Mostrando entradas con la etiqueta Carrilleras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carrilleras. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2019

CARRILLERAS DE CERDO IBERICO A LOS TRES VINOS


Cocinar las carnes en la olla de cocción lenta es una gozada, no se pegan, quedan enteras, muy tiernas y no les tienes que prestar nada de atención, realmente fabuloso.

Si además cuentas con un producto de gran calidad el resultado no puede ser otro que riquísimo. ¿Has probado las carrilleras de Emjamesa? Si no lo has hecho no sabes lo que te estás perdiendo. Prueba las carrilleras y todo lo demás, porque el lagarto simplemente a la plancha es una delicia.

Te dejo el enlace de su página web para que veas donde están y todas las cosas ricas que tienen.


INGREDIENTES:

12 Carrilleras de cerdo ibérico
2 dientes de ajo
1 cebolla
1 puerro
3 zanahorias
Una ramita de tomillo
Una ramita de romero
1 vaso de vino blanco
2 vasos de vino tinto
1 vaso de vino moscatel.
Sal, pimienta
Una hoja de laurel
10 granos de pimienta negra
Harina para rebozar las carrilleras
Aceite de oliva virgen extra.



Las carrilleras de Emjamesa suelen venir muy limpitas, pero si queda algún resto de piel o grasa lo podéis quitar. Salpimentamos las carrilleras y las pasamos por harina.

Doramos las carrilleras en una sartén con abundante aceite. Una vez doradas las vamos colocando en la olla de cocción lenta.

Una vez que las tengamos todas retiramos un poco de aceite de dorarlas y en otra sartén pochamos las verduras.

Empezamos poniendo el ajo cortado en trocitos, luego añadimos las zanahorias, la cebolla y el puerro, añadimos un poco de sal y dejamos pochar a fuego lento hasta que la cebolla esté transparente.

Una vez que tengamos las verduras pochadas, añadimos el tomillo y el romero, la hoja de laurel, los granos de pimienta y los vinos, dejamos que pierdan un poco de alcohol durante unos 5 minutos y vertemos en la olla de cocción lenta, añadimos agua suficiente hasta cubrir las carrilleras (mejor no pasarse) dejamos cocer unas 5 horas en alta hasta que al pinchar estén tiernas.

Sacamos las carrilleras a otra cazuela, trituramos la salsa y la pasamos por colador para dejarla bien fina, reducimos un poco la salsa dejándola cocer unos minutos, volcamos la salsa de nuevo en las carrilleras y dejamos un par de minutos.


Servir bien caliente acompañado de un buen "puré de patatas".





Image and video hosting by TinyPic

domingo, 27 de enero de 2019

CARRILLERAS DE CERDO AL CAVA



Las carrilleras son una carne muy socorrida, con una buena cocción queda realmente espectacular y si os apuntáis a la slow cooker el cambio es abismal, la carne queda muy tierna y jugosa y no se pega en la olla.

Esta receta y casi todas las de carnes que requieren cocción ya las hago siempre en mi ayudante de cocina, a mí me ha simplificado mucho el trabajo, las preparo como siempre y luego solo tengo que poner la olla y en 5-6 horas tengo unas carnes para quitar el sentido.



INGREDIENTES:

8 carrilleras de cerdo limpias
Un poco de harina para enharinar las carrilleras
Sal, pimienta
Un vasito de aceite de oliva virgen extra
4 zanahorias
1 cebolla
Un puñado de ciruelas secas
Un puñado de pasas
1 benjamín de cava seco
Un diente de ajo
Una ramita de tomillo



Limpiamos las carrilleras de pieles y grasas, las salpimentamos y las enharinamos. Las ponemos a dorar en una sartén con aceite. Cuando estén bien doradas las pasamos a la cazuela donde las vamos a guisar (en mi caso en la slow cooker).

En ese mismo aceite pondremos el ajo en trocitos, las zanahorias cortadas en rodajas, dejamos que se doren un poco las dos cosas y luego añadimos la cebolla cortada en trocitos pequeños, pochamos a fuego suave.

Cuando la cebolla este pochada pondremos el benjamín de cava y la ramita de tomillo, cuando empiece a hervir lo pasamos a la olla donde tenemos las carrilleras. Si es necesario completamos con agua hasta cubrir las mismas. Ponemos las ciruelas y las pasas, cocemos a fuego suave hasta que estén tiernas. Tener cuidado porque se suelen pegar.


Si las hacéis en la slow cooker no hace falta poner agua, con el líquido del benjamín será suficiente, no es necesario mover porque no se pegarán, cocinar en alta unas 5-6 horas. Servir calientes con unas buenas patatas fritas.

Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 5 de octubre de 2016

CARRILLERAS DE CERDO IBERICO A LA VAINILLA



 Lamentablemente no puedo dedicar tiempo al blog, dicen que hace más el que quiere... Que el que puede, pero……. Yo no sé de donde arañar tiempo para hacer nuevas recetas, prepararlas y subirlas de una manera digna al blog. Así que cuando tenga alguna cosa interesante intentaré subirla, esto es lo que voy a hacer hoy con las carrilleras.

En el blog ya hay algunas recetas de carrilleras, las de hoy la verdad es que son bastante sencillas, y tienen un toque muy especial con la vainilla. Merece la pena probarlas.


Vamos a necesitar:

8 carrilleras de cerdo (a ser posible ibérico)
1 cebolla grande
1 puerro grande
3 zanahorias
½ vaina de vainilla
Sal, pimienta
Harina
1 vaso de vino blanco (200 ml)
1 vaso de Brandy (200 ml)
Cantidad suficiente de agua para cubrir.
Aceite de oliva virgen extra.



Limpiamos las carrilleras, salpimentamos y pasamos ligeramente por harina. Doramos las carrilleras por los dos lados en aceite de oliva, reservamos.

En eses mismo aceite ponemos a pochar las zanahorias, previamente peladas y cortadas en trozos, la cebolla en juliana y el puerro, añadimos un poco de sal y dejamos pochar lentamente hasta que la cebolla esté transparente.

Pasamos las carrilleras a la olla (yo suelo usar una rápida) añadimos las verduras pochadas, la media vaina de vainilla (la vainilla la abrimos por la mitad y extraemos las semillas, ponemos todo en la verdura), añadimos el vino y el brandy. Ponemos a calentar y flambeamos hasta que se acabe la llama. Cubrimos con agua, cerramos la olla y dejamos cocer hasta que estén tiernas (no pongo tiempo porque depende de la olla de cada uno).

Una vez cocidas y tiernas, sacamos las carrilleras a otra cazuela, quitamos la vaina de vainilla y trituramos la salsa. Personalmente me gusta pasarla por el chino para que quede más fina, la añadimos a las carrilleras y ya tenemos listo nuestro plato.

Podemos servirlas acompañadas de patatas fritas en cuadraditos, arroz blanco, verduras salteadas…..


Espero que os gusten mucho.


miércoles, 29 de octubre de 2014

CARRILLERAS EN SALSA CON SETAS DE CARDO Y BOLETUS


Lástima que no llueva un poco más porque con el buen tiempo que está haciendo tendríamos setas a porrillo. Bueno yo cogí unas pocas de Cardo una mañana, con ellas y una pequeña cantidad de boletus he preparado estas ricas carrilleras.

Las carrilleras normalmente las compramos en Emjamesa, pero esta vez son de Sebastián Garcia, muy buenas también.

En esta receta nos aprovechamos de la excelente calidad de las carnes de esta tierra.


Para hacerlas vamos a necesitar:

8 carrilleras
2 zanahorias
2 puerros
1 cebolla
3 dientes de ajo
1 hoja de laurel
½ litro de vino blanco.
Sal, pimienta
Aceite de oliva virgen extra
Harina para rebozar las carrilleras
3/4 kilo de setas variadas (en mi caso cardo en su mayor parte y unos 100 gramos de boletus).


El proceso es bien sencillo, salpimentamos las carrilleras, las rebozamos en harina y quitamos el exceso. Se doran las carrilleras en aceite de oliva virgen extra, se reservan.

En ese mismo aceite ponemos a pochar por este orden las zanahorias peladas y cortadas en trocitos, pasados unos minutos pondremos el puerro cortado también en trocitos pequeños, por último la cebolla, salamos y dejamos que se haga a fuego lento, cuando esté todo bien pochado añadimos un diente de ajo cortado en trocitos y la hoja de laurel.

Cubrimos la verdura con el vino blanco y dejamos hervir un par de minutos, pasado este tiempo colocamos las carrilleras, completamos con agua hasta cubrirlas bien, salpimentamos y cocemos hasta que estén bien tiernas (yo lo hago en la olla rápida).

Limpiamos las setas y las salteamos con dos dientes de ajo cortados bien pequeños en un poco de aceite de oliva, mejor a fuego fuerte para que no pierdan mucha agua.


Retiramos las carrilleras a un plato, quitamos la hoja de laurel también, trituramos la salsa y la pasamos por el colador para que nos quede bien fina, colocamos de nuevo las carrilleras y la hoja de laurel, dejamos reducir un poco la salsa y en los últimos 10 minutos añadimos las setas para que tome bien el sabor la salsa, servimos calientes.




  

martes, 3 de junio de 2014

CARRILLERAS DE CERDO IBERICO CON SALSA DE FRESAS


Esta receta está basada en una de Eva Arguiñano, pero yo la he adaptado a mi gusto personal añadiendo algún detalle, básicamente es desde luego la misma solo que con más ingredientes. La he acompañado de un arroz de grano largo salteado con verduras que os subiré próximamente.

Este tipo de recetas no son nada complicadas, el único requisito para que salgan bien es usar productos de calidad, como las carrilleras de cerdo ibérico de Emjamesa o la mermelada de fresa que hago yo misma, es importante también usar vinos de calidad, cuanto mejor sea al vino mejor será el resultado del plato.

Las carrilleras de cerdo merman bastante al cocer, pero con dos trozos por persona suele ser suficiente, si pensáis que los vuestros comen más lo mejor es que pongáis 3 carrilleras por persona.


Vamos a necesitar:

8 carrilleras de cerdo ibérico
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
2 zanahorias
Aceite de oliva virgen extra
Sal, pimienta
2 Cucharadas de mermelada de fresa
450 ml de vino tinto (yo he usado tinto de Toro)
50 ml de vino Pedro Ximenez
Un poco de harina.


Limpiamos bien las carrileras quitándoles todas las grasas y pieles que puedan tener, las salpimentamos y las pasamos ligeramente por harina, una vez que las tengamos enharinadas las doramos en una sartén con aceite, pasamos a una olla exprés o rápida.

Colamos el aceite en otra sartén limpia, pelamos los ajos y los cortamos en trocitos pequeños, los ponemos a dorar, pelamos las zanahorias y las añadimos también a la sartén, hacemos lo mismo con la cebolla que cortaremos en juliana fina, dejamos todo pochar a fuego lento con un poco de sal hasta que la cebolla empiece a tomar color, en ese punto añadimos las dos cucharadas de mermelada, damos un par de vueltas y añadimos los vinos, dejamos hervir y se lo añadimos a las carrilleras, deben quedar bien cubiertas, en caso de el vino no las termine de cubrir añadimos un poco de caldo de ave o de verduras.

Cerramos la olla y dejamos cocinar una media hora, este tiempo depende mucho de la olla de cada uno, lo mejor es que las dejéis el tiempo que tengáis costumbre para carnes tipo ternera.

Abrimos la olla y comprobamos pinchando que las carrilleras están tiernas, con cuidado de que no se rompan las pasamos a una cazuela, trituramos bien la salsa y la pasamos por el chino para que nos quede bien fina.


Dejamos reducir un poco la salsa, rectificamos de sal y servimos bien calientes con el arroz salteado o con un buen puré de patatas. 




martes, 30 de julio de 2013

CARRILLERA DE TERNERA CONFITADA CON SALSA DE VINO DE NUECES



Confitar las carnes hace que la textura de la carne quede fabulosa y el sabor de la misma es estupendo, además como es una cosa que se hace en el horno y a baja temperatura, casi ni nos tenemos que preocupar por ella, solo pinchar para ver si ya está lo suficientemente tierna y listo.

Esta vez, y eso me pasa por querer comprar barato, las carrilleras no eran tan tiernas como la vez anterior y tuvieron que estar en el horno más tiempo, pero al final quedaron también muy buenas, no tanto como las primeras desde luego, pero al final se podían comer bien.

Para cambiar un poquito esta vez las he puesto solo con unos granos de pimienta, tomillo, romero y ajos sin pelar, luego os explico cómo preparar la salsita.



Ingredientes:

2 carrilleras grandes de ternera de buena calidad (de morucha salen impresionantes)
8 dientes de ajo
1 ramito de tomillo, 1 ramito de romero, unos granos de pimienta.
2 zanahorias
1 cebolla
Sal, pimenta
1 vaso de vino de nueces o Pedro Ximenez.
Aceite de oliva en cantidad suficiente para cubrir las carrileras.
4 tacitas de café de arroz tipo basmati
50 gramos de pasas
½ cebolla
2 cucharadas de piñones
Cúrcuma, sal, pimienta, aceite de oliva

Limpiamos las carrilleras quitándoles la piel exterior que reservaremos. Las colocamos en un recipiente que pueda ir al horno y que queden algo justas, ponemos los dientes de ajo sin pelar, las  hierbas y la pimienta, ponemos al horno a 110-120º durante unas 2-3 horas (dependiendo de la calidad de la carne), si vemos que pasado este tiempo al pinchar aún están duras las dejamos un poco más hasta que estén tiernas.
En la olla rápida pondremos un poco de aceite y salteamos las pieles y los trozos que hemos quitado a las carrilleras con un poco de sal, cuando veamos que están bien doradas añadimos la cebolla cortado en trozos pequeños y las zanahorias en rodajas, dejamos pochar a fuego lento y cuando esté bien pochado todo le añadimos el vaso de vino, dejamos reducir un poco para que pierda algo de alcohol, añadimos ½ vaso de agua, cerramos la olla y la dejamos al fuego unos 10 minutos, pasado este tiempo abrimos la olla y retiramos las pieles de la carne, trituramos la salsa, reservamos.

Sacamos las carrilleras del aceite, dejamos enfriar un poco y las cortamos en lonchas gruesas, separamos el aceite de los jugos que ha soltado la carne, cuando tengamos solo los jugos, las hierbas y los ajos con un colador lo pasamos a la olla en la que tenemos la salsa, apretamos bien con una mano de mortero para sacar todo el jugo y la carne de los ajos que estará también confitada. Ponemos de nuevo al fuego y dejamos que reduzca un poco, si vemos que ha quedado demasiado liquida podemos añadir una cucharadita de maicena con un poco de agua.

Colamos la salsa y reservamos.

Para preparar el arroz, cocemos primero el arroz en abundante agua con sal, mientras tanto en una sartén con un poco de aceite doramos los piñones y los reservamos, en el mismo aceite pochamos la cebolla picada bien pequeñita, cuando la cebolla esté lista añadimos las pasas que las tendremos a remojo durante un rato, ponemos una cucharada de cúrcuma, un poco de pimienta y por último el arroz cocido y bien escurrido, damos unas vueltas  para que todo tome los sabores y ya lo tenemos listo para acompañar la carne.


Para servir la carne la salamos por los dos lados y la pasamos un momento por la sartén, lo justo para que se doré un poco y se caliente, servimos con un poco de salsa, el arroz y el que quiera unas setas salteadas.


lunes, 10 de junio de 2013

CARRILLERAS DE TERNERA CONFITADAS CON PURE DE PATATAS A LA VAINILLA Y CHIP DE PERA


Si no habéis probado nunca las carrilleras de ternera os recomiendo que lo hagáis porque es una carne deliciosa, queda muy tierna, sabrosa, con una textura impresionante. Las de cerdo ibérico las hago con bastante asiduidad pero las ternera las he preparado menos y lo cierto es que están tan buenas que merece la pena hacerlas.

Yo buscaba una forma distinta de hacerlas y al final hice una mezcla de recetas que lo cierto es que quedó realmente fabulosa. Por un lado hice las carrilleras confitadas en el horno a baja temperatura, hasta ahora de esta forma había preparado el bacalao pero nunca una carne y menos de ternera, el resultado es una carne tierna y que guarda mucho su sabor, desde luego haré más cosas con este sistema, ya estoy pensando en una presa ibérica o las mismas carrilleras de ibérico.

Voy escribiendo las recetas cuando tengo un rato, que cada día es menos, y me temo que alguna se quede escondida en cualquier carpeta del ordenador, esta no quería que se quedase porque realmente queda exquisita.


Ingredientes:

3 carrilleras de ternera, 1 litro de aceite aprox, sal, pimienta, romero, tomillo, pimienta en grano, 3 zanahorias, 1 cebolla pequeña, 1 diente de ajo, 1 puerro, 1 tomate, 1 hoja de laurel, 1 vaso de vino tinto.

Para el puré de patatas:

4 patatas grandes, 2 cucharadas de mantequilla, 1 chorrito de leche, sal, pimienta, ½ vaina de vainilla.

CHIPS DE PERA
1 Pera conference

Lo primero que tenemos que hacer es limpiar bien las carrilleras de ternera quitándoles todos los tendones exteriores y demás, estas partes las guardamos para después. Una vez que las tengamos limpias las ponemos en un recipiente que pueda ir al horno y en el que no queden demasiado holgadas, limpiamos también las zanahorias y las ponemos también con las carrilleras, añadimos una cucharada de pimienta en grano, unas ramitas de romero y un poco de tomillo, ponemos aceite hasta que esté todo bien cubierto (este aceite luego se puede emplear para guisos), llevamos al horno a 110º C con el aire durante dos horas y media, dependiendo de la calidad de la carne es posible que necesite más tiempo, pinchar para comprobar.

En una olla de las tipo exprés  ponemos un chorrito de aceite y doramos en ella todos los restos de las carrilleras, también le podemos poner algún hueso de ternera, cuando los tengamos dorados añadimos el ajo cortado en trozos pequeños, le damos unas vueltas y hacemos lo mismo con la cebolla, bajamos el fuego y la dejamos pochar lentamente,  cuando tengamos un par de minutos la cebolla le ponemos también el puerro bien cortadito, cuando todo esté bien pochado le añadimos el tomate pelado y en trozos pequeños, salpimentamos.

Cuando tengamos el tomate ya sin agua le añadimos el vino tinto, dejamos evaporar un par de minutos y le añadimos un vaso de agua, cerramos la olla dejándola cocer unos 15 minutos para que todo esté tierno, pasado este tiempo abrimos y quitamos toda la carne y huesos de la olla y trituramos bien la salsa, reservamos.

Una vez que estén hechas las carrilleras,  las sacamos del aceite, hacemos lo mismo con las zanahorias, pasamos el aceite a un recipiente y nos quedamos con los  jugos que ha soltado la carne, pasamos estos jugos a la salsa que teníamos reservada, añadimos las zanahorias, fileteamos la carne y la salpimentamos, la ponemos también en la salsa y dejamos que todo se vaya cociendo junto durante unos 5-10 minutos para que todo tome sabor.

Para el puré de patatas, pelamos las patatas y las cocemos en agua con sal hasta que estén tiernas, las machacamos con un tenedor, les ponemos la mantequilla, un poco de sal, abrimos la vainilla y con un cuchillo sacamos las semillas raspando las mismas, las añadimos al puré y mezclamos bien, si vemos que está demasiado espeso le añadimos unas cucharadas de leche.

Para hacer los chips de pera solo tenemos que lavar bien la pera, hacerla rodajas con una mandolina y ponerla en el horno a 160º C hasta que empiecen a tomar color, unos 15 minutos, más o menos a la mitad del tiempo hay que darles la vuelta, vigilar que no se quemen.

Para montar el plato servimos un par de filetes de carrillera con un poco de salsa, zanahorias, un poco de puré y unos chips de pera.







viernes, 12 de abril de 2013

CARRILLERA IBERICA EN ESCABECHE DE NARANJA


Esta no es la única receta de carrilleras o carrilladas que hay en el blog y desde luego no será la última ya que es una carne que nos gusta mucho. También como siempre es de cerdo ibérico de buena calidad ya que está comprado como de costumbre en Emjamesa (conste que no me pagan por hacerles publicidad, si lo hago es porque disponen de unos productos excelentes  y el precio es bastante bueno).

Como no me gusta hacer siempre las mismas cosas, además se me acaba el material para subir al blog, había pensado en hacer las carrilleras con una salsa de naranja, luego pensé en hacerlas en escabeche y al final me dije y porqué no un escabeche de naranja, así que me he puesto manos a la obra y ahora os presento el resultado del experimento. Si ha llegado hasta aquí es que el resultado ha sido satisfactorio, de lo contrario no os lo enseñaría.

Si os gusta la naranja y dar a las carrilleras un toque muy diferente del típico estofado con vino tinto, esta es vuestra receta, con ella no creo que nadie quede indiferente.



Ingredientes para 4 personas (siempre que el primero sea ligero):

8 Carrilleras de cerdo ibérico, harina, sal, aceite de oliva, 4 zanahorias, 1 puerro, 4 dientes de ajo, una hoja de laurel, un trozo de piel de naranja (sin blanco), una cucharada de pimienta negra en grano, 50 ml de vinagre balsámico blanco, 100 ml de vinagre de vino blanco, 100 ml de vino blanco, 250 ml de zumo de naranja recién exprimida, un vaso de agua, una cucharada de azucar

Limpiar las carrilleras de grasas, salpimentar y pasar por harina. Poner en una sartén un poco de aceite de oliva y dorar en el las carrilleras, reservar. Limpiar los ajos, las zanahorias y el puerro, cortar todo en rodajas. En la olla exprés poner el aceite de dorar las carrilleras previamente colado, añadir las zanahorias y dar unas vueltas, cuando empiecen a tomar algo de color añadir el puerro cortado y la hoja de laurel, dejar pochar a fuego lento, pasados unos 10 minutos añadir los ajos y dar unas vueltas hasta que se doren, en este punto añadimos la piel de naranja y los granos de pimienta. Ponemos las carrilleras y los líquidos  y la cucharada de azúcar y cocemos hasta que queden tiernas (en la mía unos 30 minutos), una vez listas rectificar de sal.

Para acompañar cocemos un poco de arroz largo en abundante agua con sal, cuando esté bien cocido lo escurrimos y lo salteamos en un poco de aceite con pimienta molida y nuez moscada.

Servir una o dos carrilleras por persona acompañadas de un poco de arroz, nosotros las hemos tomado calientes pero también se pueden tomar tibias.




Espero que disfrutéis de esta receta.

lunes, 26 de noviembre de 2012

CARRILLERAS DE CERDO IBERICO CON SALSA DE VINO OLOROSO


Las carrilleras de ibérico nos encantan, las he preparado ya de muchas formas y la verdad es que siempre nos gustan mucho, en esta ocasión he adaptado una receta de la página de Enciclopedia de la Gastronomia, la receta original era con carrilleras de ternera.


Las carrilleras de ibérico que compro son como siempre de “Emjamesa”, son de una calidad excelente y a muy buen precio, no dudéis en consultar con ellos si queréis que os envíen comprar.


Ingredientes:

8 carrilleras de cerdo ibérico, 2 cebolla, 1 pimiento verde, 2 zanahorias, 2 dientes de ajo,  1 puerro, 200 ml de vino oloroso, 200  ml de vino blanco, 2 manzanas,1  palo de canela, sal, pimienta, aceite de oliva virgen extra, un poco de harina, 400 ml de agua, una copita de Pedro Ximenez, una ramita de romero fresco.

 

Limpiar las carrilleras, salpimentar y pasar por harina, freír en un poco de aceite y reservar. En la olla rápida poner un poco del aceite de freír las carrilleras, pochar en el aceite el pimiento partido en trozos pequeños, los dientes de ajo en trocitos, las zanahorias, una de las cebollas y el puerros, cocinar hasta que esté todo tierno, añadir en ese momento las carrilleras y el romero. Regar con los vinos, el oloroso y el blanco, dejar que pierda un poco de alcohol y añadir el agua, cocer unos 20 minutos. Una vez que las carrilleras estén tiernas las sacamos y reservamos. Trituramos la salsa y la pasamos por el chino para que nos quede bien fina, volvemos a añadir las carrilleras, rectificamos de sal y pimienta.


Cortamos en trocitos la otra cebolla y la pochamos lentamente con el palo de canela hasta que empiece a tomar color, pelamos las manzanas, las cortamos en cuadraditos pequeños, las ponemos con la cebolla hasta que también empiece a dorarse, le añadimos el Pedro Ximenez y dejamos reducir un poco y ya la tendremos lista para servir.


Servir las carrilleras acompañadas de la manzana y de puré de patatas. El nuestro era con avellanas, pero como no tengo thermomix la verdad es que no quedó del todo bien, pero con un puré de patatas normal queda perfecto.

lunes, 30 de enero de 2012

CARRILLERAS DE CERDO IBERICO AL VINO TINTO CON MELOCOTÓN

Estas carrilleras las tenia olvidadas en una carpeta del ordenador, ya ni recuerdo cuando las hice, pero desde luego corresponden a la época en que no subía nada al blog, revisando las he encontrado y creo que merece la pena rescatarlas. Es una receta muy sabrosa y la carne de las carrilleras es muy melosa, necesita una buena cocción pero el resultado es espectacular.

Por suerte contamos en la zona con establecimientos estupendos para comprar carne, la de cerdo ibérico siempre la compro en Emjamesa Ibéricos, que la tienen muy buena, a un precio muy razonable y con una calidad excelente, son gente muy amable, además de la carne disponen de jamones y embutidos de ibérico de gran calidad. Animo a todos a conocerlos no se arrepentirán.



Ingredientes para 4 personas:

1 kg de carrilleras de cerdo ibérico, 1 cebolla, 1 puerro, 1 zanahoria, 1 cebolla, ½ botella de vino tino (mejor que sea de calidad), una copita de brandy, 2 melocotones, harina, laurel, una ramita de romero, un palo de canela, aceite de oliva, sal y pimienta



Salpimentamos las carrilleras, las pasamos ligeramente por harina y las freímos con abundante acei­te hasta que estén doradas, reservamos.
Picamos toda la verdura en cuadraditos pequeños y la pochamos en una cazuela con un poco del aceite de freír las carrilleras hasta que esté blanditas, en este punto añadimos las carrilleras, ponemos el brandy y flambeamos, después añadimos el vino tinto y dejamos que evapore el alcohol, cubrimos con agua, ponemos la rama de canela y la hoja de laurel, cocemos a fuego lento hasta que estén tiernas, cuando falte una media hora de cocción añadimos los dos melocotones pelados y cortados en trozos. Rectificamos de sal y pimienta si es necesario.

Una vez que estén tiernas, sacamos las carrilleras y los trozos de melocotón y reservamos, pasamos la salsa por el chino y la dejamos reducir hasta que esté espesita, volvemos a colocar las carrilleras y el melocotón.
Se puede acompañar de unas patatas al horno.

lunes, 29 de marzo de 2010

CARRILLERAS DE TERNERA A LA VAINILLA CON PATATAS Y PIÑA

Ando como siempre últimamente, liada a más no poder. De todas formas quiero ir encontrando huecos para subir cosas al blog, aunque sea solo un par de veces a la semana, y si es posible alguna más. Bien esta receta la saque de un Pdf que me enviaron con recetas de Arzak y que me ha gustado mucho, sobre todo porque además de estar bien explicado, al final de cada receta los ingredientes que pueden resultar más difíciles de conseguir te da unas opciones para que sea mucho más sencillo. También te explica algunos trucos a la hora de elaborarla.  Esta es una de las primeras recetas que he hecho pero seguro que haré muchas más.
El resultado nos gustó mucho a casi todos, hubo alguien para el que el sabor de la vainilla en un plato salado le resultó un poco chocante, pero lo cierto es que están buenísimas, a mi la carne de las carrilleras me encanta, quizá por eso esta receta me gustó tanto.
 

Ingredientes:
2 carrilleras de ternera, 1 cebolla, 1 puerro, 1 chalota (o cebolleta), 2 zanahorias, 1 copa de brandy, ¼ litro de oporto (o cualquier vino dulce o semidulce), medio litro de vino tinto, 1 rama de vainilla (yo use media porque era muy grande), 1 hoja de salvia, 1 litro de caldo de carne, aceite de oliva virgen, agua, sal.
 
Para la guarnición:
Media piña pequeña, 300 gramos de patatas, perejil picado.
Limpiar y cortar toda la verdura en juliana, pocharla en un poco de aceite. Sazonar las carrilleras y dorarlas a fuego vivo con otro poco de aceite, una vez doradas flambea con el brandy, añade el vino y el oporto dejando que reduzca un poco, incorpora la pulpa de la vainilla y la hoja de salvia, seguidamente incorpora la verdura pochada, el caldo de carne y agua suficiente para cubrir las carrilleras, cuece hasta que estén tiernas (yo las hice en la olla rápida), una vez listas se retiran y una vez que estén algo más frías se cortan en escalopes gruesos. Mientras tanto tritura la salsa y pásala por el chino, pon los escalopes en una olla con la salsa y deja que se reduzca lentamente.
Para la guarnición pela las patatas y la piña, corta ambas cosas en círculos pequeños (yo la piña la hice en triángulos, pocha las patatas en aceite, cuando las patatas estén  blandas las retiras y las escurres. Haz a la plancha bien caliente la piña y da un golpe de plancha a las patatas pochadas.
Para montar el plato coloca los escalopes en una lado con la salsa bien caliente y en el otro lado alterna patatas y piña y espolvoreando con perejil picado y un poco de sal en escamas. Luego un buen pan y a disfrutar con la comida.
Ya tengo en marcha el blog del nuevo proyecto, os pongo un enlace “Creaciones LuzMila” espero que os guste y si alguien se anima a comprar algo solo tiene que enviar un correo. Gracias a todos.

sábado, 20 de febrero de 2010

CARRILLERA DE TERNERA ESTOFADA CON CHOCOLATE

Después de haber estado unos días sin ADSL, lo que nos tenía ya de los nervios a todos, ayer me ocurrió otra cosa con el ordenador que yo pensé que era su fin. Después de comer estaba yo sentada en sofá del estudio cuando empezó a oler de una manera bastante rara, al pronto pensamos que el tronco de madera que había en el fuego desprendía ese olor, pero con el olor cada vez era mayor me acerqué al fuego y comprobé que de allí no era, en ese momento miro hacia la mesa y veo que sale un poco de humo, yo al pronto no sabía si era de los enchufes o del ordenador, pero mientras estaba llamando a mi marido para que cortara la luz, se produjo un gran chispazo, un montón de humo y saltaron los plomos, el humo venia del ordenador, se montó una peste insoportable y yo pensé que me había quedado sin él, pero entre todos (mi hijo, mi marido, y mi hija) me lo pudieron arreglar. Se había quemado la fuente de alimentación, por suerte la pudieron cambiar y de momento parece que todo funciona a la perfección. Pero ahora ya no me fio de dejarlo encendido si no estamos en casa o si estamos durmiendo, por lo que pudiera pasar. Después de explicar mis penas con el ordenador paso al post original.



Mi madre hacia el estofado de ternera muy rico, con mucha cebolla, sus granos de pimienta, las patatas, en fin que estaba riquísimo. Con los años yo lo he seguido haciendo igual, salvo que le añado un trocito de chocolate negro cuando ya está listo y ese poquito de chocolate le da un punto muy diferente.

Habitualmente hago el guiso con sus patatas y no le pongo harina a la carne. En esta ocasión y al tratarse de carrillera de ternera, quería que más bien quedase como una salsa, de ahí el haber enharinado la carne primero. También he usado cebollitas pequeñas que hacen que el plato quede más vistoso, aunque con cebollas normales queda también muy rico. Otro día preparé el guiso tradicional y lo subiré para que veáis las diferencias.

La carne de las carrilleras, por si alguien no la conoce, es muy tierna, se hace bastante rápido. De todas formas yo suelo usar la olla rápida para cocinar este tipo de carnes.

Espero que disfrutéis del plato tanto como nosotros, porque estaba delicioso.

Ingredientes:

2 Carrilleras de ternera (se puede usar cualquier carne de ternera que os guste para guisar), 1 bolsa de cebollitas, 1 hoja de laurel, 3 clavos de olor, 20 granos de pimienta (aproximadamente claro), media cabeza de ajos, 400 ml de vino tino, harina para rebozar la carne, aceite de oliva, sal, pimienta, 20 gramos de chocolate negro (del que tengáis de cobertura, mejor cuanto más cacao tenga).

Cortamos la carne en trozos no excesivamente grandes y los pasamos por harina, en una sartén con aceite de oliva bien caliente los doramos, pasamos los trozos de carne a la olla, salpimentamos y añadimos el laurel, los clavos, la pimienta en grano, los ajos, el vino tinto, y más o menos la misma cantidad de agua, cerramos la olla y la tenemos en el fuego desde que empiece a salir el vapor unos 10 minutos. Mientras tanto pelamos las cebollas y las doramos en la misma sartén en que hicimos la carne. Pasados los 10 minutos abrimos la olla y ponemos las cebollas, verificamos el punto de cocción de la carne y en caso de necesitar algo más de agua se la añadimos (es mejor tener que cocer luego lentamente hasta que se consuma un poco a que se nos pegue, al llevar harina la carne es muy posible que si se queda algo seco nos pase), volvemos a poner la olla al fuego y contamos otros 5 minutos, pasado esté tiempo vemos si la carne está tierna (depende mucho del tipo de carne, la carrillera es muy tierna, y en general la ternera en Salamanca es muy buena), si estuviese la salsa muy liquida dejamos cocer lentamente hasta que veamos que ha espesado, cuidando de que no se nos pegue al fondo de la cazuela.

Servir caliente acompañado de patatas cocidas, de arroz hervido o de una pasta salteada con ajos.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails