Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2018

CAKE AUX FRUITS CONFITS – PLUM CAKE DE FRUTAS CONFITADAS






Algunas veces preparan un pastel y de pronto la casualidad (o los dichosos cupones del día para los cuchillos, jijiji) hace que lo comas con amigas, con una taza de café con leche y admirando el árbol de Navidad que nuestra anfitriona ha montado, momentos dulces en buena compañía que deberíamos repetir más veces.

Creo que nada de lo que hemos preparado de este libro nos ha salido mal, es de esos libros a los que les tienes un cariño especial  por diferentes motivos, está en francés (idioma que no dominamos, pero el traductor de Google nos ayuda cuando lo necesitamos) pero eso es quizá lo que lo hace atractivo.


Para este cake  adaptamos las cantidades para el molde de plum cake de 25 cm de largo que habíamos comprado.

INGREDIENTES:

125 gramos de pasas sin semillas
187,5 gramos de azúcar en polvo
250 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
150  gramos de fruta confitada (puedes poner un poco más si te gusta mucho)
Una copita de ron para macerar las pasas
1 cucharadita de vainilla en pasta (o un sobre de azúcar vainillado)
1 pizca de sal
4 huevos tamaño L
312,5 gramos de harina
12 gramos de levadura en polvo tipo royal



Un par de horas antes pondremos las pasas en el ron a remojar.

Precalentamos el horno a 155 grados.

Mezclamos la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee, añadimos la cucharadita de vainilla y ponemos los huevos de uno en uno, cuidando de no poner el siguiente hasta que no esté bien integrado el anterior.

Tamizamos la harina con la levadura (polvos de hornear).  Añadimos la harina a velocidad baja, cuando esté toda bien integrada pondremos las frutas confitadas y las pasas que habremos pasado ligeramente por harina para evitar que se vayan al fondo del bizcocho.

Preparamos un molde de plum cake con spray desmoldante o con mantequilla y harina, vertemos la mezcla, alisamos y colocamos en el horno durante una hora, comprobamos pasado este tiempo que el palillo salga limpio, es probable que tengamos que dejar unos minutos más.

Una vez listo dejar enfriar un poco (unos  10 minutos) en el molde y luego en la rejilla hasta que esté totalmente frío.


Feliz merienda amigas





Image and video hosting by TinyPic

lunes, 16 de enero de 2012

GASTRONOMIA DE CARTAGENA


Hace unos días en el blog de lola en la cocina vi una receta de unos  bollitos de boniato que según dice ella tenían que ser unas tortas de boniato y que salieron esos bollitos tiernos y apetecibles, explica Lola que había sacado la receta de un libro de cocina cartagenera, así que le envié un mail para preguntarle donde lo había conseguido, y según me explicó hace muchos años que lo tiene, muy amablemente se ofreció a buscarlo  y decirme algo en cuanto lo encontrara, pero como ya me había picado la curiosidad empecé a buscar por la red y la verdad es que al poco rato lo había encontrado, creo que es el mismo que tiene Lola, lo sigue publicando la Editorial Corbalán de Cartagena, que está especializada en libros y documentos sobre la historia de Cartagena y comarca. Además del citado libro, encontré una segunda parte que está hecha por la asociación de amas de casa de La Palma. Aún tengo que mirar los libros en profundidad, parte de las recetas son muy genéricas, es decir que no hablan casi de cantidades sino más bien de lo que son los platos, de los ingredientes y las formas de cocinarlos, pero a mí me serán de mucha ayuda cuando intente recopilar todas las recetas que hacia mi madre, aguileña de nacimiento y cartagenera de adopción por la cantidad de años que vivió allí. También se reflejan en el libro, sobre todo en el primero, todos los nombres que se daban en Cartagena a muchos productos cuando yo era niña y que hoy día creo que se están perdiendo y que merece la pena rescatar del olvido.

Por citar algunos, los pesoles, las bajocas, los alcaciles, los mayeros y un largo etc. (guisantes, judías verdes, alcachofas, albaricoques). 

Poco a poco espero ir haciendo alguna de las recetas de los dos libros y compartiéndolas con todos vosotros.


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails