Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2022

GALLETAS DE NOCILLA


Ante todo mil disculpas por tener el blog tan abandonado pero últimamente no he tenido muchas ganas de trabajar, lo cierto es que tengo unas cuantas recetas preparadas y que aún no he subido, solo queda preparar las fotos, básicamente ponerles la marca de agua porque no se me da nada bien el retoque fotográfico, voy a intentar ponerme las pilas para ir subiendo alguna de las cosas atrasadas.

Estas galletas las había preparado hace mucho tiempo pero no las llegue a subir al blog, son sencillísimas de hacer y están muy ricas. La decoración es opcional, en este caso las he decorado con chocolate y avellana porque el agujero central quedó bastante plano (luego os explico) y así han quedado muy chulas.

Originariamente se hace  un pequeño agujero en el centro, con el dedo húmedo o bien algo redondo, nuestra harina parece que era demasiado floja y el agujero quedo bastante plano al hornear, se hace el agujero para luego poder poner un poco de nocilla o mermelada al gusto, pero con un poco de chocolate y la avellana también han quedado muy ricas.

Son tan sencillas de hacer que las podéis preparar con los niños, puede ser una receta para iniciarlos en la repostería.


Vamos a necesitar:

180 gr de Nocilla (un bote)

1 huevo tamaño L

140 gr de Harina

Chocolate de repostería para decorar y avellanas tostadas sin sal.


Precalentamos el horno a 160º con calor por arriba y por abajo

En un bol grande pondremos la nocilla y el huevo, batimos hasta que esté todo bien integrado, vamos añadiendo la harina poco a poco hasta que esté toda incorporada y nos quede una masa lisa y suave.

Vamos formando bolitas del mismo tamaño (aconsejo pesar las porciones, con unos 16-18 gr es suficiente por galleta).

Forramos una bandeja con papel de horno, vamos colocando las bolitas de masa un poco separadas unas de otras, hacemos un pequeño agujero en el centro y horneamos durante 15 minutos, al sacar del horno pasamos a una rejilla para que se enfríen.

Una vez frías decoramos al gusto, o bien rellenamos el agujero con un poco de nocilla o mermelada de frambuesa (por ejemplo) o derretimos un poco de chocolate de postres y ponemos una pequeña cantidad sobre cada  galletas, antes de que el chocolate endurezca colocamos una avellana, esperamos a que el chocolate esté endurecido antes de guardar en una lata.

Espero que os guste esta sencilla receta para hacer galletas.



Bandejas de regalo para amigos y compañeros


jueves, 6 de enero de 2022

TOSTA DE SOBRASADA Y MIEL, DE FOIE CON JAMÓN Y MANZANA

Lo de hoy no se puede decir que sea una receta propiamente dicha, es un entrante rápido que podéis elaborar para la comida de este último día de la Navidad.

Feliz día de Reyes a todos los Curios@s, mi regalo en vez de roscón son estas dos fabulosas tostas que se preparan en un pispas y que a nosotros nos gustaros mucho.



Vamos a necesitar:

Para las de sobrasada:

4 rodajas de sobrada de Mallorca (la mía de Lidl)

4 rebanadas de pan de frutos secos de Lidl

Un chorrito de miel

 

Para las de Foie:

1 manzana

4 lonchas de jamón ibérico

4 trocitos de foie fresco

Una cucharada de aceite

Sal en escamas

4 rebanadas de pan de frutos secos de Lidl

Para hacer las de sobrasada tostamos un poquito el pan, solo ligeramente, luego pondremos la sobrasada y volvemos a calentar un poco, ponemos por encima un poco de miel y servimos calientes.

Para las de foie, primero pelamos la manzana y la hacemos rodajas quitando el corazón, salteamos con el aceite hasta que esté dorada, reservamos. Tostamos el pan, cubrimos con la manzana salteada, luego ponemos la loncha de jamón y sobre esta el foie que habremos dorado en la sartén bien caliente, añadimos unas escamas de sal y a la mesa.

FELIZ DÍA DE REYES CURIOS@S


lunes, 1 de febrero de 2021

BRAZO DE GITANO DE SALMÓN Y AGUACATE



Cuando acaba la navidad siempre suele sobrar algo de salmón ahumado, al menos a mi casi siempre me sobra porque somos cuatro y compro demasiado salmón, este año no podía ser menos y ha sobrado unos de los paquetes de 400 gr que suelo comprar, también sobra huevo hilado porque cada vez lo comemos menos, con todo esto y unas cosillas más hemos preparado este brazo de gitano que espero que os guste, si os es más cómodo el aguacate se puede poner chafado con unas gotas de limón y pimienta negra.

Para hacerlo vamos a necesitar:

400 gr de salmón ahumado

12 rebanadas de pan de molde sin corteza

2 aguacates grandes o 3 medianos

Palitos de surimi

Huevo hilado

Mayonesa

Tabasco

Cebollino

Sucedáneo de caviar para decorar






En un bol pondremos 4 cucharadas de mayonesa y un poco de tabasco (al gusto de cada uno), picamos un poco de cebollino y mezclamos bien.

Colocamos las rebanadas de pan sobre papel film procurando que monten un poco unas sobre otras, chafamos con un rodillo de cocina.

Extendemos sobre el pan la mayonesa con el cebollino, cubrimos con el salmón, reservamos unas tiras para decorar, sobre el salmón pondremos el aguacate en rodajas finas, salpimentamos un poco, sobre el aguacate pondremos un poco de surimi cortado en tiras y una pequeña cantidad de huevo hilado.

Con la ayudad del papel film y un poco de paciencia vamos enrollando el brazo de gitano, colocamos en una fuente alargada una vez que lo tengamos hecho, cubrimos con un poco de mayonesa, decoramos con el salmón que habíamos reservado, un poco de huevo hilado, unos botones de mayonesa con sucedáneo de caviar y listo.

Reservar en el frigorífico hasta el momento de servir.



lunes, 4 de enero de 2021

NARANJAS CONFITADAS EN OLLA DE COCCIÓN LENTA


En casa a todos nos gusta la naranja confitada en el roscón de Reyes, por eso casi siempre suelo preparar alguna, la que venden suele estar más seca y al hornear queda un poco dura. Este año además cuento con unas naranjas estupendas de Naranjas Masil, y quería hacerlas en la olla de cocción lenta para ver cómo quedan.

Terminada la prueba creo que han quedado perfectas.

Os voy contando como las he hecho

Necesitamos

2 naranjas hermosas y limpias

Agua

Sal

300 gr de azúcar (el mío aromatizado con vainilla, las vainas sobrantes las pongo en un bote lleno de azúcar)

200 ml de agua caliente.






 Lavar bien las naranjas, cortar en rodajas no muy gruesas, escaldar en agua hirviendo con un poquito de sal, escurrir y repetir el proceso dos veces más.

Colocar en la olla de cocción lenta, poner en un bol el agua caliente y azúcar, remover y verter sobre las naranjas, tapar la olla y cocer en alta 3 horas, pasado este tiempo destapar la olla y dejar unas 5 horas  destapada hasta que almíbar espese un poco, dejar enfriar y guardar en un recipiente junto con el almíbar. Yo las prefiero así para el roscón.

Si las queréis dejar secar para comer solas o bañadas en chocolate, ponerlas sobre una rejilla y dejarlas secar unas horas, mejor de un día para otro.







sábado, 26 de diciembre de 2020

TARTA HELADA DE TURRON

Este año no tengo demasiadas ganas de cocinar, quizá porque al estar a dieta prefiero no hacer demasiadas cosas ricas que no me puedo permitir comer, pero en Navidad me salto la dieta y no perdono un postre rico (el roscón tampoco lo perdono). Hace unos días vi esta tarta de turrón en María Lunarillos, pasar a verla que es preciosa, me pareció una receta sencilla y rica. Las bases de galletas no me gustan así que  he hecho un cambio en la base para adaptarla a nuestros gustos, de esta forma tenéis  dos opciones, la original y mi base más blandita.

Es una tarta que se puede preparar con antelación, rinde un montón, es un sabor muy navideño, la decoración la podéis hacer al momento de servir o bien dejarla lista antes de la comida. La decoración de la tarta siempre ha de ser a vuestro gusto, nosotras hemos optado por una decoración sencilla, sobre todo porque lo pensamos a última hora y no tuvimos tiempo de comprar nada pero en María Lunarillos vais a encontrar muchas cosas de decoración que seguro que os van a encantar.

Otra opción es hacerla en moldes individuales.


Para la tarta vamos a necesitar:

Un molde de unos 20 cm desmontable y alto (el nuestro cuadrado)

Acetato o papel de horno

Para la base:

Sobaos

200 gr de azúcar

150 ml de agua

1 copa generosa de licor Amaretto (si no os gusta o no tenéis podéis usar ron, o cualquier licor que os guste)

Para la crema de turrón:

5 huevos

500 ml de nata de montar

375 gr de turrón de jijona

1 sobre de azúcar vainillado

35 gr de azúcar

Una pizca de sal

35 gr de azúcar glas

Para la decoración:

200 gr de nata de montar

2 cucharadas soperas de azúcar

1 cucharada de queso tipo crema

Un poco de turrón de Jijona en trocitos.


Lo primero que haremos en forrar el molde con papel de horno, nosotras untamos el molde con un poco de mantequilla para que se quede bien pegado el papel, hay que procurar que no queden arrugas para que al desmoldar la tarta quede perfecta, si tenéis acetato mucho mejor.

Preparamos el almíbar con el agua y el azúcar, dejamos cocer unos 3 minutos, retiramos del fuego y dejamos enfriar un poco antes de poner la copa de licor.

Cubrimos el fondo del molde con los sobaos de manera que quede bien cubierto, mojamos bien los sobaos con el almíbar de licor que hemos preparado (los nuestros se lo chuparon todo), mejor que queden bien empapados. Mientras preparamos la crema de turrón ponemos el molde en el congelador.

Separamos las yemas de las claras. Troceamos lo más pequeño que podamos el turrón (lo podéis chafar con un tenedor). Batimos las yemas con el azúcar y el azúcar vainillado durante unos minutos, luego añadimos el turrón y batimos hasta que se integre, por ultimo ponemos la nata y batimos hasta que esté casi montada (al principio a velocidad lenta para que no salpique todo), reservamos.

Montamos las claras con una pizca de sal y el azúcar glas hasta que estén bien firmes. Una vez montadas las vamos incorporando en la mezcla de turrón en unas 4 veces y con movimientos envolventes para que no se bajen mucho.

Vertemos la crema de turrón sobre los sobaos, alisamos la superficie dando unos golpes para que se asiente la crema, llevamos al congelador mínimo unas 12 horas.

Para la decoración montaremos la nata bien fría con dos cucharadas de azúcar y la cucharada de queso crema.

Desmoldamos con cuidado la tarta, cubrimos con el turrón en trocitos, dejando unos 3 cm en los bordes que cubrimos con la nata. Volvemos a meter al congelador hasta el momento de servir.

Espero que os guste. Feliz Navidad a todos.





lunes, 14 de diciembre de 2020

PLUMA DE TERNERA RELLENA DE MANZANA Y PASAS


La pluma de ternera era una de mis asignaturas pendientes, como además últimamente cocino más bien poco dado que estamos haciendo un poco de dieta pues ni siquiera me había planteado hacerla.  Pero cuando tu carnicería de confianza te regala una pieza tan fabulosa para que soluciones esa asignatura pendiente no queda otra que ponerte manos a la obra.

 Los que estáis fuera de Peñaranda lo tenéis igual de fácil que yo, porque en la web de Carne Charra vais a encontrar todo lo que necesitéis, con una calidad fabulosa y a unos precios muy competitivos, y os lo envían a vuestras casas sin necesidad de que os desplacéis (envían a toda España). De cara a estos días tenéis que probar el lechazo de Castilla o el cabrito, cualquiera de los dos os van a encantar.

Esta receta es bastante sencilla aunque lleva su elaboración, nos ha sorprendido muy gratamente el resultado, lo cierto es que nunca había usado esta pieza de la ternera y seguro que repito, estoy esperando que me pasen una receta super navideña, en cuanto la tenga os la subo. La receta la podéis modificar a vuestro gusto, yo he optado por añadir patatas, zanahorias y cebolla para que luego fuesen la guarnición porque en casa somos muy de plato único. Pero en esa parte la podéis suprimir. En todo caso es una receta básicamente sencilla y barata pero que queda de auténtico lujo.


INGREDIENTES:

 1 Pluma de ternera charra

4 manzanas

1 cebolla

1 puerro

Una nuez de mantequilla

8 lonchas de bacon

80 gramos de pasas

30 gramos de avellanas tostadas

2 copas de vino blanco

1 copa de vino dulce

Sal, pimienta, una cucharadita de tomillo seco

Aceite de oliva virgen extra.

Para la guarnición:

4 zanahorias

2 patatas grandes

½ cebolla

4 dientes de ajo.


























El carnicero os dará la pieza limpia y abierta por la mitad, de todas formas quitar cualquier grasa o telilla que tenga la pieza, aplanarla un poco con un mazo o con el rodillo de cocina, salpimentar y reservar.

Partir la cebolla y el puerro en trocitos pequeños. En una sartén poner una nuez de mantequilla y 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, una vez que la mantequilla esté fundida añadir primero la cebolla y luego el puerro, añadir una pizca de sal y dejar pochar a fuego lento hasta que empiece a tomar color.

Una vez tengamos la cebolla y el puerro bien pochados añadiremos las manzanas cortadas en trozos de unos dos centímetros más o menos, añadimos también el tomillo seco, un poco de sal y pimienta. Dejamos que la manzana se ablande un poquito, reservamos una cuarta parte de la manzana con la cebolla y el puerro para luego hacer la salsa. Añadimos a la sartén las pasas y dejamos un par de minutos todo junto. Retiramos a un plato y dejamos enfriar.

Si las avellanas no estaban tostadas las tostamos en una sartén o en la freidora de aire, trituramos no muy finas y reservamos.

Una vez frío el relleno procedemos a ponerlo en nuestra pluma, extendemos el relleno dejando libres un par de centímetros por los lados, sobre el relleno pondremos las avellanas trituradas y sobre ellas las tiras de bacon cubriendo el relleno. Enrollamos con cuidado, atamos el rollo de carne y cosemos los extremos para que no se salgan los jugos.

Para la guarnición pelaremos las zanahorias y las patatas torneándolas un poco (para que tengan más vista), doramos los dientes de ajo cortados por la mitad en una sartén con un poco de aceite, en el mismo aceite haremos lo mismo con la cebolla cortada en juliana, las patatas y las zanahorias. Ponemos la guarnición en la base de la fuente.

En el mismo aceite doramos la carne previamente salpimentada por todos los lados, una vez dorada la pasamos a la fuente. En ese aceite pondremos las dos copas de vino blanco y la de vino dulce, así como una copa de agua, cuando esté caliente lo añadimos a la fuente.

Precalentamos el horno a 190º con calor en la base y aire. Horneamos unos 40 minutos. Una vez listo retiramos el redondo de la fuente y lo envolvemos con papel de aluminio, lo dejamos reposar unos 10 minutos, en este tiempo prepararemos la salsa para acompañar la carne.

Para hacer la salsa pondremos en un cazo lo que habíamos reservado de manzana así como el jugo de la cocción del redondo, dejamos que empiece a hervir, trituramos bien fino, rectificamos de sal y pimienta (personalmente me gusta pasar la salsa por un colador para que quede más fina) queda bastante espesita con la manzana así que no hace falta usar un espesante.

Retirar los hilos del redondo y cortar con cuidado, servir acompañado de la guarnición y un poquito de salsa.

Espero que os guste, a nosotros desde luego nos ha gustado mucho.










LinkWithin

Related Posts with Thumbnails