Mostrando entradas con la etiqueta Piña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piña. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2016

SUPERTARTA DE PIÑA


 


Después de muchos meses sin poder publicar nada os traigo una receta que hice ayer coriendo para el cumple de mi hijo, se prepara en un momento pero es mejor dejarla de un día para otro para que coja cuerpo y se impregnen vien los sabores.

Hace unos días Patrica subió la Tarta Rivelle, una preciosidad de tarta que me sirvió de inspiración para darle forma a la mia, aunque como podreis comprobar  son dos tartas bien diferentes, la suya es más bonita y sus fotos preciosas. 


Para hacerla vamos a necesitar:

500 ml de nata para montar
Un sobre de gelatina de piña
2 latas grandes de piña en su jugo
3 cucharadas soperas de azúcar
Una copa de ron
1 paquete de sobaos
250 ml de agua (o parte de agua y parte del jugo de la piña)
Cerezas en almíbar (opcional)



Abrimos las latas de piña, las pasamos a un colador y reservamos el jugo, dejamos un poco más de la mitad para bañar los sobaos.
Medimos 250 ml de jugo o agua, ponemos en un cazo y llevamos a ebullición, disolvemos el contenido del sobre de gelatina, dejamos que se enfríe hasta llegar a temperatura ambiente, trituramos 4 rodajas de piña hasta que queden bien finas y mezclamos con la gelatina, reservamos.
Buscamos un molde redondeado (yo usé el cuenco de la báscula de cocina, pude de ser un bol redondo grande o bien se puede hacer en un molde normal que no sea esférico) ponemos un papel film en el molde para que luego sea fácil sacar la tarta. Cubrimos con rodajas de piña y si queremos ponemos en el centro una cereza.

Añadimos al jugo de piña que teníamos reservado la copa de ron, mojamos los sobaos en el jugo y los colocamos de forma ordenada cubriendo las rodajas de piña.

Montamos la nata con el azúcar (no debe quedar demasiado montada, pero tampoco liquida) con una lengua vamos añadiendo la mezcla de gelatina y piña, mezclamos con cuidado para que no se baje la nata, una vez que esté bien mezclada la volcamos sobre los sobaos, alisamos y cubrimos con más sobaos, tapamos con papel film y dejamos en la nevera de un día para otro (si hay mucha prisa se puede poner un par de horas en el congelador, pero no es una tarta helada)


Al día siguiente quitamos el film, damos la vuelta sobre un plato y terminamos de quitar el film que habíamos puesto al principio antes de poner la piña, decoramos con las rodajas de piña y cerezas en almíbar.


miércoles, 28 de mayo de 2014

EL PASTEL DE PIÑA MÁS FACIL DEL MUNDO


Con la llegada del buen tiempo apetece poco poner el horno en marcha, así que se abre la veda de los pasteles sin horno, los helados, los semifríos y demás postres que no exigen largo tiempo de cocción en el horno.

Este pastel además se hace en un momento, eso sí está mucho más rico al día siguiente, pero vamos que si lo hacéis por la mañana o al mediodía, por la tarde noche estará perfecto para degustar, así que viene perfecto para esas cenas de amigos que se organizan de un día para otro.

Como se puede ver en las fotos el mío no lleva ningún tipo de decoración, pero desde luego quedará mejor si lo decoramos con trocitos de piña o con una gelatina de piña, lo cierto es que con decoración o sin ella está delicioso y es muy fácil de preparar.


Necesitamos:

1 sobre de gelatina de piña (Royal o similar)
1 bote de piña en su jugo (peso aprox. 560 gramos)
2 bricks de nata para montar (400 ml)
3 cucharadas de azúcar glas
250 ml de agua
Galletas hojaldradas o bizcochos de soletilla para hacer la base.
Molde tipo aro o de bizcocho desmontable. (aprox. 20 cm)


Untamos el molde con un poco de aceite neutro, tipo girasol.

Escurrimos la piña y la trituramos, reservamos.  Ponemos la mitad del jugo en un plato hondo y vamos mojando las galletas en el zumo, las colocamos en la base, formamos al menos dos capas, si lo hacemos con bizcochos con una capa es suficiente, lo ponemos un rato en el congelador mientras vamos preparando el resto.

Disolvemos el sobre de gelatina en el resto del jugo de la piña, ponemos a calentar el agua, una vez que esté caliente añadimos la gelatina, calentamos hasta que veamos que el azúcar se ha disuelto, ponemos el cazo a enfriar un poco sumergiéndolo en agua fría.


Montamos la nata con el azúcar glas, mezclamos la gelatina con la piña triturada, luego añadimos la mezcla de gelatina y piña a la nata y con una lengua de cocina lo vamos mezclando todo con movimientos envolventes para que no se baje la nata, una vez que lo tengamos todo bien integrado volcamos sobre la base de galletas o de bizcocho, alisamos la superficie y volvemos a poner en el congelador unos 10 minutos, luego pasamos al frigorífico y dejamos enfriar al menos unas 4-5 horas.

 


martes, 19 de noviembre de 2013

CORDIALES DE COCO Y PIÑA “COQUIPIÑAS”


Se me ha ocurrido que podemos llamarlos de esa manera, porque  no son exactamente coquitos a secas.
Que dificultad tienen estas bolitas?, yo creo que ninguna, lo único es triturar la piña y cocerla con azúcar hasta que quede bastante seca, lo demás es coser y cantar.

Yo los he preparado porque me habían sobrado claras al preparar la crema pastelera y si las dejo en el frigorífico al final me olvido de ellas.


Para hacerlas vamos a necesitar:

1 lata de piña grande en su jugo
225 gramos de azúcar
1 cucharadita de extracto de vainilla
300 gramos de coco
3 claras de huevos grandes o 4 de medianos

Lo primero que tenemos que hacer es triturar la piña y ponerla junto con el azúcar y el jugo de la misma a cocer hasta que pierda todo el caldo, hay que mover de cuando en cuando para que no se nos pegue al fondo del cazo, cuando esté bien seca la dejamos enfriar un ratito, tardará unos 20 minutos.
Pondremos en un bol grande el coco, añadimos la piña, las claras de huevo y la vainilla, mezclamos bien y hacemos bolas del mismo tamaño.

Cocemos las bolas unos 25-30 minutos en el horno previamente calentado a 175ª C con calor por arriba y por abajo, nos tienen que quedar con un bonito color dorado.

Dejar enfriar un poco antes de pasar a una rejilla para que se enfríen completamente.








sábado, 27 de julio de 2013

MACEDONIA DE VERANO A LA VAINILLA – DESHUESADOR DE CEREZAS CASERO Y BARATO



Me repito más que una ajo, pero os voy a volver a decir que suelo hacer macedonias cuando empiezan a quedar frutas en el frutero que nadie se come, de esta forma les suelo dar salida fácilmente, esta macedonia lo único que tiene de especial es que he puesto una cucharadita de pasta de vainilla de Home Chef y que las frutas empleadas (menos la piña, que era de bote) son frutas ya típicas de primavera-verano.

Como es prácticamente un aprovechamiento de resto cada uno que le ponga lo que tenga en su frutero y que vea que no le meten mano.

Para hacer esta macedonia necesitamos un deshuesador de cerezas, normalmente estos aparatitos suelen ser bastante caros, el otro día en un blog vi unos pasteles de cereza que me gustaron mucho y deje un comentario diciendo que los haría en cuanto comprase un deshuesador para cerezas, entonces la autora de dicho blog me escribió diciéndome como hacer uno casero, así que desde aquí las gracias a Nika de DeNIKAtessen por enviarme ese correo con el enlace, enlace que no debéis dejar de visitar, el deshuesador funciona de maravilla, solo hay que practicar un poco con él.



Ingredientes:

2 fresquillas (también llamados melocotones de agua), 3 paraguayos, 250 gramos de cerezas, 1 bote de piña en su jugo pequeño, 1 cucharadita de pasta de vainilla home chef, 3 cucharadas de azúcar, el zumo de un limón.


Deshuesar las cerezas con nuestro fantástico deshuesador casero o con el que tengáis y ponerlas en un bol grande junto con el azúcar, pelar y trocear el resto de las frutas y poner en el bol, añadir el jugo del bote de piña, cortar la piña en trocitos y añadir al bol, mezclar bien una cucharadita pequeña de pasta de vainilla Home Chef, dejar macerar todo junto al menos una hora antes de servir.













domingo, 5 de mayo de 2013

PASTEL COLIBRI



Este pastel está basado en un pequeño libro de recetas que se llama Repostería Casera  y que creo recordar  que compramos en un supermercado, no es exacto al original porque he empleado piña natural y no la original en almíbar que venía en la receta. Hacía tiempo que le tenía echado el ojo a la receta pero siempre por algún alguna causa no la preparaba, esta vez se me presentó la ocasión porque mi marido había comprado una piña y estaba demasiado madura para comerla, la trituré, la pesé y le puse la mitad del peso de la piña de azúcar y la hice una especie de mermelada que es lo que he empleado en el pastel.

Es un pastel muy rico lleno de sabor y dulzura, el pastel se puede servir con una crema de queso por encima pero realmente solo está delicioso.


Ingredientes:

1 piña, azucar, 1 limón, 150 gramos de harina, 75 gramos de harina con levadura. ½ cucharadita de bicarbonato, ½ cucharadita de canela, ½ cucharadita de jengibre molido, 150 gramos de azucar moreno (si le ponéis solo 100 mejor), 50 gramos de coco rallado, 1 taza de plátanos hechos puré, 2 huevos batidos, 180 ml de aceite de girasol.

Lo primero que tendremos que hacer es preparar la compota de piña, para hacerlo la pelamos y le quitamos el centro que está muy duro, la trituramos y la pesamos, la ponemos en un cazo junto con la mitad de su peso de azucar y el zumo de un limón, la dejamos cocer moviendo de cuando en cuando (a fuego medio-bajo) hasta que esté espesa y casi no tenga liquido. Una vez fría la escurrimos y pesamos 450 gramos para el pastel, del almíbar que nos suelte al escurrir reservamos también 60 ml para el pastel.

Precalentar el horno a 180-190º C, forrar con papel un molde rectangular, engrasar.

Tamizar las harinas, añadir el bicarbonato, el azucar, las especias, mezclar bien, añadir el coco rallado. Mezclar por otro lado el aceite, el almíbar, los huevos, la piña y la taza de plátano machacado, juntar esta mezcla con la de harina hasta que estén todos los ingredientes bien integrados, verter en el molde y hornear durante unos 35 minutos hasta que al pinchar salga limpio, dejar reposar 5 minutos en el molde y luego pasar a una rejilla para que se enfríe.

Servir solo o con un glaseado de queso crema.





martes, 26 de febrero de 2013

TARTA DE CREMA PASTELERA, YEMA Y FRUTA FRESCA


Cada cierto tiempo nos reunimos un grupo de amigos para cenar,  unas veces cada uno lleva algo para la cena, en otras ocasiones la anfitriona nos deleita con una tortilla de patatas fabulosa, amén de otras cositas más. Pero los postres son casi siempre cosa mía. En esta ocasión la idea del pastel fue de mi marido que  le gustan mucho las frutas, y el resultado la verdad es que quedó exquisito. La tarta es un poco laboriosa pero el resultado es fantástico y teniendo en cuenta que comimos 12 personas un trozo generoso y alguno repitió merece la pena hacerla.



Para hacerla necesitaremos:
1-Crema pastelera
2-Yema
3-2 bizcochos de plancha de 32 x 28
4-Jarabe de calar al ron
5-Nata montada
6-fruta variada al gusto
7-brillo para tartas.

1-CREMA PASTELERA
Ingredientes:
500 ml de leche, 2 huevos, 100 gramos de azúcar, 45 gramos de maicena, 1 cucharadita de extracto de vainilla.
Calentar la leche junto con el aroma hasta que hierva, retiramos del fuego y tapamos con film para que se infusione. Mezclar en un bol el azúcar, huevos y almidón sin batir demasiado para que la yema no pierda el color. Añadir una parte de la leche infusionada y mezclamos para que el huevo no se cuaje, se termina de añadir toda la  leche y lo pasamos por un chino.  Devolver al fuego hasta que cuaje, sin dejar de remover. Dejar enfriar tapada con un film tocando la superficie de la crema o bien removiendo de cuando en cuando para que no se forme costra.

2-YEMA
Ingredientes:
200 gramos de huevos, 200 gramos de azúcar,  90 ml de agua y 10 gramos de maicena
Mezlcar los huevos y el agua con la varilla despacio sin formar espuma, colar con un chino dando vueltas fuertes con la varilla para eliminar que pase la clara de huevo. Mezclar el azúcar y la maicena. Añadir esta mezcla al cazo donde tenemos los huevos con el agua, calentar hasta que se espese como si fuese una crema pastelera, sin dejar de remover para que no se pegue, una vez lista la pasamos a una fuente o molde y la vamos moviendo con una lengua durante unos 10 minutos hasta que este fría, de este modo evitamos que se oxide y se vuelva verde.

3-BIZCOCHO DE PLANCHA
Ingredientes:
6 huevos, la mitad del peso de los huevos de harina y la misma cantidad de azúcar.
Precalentamos el horno a 220º C. Prepararemos los bizcochos  de uno en uno. Pesamos 3 de los huevos sin cascara, pesamos la mitad de esa cantidad de harina, y la misma cantidad de azúcar. En caso de disponer de un robot de cocina procedemos a montar los huevos con el azúcar hasta que queden bien montados. Se pueden montar también con la varillas al baño María, sin parar de batir porque se nos pueden cuajar si no tenemos cuidado, unas vez bien montados añadimos con cuidado la harina, con movimientos envolventes o bien en la maquina a muy baja velocidad para que no se bajen. Ponemos en una manga pastelera y cubrimos la bandeja del horno que previamente habremos forrado con papel de horno. Cocemos durante 5 minutos, sacamos del horno y pasamos a una rejilla para enfriar. Hacemos el otro bizcocho de la misma manera con los otros 3 huevos.

4-JARABE DE CALAR AL RON
Ingredientes:
150 ml de agua, 150 gramos de azúcar, 50 ml de ron.
Poner el agua y el azúcar en un cazo hasta que hierva, dejar un minuto, apartar del fuego y poner el ron. Dejar enfriar.

5-NATA MONTADA

Ingredientes:
400 ml de nata 35% de materia grasa, 32 gramos de leche en polvo, 80 gramos de azúcar


Poner todos los ingredientes en la batidora añadiendo primero la nata y luego los sólidos,
batir  a velocidad media con las varillas hasta que veamos que queda bien montada. Para que quede bien la nata tiene que estar bien fría (3º C), vigilar de no batir en exceso para no convertir la nata en mantequilla.

6-FRUTA VARIADA

Ingredientes:
Cantidad suficiente de fresas, 2 kiwis, 2 naranjas, piña natural o al natural de lata.
Lavar las fresas y cortarlas por la mitad, pelar los kiwis y hacerlos rodajas, pelar las naranjas a lo vivo sin dejar nada de blanco, cortarlas en rodajas y luego las rodajas por la mitad, si usáis piña natural tenéis que pelarla y cortarla en trozos regulares. Si la piña es de lata hay que escurrirla bien y cortarla en trozos.

7-BRILLO PARA TARTAS

250 ml de agua, 3-4 cucharadas de azúcar, 1 sobre de brillo para tartas de Lidl

Poner todos los ingredientes en un cazo y remover hasta que el contenido del sobre esté bien disuelto, poner al fuego y llevar a ebullición.

 Para montar la tarta pondremos uno de los bizcochos,  lo calamos con el jarabe, ponemos la crema pastelera en una manga y la extendemos sobre el bizcocho, pondremos el otro bizcocho, lo calamos también y sobre el extendemos una fina capa de yema, cubrimos la yema con azúcar y procedemos a quemarla con una plancha o soplete de cocina, una vez que tengamos la yema quemada (la tarta ya podría servirse así) disponemos de forma ordenada las frutas. Preparamos el brillo para tartas y lo extendemos sobre la fruta con una brocha de cocina, hay que hacerlo con rapidez porque cuaja muy rápidamente. Decoramos los lados con la nata montada y ya tendremos la tarta lista. Conservar en la nevera hasta que se vaya a comer.



domingo, 30 de diciembre de 2012

PIÑA CARAMELIZADA CON AMARETTO


Desde aquí dar las gracias a Ettore de Bavette por este sensacional postre que la verdad es de lo mejorcito que hemos probado últimamente, ya tenemos vistas otras recetas de su blog que estamos ansiosas por hacer. Si queréis ver la receta original pinchar aquí.
La verdad es que resulta una receta bien sencilla de hacer, comprar una buena piña, un helado de vainilla de calidad (el de Mercadona es bastante bueno).



 
1 Piña natural, azúcar, 1 vaina de vainilla, 4 estrellas de anis estrellado, 2 copas de Amaretto, helado de vainilla, mantequilla.
 
En una sartén preparar un caramelo con azúcar y unas gotas de agua, cuando esté listo poner la piña a rodajas y sin el centro que está duro, dar unas vueltas y poner una cucharada de mantequilla y dejar que se vayan dorando las rodajas, añadir el anís estrellado y la vaina de vainilla cortada en cuatro trozos longitudinales, poner una copa de Amaretto y dejar reducir un poco. Pasar a un plato y repartir por encima el caramelo.
 Se pueden hacer de dos en dos, de esta forma pondremos dos rodajas de piña, dos de anís estrellado, dos trozos de vainilla y una copa de Amaretto.
Servir una vez fría con una bola de helado de vainilla, decorar con el anís estrellado y la vaina de vainilla.
 
 

lunes, 29 de marzo de 2010

CARRILLERAS DE TERNERA A LA VAINILLA CON PATATAS Y PIÑA

Ando como siempre últimamente, liada a más no poder. De todas formas quiero ir encontrando huecos para subir cosas al blog, aunque sea solo un par de veces a la semana, y si es posible alguna más. Bien esta receta la saque de un Pdf que me enviaron con recetas de Arzak y que me ha gustado mucho, sobre todo porque además de estar bien explicado, al final de cada receta los ingredientes que pueden resultar más difíciles de conseguir te da unas opciones para que sea mucho más sencillo. También te explica algunos trucos a la hora de elaborarla.  Esta es una de las primeras recetas que he hecho pero seguro que haré muchas más.
El resultado nos gustó mucho a casi todos, hubo alguien para el que el sabor de la vainilla en un plato salado le resultó un poco chocante, pero lo cierto es que están buenísimas, a mi la carne de las carrilleras me encanta, quizá por eso esta receta me gustó tanto.
 

Ingredientes:
2 carrilleras de ternera, 1 cebolla, 1 puerro, 1 chalota (o cebolleta), 2 zanahorias, 1 copa de brandy, ¼ litro de oporto (o cualquier vino dulce o semidulce), medio litro de vino tinto, 1 rama de vainilla (yo use media porque era muy grande), 1 hoja de salvia, 1 litro de caldo de carne, aceite de oliva virgen, agua, sal.
 
Para la guarnición:
Media piña pequeña, 300 gramos de patatas, perejil picado.
Limpiar y cortar toda la verdura en juliana, pocharla en un poco de aceite. Sazonar las carrilleras y dorarlas a fuego vivo con otro poco de aceite, una vez doradas flambea con el brandy, añade el vino y el oporto dejando que reduzca un poco, incorpora la pulpa de la vainilla y la hoja de salvia, seguidamente incorpora la verdura pochada, el caldo de carne y agua suficiente para cubrir las carrilleras, cuece hasta que estén tiernas (yo las hice en la olla rápida), una vez listas se retiran y una vez que estén algo más frías se cortan en escalopes gruesos. Mientras tanto tritura la salsa y pásala por el chino, pon los escalopes en una olla con la salsa y deja que se reduzca lentamente.
Para la guarnición pela las patatas y la piña, corta ambas cosas en círculos pequeños (yo la piña la hice en triángulos, pocha las patatas en aceite, cuando las patatas estén  blandas las retiras y las escurres. Haz a la plancha bien caliente la piña y da un golpe de plancha a las patatas pochadas.
Para montar el plato coloca los escalopes en una lado con la salsa bien caliente y en el otro lado alterna patatas y piña y espolvoreando con perejil picado y un poco de sal en escamas. Luego un buen pan y a disfrutar con la comida.
Ya tengo en marcha el blog del nuevo proyecto, os pongo un enlace “Creaciones LuzMila” espero que os guste y si alguien se anima a comprar algo solo tiene que enviar un correo. Gracias a todos.

martes, 16 de marzo de 2010

TARTA DE CREMA, KIWI, PLATANO Y PIÑA

Hay días en que te apetece preparar algo dulce y si encima tienes un resto de crema pastelera en el frigorífico pues es fácil hacer alguna cosilla sencillita con crema y frutas. Yo tenía congelada una pâte sucrée de la tarta de calabaza, tenía la crema pastelera que había sobrado de rellenar el roscón de reyes y normalmente suelo tener fruta fresca, piña y melocotón de lata. Con todo esto y un poco de almíbar con unas hojas de gelatina ya tenemos una tarta muy aparente preparada.

Si no tenéis pâte sucrée o no tenéis ganas de hacerla, se puede emplear una masa quebrada azucarada, un hojaldre (el de Lidl sale bastante bien) o la base de tarta que os guste más.

Para abrillantar la tarta pues más de lo mismo, que no tenéis ganas de hacer un almíbar con gelatina, pues la abrillantáis con un poco de mermelada de melocotón por ejemplo, o la fruta al natural sin maquillar que también está muy rica.

Ingredientes:

Base para tarta (pâte sucrée, masa quebrada, hojaldre), crema pastelera, fruta variada, 100 gramos de azúcar, 2 hojas de gelatina neutra.



Estirar la masa y cocerla en el horno a 200º C primero con algo de peso encima (garbanzos), unos 10 minutos, y luego hasta que esté dorada sin el peso. Mientras tanto preparar un almíbar con el azúcar y el doble de agua, poner el agua y el azúcar a cocer hasta que el azúcar esté totalmente disuelta, remojar las hojas de gelatina en agua fría, escurrir e incorporar al almíbar, dejar que se enfríe completamente. Dejar enfriar la base de la tarta, una vez fría rellenar con la crema pastelera, cortar las frutas elegidas e ir colocando encima de manera que queden decorativas, una vez que tengamos las frutas colocadas y el almíbar esté frio pintamos con el mismo las frutas y ponemos la tarta en la nevera, la sacamos pasado un rato y la volvemos a pintar, dejamos la tarta en la nevera hasta el momento de servir.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails