Mostrando entradas con la etiqueta Fresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fresas. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2014

CARRILLERAS DE CERDO IBERICO CON SALSA DE FRESAS


Esta receta está basada en una de Eva Arguiñano, pero yo la he adaptado a mi gusto personal añadiendo algún detalle, básicamente es desde luego la misma solo que con más ingredientes. La he acompañado de un arroz de grano largo salteado con verduras que os subiré próximamente.

Este tipo de recetas no son nada complicadas, el único requisito para que salgan bien es usar productos de calidad, como las carrilleras de cerdo ibérico de Emjamesa o la mermelada de fresa que hago yo misma, es importante también usar vinos de calidad, cuanto mejor sea al vino mejor será el resultado del plato.

Las carrilleras de cerdo merman bastante al cocer, pero con dos trozos por persona suele ser suficiente, si pensáis que los vuestros comen más lo mejor es que pongáis 3 carrilleras por persona.


Vamos a necesitar:

8 carrilleras de cerdo ibérico
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
2 zanahorias
Aceite de oliva virgen extra
Sal, pimienta
2 Cucharadas de mermelada de fresa
450 ml de vino tinto (yo he usado tinto de Toro)
50 ml de vino Pedro Ximenez
Un poco de harina.


Limpiamos bien las carrileras quitándoles todas las grasas y pieles que puedan tener, las salpimentamos y las pasamos ligeramente por harina, una vez que las tengamos enharinadas las doramos en una sartén con aceite, pasamos a una olla exprés o rápida.

Colamos el aceite en otra sartén limpia, pelamos los ajos y los cortamos en trocitos pequeños, los ponemos a dorar, pelamos las zanahorias y las añadimos también a la sartén, hacemos lo mismo con la cebolla que cortaremos en juliana fina, dejamos todo pochar a fuego lento con un poco de sal hasta que la cebolla empiece a tomar color, en ese punto añadimos las dos cucharadas de mermelada, damos un par de vueltas y añadimos los vinos, dejamos hervir y se lo añadimos a las carrilleras, deben quedar bien cubiertas, en caso de el vino no las termine de cubrir añadimos un poco de caldo de ave o de verduras.

Cerramos la olla y dejamos cocinar una media hora, este tiempo depende mucho de la olla de cada uno, lo mejor es que las dejéis el tiempo que tengáis costumbre para carnes tipo ternera.

Abrimos la olla y comprobamos pinchando que las carrilleras están tiernas, con cuidado de que no se rompan las pasamos a una cazuela, trituramos bien la salsa y la pasamos por el chino para que nos quede bien fina.


Dejamos reducir un poco la salsa, rectificamos de sal y servimos bien calientes con el arroz salteado o con un buen puré de patatas. 




martes, 8 de abril de 2014

PASTEL DE CHOCOLATE CON CREMA CHIBOUST DE CHOCOLATE.


Hace un tiempo subí al blog la “Tarta  de almendras con crema Chiboust con fresas” que para mí es una de las mejores que he preparado en los últimos tiempos, poco tiempo después me sobro una plancha de bizcocho de chocolate del que suelo hacer para las tartas de fondant , no siempre puedo estar haciendo cake pops con el bizcocho sobrante así que después de la experiencia con la otra tarta pensé en darle una nueva vida al bizcocho convirtiéndolo en tarta de chocolate.

La receta de es bastante similar a la de la otra tarta pero añadiendo chocolate ahora os lo explico todo.


Para hacer esta tarta vamos a necesitar:

Una plancha de bizcocho de chocolate, arriba os he puesto el enlace a la receta
Almíbar para mojar el bizcocho, cocemos la misma cantidad de azúcar y de agua durante un minuto, se puede aromatizar con un poco de vainilla
Crema chiboust de chocolate, ahora os pongo la receta.
Cacao en polvo para decorar.


Para la crema chiboust de chocolate necesitamos:

300 ml de leche
200 ml de nata liquida
125 gramos de azúcar
4 yemas de huevo
100 gramos de chocolate de postres
2 cucharadas de cacao en polvo
45 gramos de maicena
Una cucharada de mantequilla.
4 claras de huevo
150 gramos de azúcar, una pizca de sal
5 hojas de gelatina


Para preparar la crema pastelera procedemos a separar de la leche 100 ml, el resto junto con la nata lo ponemos a cocer junto con el chocolate troceado y el cacao en polvo, movemos para que se disuelva bien el chocolate. Mientras tanto en un bol pondremos el azúcar, la maicena, la pizca de sal, las yemas de huevo y la leche, mezclamos bien y dejamos en espera, cuando tengamos la mezcla de leche, nata y chocolate  ya hervida la colamos y la pasamos al bol de los huevos, volvemos a mezclar bien, pasamos de nuevo al cazo, cocemos la crema moviendo con cuidado hasta que espese, cuando la tengamos lista le añadimos la mantequilla y volvemos a mezclar hasta que se integre bien.

Mientras preparábamos la crema habremos puesto a remojo en agua fría las hojas de gelatina, las escurrimos bien y las ponemos en el cazo de la crema, movemos con la cuchara de madera para que se integre completamente, dejamos enfriar un poco

Ponemos las 4 claras en un cazo con 150 gramos de azúcar, las ponemos a fuego bajo y vamos moviendo hasta que el azúcar esté disuelto, le añadimos una pizca de sal y lo llevamos a la batidora, batimos hasta obtener un merengue firme y que esté prácticamente frio. Juntamos la crema pastelera de chocolate con el merengue, o bien a mano con movimientos envolventes o con la maquina a velocidad baja, cuando ya esté todo bien mezclado dejamos unos 5 minutos que pierda aún algo más de calor.
Ponemos la crema en una manga pastelera.

Colocamos el bizcocho en una bandeja de servir, lo calamos con el almíbar, cubrimos con la crema de chocolate, alisamos la superficie y llevamos al frigorífico al menos un par de horas para que la crema coja cuerpo, antes de servir espolvoreamos con un poco de cacao en polvo puro.

Servir cortada en rectángulos.













miércoles, 12 de febrero de 2014

TARTA DE ALMENDRA, CREMA CHIBOUST Y FRESAS


Esta tarta la preparé para ir a Toro, siempre que llegan mi hermana y mi cuñando nos juntamos para vernos, como es época de Calçots se traen unos cuantos manojos y preparamos una calçotada, además de los calçots siempre me traen otras cosillas de de allí que por aquí no se encuentran mucho. Como unas butifarras frescas, unas alubias del ganxet, sobrasada y además como mi cuñado es cazador nos ha traído un lomo de corzo y carne de venado, con todo esto ya tengo material para hacer unas cuantas recetas, al primero que le va a llegar el turno es al lomo de Corzo (tranquilos que iré subiendo las recetas).

Pues bien para la calçotada he llevado Lechazo para hacer a la plancha y esta tarta que me ha surgido después de andar mirando un montón de recetas y como siempre hacer otra cosa con un poco de aquí y otro de allí.

Para esta tarta he usado una bandeja de horno rectangular, que por supuesto es demasiado grande para  5 personas, pero es imposible cambiar a mis años (burro grande, ande o no ande), lo mejor es hacerla de un día para otro poniendo la fruta en el momento final. Lleva un bizcocho de almendra con lima (solo la ralladura) que por sí solo ya es una delicia, al que no le hace falta almíbar, sobre el bizcocho lleva una crema chiboust  tostada, luego las fresas con el brillo de lidl, es un poco laboriosa pero el resultado merece la pena, está de muerte.


Vamos a comenzar ya con la receta, y para hacerla vamos a necesitar:

Bandeja de horno rectangular
Bizocho de almendra, sustituir la ralladura de limón por ralladura de lima
Crema Chiboust
Fresas
Brillo para tartas lidl.
Azúcar para quemar la crema.


Lo primero que haremos es preparar el bizcocho de almendra tal como se explica en la receta, pero sustituyendo la ralladura de limón por ralladura de lima, lo ponemos en una bandeja de horno rectangular y los cocemos un mínimo de 30 minutos, con ese tiempo es suficiente porque el bizcocho no nos quedará excesivamente alto, pero de todas formas pinchar para ver si está bien cocido, dejamos enfriar unos minutos y luego pasamos a una rejilla para que se termine de enfriar.

Para preparar la crema Chiboust primero tenemos que hacer una crema pastelera como se indica en la receta siguiente. Mientras preparamos la crema pondremos a remojo 5 hojas de gelatina en agua fría, cuando la crema esté lista le añadimos las hojas de gelatina y las movemos para que se integren bien, dejamos que se enfríe un poco, mientras tanto preparamos el merengue.

Ponemos las 4 claras sobrantes en un cazo con 150 gramos de azúcar, las ponemos a fuego bajo y vamos moviendo hasta que el azúcar esté disuelto, le añadimos una pizca de sal y lo llevamos a la batidora, batimos hasta obtener un merengue firme y que esté prácticamente frio. Juntamos la crema pastelera con el merengue, o bien a mano con movimientos envolventes o con la maquina a velocidad baja, cuando ya esté todo bien mezclado dejamos unos 5 minutos que pierda aún algo más de calor.

Colocamos el bizcocho en la bandeja de servir, llenamos una manga pastelera con la crema y con cuidado la colocamos encima del bizcocho, tendremos que poner al menos dos capas de crema, alisamos la superficie y llevamos al frigorífico durante una hora para que tome consistencia.

Pasado este tiempo cubrimos con un poco de azúcar la superficie y la quemamos con el soplete de cocina (este paso es opcional, pero le da muy buen gusto), limpiamos bien las fresas y las cortamos por la mitad, las colocamos ordenadamente encima.

Preparamos el brillo tal como se indica en el sobre y cubrimos las fresas con él, dejamos en la nevera al menos una hora antes de comer.

Como el bizcocho es tan jugoso no hace falta poner almíbar.



Este es el resumen de todos los ingredientes:

½ kilo de fresas
1 sobre de brillo de tartas lidl
3 cucharadas de azúcar para el brillo
2 cucharadas de azúcar para quemar la crema


Crema Chiboust:

300 ml de leche
200 ml de nata liquida
125 gramos de azúcar
4 yemas de huevo
45 gramos de maicena
la piel de un limón
un palo de canela
una cucharada de mantequilla.
4 claras de huevo
150 gramos de azúcar, una pizca de sal
5 hojas de gelatina


Bizcocho de almendra y lima:

220 gramos de huevos (pesados sin cascara, aproximadamente 4)
190 gramos de azúcar
150 gramos de leche
175 gramos de aceite de oliva suave o bien de girasol
190 gramos de harina
80 gramos de almendra molida
½ sobre de levadura
La ralladura de una lima o dos.

Una pizca de canela, una pizca de sal.







jueves, 2 de enero de 2014

MERMELADA DE FRESAS AL TINTO DE TORO



Feliz Año Nuevo, estos días son un poco complicados y tenia esta receta programada desde hace.... bueno exactamente desde el mes de noviembre, la he ido retrasando y creo que es el momento de ponerla, tengo que preparar unas cuantas cosas para subir al blog, peor no he tenido tiempo de preparar nada, pero en unos días todo volverá  a la normalidad, Muchas gracias por estar siempre con nosotras, el año que ha acabado ha supuesto el despegue del blog, ha supuesto un aumento en las visitas muy grandes, esperamos que este año que empieza sea aún mejor.

No, no me he vuelto loca, he preparado mermelada de fresas en pleno mes de Noviembre, ¿Cómo? Pues es bien sencillo, en un pueblo de aquí cerca hay una plantación de fresas, frambuesas, arándanos, moras, debido al clima la temporada empieza mucho más tarde que en Huelva, pero también acaba mucho más tarde.

Esta remesa de mermeladas las he preparado con un montón de fresas y frambuesas que me regalaron de dicha plantación, durante la temporada he ido comprando para preparar otras mermeladas, lo cierto es que es una fresa con una gran calidad (la frambuesa y la mora también).

Poco a poco iré subiendo todas las mermeladas que he preparado, ya hace unos meses (en julio) os puse la de fresas y la de fresas a la vainilla, más adelante os tengo que poner la de Fresas al Cava, Fresas al chocolate, la de Frambuesa  a la vainilla, y la de fresas y frambuesas.

Como tenía mucha cantidad de fresas he preparado una cantidad importante de mermelada, pero para hacer menos solo hay que cambiar las proporciones.

Por cierto que si alguien dispone de fruta y me la quiere regalar, estaré encantada de recibirla y hacer mermelada con ella.

Vamos a ver lo que necesitamos:

3,6 kilos de fresas pesadas ya limpias
1,8 kilos de azúcar
1 palo de Canela
1 litro de vino tinto de Toro (de buena calidad)

Troceamos las fresas (a mí me gusta que la mermelada tenga trozos, pero si os gusta sin trozos las podéis picar con la picadora), las ponemos en una olla y vamos añadiendo en azúcar, lo mejor es poner una capa de fresas y otra de azúcar hasta acabar con todas, añadimos el palo de canela  y el vino, dejamos macerar al menos una hora.

Pasado el tiempo de maceración pondremos a hervir la mermelada, retiramos la espuma que haga, dejamos hervir durante unos 15 minutos y en caso de que las fresas estén en trozos las retiramos con un colador a otra olla, y dejamos reducir el liquido más o menos a la mitad, cuando el liquido esté reducido pondremos de nuevo las fresas y terminamos de preparar la mermelada (de esta forma las fresas quedarán algo más enteras), como con el resto de mermeladas para comprobar la consistencia pondremos un plato en el congelador y haremos una prueba poniendo una pequeña cantidad en el plato, de esta forma se enfría más rápido y podemos ver cómo queda, al enfriar se vuelve más solida, cuando veamos que ya está a nuestro gusto (cuidado con pasarse porque luego quedará demasiado solida y no se puede poner en las tostadas) retiramos el palo de canela y pasamos la mermelada a botes que esterilizaremos como siempre, cociéndolos bien cubiertos con agua contando 10 minutos desde que el agua comience a hervir.

NOTA. Para hacerla podéis emplear el vino que más os gusto o el propio de la zona.

              Probar a añadir también un anís estrellado, le dará muy buen sabor.


miércoles, 31 de julio de 2013

MERMELADA DE FRESAS A LA VAINILLA


Si queréis sorprender a los vuestros con una mermelada de fresas espectacular esta es la vuestra, porque la vainilla le aporta a las fresas un sabor muy especial, eso sí sin quitar para nada el sabor a fresa.

Todas las mermeladas caseras son extraordinarias, pero si cabe en la de fresas se nota aún más la diferencia de las industriales. Desde luego hacerla en casa sale más caro, los botes cuestan como mínimo 0.55 céntimos de euro y claro las fresas no las regalan. Pero los que tengáis la suerte de contar con fruta propia, o bien los que sin tener fruta propia puedan conseguirla a un precio asequible, os animo a preparar mermeladas. Son mucho mejores que las industriales, además en las caseras sabemos que solo hay frutas, azúcar y en mucho casos limón.

Si las hacemos correctamente nos pueden durar años en la despensa. Así que animaros que no es complicado.


Ingredientes:

1 kilo de fresas, ½ kilo de azúcar, ½ vaina de vainilla, el zumo de medio limón.


Limpiar bien las fresas, quitar todos los rabos y todas las que estén un poco feas, cortar en trozos medianos, colocar en una olla. Una vez que las tengamos todas limpias y cortadas añadimos el azúcar y el zumo de limón. Abrimos la vaina de vainilla y sacamos bien las semillas, ponemos las semillas y la vaina en la olla junto con las fresas.

Cocemos nuestra mermelada hasta que tenga la consistencia deseada, acordaros de poner un plato en el congelador  de esta manera al enfriarse rápidamente podremos ver si está lista ya.

Hay que ir moviendo la mermelada para que no se nos queme, no os pongo tiempo porque depende mucho del tipo de fresas, es mejor ir comprobando con el método del plato o bien si disponéis de un termómetro para cocina cuando llegue a los 100-104º C.

Cuando tengamos lista llenamos los botes, cerramos y cocemos para esterilizar durante 10 minutos, han de quedar totalmente cubiertos de agua y se empiezan a contar desde que el agua empieza a hervir.


Una vez fríos los podemos etiquetar a nuestro gusto.






martes, 9 de julio de 2013

MERMELADA DE FRESAS



Hacer mermelada casera no es nada difícil, solo requiere un poco de tiempo y un mucho de cariño, luego el resultado merece la pena, el sabor de las mermeladas caseras es impresionante, además estamos seguros de lo que estamos comiendo, no llevan conservantes, ni colorantes, ni demás historias, solo fruta y azúcar.

Cada maestrillo tiene su librillo, en esto de las mermeladas también, hay múltiples recetas, en cada libro las hacen de una manera, en muchos casos les ponen pectina, yo os voy a decir la forma en que yo las hago. Antes en casi todos los libros te decían de poner la misma cantidad de azúcar que de fruta, yo pongo normalmente la mitad de azúcar, dependiendo de la mermelada le añado también el zumo de un limón.

Las fresas son muy delicadas, personalmente me gusta que queden trozos de fresas y por lo tanto esta mermelada la hago de una forma un poco especial que ahora os contaré. Este año en principio no iba a hacer mermelada de fresas porque se me había pasado ya la época de fresas, pero de pronto he encontrado unas fresas fabulosas, con un sabor y un dulzor maravilloso y que están disponibles prácticamente hasta septiembre, son las fresas del Villar de Gallimazo en Salamanca, unas fresas realmente espectaculares, lo que no puede informaros es de cómo conseguirlas en el resto de España pero voy a ver si puedo enterarme y os lo cuento.


Fresas, azúcar.



Lavar bien las fresas, cortarles los rabos y hacerlas cuartos (las más pequeñitas se pueden cortar solo por la mitad), cuando las tengamos todas cortadas las pesamos, calculamos la midad del peso de fresas de azúcar.

Vamos colocando las fresas en una olla grande (dependiendo de la cantidad que hagamos, yo hice 5 kilos de fresas) y le vamos poniendo el azúcar, alternamos fresas y azúcar hasta acabar con todas las fresas. Dejamos toda la noche las fresas con el azúcar, a la mañana siguiente ponemos a cocer la mermelada, dejamos que cueza a fuego medio una media hora, quitamos la espuma que pueda hacer y con un colador sacamos las fresas a otra olla, dejando el liquido en la primera olla, cocemos otro rato solo el liquido y volvemos a añadir las fresas, volvemos a dejar cocer una media hora y procedemos de la misma forma.

Hacemos esto para que las fresas no se destrocen del todo y nos queden algo enteras. Procedemos de la misma forma al menos 3-4 veces, para ver la consistencia de la mermelada pondremos un cuenco pequeño en el congelador, cuando esté bien frío ponemos un poco de la mermelada para que se enfríe rápidamente y de esta forma vemos como queda una vez que se enfría, cuando la tengamos a nuestro gusto apagamos el fuego y la ponemos en tarros.


Una vez llenados los tarros podemos proceder de dos formas, la primera es que si los hemos llenado en caliente podemos cerrarlos,  dejarlos con la tapa hacia abajo durante 24 horas y se nos conservarán durante mucho tiempo.

Otra forma es llenarlos, cerrar bien y esterilizarlos en una olla cubiertos con agua durante 10 minutos desde que empiece a hervir. Esta forma es la más segura de las dos, es un poco más engorrosa pero nos da la seguridad de que vamos a tener nuestra mermelada durante mucho tiempo bien.

Las mermeladas aguantan bien durante mucho tiempo, solo tienen que estar bien cerradas y esterilizadas, el sabor es totalmente diferente.





martes, 26 de febrero de 2013

TARTA DE CREMA PASTELERA, YEMA Y FRUTA FRESCA


Cada cierto tiempo nos reunimos un grupo de amigos para cenar,  unas veces cada uno lleva algo para la cena, en otras ocasiones la anfitriona nos deleita con una tortilla de patatas fabulosa, amén de otras cositas más. Pero los postres son casi siempre cosa mía. En esta ocasión la idea del pastel fue de mi marido que  le gustan mucho las frutas, y el resultado la verdad es que quedó exquisito. La tarta es un poco laboriosa pero el resultado es fantástico y teniendo en cuenta que comimos 12 personas un trozo generoso y alguno repitió merece la pena hacerla.



Para hacerla necesitaremos:
1-Crema pastelera
2-Yema
3-2 bizcochos de plancha de 32 x 28
4-Jarabe de calar al ron
5-Nata montada
6-fruta variada al gusto
7-brillo para tartas.

1-CREMA PASTELERA
Ingredientes:
500 ml de leche, 2 huevos, 100 gramos de azúcar, 45 gramos de maicena, 1 cucharadita de extracto de vainilla.
Calentar la leche junto con el aroma hasta que hierva, retiramos del fuego y tapamos con film para que se infusione. Mezclar en un bol el azúcar, huevos y almidón sin batir demasiado para que la yema no pierda el color. Añadir una parte de la leche infusionada y mezclamos para que el huevo no se cuaje, se termina de añadir toda la  leche y lo pasamos por un chino.  Devolver al fuego hasta que cuaje, sin dejar de remover. Dejar enfriar tapada con un film tocando la superficie de la crema o bien removiendo de cuando en cuando para que no se forme costra.

2-YEMA
Ingredientes:
200 gramos de huevos, 200 gramos de azúcar,  90 ml de agua y 10 gramos de maicena
Mezlcar los huevos y el agua con la varilla despacio sin formar espuma, colar con un chino dando vueltas fuertes con la varilla para eliminar que pase la clara de huevo. Mezclar el azúcar y la maicena. Añadir esta mezcla al cazo donde tenemos los huevos con el agua, calentar hasta que se espese como si fuese una crema pastelera, sin dejar de remover para que no se pegue, una vez lista la pasamos a una fuente o molde y la vamos moviendo con una lengua durante unos 10 minutos hasta que este fría, de este modo evitamos que se oxide y se vuelva verde.

3-BIZCOCHO DE PLANCHA
Ingredientes:
6 huevos, la mitad del peso de los huevos de harina y la misma cantidad de azúcar.
Precalentamos el horno a 220º C. Prepararemos los bizcochos  de uno en uno. Pesamos 3 de los huevos sin cascara, pesamos la mitad de esa cantidad de harina, y la misma cantidad de azúcar. En caso de disponer de un robot de cocina procedemos a montar los huevos con el azúcar hasta que queden bien montados. Se pueden montar también con la varillas al baño María, sin parar de batir porque se nos pueden cuajar si no tenemos cuidado, unas vez bien montados añadimos con cuidado la harina, con movimientos envolventes o bien en la maquina a muy baja velocidad para que no se bajen. Ponemos en una manga pastelera y cubrimos la bandeja del horno que previamente habremos forrado con papel de horno. Cocemos durante 5 minutos, sacamos del horno y pasamos a una rejilla para enfriar. Hacemos el otro bizcocho de la misma manera con los otros 3 huevos.

4-JARABE DE CALAR AL RON
Ingredientes:
150 ml de agua, 150 gramos de azúcar, 50 ml de ron.
Poner el agua y el azúcar en un cazo hasta que hierva, dejar un minuto, apartar del fuego y poner el ron. Dejar enfriar.

5-NATA MONTADA

Ingredientes:
400 ml de nata 35% de materia grasa, 32 gramos de leche en polvo, 80 gramos de azúcar


Poner todos los ingredientes en la batidora añadiendo primero la nata y luego los sólidos,
batir  a velocidad media con las varillas hasta que veamos que queda bien montada. Para que quede bien la nata tiene que estar bien fría (3º C), vigilar de no batir en exceso para no convertir la nata en mantequilla.

6-FRUTA VARIADA

Ingredientes:
Cantidad suficiente de fresas, 2 kiwis, 2 naranjas, piña natural o al natural de lata.
Lavar las fresas y cortarlas por la mitad, pelar los kiwis y hacerlos rodajas, pelar las naranjas a lo vivo sin dejar nada de blanco, cortarlas en rodajas y luego las rodajas por la mitad, si usáis piña natural tenéis que pelarla y cortarla en trozos regulares. Si la piña es de lata hay que escurrirla bien y cortarla en trozos.

7-BRILLO PARA TARTAS

250 ml de agua, 3-4 cucharadas de azúcar, 1 sobre de brillo para tartas de Lidl

Poner todos los ingredientes en un cazo y remover hasta que el contenido del sobre esté bien disuelto, poner al fuego y llevar a ebullición.

 Para montar la tarta pondremos uno de los bizcochos,  lo calamos con el jarabe, ponemos la crema pastelera en una manga y la extendemos sobre el bizcocho, pondremos el otro bizcocho, lo calamos también y sobre el extendemos una fina capa de yema, cubrimos la yema con azúcar y procedemos a quemarla con una plancha o soplete de cocina, una vez que tengamos la yema quemada (la tarta ya podría servirse así) disponemos de forma ordenada las frutas. Preparamos el brillo para tartas y lo extendemos sobre la fruta con una brocha de cocina, hay que hacerlo con rapidez porque cuaja muy rápidamente. Decoramos los lados con la nata montada y ya tendremos la tarta lista. Conservar en la nevera hasta que se vaya a comer.



miércoles, 15 de agosto de 2012

HELADO DE QUESO Y FRESA


Hace ya un tiempo que compramos la heladera del lidl pero aun no la habíamos usado así que este es el primer helado y me encanta!! Esta receta le he puesto una pasta de fresa (home chef)  pero si no tenéis podéis dejarlo así, solo de queso esta igual de rico. 



Ingredientes:

700 gr Queso crema
600 gr Azúcar
700 ml Leche
500 ml Nata
2 Cucharaditas de pasta de fresas (opcional)

Poner el queso a punto de pomada con la batidora, e ir añadiendo el azúcar y poco a poco ir añadiendo los líquidos, mezclar hasta que no queden grumos, poner en un bol y dejar enfriar en la nevera toda la noche. Poner en la heladera siguiendo las instrucciones. 


sábado, 12 de mayo de 2012

MINI HOJALDRES - TOMA 2






  
Ayer me fue imposible poner la segunda parte de estos sencillos hojaldres. Para los de hoy necesitaremos unos moldes para cuernos (los míos son pequeños), crema pastelera, frutas variadas, y un sobre de cobertura para tartas (los venden en Lidl), azúcar glas.
Para hacer los cuernos de crema cortaremos tiras de masa de hojaldre de unos 2 cm de ancho, engrasamos los moldes, pintamos con un poco de agua la masa y la vamos enrollando en el molde, los ponemos en una bandeja de horno y los pintamos con huevo batido, hornear hasta que estén dorados, una vez fríos rellenamos con la crema (mejor poner la crema en una manga con una boquilla larga), espolvoreamos con un poco de azúcar la superficie y la quemamos con un soplete, este paso se puede omitir, pero la verdad es que quedan muy ricos.
 
 
 
Hojaldre de manzana con crema pastelera. Para este hojaldre cortamos un trozo de masa de unos 6 cm de ancho (se puede hacer más grande), pinchamos la base y ponemos encima una capa de crema pastelera, pelamos la manzana y la cortamos en rodajas finas que colocamos ordenadamente encima de la crema, espolvoreamos con azúcar y horneamos hasta que el hojaldre esté listo, una vez fría pintamos la superficie con la cobertura para tartas (en caso de no disponer de ella podéis pintarla con una mermelada de melocotón aligerada con un poco de almíbar).
 
Para los hojaldres de frutas frescas solo hay que cortar unos trozos de hojaldre del tamaño que más os guste (aquí son más bien pequeños, 6 cm), pincharlos bien con un tenedor y hornear hasta que estén dorados, luego solo hay que rellenar con crema pastelera y poner encima las frutas que más os gusten, en este caso hay uno con kiwi, el otro con fresas y naranja, ambas están pintadas con la cobertura para que tengan más brillo y mejor presentación
 
 
Hay una combinación que queda deliciosa (la hice otro día pero no tengo fotos) crema pastelera, y encima piña natural, la piña hay que espolvorearla bien con azúcar y caramelizar el azúcar con un soplete, se puede dejar así o bien cubrirla luego con la cobertura.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails