Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de diciembre de 2021

ALUBIAS CON ALMEJAS Y GAMBAS

Este plato es una delicia absoluta, además se hace en un momento y lo podéis hacer con alubias de bote, aunque yo os recomiendo cocer vuestras propias legumbres, a ser posible legumbres compradas a granel y españolas. Por suerte en Peñaranda podemos encontrar legumbres de gran calidad en muchos de los comercios de la ciudad (algunos hacen envíos a domicilio).

Para cocer las legumbres cada uno tiene su propio método, el objetivo es que queden tiernas y enteras. Para muchos las ollas rápidas son lo mejor, otros prefieren cocer a la antigua usanza, yo uso la olla de cocción lenta, supongo que muchos ya las conocéis (crockpot es una de las marcas más usadas) para los que os suena a chino os diré que es un tipo de olla eléctrica que gasta poco y que cuece las cocas como lo hacían nuestras abuelas a fuego muy lento, haciendo que tanto las legumbres, las carnes y demás guisos queden muy tiernos, enteros y con un sabor espectacular. Además tienen la ventaja de que no se pegan, de que puedes dejarlas puestas por la noche sin ningún peligro, muchas son programables, con lo que puedes dejar la comida puesta cuando te vayas a trabajar y a la vuelta la tienes lista.

Me gusta cocer suficientes alubias solas con una hojita de laurel y así tengo para usarlas en diferentes preparaciones, solas con butifarra, con chipirones, salteadas con verduras, os recomiendo probar el Empedrado (a mi madre le quedaba de lujo), o en verano en ensaladas, esta es una de ellas, de esta forma la preparación de nuestro plato luego es mucho más fácil.


Vamos ya con la receta que es bien sencilla, para hacerla vamos a necesitar (para cuatro personas):

800 gr de alubias ya cocidas (aprox.)

8 gambones

500 gr de almejas (cuanto mejor sea la calidad mejor quedará el plato)

1 cebolla

2 dientes de ajo

2 tomates maduros

1 copa de vino blanco

Sal, pimienta.

1 tacita de aceite de oliva virgen extra

Perejil picado

*opcional unas hebras de azafrán.








Lavamos bien las almejas quitando las que estén rotas, las dejamos en agua fría para que expulsen la arena que puedan tener.

Quitamos las barbas de los gambones y reservamos.

Partimos los ajos en trocitos pequeños, hacemos lo mismo con la cebolla.

Pelamos y trituramos los tomates (o los rallamos)

Ponemos el aceite en una olla baja o en un wok a calentar, cuando esté caliente pondremos los gambones y los marcamos por los dos lados, retiramos y reservamos. En ese mismo aceite pondremos  los ajos a dorar, cuando empiecen a estar dorados añadimos la cebolla, un poco de sal y pimienta negra al gusto (si no os gusta la podéis omitir), bajamos el fuego y dejamos pochar lentamente, cuando esté bien pochada pondremos el tomate y dejamos cocinar hasta que vuelva a aparecer el aceite (añadir aquí las hebras de azafrán si las usáis). En este punto añadimos el vino blanco, seguidamente las almejas, tapamos y cocinamos a fuego fuerte hasta que estén abiertas.

Una vez abiertas las almejas añadimos las alubias con un poco de agua de cocción de las mismas, movemos con cuidado, ponemos los gambones y un poco de perejil picado, tapamos y dejamos cocer unos  minutos, ya tenemos nuestro guiso preparado.


Os aseguro que os va a encantar. Nos vemos en la `próxima receta Curios@s


lunes, 11 de enero de 2021

GARBANZOS CON ESPINACAS ESPECIADAS



Las espinacas o te gustan o las odias, a mí me encantan, sobre todo si son frescas, más si son pequeñitas. Dan bastante trabajo a la hora de limpiarlas y que no tengan tierra, pero su sabor es infinitamente mejor que el de las de bolsa o el de las congeladas. De todas formas si no puedes encontrar espinacas frescas (en casi todos los mercadillos los puestos de frutas y verduras las tienen) puedes optar por las congeladas que te sacan del apuro.

Con los garbanzos pasa otro tanto, si es posible mejor los pones a remojo y los cueces tú mismo, hoy día con las ollas de cocción lenta este tema está totalmente resuelto, los pones en la olla y quedan perfectos. Pero lo mismo que con las espinacas… si no puedes hacerlos usa los de bote.

Yo suelo cocer bastantes garbanzos y así tengo para varias recetas diferentes. Para hacer esta receta necesitas:

500 gr de garbanzos cocidos

2 manojos de espinacas o 400 gr de espinacas congeladas

1 diente de ajo

1 rebanada de pan

50 gr de tomate frito

Media cucharadita de comino molido

Pimienta negra

1 cucharadita de pimentón dulce

Medio vaso de agua

Aceite de oliva virgen extra.



Lo primero que haremos es freír en un poco de aceite el diente de ajo cortado en trozos, una vez dorado lo retiramos al vaso de la batidora, en ese mismo aceite doramos la rebanada de pan, retiramos al vaso también, añadimos aquí el comino molido, un poco de pimienta negra recién molida, el tomate frito y el medio vasito de agua, trituramos todo y reservamos.

En esa misma sartén con un poquito más de aceite salteamos los garbanzos, si tenéis una freidora de aire los podéis freír en ella porque con poco aceite quedan estupendos, no hace falta que queden muy tostados, solo ligeramente.

Retiramos los garbanzos y ponemos las espinacas, si son frescas hay que limpiarlas bien y cortarlas en trozos, lavarlas dos o tres veces hasta que no tengan tierra, escurrir bien y saltear directamente en el aceite hasta que pierdan toda el agua. Si son congeladas ponerlas directamente hasta que pierdan igualmente toda el agua.

Cuando hayan perdido al agua añadiremos el sofrito que teníamos reservado, dejamos cocinar un par de minutos y por ultimo pondremos los garbanzos salteados, cocinamos todo junto unos 3-4 minutos, rectificamos de sal y pimienta, servir caliente.



viernes, 22 de marzo de 2019

LENTEJAS CON PLUMA IBERICA Y BOLETUS



Me encanta el sabor que dan los boletus secos a los guisos, el risotto queda delicioso, y las lentejas desde luego también han quedado muy ricas.

Estas lentejas quedan muy sabrosas y no llevan chorizo, pero la pluma ibérica y el jamón le dan un sabor espectacular, además el toque de los boletus les acaba de dar el toque que las hace especiales.

Yo las cocino en la slow cooker, porque la verdad es que las preparas por la mañana y te olvidas, no se pegan, quedan en su punto de cocción, tanto las lentejas como la carne, además las patatas también quedan fabulosas, enteras pero cocidas y con todo el sabor del guiso.

 

INGREDIENTES:

1 cebolla
1 puerro
350 de lentejas (yo las pongo a remojo el día anterior)
2 patatas
50 gr de boletus secos (poner a remojo una hora antes)
150 gr de setas en conserva (yo he usado níscalos)
2 dientes de ajo
1 hoja de laurel
300 gr de pluma ibérica
50 gr de jamón
Aceite, sal

En una sartén con un chorrito de aceite de oliva pondremos a dorar la pluma ibérica cortada en trocito y previamente salada
.
Una vez dorada la pasamos a la slow cooker. En ese mismo aceite pondremos el ajo  cortado en trocitos a dorar, antes de que tome mucho color añadiremos el puerro y la cebolla cortados en trocitos pequeños, añadimos un poco de sal y la hoja de laurel, dejamos pochar a fuego lento.

Una vez esté lista la cebolla añadimos los boletus escurridos (reservar el agua para el guiso), así como las setas, damos unas vueltas, ponemos el jamón.

Pelamos las patatas y las hacemos trozos, colocamos en la olla las lentejas, las patatas en trozos y el sofrito.

Cubrimos con agua, poner la de remojar los boletus, con que cubra un dedo o dedo y medio es suficiente.


Cocer en alta unas 4 horas aproximadamente, depende un poco de la calidad de las lentejas.





Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 20 de febrero de 2019

LENTEJAS CON COSTILLA DE CERDO AL TOMILLO





Comer lentejas una vez a la semana está muy bien, pero hacerlo siempre de la misma forma llega  a aburrir, así que hay que ir buscando nuevas formas que las hagan atractivas. Las de hoy no llevan chorizo, ni exceso de grasas y tienen un pequeño toque picante que las hace muy diferentes.

Si también estáis cansados de comerlas siempre con chorizo esta es una buena opción de cambio.

Las he cocinado en mi slow cooker, porque aunque las primeras que hice no me gustaron nada, ya le he cogido el punto y quedan realmente fabulosas, la carne queda perfecta, las lentejas y las patatas quedan en su punto y sin destrozarse.


INGREDIENTES:

500 gr de costilla de cerdo en trozos medianos
350 gr de lentejas (yo las pongo a remojo el día anterior)
1 cebolla
2 tomates
2 zanahorias
½ pimiento rojo
Aceite de oliva virgen extra
50 gr de jamón en trocitos
1 patata grande
Sal, pimienta
Un poco de tomillo (1/2 cucharadita de café)
½ cucharadita de cominos molidos
Un poco de nuez moscada
1 cucharadita de postre de pimentón dulce y otra de picante



Poner en una sartén un poquito de aceite, salpimentar las costillas en trozos y dorar por todos los lados, reservar.

En ese mismo aceite pondremos los ajos fileteados, las zanahorias peladas y cortadas en rodajas, y el pimiento cortado en cuadraditos. Dejar que se poche todo un poco, después añadiremos la cebolla cortada en trocitos, cuando la cebolla esté transparente añadimos los tomates rallados y cuando ya esté todo bien cocinado, es decir que el tomate ya no suelte agua, añadimos el jamón y los pimentones.

Colocamos en la olla las lentejas, yo después del remojo me gusta lavarlas en un colador, añadimos la costilla, la patata pelada cortada en trocitos, el sofrito y las especias, cominos, nuez moscada y pimentón.

Cubrimos con agua las lentejas, más o menos un dedo y medio por encima, ponemos la olla en alta y cocinamos aproximadamente unas 4 horas. A las 3 horas probamos el punto de cocción y rectificamos de sal.

Servir calientes.




Nota. El pimentón picante es opcional, si no os gusta no le pongáis.
Image and video hosting by TinyPic

lunes, 7 de enero de 2019

LENTEJAS CON ESPINAZO DE CERDO






Después de un primer intento fallido de lentejas en la olla de cocción lenta (slow cooker) esta vez la cosa ha sido muy, pero que muy diferente.  Esta vez las hice un poco a mi manera y en alta y al cabo de menos de 5 horas tenía unas lentejas de escándalo.
Al final todo se reduce a cocinar como siempre pero dejando las cocciones a la olla, que hace que tanto carnes como legumbres queden perfectas y sin preocuparse de mover, de que se queme la comida o de que la carne quede dura o seca.


INGREDIENTES:

350 gr de lentejas remojadas unas 8 horas
4 huesos de espinazo
2 trozos de costilla de cerdo
4 trocitos de panceta fresca
1 chorizo
2 dientes de ajo con piel
1 hoja de laurel
1 cebolla
1 tomate grande o dos medianos
2-3 zanahorias.
Un chorrito de aceite de oliva virgen extra.




Lo primero que haremos es limpiar las zanahorias y cortarlas en rodajas. Pelamos la cebolla y la cortamos en trocitos pequeños, rallamos el tomate.

Salamos las carnes y las doramos en una sartén, reservamos. En el mismo aceite pondremos los ajos sin pelar y un poco machacados con el cuchillo, después añadimos las zanahorias, dejamos que se doren un poquito, ponemos entonces la  cebolla, salamos un poco y dejamos pochar hasta que la cebolla esté transparente. Por último pondremos el tomate rallado, mientras el tomate se va haciendo preparamos la olla.


Lavamos las lentejas y las ponemos en la olla de cocción lenta, las cubrimos con agua hasta que tenga por arriba un centímetro y medio más o menos, colocamos las carnes, el chorizo, la hoja de laurel y el sofrito que estábamos preparando. Tapamos la olla y ponemos a cocer en alta unas 5 horas, cuando lleve unas tres horas probamos el punto de cocción de las mismas y rectificamos de sal. Cocer hasta que estén a vuestro gusto.


Nota: Se puede poner una patata en trozos también al principio pero yo en esta ocasión no la he usado.

Image and video hosting by TinyPic

jueves, 27 de diciembre de 2018

ALUBIAS BLANCAS A MI MANERA EN SLOW COOKER, OLLA DE COCCIÓN LENTA


Casi sin proponérmelo ahora tengo dos ayudantes nuevas en la cocina. Los que me conocéis un poquito ya sabéis que soy un poco exagerada, vamos de las de burro grande ande o no ande, siguiendo esta máxima mi primera olla de cocción lenta ha sido una Klarstein Bristol de 6,5 litros, grande, muy grande para los 4 que somos en casa (a los gatos en esto no los contamos aunque sean de la familia). Así que la segunda ha venido por lógica aplastante, una Crock pot de 3,5 litros que es más adecuada para nuestra familia.





En el poco tiempo que las tenemos en casa hemos preparado en ellas ya varias cosas, carrilleras de ternera en salsa, flan de huevo, pollo relleno, costillas de cerdo en salsa barbacoa, un guiso de patatas  con carne, una fabada, un cocido espectacular, vamos que estoy encantada con ellas, uso más la pequeña y realmente todo lo que he cocinado en ellas ha salido fabuloso, bueno…. Casi todo tuvimos un pequeño desencuentro con las lentejas pero todo se andará.


Las alubias que os traigo hoy quedaron impresionantes, enteras, tiernas, eran una auténtica delicia.  El tiempo de cocción en teoría eran 6 horas en alta, uff mil perdones que no he explicado ese tema, estas ollas casi todas tienen dos tipos de cocción lenta, una llamada rápida y otra más lenta. Pero las dos cocinan como lo hacían nuestras abuelas (esto yo no lo puedo asegurar porque nos las conocí). Puedes optar por hacer las carnes en baja durante unas 7 horas o en alta en la mitad de tiempo. Yo aún estoy en fase de experimentación así que las alubias las tuve en alta unas 5 horas y media. Supongo que depende también el tipo de alubia que estés usando.


INGREDIENTES:

300 gr de alubias blancas
3-4 huesos de cerdo de espinazo (si es ibérico mejor que mejor)
4 trozos de panceta al gusto (más gordos, más finos….)
1 chorizo (si sois muy choriceros 2)
3 dientes de ajo
1 tomate
1 cebolla
3 patatas
3 cucharadas de aceite de oliva.


La víspera poner a remojo las alubias durante 12 horas en agua fría. Pasado este tiempo las ponemos en una olla cubiertas de agua, ponemos las alubias a hervir y cuando estén hirviendo un par de minutos las escurrimos y las volvemos  a poner en la olla con agua fría de nuevo, repetimos la operación por segunda vez.



Una vez asustadas las alubias las pasamos a la olla de cocción lenta, añadimos el chorizo entero, los huesos de espinazo y la panceta. Ponemos la olla en alta y la dejamos un par de horas.


Pelamos la cebolla y el tomate y lo trituramos. Ponemos el aceite en la sartén, cuando esté caliente añadimos los ajos con piel y un poco aplastados, los doramos, añadimos la cebolla y el tomate, dejamos sofreír hasta que pierda todo el agua.


Pelamos las patatas y las hacemos trozos, añadimos las patatas y el sofrito a la olla, dejamos cocinar otras 3 horas y comprobamos el punto de las alubias, en caso de estar aún un poco duras las dejamos cocer otro poco. Cuando ya estén listas añadimos la sal y dejamos unos minutos más.


Ya tenemos unas alubias estupendas sin nada de esfuerzo.

Image and video hosting by TinyPic

martes, 8 de noviembre de 2016

ARROZ VALENCIANO AL HORNO CON MI TOQUE


Casi he perdido la costumbre de subir cosas al blog, entre otras cosas porque últimamente no he tenido mucho tiempo de cocinar y en las pocas ocasiones en que lo he hecho no lo he podido subir. Esta semana de momento la cosa parece tranquila y me ha permitido hacer algo un poco más elaborado.

Para agilizar el trabajo durante la semana y poder comer legumbres cocí garbanzos en una cantidad aceptable, suficiente para  3 recetas para cuatro personas, el otro día los preparé con chorizo guisados (no hubo tiempo de fotos), el sábado estaba programado arroz, como los invitados no pudieron venir se suspendió y me ha dado la oportunidad de hacer hoy este.

Por cierto para hacerlo he comprado una cazuela de barro de 28 cm, para 4 perfecto.


Para hacer el arroz con garbanzos vamos a necesitar: (para 4 personas)

1 vaso de arroz (de los de nocilla lleno)
2 vasos y medio de caldo de cocido (caldo de pollo, de pollo y jamón)
250 gramos de garbanzos cocidos
1 loncha de panceta fresca
200 gramos de carne de cerdo (puede ser costilla en trocitos, o cabecero de lomo)
4 morcillas pequeñas o 4 trozos de morcilla de cebolla
1 patata
3 tomates
1 cabeza de ajos
Aceite de oliva virgen extra
1 pimiento rojo (opcional)
4 ajetes (opcional)
1 nabo (opcional).
Unas hebras de azafrán


Pelamos la patata y el nabo, lo cortamos en rodajas gruesas, le añadimos un poco de sal y lo doramos en una sartén con aceite, sacamos y reservamos.

Limpiamos los ajetes, los cortamos en trocitos y los doramos ligeramente (cuidado que no se quemen) reservamos. Partimos el pimiento rojo también en trozos y lo doramos, reservamos.

Le quitamos la piel a la panceta y la hacemos trocitos pequeños, troceamos también la carne de cerdo, salamos y doramos bien en el aceite.

Doramos un poco la cabeza de ajos, y por último la morcilla.

Partimos uno de los tomates por la mitad o en cuatro rodajas y las doramos un poco también.

Rallamos los otros dos tomates y los ponemos en la sartén donde hemos sofrito todo, dejamos que se haga bien, y una vez que vuelva a salir el aceite a la superficie pondremos los garbanzos cocidos y bien escurridos, cuando estén bien caliente todo añadimos el vaso de arroz, rehogamos un minuto y pasamos todo a la cazuela de barro.

Pondremos primero en la cazuela el arroz con los garbanzos, luego el pimiento, los ajetes, la carne,colocamos en el centro la cabeza de ajos,  la patata, el nabo y la morcilla.


El horno lo tendremos caliente a unos 200 grados con aire y calor por abajo. En el mortero machacamos un poco las hebras de azafrán, le añadimos un poco del caldo que tenemos caliente, volcamos a la cazuela, ponemos al resto del caldo y llevamos al horno aproximadamente unos 25 minutos, depende un poco de cada horno. Una vez listo sacamos del horno y dejamos reposar un par de minutos y a disfrutar.

 





domingo, 2 de noviembre de 2014

LENTEJAS GUISADAS CON CODORNICES


Con este plato hemos tenido diversidad de opiniones en casa, a mi me gustaron bastante pero a mi marido y a mi hijo no tanto, de todas formas creo que merece la pena que las probéis y en todo caso me dais vuestra opinión.

Como casi todas las recetas que preparo es bastante sencilla, yo he cocido las lentejas a fuego medio bajo en una olla normal, pero la que esté acostumbrada a usar la olla rápida con las legumbres que la use.


Para 4 personas vamos a necesitar:

300 gramos de lentejas
4 codornices pequeñas
50 gramos de jamón
100 gramos de panceta
Una cebolla
Dos dientes de ajo
2 zanahorias
Un puerro
Laurel, una ramita de romero
Aceite y sal.



Lavamos las lentejas y las dejamos al menos un par de horas.

Ponemos un poco de aceite en la cazuela, cortamos la panceta en trocitos y la doramos en el aceite, cuando esté casi lista pondremos el jamón también cortado, por ultimo añadimos la cebolla en trocitos pequeños, bajamos el fuego, tapamos y dejamos pochar a fuego lento, una vez que tengamos la cebolla dorada, añadimos uno de los dientes de ajo pelados, las zanahorias también peladas y cortadas en por la mitad, el puerro limpio y también cortado en dos partes.

Ponemos las lentejas, cubrimos con agua, una vez que esté hirviendo añadiremos el laurel y el romero, dejamos cocer a fuego medio hasta que las lentejas estén tiernas.

Retiramos la zanahoria y el puerro del guiso, trituramos ambos hasta que nos quede bien fino, lo pasamos por el chino o en su defecto por un colador para retirar las hebras del puerro, reservamos.

Limpiamos las codornices y las abrimos por la mitad, salpimentamos, ponemos a freír en una sartén con un poco de aceite hasta que estén bien doradas, cuando las tengamos ya doradas añadimos el ajo cortado en trocitos, damos una vueltas y sacamos todo a un plato.


Para servir, pondremos en el plato un par de cucharones del guiso de lentejas, en el centro el puré de zanahoria y puerro y a los lados la codorniz frita.



 

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails