Mostrando entradas con la etiqueta Bollería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bollería. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2020

ROLLOS DE CANELA Y CARDAMOMO



Hace mucho tiempo que quería hacer los rollos de canela, y un día por otro nunca veía el momento, hace poco descubrí el blog de María Cosbel, un blog altamente recomendable con unas recetas fabulosas y una presentación de 10, cuando ví su receta de los rollos de canela ( o espirales especiados de canela y cardamomo) me enamoré perdidamente y los tenía que hacer si o sí. Pues aquí tienes mi versión, las fotos no son muy bonitas porque las hicimos por la noche y no quedan muy bien.

Tengo que decir que los rollos de canela y cardamomo quedan realmente espectaculares, buenísimos, nos han encantado, además como no es necesario amasar en exceso son fáciles de hacer, aunque  hay que respetar los tiempos de levado para que queden realmente esponjosos y tiernos.


Ingredientes:

Prefermento:
520 gr de harina
20n gr de levadura fresca de panadero
100 gr de azúcar
80 ml de aceite suave (girasol por ejemplo
385 ml de leche tibia
2 cucharadas soperas de agua tibia

Para la masa:
110 gr de harina
3 gr de levadura tipo royal
2 gr de bicarbonato
8 gr de sal

Para el relleno:
170 gr de mantequilla muy blandita
150 gr de azúcar moreno
15 gr de canela en polvo
½ cucharadita de cardamomo

Para el glaseado:
200 gr de azúcar glass
2 cucharadas soperas de leche
1 cucharada de queso crema


Lo primero que haremos es preparar el prefermento, para ello pondremos primero las dos cucharadas de agua tibia en un vaso, añadimos una cucharadita de azúcar y la levadura fresca, mezclamos bien y dejamos 5 minutos.

Una vez pasado este tiempo ponemos en un cuenco el resto de los ingredientes del prefermento junto con la levadura, mezclamos bien todo hasta que quede bien ligado. Tapamos con un papel film y un trapo de cocina y dejamos fermentar al menos durante una hora en un lugar cálido.
Una vez que el prefermento esté listo añadimos el resto de ingredientes de la masa y amasamos unos minutos, formamos una bola y ponemos en un cuenco aceitado, tapamos y dejamos levar un par de horas.

Mezclamos el azúcar con la canela y cardamomo.

Desgasificamos la masa y la extendemos con ayuda de un rodillo, enharinar un poco la superficie para que no se pegue, debemos formar un rectángulo de unos 60 x 40.

Untamos la superficie del rectángulo con la mantequilla blandita, luego extendemos la mezcla de azúcar por encima, aplastamos un poco con las manos, enrollamos la masa con cuidado, juntamos bien el final para que no se despegue, hacemos rodar el cilindro hasta que vuelva a tener unos 60 cm de longitud, cortamos en 12 trozos iguales.

Colocamos los trozos en una fuente de horno  de 36 x 25  aprox. cubierta con papel, dejamos levar de nuevo durante unos 60 minutos o 90 si es un poco fría vuestra cocina.

Cocemos en el horno previamente calentado a 180º con calor por arriba y por abajo durante unos 25 minutos.

Preparamos el glaseado mezclando el azúcar glass con la leche y la cucharada de queso crema, vertemos el glaseado por encima de los rollos de canela, dejamos que el glaseado se solidifique un poco y los rollos se enfríen antes de comerlos.

Te aseguro que no te podrás comer un solo rollo porque están de muerte.

domingo, 30 de marzo de 2014

BOLLO COSCARÓN ALIAS REPELAO, ALIAS TORTA DE CHICHARRONES VERSIÓN ZAMORANA


Yo no sé qué tienen los chicharrones pero cuando los metes en una torta, coca, bollo, como queramos llamarla se convierten en una delicia impresionante. En el blog ya hay una receta de  “Torta de chicharrones”  al estilo murciano, esta es un poco diferente pero muy buena también, estaba tan buena que la he repartido antes de hacerle unas fotos en condiciones, tendré que repetirla.

Os cuento un poco la historia de estos bollos, bueno la historia del por qué los he hecho, el jueves pasado nos acercamos a Jamones J.J Salamanca a comprar…. No, no compramos jamón, además de jamones, y embutidos tienen un estupendo bacalao, ya os he hablado en otras ocasiones de él, pues bien nos llamó la atención una cosa que no identificábamos y al preguntar nos dijeron que eran chicharrones, nos sacaron una bolsa con un unos pocos (bueno algo más de 300 gramos) y nos los regalaron para hacer algún dulce para el café de los viernes, así que no me ha quedado otro remedio que hacer estos estupendos bollos.

Creo que es mejor que no los hagáis porque son tan buenos que crean adicción, te comes un pedacito y luego otro y otro….

Para hacerlos vamos a necesitar los siguientes ingredientes además de una máquina para amasar o amasadora los que dispongáis de ella, también os servirá una de brazo pero que tenga accesorio amasador.


Ingredientes para hacer la masa de pan:

600 gramos de harina de fuerza
350 gramos de agua
15 gramos de sal
1 cucharada de azúcar
40 gramos de levadura prensada
 

Para la masa final:

300 gramos de chicharrones (se pueden usar unos pocos más y ponerlos por encima)
250 gramos de azúcar
2 huevos
100 ml de anis (yo he usado dulce)
1 o dos cucharadas soperas de matalauva (anís verde)
3 cucharadas de manteca
200 gramos de harina de fuerza
Azúcar para espolvorear
1 huevo batido para pintar
Almendras, piñones, chicharrones (opcional) para adornar


Lo primero que tenemos que hacer es la masa de pan, para ello pondremos la harina junto con la sal y el azúcar, reservamos un poco de agua para desleír la levadura, mejor en templado, vamos añadiendo el agua restante y empezamos a amasar, añadimos la mezcla de levadura y amasamos todo el conjunto hasta que nos queda una masa bien lisa, formamos una bola y dejamos en reposo hasta que doble su volumen tapada con un paño húmedo

Ponemos en una sartén los chicharrones junto con la manteca a fuego lento, le damos unas vueltas y reservamos.

Agregamos a la masa de pan el azúcar, los chicharrones con la manteca, los huevos, el anís dulce y la matalauva, vamos amasando hasta que todo esté un poco mezclado, estará muy blanda la masa, añadimos los 200 gramos de harina (la masa queda muy blandita) y amasamos de nuevo hasta que esté los más lisa posible. Tapamos y dejamos reposar al menos una hora, pasado este tiempo nos engrasamos las manos con un poco de aceite  y hacemos bollos de unos 400 gramos cada uno, con ayuda de las manos les damos forma ovalada, se pega bastante a las manos.

Pintamos los bollos con huevo batido, ponemos almendras, piñones o chicharrones para decorar y cubrimos bien con azúcar.

Llevamos al horno previamente calentado a 190º C (con calor por arriba y por abajo) durante una media hora, hasta que estén bien doraditas.


Dejar enfriar antes de abalanzarse sobre ellas.


  

miércoles, 15 de enero de 2014

ROSCON DE REYES CON CREMA PASTELERA AL AROMA DE NARANJA


Si, hoy un roscón de Reyes, vale…. Ya sé que estáis todos a dieta pero es que estaba tan bueno que no podía dejarlo para el año próximo, además porque vamos a comer Roscón solo el día de Reyes, lo podemos hacer todo el año.

Este año he preparado el roscón  con la receta de Postreadicción, he variado la cantidad de mantequilla porque me gusta con más, también he variado un poco la forma de hacerlo, este tipo de masas me gusta empezar con ellas por la tarde para el prefermento, por la noche la masa final para dejar que leve lentamente en el frigorífico, al estar fría luego se puede trabajar mejor con ellas, por la mañana tempranito formar los roscones, dejar levar y hornear.

Reconozco que soy un poco bruta y siempre me sale roscón de más, esta vez me salieron 4 roscones de aproximadamente medio kilo de peso cada uno, hicimos un primer roscón para el desayuno sin relleno, otro relleno de mazapán, otro relleno de nata (al que no le hice foto y que fue un regalo para un vecino) y el que más nos gusta este relleno de crema pastelera.

Manda la tradición esconder un haba y una figura, cosa que esta vez hemos pasado por alto, entre otras cosas porque en la última limpieza de la cocina tiré las habas porque ya tenían mucho tiempo, por aquí es difícil encontrar habas secas.


“Ante ti tienes el roscón de Reyes. En él hay muy bien ocultas un haba y una figura; el que lo vaya a cortar hágalo sin travesura. Quien en la boca se encuentre  una cosa dura, a lo peor es el haba, a lo mejor la figura. Si es el haba lo encontrado el roscón pagarás, más si ello es la figura, coronado y Rey serás”.


Para hacer 4 roscones necesitamos:

Prefermento:
200 gramos de harina de fuerza
120 gramos de leche tibia
8 gramos de levadura fresca de panadería

Infusión de leche:
240 gramos de leche
La ralladura de una naranja
La ralladura de un limón
1 palo de canela
20 gramos de ron
40 gramos de agua de azahar

Para la masa final:
700 gramos de harina de fuerza
240 gramos de infusión de leche
220 gramos de huevos (aprox 4)
240 gramos de azúcar glas
40 gramos de levadura fresca
10 gramos de sal
180 gramos de mantequilla
Para la decoración frutas escarchadas, almendras, azúcar humedecido, etc.


Bien lo primero que tenemos que hacer es el prefermento, para ello  disolvemos la levadura en la leche tibia, mezclamos con la harina y amasamos unos minutos, hacemos una bola que tapamos con papel film, dejar fermentar al menos 4 horas.

Por otro lado preparamos la infusión de leche, ponemos la leche en un cazo con el palo de canela troceado y la ralladura de naranja y limón, llevamos a fuego lento a ebullición, el proceso debe durar al menos 5 minutos, dejamos infusionar hasta que esté fría como mínimo también 4 horas, pasado este tiempo la colamos y añadimos el ron y el agua de azahar, volvemos a pesar para comprobar que tenemos los 240 gramos, si falta algo podemos añadir un poco más de agua de azahar.

Transcurridas las 4 horas vamos ya a preparar la masa final (si es más tiempo no pasa nada, pero en ese caso dejar ambas cosas en la nevera), para ello pondremos todos los ingredientes menos la mantequilla en la amasadora, la levadura mejor disolverla con la infusión de leche, mezclamos un poco y dejamos 10 minutos en reposo para que se vaya hidratando bien.

Amasamos primero 10 minutos, paramos durante unos 2 minutos y volvemos a amasar durante otros 10 más, más o menos a la mitad empezamos a añadir la mantequilla que tendremos a temperatura ambiente, tiene que estar blandida pero no derretida, la hacemos trocitos y la vamos incorporando poco a poco, no ponemos un nuevo trozo hasta que no esté integrado el anterior, terminados de amasar la segunda tanda de 10 minutos y volvemos a descansar otro par, la masa tiene que quedar brillante y elástica para ello lo mejor es trabajarla otros 10 minutos más.

Cuando tengamos la masa bien lisa y brillante la pasamos a un cuenco amplio engrasado con aceite de girasol, ponemos la masa dentro y cubrimos con un film, llevamos a la nevera durante la noche. Por la mañana sacamos la masa del frigorífico, le quitamos el aire, la trabajamos un poco, hacemos las partes que queramos con ella (yo os recomiendo hacerlos un poco más pequeños), boleamos cada trozo y dejamos reposar unos 10 minutos antes de proceder a formar los roscones.

Para formar los roscones hacemos con los dedos un agujero en el centro y lo vamos ampliando hasta que se pueda poner la mano entera dentro, pasamos a una bandeja de horno, pintamos con huevo batido y dejamos fermentar en un lugar cálido hasta que doble su volumen, volvemos a pintar y decoramos con los frutas escarchadas, almendras fileteadas, azúcar humedecido en conintreau etc.


Precalentamos el horno a 190º C con calor por arriba y por abajo, cocemos el roscón durante 20 minutos, sacamos y dejamos enfriar completamente antes de manipularlo. Ahora ya podemos ponerle el relleno que más nos guste, ponerle el haba y la figura (en caso de que lo hagáis en Reyes), en este caso relleno de crema pastera preparada según la receta que encontrareis en los Piononos pero en la leche habremos infusionado primero un palo de canela en trozos, la ralladura de medio limón y media naranja, cuanto más rato dejemos la infusión mejor sabor tendrá después.





domingo, 5 de enero de 2014

ROSCON DE REYES DE CHOCOLATE RELLENO DE TRUFA


La verdad es que no pensaba subir este año ningún roscón de reyes, pero ayer a última hora le lié la manta a la cabeza y les preparé un Megaroscón de chocolate a mi hijo y sus amigos que andaban de cena, de momento no sé qué tal estaba el roscón, el aspecto y la olorcita eran impresionantes y el tamaño no digamos, XXXL o más, para hacerlo en casa es mejor dos, de esa forma además podemos hacer dos rellenos diferentes, yo lo he preparado con una trufa (bueno una especie de trufa), pero se puede preparar relleno de crema pastelera de chocolate, con nata, con una mousse de chocolate, hay muchas posibilidades.

Para este roscón me he basado en la receta de Kanela y Limón,  un blog con unas recetas fabulosas y unas fotos que son una delicia, podeis ver la receta original en el enlace que os he puesto antes, yo he cambiado un par de cosas, he usado Licor de Alba en vez de brandy, ralladura de naranja en vez de canela y el cambio más importante es que he puesto 120 gramos de mantequilla.



Vamos ya con la receta de este Megaroscón, necesitamos

Para el roscón:

3 huevos, aprox 154 gramos
100 gramos de azúcar
2 cucharadas de azúcar invertido
La ralladura de una naranja
120 gramos de mantequilla blandita
80 ml de licor de Alba (brandy, licor de café…..)
25 gramos de levadura fresca (un cubo de los que puedes encontrar en los supermercados)
4 gramos de sal
110 gramos de leche
40 gramos de cacao puro en polvo
500 gramos de harina de fuerza
1 huevo para pintar el roscón
Fruta escarchada para decorar (o lo que más os guste)
Azúcar húmeda (en mi caso con un poco de brandy)


Para el relleno del megaroscón he usado:

800 ml de nata para montar
80 gramos de azúcar glas
40 gramos de leche en polvo
100 gramos de chocolate de cobertura
1 copa de brandy


Empezamos con el proceso preparando el relleno, para ello separamos 100 ml de nata del total y fundimos en ella el chocolate, lo podemos hacer en el microondas, cuando tengamos fundidos el chocolate añadimos la copa de brandy y mezclamos bien, dejamos enfriar primero a temperatura ambiente y luego en el congelador, el resto de nata la mantenemos bien fría, seguiremos el proceso cuando tengamos ya listo el roscón.

Para preparar el roscón calentamos un poco la leche, pero solo hasta que esté tibia, disolvemos la levadura en la leche.

Ponemos en la amasadora (o en la panificadora) los huevos, el azúcar, el azúcar invertiod,  la ralladura de naranja, el licor, y la sal, mezclamos el cacao con la harina y tamizamos en el conjunto, lo incorporamos a la amasadora, añadimos la leche con la levadura y comenzamos a amasar, velocidad media baja durante unos 10-15 minutos. Pasado este tiempo vamos incorporando la mantequilla en pequeñas porciones hasta que esté bien integrada toda, es mejor ir haciéndolo poco a poco, cuando esté toda incorporada dejamos la maquina descansar unos minutos y volvemos a amasar otros 10-15 minutos, hacemos otro descanso y repetimos el proceso, al final nos quedará una masa muy elástica y manejable.

Ahora tenemos dos opciones, una es dejarla levar en un sitio cálido hasta que doble su volumen o si la hacemos por la noche dejarla levar tapada en el frigorífico, está opción es la mejor porque al hacer el levado lento el roscón quedará aún mejor, yo como no tenia tanto tiempo he optado por el levado más rápido. Una vez que la masa ha levado en bloque, volvemos a amasar para sacar el aire, dividimos la masa en dos y boleamos las mismas, dejamos reposar unos minutos y damos forma al roscón haciendo un agujero en el centro con las manos engrasadas, le hacemos bastante agujero en el centro porque al subir tiende a cerrarse.

Dejamos levar hasta que doble el volumen, pintamos con huevo batido y decoramos con las frutas escarchadas y el azúcar humedecido con algo de brandy.

Precalentamos el horno a 190ºC, horneamos unos 20 minutos para un roscón de tamaño normal, para este he necesitado 25 minutos.

Retiramos del horno y dejamos enfriar completamente antes de proceder a rellenar.

Ahora vamos a terminar de  preparar el relleno del roscón

Para terminar de preparar la trufa, mezclamos el azúcar glas con la leche en polvo, añadimos la nata bien fría y la mezcla de chocolate que tendremos también muy fría, batimos hasta que tenga bastante consistencia, pero cuidando que no se haga mantequilla.


Una vez frio el roscón lo partimos por la mitad, ponemos el haba y la figura, rellenamos con la trufa y cubrimos con la otra parte del roscón, colocamos nuestra leyenda y la corona si es que la tenemos (yo no tenía ninguna) y listo para disfrutar en familia o con amigos.


  


viernes, 21 de junio de 2013

COCAS DE SAN JUAN


Si una cosa echo de menos de no vivir ya en Cataluña es la noche de San Juan, la verberna de San Juan, el fuego, los petardos, la reunión con los amigos, la música, esa noche de fiesta, como en toda fiesta que se precie no puede faltar la comida y una parte importante de la comida son los dulces, lo típico son las cocas de diferentes sabores, las más tradicionales las de frutas, la de crema, las de chicharrones, con cabello de ángel, estos días en muchos blogs podéis encontrar recetas para hacer una coca de San Juan.

Las mejores cocas de Sant Joan que comimos mientras vivíamos en Martorell fueron las de la Pastisseria Artigues,  pero no solo las cocas, los roscones de reyes, los pasteles de frutas, los pasteles salados, bueno todo en general. La coca de chicharrones de allí es una autentica maravilla, esa y la que hacen en la confitería Gallego de Cartagena son las dos mejores cocas de chicharrones que he comido nunca, son totalmente distintas, una es crujiente y la otra es más tipo bollo, una se llama coca y la otra torta, pero las dos igualmente deliciosas.

 Mi coca no es comparable a la de esta pastelería, pero estaba muy buena, prueba de ello es que ya no queda nada y que me temo que tendremos que hacer alguna más si queremos comer coca la noche de San Juan. La que más éxito ha tenido es la de crema. Para hacerla he empleado la receta de Xavier Barriga pero con una modificación, yo hice una masa de arranque la noche anterior  que añadí a la receta original, por eso necesité unas cucharadas más de harina, por lo demás son los mismos ingredientes.


 Para la de frutas he tenido que usar frutas confitadas de las cortadas que venden en Lidl porque ya no tenia de las otras, y ese día no tenía naranjas para confitar.


 

Ingredientes:

 Para la masa de arranque necesitamos:

 100 gramos de harina de fuerza, 100 ml de leche tibia, 30 gramos de levadura prensada.

 Para la masa final:

 500 gramos de harina de fuerza, 10 gramos de sal, 100 gramos de azúcar, 150 gramos de huevos (aprox. 3 huevos), 100 gramos de mantequilla, 120 ml de leche, la ralladura de medio limón (yo me olvidé de ponérselo), 1 cucharadita de canela, fruta confitada, cabello de ángel, 1 huevo para pintar la masa, azúcar para espolvorear, piñones, crema pastelera simple (la receta la podéis encontrar en el siguiente enlace).

 Ahora os cuento como la hice.

 Lo primero es la noche anterior preparar la masa de arranque, para ello deshacemos la levadura en la leche tibia y lo mezclamos bien con la harina, tapamos y dejamos en la nevera toda la noche, la sacamos de la nevera por la mañana.

 Para preparar la masa final pondremos en nuestra amasadora, la harina, la masa de arranque, la sal, el azúcar, la ralladura de limón, los huevos, la canela y la leche, amasamos durante al menos 20 minutos hasta que esté bien lisa, es posible que necesitemos un par de cucharadas más de harina, lo que yo suelo hacer es amasar durante un rato unos 10 minutos, dejar un minuto o dos descansar la maquina y volver a amasar. Pasado este tiempo empezamos a incorporar poco a poco la mantequilla y seguimos amasando hasta que se integre bien, vamos poniendo un poco, amasamos y así hasta acabarla, cuando la mantequilla esté integrada nos tiene que quedar una masa bien lisita. La dividimos en tantas partes como cocas queramos hacer, en mi caso han sido 3, las boleamos y las tapamos con un film engrasado, ponemos en el frigorífico durante al menos 30 minutos para que al enfriarse las podamos manejar mejor.

 Estiramos cada porción dejándola de 1.5 cm de grosor y le damos una forma más o menos rectangular, yo he hecho esto con dos partes. La tercera parte la he dividido a su vez en dos, y la he estirado bastante más fina, he cubierto la parte de abajo con el cabello de ángel, la he cubierto con la otra parte bien estirada. Pintar las cocas con el huevo batido, la que hagamos con fruta la decoramos en este momento, dejar fermentar hasta que doblen su volumen.

 Una vez que estén fermentadas ponemos el azúcar y los piñones en la de cabello de ángel y en la de fruta, cocemos en el horno previamente calentado a 180º C durante unos 17 minutos, hasta que veas que están bien doradas.

 Para la de crema pastelera procedemos de la siguiente forma, preparamos la crema según la receta del enlace que os di antes, la dejamos enfriar y la ponemos en una manga pastelera con una boquilla grande, una vez que la coca esté fermentada con la ayuda de un palo o cualquier utensilio similar hacemos unas hendiduras paralelas longitudinalmente y luego procedemos de la misma forma en sentido contrario, de manera que hagamos una cuadricula, en estas hendiduras ponemos la crema pastelera (en las fotos se ve mejor lo que quiero decir), espolvoreamos con un poco de azúcar y ponemos un pocos de piñones, horneamos de la misma forma que las anteriores.

 Una vez frías ya podemos disfrutar de ellas.



NOTAS:
 -        Para que aguanten más tiempo tiernas lo mejor es sustituir una parte del azúcar por azúcar invertido.   

-        La coca de crema se ha de conservar en la nevera al llevar huevos    

-        Cada uno las puede personalizar a su gusto.








viernes, 24 de mayo de 2013

FALUA, BRIOCHE NORMANDE



Otra receta del libro de Florence Edelmann “Pastisserie Maison” que compró Alba cuando estuvo en Francia haciendo las practicas del modulo de pastelería, es uno de los libros a los que les estamos sacando más rendimiento de todos los que tenemos en casa, todas las recetas que hemos hecho han salido perfectas.

Este brioche es ideal para el desayuno, un poco tostado con una buena mermelada es una autentica delicia.

Ingredientes:

65 gramos de mantequilla, 10 gramos de levadura de panadero, 20 ml de leche, 80 ml de nata liquida, 325 gramos de harina de fuerza, 65 gramos de azúcar glas, 1 sobre de azúcar vainillado, una pizca de sal, 2 huevos, 1 huevo para pintar el brioche.

Hacer trocitos la mantequilla que tendremos a temperatura ambiente, reservar. Diluir la levadura en la leche y la nata tibias. Mezclar la harina con la sal, el azúcar glas y el sobre de azúcar de vainilla, hacer un volcán y añadir los huevos y la mezcla de leche, nata y levadura, trabajar la masa hasta que esté bien lisa, ir añadiendo poco a poco la mantequilla hasta que esté toda integrada, trabajar la masa unos 10 minutos, hacer una bola, tapar con un paño y dejar que fermente durante al menos 1 hora y media en un lugar cálido (o bien toda la noche en el frigorífico tapada con un film).

Espolvorear un poco de harina en la superficie de trabajo, hacer dos panes alargados con la masa y colocarlos en una bandeja con papel para horno. Dejar levar unas  dos horas, pintar con el huevo batido y hacer un corte a lo largo del pan. Precalentar el horno a 160º C y cocer los brioches unos 25 minutos.





lunes, 1 de abril de 2013

MONAS DE PASCUA CARTAGENERAS



Desde hace mucho tiempo tenía ganas de preparar unas monas de pascua como se hacen en mi tierra. Allí cuando vas a comprarlas te preguntan si las quieres de bollo o de rollo, dependiendo de la masa con que se preparen, cada uno tiene su favorita. En cualquier caso ambas llevan un huevo si son individuales cruzado por dos tiras de masa, también se hacen en forma de rosca con varios huevos, de esta forma puede comer más gente.

La costumbre era ir a comerlas el Domingo de Resurrección (Pascua) al campo,  al monte, es decir era típico ir de merienda cargados con las cestas, repletas de otras cosas, como tortillas, conejo con tomate y pimientos, etc. Las monas se comían como postre. Yo hace años que no lo hago, de hecho en los últimos años siempre he comido la mona catalana.

Hoy os dejo la receta para hacer las monas de bollo (las de rollo han quedado muy ricas pero no están  aptas para hacerles foto), espero que os gusten.




Ingredientes:

 Prefermento:

50 gramos de harina, 16 gramos de levadura (de panadero), 10 gramos de azúcar, 30 gramos de leche tibia.

Para la masa final:

Todo el prefermento, 3 huevos, la ralladura de media naranja y medio limón, 20 gramos de zumo de naranja, 80 gramos de azúcar, 40 gramos de leche tibia, 70 gramos de mantequilla derretida, un pellizco de sal, 450 gramos de harina de fuerza, 1 huevo batido, 6 huevos grandes blancos medio cocidos.

Mezclar todos los ingredientes del prefermento y dejar reposar durante al menos una hora tapado con un film.  En un bol pondremos los huevos, las ralladuras, el zumo, la leche y la mantequilla derretida, mezclamos bien todo y reservamos. En la amasadora pondremos la harina, el azúcar, el prefermento y la mezcla de huevos, amasamos durante unos 15 minutos, añadimos el pellizco de sal y volvemos a amasar otros 5 minutos, dejamos reposar 10 minutos y amasamos otros 5.  Hay que dejarlo levar tapado hasta que doble su volumen, yo suelo hacerlo en la nevera para que tenga una fermentación lenta, hay que tapar el bol con un flim y dejarlo primero fuera de la nevera durante unos 15 minutos y luego toda la noche dentro. Por la mañana hacemos bolas de unos 60 gramos a las que damos forma alargada, aplastamos y ponemos un huevo encima, hacemos una  X con dos tiras de masa y dejamos levar hasta que doblen su volumen. Cocer a 170ºC (calor arriba y abajo, con el horno precalentado) hasta que estén bien doraditas.

También se pueden hacer redondas como las que podéis ver en las fotos.








sábado, 16 de febrero de 2013

CRAMIQUE


Este brioche con forma de pan de molde y con pasas maceradas en ron ha resultado uno de los más sabrosos, y con mejor textura de los que hemos hecho últimamente. La receta está sacada del libro “PATISSERIE” de Florence Edelmann, este libro lo compró Alba cuando estuvo haciendo las prácticas en Francia. Todas las recetas que hemos ido haciendo de este libro han salido siempre muy bien y en este caso el resultado ha sido mucho mejor del esperado.

Los tiempos de levado que os pongo son los que vienen en el libro pero nosotras hicimos un primer levado y luego volvimos a amasar y dejamos en el frigorífico toda la noche, por la mañana lo volvimos a amasar, dividimos la masa  en dos y la pusimos en los moldes.



25 gramos de levadura prensada, 160 ml de leche, 120 gramos de mantequilla, 80 gramos de azúcar en polvo, 500 gramos de harina, 1 cucharadita de café de sal, 2 huevos, 160 gramos de pasas, ron (cantidad suficiente para cubrir las pasas). Una yema de huevo para pintar el brioche.



Cubrir las pasas con el ron y dejar al menos 12 horas para que se hidraten (si vais a dejar la masa levar en el frigorífico se puede aprovechar ese tiempo para hacerlo).

Disolver la levadura en la leche (ligeramente tibia), mezclar la harina con el azúcar y la sal, poner todo junto en el bol de la maquina amasadora, añadir los huevos y la leche, amasar durante unos minutos hasta que se separe de las paredes de la amasadora, seguir amasando e ir añadiendo la mantequilla en pequeños trozos, no añadir otro trozo hasta que el primero no esté bien integrado en la masa, proceder de la misma forma hasta acabar con la mantequilla. Dejar la masa en un bol engrasado y tapada con un paño durante 1 hora y media. Pasado este tiempo volver a amasar (si queréis podéis dejarla toda la noche en el frigorífico tapada con un film) escurrir las pasas y añadirlas a la masa, cortar en dos, hacer dos bolas y dejar reposar unos minutos, dar forma alargada a las dos bolas y poner en moldes tipo plum cake previamente engrasados,  tapar con un paño y dejar levar durante 1 hora y media en sitio cálido, una vez que estén bien levados batimos la yema de huevo con una cucharada de agua y pintamos con ella los cramiques. Precalentar el horno a 160ºC y hornear durante 30 minutos hasta que estén bien dorados. Dejar enfriar un poco en el molde y luego en la rejilla hasta que estén bien fríos.



sábado, 26 de enero de 2013

TORTA DE CHICHARRONES


Si me dan a elegir entre un postre de estos de altos vuelos y una sencilla torta de chicharrones, me decantaría sin duda por la torta de chicharrones, es la cosa más sencilla de hacer que hay, solo un poco de masa de pan, azúcar, manteca y chicharrones.

El otro día cuando fui a comprar el cordero para las berenjenas vi los chicharrones y la verdad es que tenían buena pinta, otras veces no me llaman la atención, y no me pude resistir a comprar unos pocos, desde el momento en que los compré ya sabía cuál iba a ser su final, acabar siendo una torta de chicharrones. Estaban ellos tan tranquilos en la nevera y esta mañana cuando estaba poniendo la masa del pan a levar he pensado que había hecho mucho pan y que podía quitar un trozo para preparar la torta,  dicho y hecho, he quitado medio kilo de masa de pan y me he puesto a preparar esta delicia, que me temo que va a durar poco.



½ kilo de masa de pan, 100 gramos de manteca de cerdo, 300 gramos de chicharrones de buena calidad, 150 gramos de azúcar, 3-4 cucharadas de harina, una piza de canela, un poco de ralladura de limón.


Partir los chicharrones en trozos pequeños, quitar una parte de ellos y triturarlos un poco más, reservar. Poner en la amasadora la masa de pan, la manteca, 50 gramos de azúcar, la pizca de canela y la ralladura de limón, amasar hasta que esté todo bien mezclado, poner los chicharrones que hemos triturado y volver a amasar unos minutos más. Pasar a la mesa de trabajo y añadir un poco más de harina hasta que la masa esté manejable aunque un poco pegajosa, estirar la masa en una bandeja del horno previamente enharinada, extender la masa con las manos, repartir por encima los chicharrones restantes y cubrir con el resto del azúcar, cocer en el horno previamente calentado a 200ºC durante 25 minutos.


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails