Mostrando entradas con la etiqueta Platano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Platano. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2020

TARTA DE PLÁTANOS SUPER SENCILLA



En estos días difíciles de confinamiento podemos aprovechar para hacer alguna receta rica y sencillita que nos ayude a pasar el rato.

Esta tarta o bizcocho invertido de plátano queda espectacular y la única dificultad que tiene es tener un poco de paciencia a la hora de hacer el caramelo que hay que poner en la base del molde, por lo demás no deja de ser un sencillo bizcocho de yogur pero que junto a los plátanos y su caramelo lo hace especial.



Vamos a necesitar:

Para hacer la salsa:
100 gr de azúcar moreno (si no tienes pon azúcar normal)
100 gr de azúcar
60 gr de mantequilla
60-80 ml de ron (si no tienes puedes poner brandy)
Canela en polvo
5 plátanos aproximadamente


Para el bizcocho:
1 yogur griego
1 medida de aceite suave de oliva o de girasol
2 medidas de azúcar
1 sobre de azúcar vainillado
3 medidas de harina
3 huevos tamaño L
1 sobre de levadura tipo royal
Una pizca de sal
Mantequilla para engrasar el molde


Un molde de 25 cm preferiblemente no desmontable (si es desmontable debemos poner papel de aluminio por fuera para evitar posibles fugas del caramelo)


Precalentamos el horno a 180º con calor por arriba y por abajo.

Engrasamos las paredes del molde, el fondo no es necesario porque irá el caramelo.

Para preparar la salsa pondremos en un cazo los azucares y la mantequilla, cocinamos hasta que el azúcar esté totalmente disuelto, tarda bastante, una vez que el azúcar esté bien cocinada apartamos del fuego y ponemos primero 60 ml de ron, hay que tener cuidado porque el caramelo chisporrotea y puede quemar, volver a poner en el fuego y mover hasta que el caramelo se derrita y quede una salsa espesa, en caso de que quede demasiado denso poner el resto del ron.

Verter el caramelo en el molde que tenemos engrasado y repartir bien para que cubra todo el fondo.

Cortar los plátanos longitudinalmente y colocar encima del caramelo con el corte tocando el caramelo, si os sobra algún trozo lo reserváis. Espolvorear con canela sobre los plátanos.

Preparar el bizcocho de yogur como tengáis costumbre, a mí me gusta  batir el azúcar (también el azúcar vainillado) y los huevos primero hasta que empiecen a blanquear, luego poner el aceite y volver a batir, mezclar la harina con la levadura y una pizca de sal, ir añadiendo a la mezcla intercalada con el yogur.

Volcar la masa del bizcocho sobre los plátanos y nivelar con una espátula, cocer durante unos 50-60 minutos hasta que al pinchar salga limpio.

Una vez listo el bizcocho pasamos un cuchillo por la pared interior del molde y con ayuda de unos trapos para no quemarnos desmoldamos el bizcocho en caliente porque si dejamos que se enfríe el caramelo se quedaría pegado al molde.

Se puede servir en frío o en caliente con una bola de helado de vainilla.

Espero que os guste.




viernes, 24 de enero de 2020

PASTEL DE QUESO Y PLATANOS AL ESTILO FOSTER



Los pasteles de queso son muy agradecidos porque dedicándoles un poquito de tiempo tienes un postres que da para muchas personas, así que son ideales cuando tienes una celebración con mucha gente y quieres dejarlo hecho del día anterior.

Este es un pastel de queso bastante especial porque además de llevar plátanos dentro de la masa de queso luego va recubierto de plátanos salteados al estilo Foster, vamos que solo es apto para los amantes del plátano.


Para hacer el pastel tendremos que hacer 3 elaboraciones que son:

BASE DEL PASTEL:

300 gr de galletas
112 gr de mantequilla derretida
45 gr de azúcar moreno
1 cucharadita de canela

RELLENO DE LA TARTA:

680 gr de queso crema
144 gr de azúcar moreno
24 gr de harina
240 gr de puré de plátanos (2-3 plátanos)
1 ½ cucharadita de canela
¼ de cucharadita de nuez moscada
30 ml de ron oscuro
3 huevos grandes a temperatura ambiente


PLATANOS AL ESTILO FOSTER:

55 gr de mantequilla salada
113 gr de azúcar moreno
1/8 de cucharadita de nuez moscada
½ cucharadita de canela
30ml de ron oscuro
2 plátanos cortados en rodajas
1 cucharada de nata liquida.


Precalentamos el horno a 165º con calor por arriba y por abajo.

Engrasamos un molde desmoldable  de 23 cm, ponemos papel en el fondo.

En un cuenco pondremos las galletas molidas, el azúcar moreno, la mantequilla y la canela, mezclamos bien, forramos el fondo y las paredes del molde con esta mezcla presionando bien para que se forme una capa fina y compacta.

Horneamos durante 10 minutos, dejamos enfriar y reservamos mientras preparamos el relleno.
Forramos con varias capas la parte baja del molde para que no le entre agua cuando lo pongamos al baño María.

Baja el horno a 150º, prepara una bandeja de horno con agua tibia.

Mezcla en la batidora el queso crema, el azúcar moreno y la harina a baja velocidad, hasta que esté bien mezclado.

Agrega el puré de plátanos, la canela, la nuez moscada y el ron, sigue batiendo a velocidad baja hasta que esté todo bien combinado, ves agregando los huevos de uno en uno también a velocidad baja.

Vierte la mezcla en el molde que hemos horneado con las galletas, pasa el molde a la bandeja con el agua teniendo cuidado de que el agua no suba del nivel donde hemos cubierto con papel de aluminio (si se pasa el agua se ablandará la masa de galletas)

Deja cocer en el horno durante una hora, luego apaga el horno y deja la tarta dentro durante 30 minutos.

Luego abre un poco la puerta y vuelve a dejar dentro la tarta otros 30 minutos más.

Deja reposar la tarta fuera del horno unos 15 minutos, retira la tarta de la bandeja del baño María y pasa al frigorífico unas 6-7 horas.

Una vez que el pastel esté frio preparamos los plátanos tipo Foster, para ello cortamos los plátanos en rodajas de ½ cm aprox, derretimos la mantequilla en una sartén a fuego medio alto y ponemos los plátanos, luego añadimos el azúcar moreno, la canela, la nuez moscada y la cucharada sopera de nata liquida, movemos hasta que el azúcar esté disuelto. Vertemos el ron por encima y flambeamos durante un minuto.

Dejamos enfriar los plátanos.

Sacamos la tarta del molde y la pasamos a un plato de servir, una vez fríos los plátanos Foster los ponemos sobre la tarta.


Podemos servir la tarta con un poco de nata montada.




miércoles, 12 de junio de 2019

TARTA DE PLATANO AL REVÉS



Muchas veces compras plátanos y por diversas razones se ponen demasiado maduros y tienes que hacer algo con ellos. Este pastel es ideal para eso, además está delicioso.

La única pega es que cuesta un poco desmoldar y que quede bien, pero de todas formas merece la pena hacerlo.


Vamos a necesitar:

55 gr de mantequilla
110 gr de azúcar moreno
1 cucharada de ron
4 o 5 plátanos

Para el pastel:

175 gr de harina
1 ½ cucharadita de polvo de hornear tipo royal
Una pizca de sal
1 cucharadita de canela en polvo
115 gr de mantequilla a temperatura ambiente.
150 gr de azúcar
2 huevos tamaño L
125 ml de leche entera.



Lo primero que haremos es preparar el caramelo con la mantequilla y el azúcar moreno, cocinamos hasta que el azúcar esté totalmente disuelto, fuera del fuego añadimos la cucharada de ron.

Pasamos el caramelo a un molde de unos 23 cm, pelamos los plátanos y los cortamos longitudinalmente, los colocamos sobre el caramelo.

Precalentamos el horno a 180º con calor por arriba y por abajo.

Mezclamos la harina con la levadura, la sal y la canela.

Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que esté suave y esponjosa, añadimos los huevos de uno en uno, no poner el siguiente hasta que no esté bien integrado el anterior.

Luego a velocidad baja añadiremos la mezcla de harina intercalada con la leche, empezamos con harina y acabamos con harina.

Cubrimos los plátanos con el bizcocho y horneamos el pastel durante unos 35 minutos, hasta que al pinchar salga limpio.

Dejar enfriar unos 10 minutos, luego con mucho cuidado y con guantes o trapos de cocina dar la vuelta sobre un plato teniendo cuidado con el caramelo caliente.


Dejar enfriar antes de servir.


Image and video hosting by TinyPic

martes, 4 de junio de 2019

TARTA MÁGICA DE PLÁTANO


Durante un tiempo se pusieron muy de moda en todos los blogs las tartas mágicas, también  llamadas pasteles imposibles….

Pero en ese momento por diversos motivos nunca hicimos la prueba y la verdad es que me había olvidado de ellos hasta el otro día que buscaba una receta con plátanos porque tenía bastantes maduros. Al final dí con esta sencilla receta de tarta que además era del tipo mágico.

Con esta receta solo pude usar un plátano grande, el resto lo usamos en unas supuestas galletas de plátano que no han pasado el control de calidad por lo  que no verán la luz en el blog.

Hay recetas que aun estando ricas no son exactamente lo que estábamos buscando, en el caso de las galletas de plátano es que en vez de galletas parecen bizcochitos y aunque de sabor quedan ricas el aspecto no es muy bueno.

Con esta tarta no tenía grandes aspiraciones pero lo cierto es que queda muy rica, no es empalagosa y tiene el toque de plátano justo para no ser pesada.

Estas tartas normalmente se hacen en un molde cuadrado o rectangular, están pensadas para hacer pequeñas porciones cuadradas. Esta receta concretamente es para un molde cuadrado de 20 cm, el nuestro era de 22 cm por lo que la tarta no salió muy alta, para la próxima vez tendré que comprar un molde o bien hacer la tarta redonda.


INGREDIENTES:

100 gr de mantequilla sin sal, fundida y enfriada.
1 cucharada de agua
500 ml de leche
4 huevos
165 gr de azúcar
30 gr de azúcar moreno
100 gr de plátano maduro hecho puré
140 gr de harina
1 cucharadita de extracto de vainilla
Azúcar glas para espolvorear



Precalienta el horno a 160º con calor por arriba y por abajo.

Engrasa un molde cuadrado de 20 x 20, también puedes forrarlo con papel de horno para que sea más fácil desmoldar.

Separa las yemas de las claras. Monta las yemas con el azúcar hasta que estén de color amarillo pálido, luego añade la mantequilla derretida y la cucharada de agua, mezcla durante unos dos minutos.

Añade el puré de plátano a la mezcla, pon la harina y bate  hasta que se incorpore uniformemente, luego añade la leche y la vainilla.

Monta las claras a punto de nieve, hasta que estén firmes, añádelas a la mezcla con movimiento envolventes hasta que estén bien integradas.

Pon el pastel en el molde y hornea unos 45 minutos o hasta que al pinchar en el centro salga limpio.
Deja enfriar completamente el pastel antes de desmoldar, una vez bien frio antes de servir espolvorea con azúcar glas.

Como siempre espero que os guste mucho.



Image and video hosting by TinyPic

viernes, 21 de diciembre de 2018

BUNDT CAKE DE PLATANO Y NUECES


Hemos preparado este bundt cake con la receta de Bea Roque, de su libro “El rincón de Bea” Apasiónate por la repostería, en casa ha sido un triunfo total. Nos ha encantado tanto por su sabor, por su jugosidad, por el contrapunto de las nueces…. De verdad que os animo a hacerlo porque vais a tener un éxito total.




INGREDIENTES:

75 gr de mantequilla
250 gr de azúcar
2 huevos tamaño L
275 gr de harina
1 ¼ de polvo de hornear
1 cucharadita de bicarbonato sódico
½ cucharadita de sal
1 cucharadita de extracto de vainilla o vainilla en pasta
250 ml de nata (35% materia grasa)
230 gr de puré de plátanos muy maduros (3 o 4)
90 gr de nueces en trocitos.
Molde de bundt cake de 25 cm engrasado con spray o con aceite.




Precalentamos el horno a 170º

Mezclamos la harina con el polvo de hornear, el bicarbonato y la sal, tamizamos. Reservamos.

Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee, añadimos los huevos ligeramente batidos a velocidad  lenta de uno en uno, no poner el siguiente hasta que no esté bien integrado el anterior. Ponemos en este punto la vainilla y el puré de plátanos. Batimos bien.

Añadimos la harina en 3 veces, empezamos con un tercio de harina y luego la mitad de la nata, otro tercio y la otra mitad de nata y acabamos con el resto de la harina.

Incorporamos suavemente las nueces troceadas con una espátula  y vertemos en el molde, alisamos la superficie, horneamos durante unos 50-55 minutos o hasta que al pinchar salga limpio.


Dejamos el molde sobre la rejilla durante 10 minutos y luego desmoldamos, esperar hasta que este frío para probarlo. 






Image and video hosting by TinyPic

lunes, 2 de junio de 2014

TARTA FACIL DE GALLETAS, PLATANO Y CARAMELO


Me encantan las tartas de galletas, creo que se nota no? Ya llevamos preparadas unas cuantas, no me digáis que no sabéis de las que os hablo, pues os las recuerdo en un momentín:


TARTA DE GALLETAS Y CREMA DE LIMÓN






CREMA DE MOKA FACIL – PASTEL DE GALLETAS CON CREMA DE MOKA



PASTEL DE GALLETAS CON CREMA DE CHOCOLATE AL BRANDY



PASTEL DE GALLETAS CON CREMA DE NUTELLA AL RON



Vamos a ir aumentando la colección con otra más, pero no es una tarta cualquiera es de plátano con caramelo, la verdad es que cuando estaba haciendo el experimento no sabía que iba a quedar tan buena, realmente queda impresionante y es bastante fácil de hacer.

 

Para que el resultado sea aún mejor voy a añadir  una pequeña modificación y así os quedará espectacular, no os dejéis influir por el aspecto porque es más fácil de lo que parece.


Vamos al lio, necesitamos:

Galletas tostadas rectangulares aproximadamente unas 80
300 ml de leche
200 ml de nata de montar
250 gramos de queso tipo philadelphia
1 sobre de cuajada
2 hojas de gelatina
6 cucharadas de azúcar moreno
3 plátanos maduros
3 cucharadas de azúcar moreno
1 cucharada de mantequilla

Para decorar:
2 plátanos
Caramelo liquido
Chocolate de cobertura.



lo primero que haremos es forrar un molde cuadrado con papel de horno para que luego se fácil desmoldar la tarta. En el fondo pondremos  una primera capa de galletas ligeramente mojadas en leche (muy ligeramente), cada capa de galletas será se compondrá de dos tiras de galletas superpuestas.

En una sartén ponemos la mantequilla a calentar, pelamos los plátanos y los troceamos, los salteamos durante un par de minutos, luego añadimos el azúcar moreno (las 3 cucharadas) y los dejamos hasta que el azúcar esté totalmente disuelto, dejamos enfriar.

Ponemos la gelatina a hidratar en agua fría, mientras tanto reservamos un poco de leche para disolver la cuajada, el resto lo ponemos en un cazo junto con la nata y el azúcar moreno (6 cucharadas), cuando empiece a hervir añadimos el sobre la cuajada disuelta en la leche, el queso crema y los plátanos salteados, dejamos que vuelva a hervir moviendo constantemente para que no se pegue al fondo, una vez que ha hervido retiramos del fuego, trituramos bien con la batidora de mano, escurrimos la gelatina y la incorporamos, movemos bien para que se disuelva por completo, dejamos enfriar unos 10 minutos y procedemos a montar la tarta.

Para montar la tarta iremos poniendo un cucharon de la crema de relleno sobre una capa de galletas (cada capa recordar que son dos filas de galletas), repartimos bien y colocamos otra capa de galletas, así hasta que agotemos la crema, finalizamos con una capa de galletas, dejamos que se enfríe por completo antes de poner en el frigorífico al menos 3-4 de horas.

Pasadas estas horas procedemos como sigue, pincelamos la ultima capa de galletas con chocolate de cobertura fundido, este paso se puede omitir es simplemente para que al dar la vuelta a la tarta como las galletas son blanditas se peguen al plato, la capa de chocolate tiene que ser fina (a mi me quedó excesivamente gorda y luego no es agradable). Dejamos enfriar completamente el chocolate antes de dar la vuelta a la tarta.

Damos la vuelta a la tarta sobre un plato de servir.

Decoramos con rodajas de plátano a las que habremos puesto un poco de limón para que no se pongan negras, y con abundante caramelo liquido (mejor casero*)

Es una tarta realmente deliciosa, queda impresionante.


*NOTA PARA HACER EL CARAMELO LÍQUIDO


Solo tenéis que hacer el caramelo como tengáis costumbre, yo pongo el azúcar y la humedezco con un poco de agua, luego lo pongo al fuego hasta que toma un bonito color dorado. Para hacerlo liquido pongo al mismo tiempo un cazo con un poco de agua a hervir, cuando el caramelo ya tiene el color dorado que queremos (no hay que pasarse que si se quema amarga), apartamos del fuego y le añadimos como medio vasito de agua hirviendo, hay que tener cuidado porque suelta mucho vapor muy caliente, volvemos a poner al fuego hasta que esté bien disuelto. Al enfriar se espesa bastante.


  







domingo, 10 de marzo de 2013

TARTA DE PLATANO CON CREMA DE TOFFE


Esta tarta está hecha especialmente para mi sobrina Ana que le gusta mucho el plátano y el caramelo, el conjunto de de la crema pastelera de toffee con el toffee y el plátano queda realmente muy bueno, y más al día siguiente que todos los sabores se asientan. Para esta tarta hemos usado bizcocho de plancha, una crema pastelera con sabor a toffee, un toffee, plátanos y una crema de mantequilla y nesquik de plátano.



Ingredientes:
2 bizcochos de plancha, crema pastelera al toffee, toffee, 3 plátanos, jarabe de calar, brillo para tartas, buttercream de plátano (opcional, mejor con nata montada)

La receta de los bizcochos de plancha la encontrareis aquí. Para la crema pastelera usaremos está receta pero añadiendo dos cucharadas de pasta de toffee de la casa Home Chef  en la leche.

Para el toffe necesitamos:
200 de azúcar, 200 de nata, 50 gramos de mantequilla.

Hacer un caramelo con el azúcar, calentar la nata, cuanto el caramelo tenga un color dorado añadir la nata caliente y remover hasta que se espese un poquito, añadir la mantequilla, mezclar bien, no dejar enfriar mucho antes de usar porque en frio cuesta más  de extender.

Preparar un jarabe de calar con la misma cantidad de agua que de azúcar, hervir durante un par de minutos y dejar enfriar antes de su uso, añadir un chorrito de ron.

Para la Buttercream de  plátano necesitamos: 125 gramos de mantequilla a temperatura ambiente, 175 de icing sugar, 2 cucharadas de leche, 2 cucharadas de nesquik de plátano.

Disolver el nesquik de plátano con la leche, poner todos los ingredientes en la batidora, tapar con un trapo y batir primero un par de minutos a velocidad lenta y luego otro para a velocidad rápida.

Para montar la tarta pondremos una plancha de bizcocho, lo calamos, ponemos la crema pastelera de toffee, el otro bizcocho, lo calamos también, extendemos el toffe por encima. Cortamos los plátanos en rodajas y los untamos con un poco de limón para que no se pongan negros, los colocamos de manera ordenada sobre la capa de toffee,  pintamos con el brillo para tartas y decoramos los lados con la buttercream de plátano (o bien una nata montada).



lunes, 28 de enero de 2013

BIZCOCHO DE CERVEZA NEGRA CON PLATANO Y NUECES


Había que acabar la otra cerveza guinness que estaba a punto de caducar y además de hacer pan (en estos momentos estamos en ello) hemos preparado este bizcocho con nueces y plátano, este bizcocho lo hemos encontrado en una página inglesa dedicada a recetas con cerveza guinness y en la que hay multitud de platos con este ingrediente por si alguien la quiere visitar la dirección está en el enlace siguiente.

Nosotras solo hemos preparado la mitad de la cantidad porque nos parecía que iba a salir un bizcocho demasiado grande y tampoco íbamos a tener suficiente cerveza.

El resultado es un bizcocho delicioso con un exquisito sabor a plátano.

Las medidas son en tazas, las venden en muchos sitios o bien buscar las equivalencias, pero la verdad es que son bastante prácticas.



1 taza de azúcar moreno, ½ taza de puré de plátanos, 1 huevo grande, ½ cucharadita de extracto de vainilla, 1 cucharada de aceite, 1 ½ taza de harina, 1 cucharadita de bicarbonato, ½ cucharadita de sal, ½ cucharadita de canela, ¼ de cucharadita de pimienta de Jamaica, ½ cucharadita de cardamomo, ¼ de cucharadita de clavo molido, 1 taza de cerveza guinness, 1 taza de nueces troceadas (nosotros solo pusimos ½ taza), 1 taza de pasas sultanas, ½ cucharadita de jengibre fresco rallado.



Precalentar el horno a 175ºC. Engrasa el molde, nosotras uno de silicona para plumcake de Ikea.

Mezclar en un tazón el azúcar, el puré de plátano, el huevo, la vainilla y el aceite. En otro tazón poner la harina, el bicarbonato, la sal y el resto de especias, tamizar. Ir poniendo la harina en la mezcla de los huevos, alternando con la cerveza hasta que esté todo mezclado. Añadir las pasas, las nueces y el jengibre, volver a mezclar bien todo el conjunto, verter en el molde previamente engrasado y cocer durante 1 hora hasta que al pinchar salga limpio. Dejar enfriar durante 15 minutos en el molde y luego desmoldar sobre una rejilla hasta que esté frio.



LinkWithin

Related Posts with Thumbnails