo con un poco de aceite de oliva y el ajo picado, una vez salteados añadiremos el tomillo picado y el vino oloroso, salar y dejar hacer a fuego lento durante 5 minutos. Una vez listo trituramos y reservamos. Con el aceite, el huevo, una cucharada de vinagre y sal prepararemos una mayonesa a la que añadiremos el puré de hongos tibio, rectificamos de sal si es necesario.

Los pimientos de Padrón los freiremos en abundante aceite y  serviremos con sal maldon.

Sacar la carne del frigorífico unas horas antes de su preparación, este paso es importante porque nos asegura que la carne queda bien cocinada por dentro.

Asa en la parrilla o bien en una sartén con un poco de aceite, coloca el chuletón o entrecot cuando la parrilla o la sartén estén bien calientes, cuando veamos que está bien hecha por un lado le damos la vuelta y ponemos sal por ese lado, el punto de cocción de la carne depende mucho del gusto de cada uno.

Es importante no salar la carne en crudo, mejor después de hecha con sal maldon.

Servimos la carne acompañada de unos pimientos fritos, dejando la salsa para que cada persona se la ponga a su gusto.


*se pueden sustituir por 25gr de boletus secos e hidratados durante al menos una hora.


lunes, 18 de marzo de 2019

CHAMPIÑONES AL CAVA


Me quedan un par de benjamines de las navidades pasadas y la verdad es que no somos muy de  Cava en casa, vi una receta de unos champiñones a la cerveza y los he tuneado preparándolos con cava, han quedado muy ricos, otra forma diferente de comerlos.

Es una receta sencilla que nos sirve bien como aperitivo o como guarnición de una carne.



INGREDIENTES:

600 gr de champiñones
1 diente de ajo
2 cebollas tiernas
Aceite de oliva virgen extra
Sal, pimienta
1 benjamín de cava brut
Medio vasito de agua
1 cucharadita de maicena
1 guindilla opcional

Limpiamos los champiñones para quitarles toda la tierra, si son pequeños los dejamos enteros, si son grandes los hacemos 4 cuartos.

Pelamos el ajo y lo hacemos trocitos pequeños, partimos también la cebolla tierna. Ponemos un poco de aceite en la sartén, añadimos el ajo, cuando empiece a tomar color pondremos la cebolla con un poco de sal, pochamos a fuego lento.

Una vez que la cebolla esté bien pochada añadiremos los champiñones con un poco de sal y pimienta, dejamos cocinar a fuego fuerte unos 5 minutos, añadimos la guindilla si la usamos, luego pondremos el cava, dejamos evaporar un poco el alcohol y reducir un poco.


En el medio vasito de agua desleímos la maicena, la añadimos a la sartén y mezclamos bien, una vez que la salsa ya esté espesa servimos calientes.



Image and video hosting by TinyPic

sábado, 12 de enero de 2019

PATE DE HIGADITOS DE POLLO CON BOLETUS



Los patés caseros son más fáciles de hacer de lo que pueda parecer a simple vista, en el blog tenemos ya alguna versión de patés caseros, alguna de ellas bastante antigua por lo que veremos de actualizar la versión de la misma.

Con boletus no había preparado ninguno y dio la casualidad que había comprado hace unos días, secos claro.

Con este tipo de preparaciones podéis quedar como un auténtico chef, es sencilla y muy gustosa, además sale bastante cantidad.



INGREDIENTES:

250 gr de higaditos de pollo
Medio vasito de leche
25 gramos de boletus deshidratados
1 cebolla
Una ramita de romero
Dos dientes de ajo
Media copita de brandy
150 de mantequilla a temperatura ambiente.
Sal, pimienta.
Una hoja de gelatina neutra.



Ponemos a macerar en leche los higaditos troceados una media hora mínimo.
Ponemos un poco de mantequilla en una sartén, doramos los ajos, añadimos la cebolla troceada, la ramita de romero y un poco de sal. Cuando la cebolla esté transparente pondremos los boletus que habremos hidratado durante un par de horas. Salteamos todo y reservamos en un plato.

El agua de hidratar los boletus la guardamos para preparar la gelatina.

En la misma sartén pondremos otro poco de mantequilla y cocinamos los higaditos durante unos 5 minutos, bien escurridos,  con un poco de sal y pimienta, añadimos el brandy y flambeamos.

Dejamos enfriar todo, retiramos la rama de romero, trituramos todo bien fino con el resto de la mantequilla. Ponemos la pasta en bote intentando que no quede aire, dejamos enfriar un rato en la nevera.

Colamos el agua de hidratar los boletus en un cazo, añadimos un poco de sal y pimienta, también la ramita de romero, dejamos reducir un poco, añadimos la hoja de gelatina que habremos hidratado en agua fría, cuando esté bien disuelta dejamos que la mezcla esté casi fría y vertemos sobre nuestro paté para crear una capa protectora. Decoramos con la ramita de romero.


Servir con tostaditas o mejor con el pan de nueces y pasas.



Paté de hígado de cerdo a la pimienta verde, Paté de higaditos de pollo con boletus, de hígado de cerdo con manzana.

Próximamente en el blog.



Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 11 de noviembre de 2015

PATATAS A LA IMPORTANCIA CON SETAS DE CARDO


Aunque parezca mentira nunca había preparado patatas a la importancia,  así que esta ha sido mi primera vez y creo que no será la última.  Me ha venido la idea para gastar las setas de cardo que me quedaban. Debo decir que el resultado ha sido estupendo y que repetiré combinando alguna cosa más,  quizás con gambas o puede que con algo de bacalao. Es una receta sencilla con un resultado resultón, para hacerla vamos a necesitar:

1 cebolla
1 diente de ajo
Perejil
Unas hebras de azafrán
4 patatas grandes
Harina
Huevos
Agua o caldo (o ambos)
Sal
Setas de cardo.
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Aceite de oliva en cantidad suficiente para freír.

 

Pelamos las patatas, las lavamos y las cortamos en rodajas gruesas (al menos el grosor de un dedo) las sazonamos, las vamos pasando por harina y luego por el huevo batido. Las freímos en abundante aceite caliente. Hay que freírlas hasta que estén doradas. Pasamos las patatas a una cazuela.

Preparamos un majado con el azafrán, el ajo y el perejil y reservamos.

Ponemos a calentar el caldo (yo he usado un caldo de ave) y el agua (por si es necesaria).

En  una sartén pondremos las tres cucharadas de aceite a calentar, pochamos en el aceite a fuego lento con un poquito de sal la cebolla cortada en trocitos pequeños, cuando empiece a estar transparente  añadiremos las setas de cardo que previamente habremos limpiado bien (aproximadamente unos 250 gramos serán suficientes), salteamos las setas unos 5 minutos. Luego añadiremos una cucharada de harina que dejamos también rehogar, por ultimo añadiremos el majado, damos a todo unas vueltas y añadimos el caldo caliente.


Pasamos todo a la cazuela de las patatas, deben quedar bien cubiertas de caldo (si vemos que se secan añadiremos un poco más) dejamos cocer todo a fuego lento para que no se rompan las patatas de 20 a 30 minutos, dependiendo del tipo de patata. Cuando la patata esté blandita el guiso estará listo.

Servir inmediatamente.







LinkWithin

Related Posts with Thumbnails