Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de mayo de 2022

ENSALADA DE JUDIAS CON ALIÑO DE SOJA Y JENGIBRE



Cuando empieza la temporada de calor comienza la temporada de las ensaladas y platos menos contundentes que los que solemos preparar en invierno.

Este tipo de platos completos me encantan, quedan muy bonitos y apetitosos visualmente, además podemos tirar de fondo de nevera para prepararlos y los podemos variar a nuestro gusto añadiendo o quitando cosas.

Lo que hace diferente esta ensalada es sin duda el aliño, el jengibre fresco rallada le da un punto de sabor muy diferente, además si no os gusta el vinagre esta es vuestra ensalada ya que no lleva, lleva soja.

Es un plato completo ya que lleva como proteínas el huevo y el salmón ahumado, yo no he puesto ni patata, ni arroz, ni legumbres, pero podéis añadir una pequeña cantidad de alguna de ellas y así tendréis otro plato totalmente diferente.

Ahora os explico que he usado y como lo he preparado

Ingredientes:

Judías verdes cocidas (el punto de cocción lo dejo a vuestro gusto, en casa no les gustan al dente)

Alcachofas frescas cocidas* (también podéis usar de lata)

Una lata de maíz dulce

1 cebolla tierna cortada en juliana

Tomates cherry al gusto (yo he usado tipo pera)

1 huevo y medio cocido por persona

2 lonchas de salmón ahumado por persona

½ aguacate por persona (aprox)

Para el aliño:

4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra

2 cucharadas soperas de soja

1 cucharadita de jengibre fresco rallado

Pelar el aguacate y cortar en rodajas finas, rociar con un

Una vez tengamos las judías verdes, las alcachofas y los huevos cocidos y fríos, preparamos el aliño mezclando bien todos los ingredientes.

Partimos los tomates, el salmón, los huevos cocidos.

En un plato vamos disponiendo de forma ordenada todos los ingredientes de forma que quede un plato vistoso, añadimos un poco de sal al huevo, al aguacate y a los tomates (también podéis poner pimienta negra al gusto)

Cuando tengamos todas las ensaladas listas repartimos el aliño por encima.

 

Notas:

*Para cocer las alcachofas quitamos todas las hojas exteriores duras, cortamos la punta, las troceamos y las ponemos en un cuenco con agua y limón (el zumo de medio es suficiente), cuando las tengamos todas preparadas las cocemos en agua hirviendo con un poco de sal durante 10 minutos, dejamos enfriar y ya las tendremos preparadas para cualquier preparación que queramos hacer.

*Cebolla, si no os gusta que pique probad a tenerla una vez cortada en juliana en un poco de vinagre durante unos  10 minutos.


viernes, 7 de enero de 2022

HUEVOS RELLENOS REBOZADOS


Esta receta es sencilla, aunque resulta un poco laboriosa de elaborar, pero os aseguro que a los niños y no tan niños les encantará.

Yo he aprovechado que tenía unos huevos en el límite de fecha para hacerla, la podéis hacer como yo con jamón cocido y una pizca de bacon, con jamón serrano, o lo que tengáis en ese momento por la nevera y tengáis que darle salida.


Para hacerla vamos a necesitar:

8 huevos cocidos

500 ml de leche

50 gr de harina

50 gr de mantequilla

2 cucharadas de aceite de oliva

1 cebolla

2-3 lonchas de bacon

100 gr de jamón cocido

Sal, pimienta, nuez moscada

1 huevo

Pan rallado

Aceite para freír.


Lo primero que haremos es cocer los huevos hasta que estén duros, enfriar, pelar, partir por la mitad, retirar las yemas, reservar cada cosa por un lado.

En un cazo amplio pondremos el aceite y la mantequilla a calentar, cortamos la cebolla bien pequeñita y la ponemos a pochar a fuego bajo con un poco de sal.

Mientras se pocha la cebolla cortamos el bacon pequeñito, hacemos lo mismo con el jamón cocido, reservamos.

Añadimos un poco de sal, pimienta y nuez moscada a la harina.

Cuando la cebolla empiece a tomar color añadimos el bacon, damos unas vueltas y dejamos cocinar un par de minutos, ponemos el jamón cocido, cocinamos todo un minuto junto, pasado este tiempo pondremos la harina, cocinamos un minuto o dos.

Vertemos poco a poco la leche (que tendremos caliente), añadimos en este punto las yemas de huevo que habíamos reservado, movemos para que se integre todo bien, rectificamos de sal si es necesario, dejamos cocer sin dejar de mover hasta que espese, debe quedar una bechamel espesa.

Pasamos a una fuente, tapamos con film y dejamos enfriar completamente antes de rellenar los huevos.

Cuando este bien fría la bechamel ponemos una cucharada sopera en cada medio huevo de manera que parezca que vuelve a ser un huevo entero. Pasamos por harina y dejamos un rato en la nevera.

Rebozamos los huevos pasando primero por huevo y luego por pan rallado, freímos en abundante aceite caliente hasta que estén dorados (mejor que esté bien caliente para que estén el menor tiempo posible en el aceite), retirar y servir calientes.


Espero que os guste Curios@s, nos vemos en la próxima receta.


viernes, 23 de julio de 2021

ENSALADA DE JUDIAS VERDES, TOMATES CHERRY Y ANCHOAS


En verano apetecen mucho las ensaladas fresquitas y refrescantes, dejamos los platos de cuchara para cuando llegue el frio.

Esta ensalada es el resultado de aprovechar un exceso de judías verdes cocidas con patatas, pero si no tenéis judías verdes cocidas sobrantes las cocéis para hacerla, se pueden suprimir las patatas, pero yo creo que completan bastante el plato, si queréis controlar las calorías podéis suprimir el pan ese día del menú.


Para hacerla vamos a necesitar:

600 gr de judías verdes

2 patatas

Tomates cherry al gusto

1 cebolla tierna

20 filetes de anchoa

Una bolsa de ensalada variada

4 huevos cocidos

 

Para el aliño:

75 ml de aceite de oliva virgen extra

30 ml de vinagre de manzana

1 cucharada sopera de miel

1 cucharada de mostaza

Una pizca de eneldo



Lava las judías verdes y córtalas en trozos largos, luego corta esos trozos longitudinalmente, cuece en agua hirviendo con sal hasta que estén al punto que os gusten, enfría rápidamente y reserva. Lava las patatas y las cueces en agua hirviendo con sal hasta que estén tiernas, deja enfriar, pela y corta en trozos pequeños.

En un cuenco las judías verdes y las patatas, los tomates cherry en trozos o en mitades, la cebolla tierna cortada en juliana, prepara el aliño con los ingredientes indicados en la receta, añádelo al cuenco y mezcla todo bien.

Reparte en los platos (4) un poco de ensalada variada, reparte la de judías verdes, coloca los huevos cocidos pelados y cortados por la mitad, sobre la ensalada de judías verdes pon las anchoas, y listo para servir.








miércoles, 3 de febrero de 2021

BACALAO MONACAL DE ALCANTARA



Como siempre pasa cuando das con una receta que en principio te gusta sigues investigando y al final acabas hecho un lio porque de la misma receta hay diferentes versiones que difieren bastante, o lo suficiente para que sean distintas. Yo dudaba entre dos versiones, una de Asopaipas que podréis ver pinchando el enlace y que me pareció fabulosa (como todo lo de su blog) por lo que la haré en otro momento: ver aquí y esta otra de Mercado Calabajio por la que al final me he decidido, las dos tenían una pinta estupenda, el resultado nos ha gustado mucho, bueno de los 4 a tres nos ha gustado y a uno pues no le ha llamado la atención, pero estaba delicioso.

Da un poquito de trabajo y es una receta al final muy contundente porque la salsa de almendras junto con las patatas hace que no sea una receta especialmente baja en calorías, pero un día es un día.


Vamos a necesitar:

4 lomos de bacalao salado (desalado como tengáis costumbre)

300 gr de espinacas limpias (una bolsa de las que venden en el super)

3 huevos cocidos (yo los he cocido 7 minutos en agua hirviendo para que no estén duros del todo)

2 patatas grandes o 3 medianas

2 puerros

200 ml de leche

80 gr de almendras crudas

¾ de litro de aceite.

Sal y pimienta.












En una sartén con un poquito de aceite, una cucharada o dos, saltear las espinacas con un poco de sal, con un par de minutos es suficiente, reservar.

Hacer un agujero pequeño a los huevos en la parte ancha, cocer 7 minutos en agua hirviendo, retirar y enfriar.

Poner el aceite en una sartén honda y confitar el bacalao durante unos 10 minutos a fuego muy bajo, retirar a un plato y reservar.

Pelar las patatas y los puerros, cortar las patatas en rodajas no muy gruesas, cortar los puerros también en rodajas, añadir un poco de sal, confitar a fuego flojo en el mismo aceite del bacalao hasta que estén bien tiernas, pasarlas a un colador para que suelten todo el aceite, reservar. Apartar a un vaso 150 ml del aceite en que hemos confitado todo.

Pelar los dientes ajo, colocar en el vaso de la batidora junto con las almendras, la leche, un poco de sal y pimienta, triturar hasta que quede bien fino, luego ir añadiendo poco a poco el aceite que hemos reservado, en forma de hilo y sin dejar de batir, quedará algo ligado.

Procedemos a montar el plato, ponemos en una fuente de horno primero la capa de patatas y puerros, colocamos el bacalao encima, cortamos los huevos en rodajas y las ponemos sobre el bacalao, mezclamos un poco de la salsa con las espinacas, cubrimos los huevos con las espinacas y por ultimo vertemos el resto de la salsa por encima.

Llevamos al horno previamente calentado a 200º, primero 10 minutos con calor por arriba y por abajo y luego 10 minutos más solo con el gratinador.

Servir bien caliente.


Espero que os guste. Os espero en la próxima receta.


viernes, 29 de enero de 2021

RAMEN DE POLLO REBOZADO


Esta es la primera vez que nos adentramos en el mundo del ramen, hasta ahora siempre lo había comido en restaurante. La decisión de intentar hacer en casa este plato ha venido porque me quedaban unas cuantas setas shiitake secas (siempre suelo tener en casa) y un buen caldo, que también suelo tener en la nevera porque con la dieta muchas noches tomo una buena taza de caldo y un yogur de proteínas, al principio había pensado en preparar la sopa agripicante que nos encanta, pero esa ya está en el blog así que como disponía de soja de dos tipos, jengibre, y alguna otra cosilla, me he decidido por probar a hacer un ramen, supongo que no es totalmente ortodoxo pero que ha quedado buenísimo, con un sabor espectacular.

Me habría gustado ponerle  col china, o pak choy, incluso soja fresca germinada pero aquí no encuentro ese tipo de cosas, pero me he apañado con lo que he podido encontrar.

Yo ya tenía un buen caldo de fondo, lo suelo preparar con esqueletos de pollo (carcasas, cuerpos, etc), huesos de ternera, gallina, panceta, pie de ternera, apio, cebolla, puerro, cilantro, algo de sal y un par de cucharadas de vinagre de sidra, todo cocido en la olla de cocción lenta durante 24 horas mínimo. Podéis preparar un caldo solo con pollo, hacerlo como os he comentado o usar uno comprado (el resultado desde luego no será igual si usáis comprado, pero agiliza el proceso).





Además del caldo debemos preparar y comprar lo siguiente:

1 litro o litro y medio de buen caldo

8 Setas shiitake secas

1 cebolla tierna

3 dientes de ajo

¼  de taza de mirim (yo he puesto vino blanco con una cucharada de azucar)

¼ de taza de salsa de soja

1 chile fresco en rodajas (o en su defecto un par de guindillas)

1 trozo de jengibre de unos 5 cm en rodajas

Fideos udon o similar

Brotes tiernos de espinacas

Cebollino

Sésamo

Para los huevos de ramen:

4-6 huevos

¾ de taza de mirim o un vino blanco con una cucharada sopera de azúcar

¼ de taza de soja

¼ de taza de soja oscura o de setas

 

Para el pollo rebozado:

1 pechuga de pollo en filetes gruesos

2 dientes de ajo en trocitos

(Usaremos la marinada de los huevos para marinar el pollo)

Pimienta

Un huevo

Panko

Aceite de girasol para freír

Los huevos los podemos preparar el día anterior, lo haremos de la siguiente forma: hacemos un pequeño agujero en la parte más chata del huevo, ponemos agua en un cazo hasta que hierva, apartamos y colocamos los huevos, cocemos 6 minutos, damos vueltas durante el primer minuto para intentar que la yema quede en el centro, pasados los 6 minutos sacamos del agua y enfriamos rápidamente. Pelamos los huevos.

Colocamos los ingredientes de la marinada en un cuenco, mezclamos bien, introducimos los huevos pelados y tapamos con film, reservamos en la nevera hasta el día siguiente (es conveniente mover de tanto en tanto), al día siguiente quitamos la mitad de la marinada para usarla con el pollo.

Añadimos a la marinada los dientes de ajo en trocitos, añadimos pimienta a los filetes de pechuga, los introducimos en la marinada, dejamos al menos un par de horas.

Las setas shiitake secas las pondremos con agua tibia a remojar como mínimo unas 4 horas antes (podéis usar de las frescas).

Cuando ya tengamos todo esto preparado procedemos a hacer el fondo del ramen, para ello pondremos el caldo en una olla, junto con el jengibre en rodajas, el chile fresco en rodajas también, la cebolla tierna cortada de la misma forma, añadimos las setas fileteadas sin el tallo que es muy duro, añadiremos por último la salsa de soja y el mirim (o vino blanco con azúcar), dejamos cocer todo junto una media hora.

Mientras se va haciendo el fondo preparamos el pollo, batimos un huevo, pasamos los filetes de pechuga por el huevo y luego por panko, doramos en aceite de girasol caliente, pasamos a un plato y fileteamos, reservamos.

Cortamos los huevos por la mitad.

Cocemos los fideos según indique el fabricante.

Salteamos las espinacas o las cocemos en el caldo del ramen sobre un colador unos 5 minutos, no necesitan más.

Pasamos a montar el plato colocando una buena cantidad de caldo de ramen con las setas, colocamos unas pocas de espinacas, el pollo, los fideos y el huevo, espolvoreamos un poco de sésamo y de cebollino.

Espero que lo disfrutéis tanto como nosotros. Como nos ha gustado mucho seguro que intentamos hacer otro diferente.

Por cierto podéis añadir las verduras que más os gusten, el pak choy le iría de muerte.







miércoles, 27 de enero de 2021

ALCACHOFAS EN SALSA CON GUISANTES Y HUEVO

En mi tierra se prepara una comida de patatas y huevo, es un guiso muy rico que lleva además de patatas y huevos cocidos, alcachofas (alcaciles) y guisantes (pesoles), es un guiso que en mi casa se hacía tanto con huevos, con carne de pollo, de cordero y también con bacalao, un mismo fondo con distintos actores principales.

El otro día recibí mi pedido de Naranjas Masil, fue un pedido personalizado porque incluí habas, alcachofas y aguacates además de naranjas y mandarinas, las alcachofas nos encantan y las de Naranjas Masil son pequeñas y muy ricas, así que os recomiendo contactar con ellos vía wasap para que os informen de las hortalizas que tienen disponibles, las naranjas y las mandarinas son increíbles, y cuando probéis los hoshigaki seguro que os van a encantar. Como no quiero poner un exceso de carbohidratos en las comidas he optado por hacer una pequeña adaptación del guiso y convertirlo en una salsa, las alcachofas han quedado buenísimas, así que os animo a probarlas, para hacerlas vamos a necesitar:



Unas 20 alcachofas pequeñas

250 gr de guisantes congelados

100 gr de jamón ibérico en trocitos

(Opcionalmente podéis añadir algunas habas)

10 almendras crudas

2 dientes de ajo

1 rebanada de pan pequeña

2 tomates maduros

1 cebolla

4 huevos cocidos

Aceite de oliva

Sal, unas hebras de azafrán (opcional)

Agua.

En una sartén con aceite de oliva dorar las almendras y uno de los dientes de ajo, retirar al vaso de la batidora, en ese mismo aceite dorar por los dos lados la rebanada de pan, retirar al vaso, añadir un diente ajo pequeño, un vaso de agua, triturar todo y reservar.

Limpiar las alcachofas quitando las hojas exteriores más duras, cortar las puntas, dorar en el mismo aceite, pasar a la olla de cocción lenta o a una cazuela.


 
En ese mismo aceite sofreír los tomates que habremos triturado sin piel junto con la cebolla, cuando hayan perdido toda el agua añadiremos los guisantes (y las habas si las usamos), ponemos también el jamón cortado en trocitos pequeños, damos unas vueltas más y cubrimos con agua, dejamos hervir unos 10 minutos, pasado este tiempo vertemos la salsa sobre las alcachofas, añadimos también el triturado de almendras, pan, ajo y azafrán que teníamos reservado, dejamos cocer a fuego bajo unos 30 minutos o hasta que las alcachofas estén tiernas, si usamos la olla de cocción lenta las dejaremos en alta unas dos horas.

Servir las alcachofas con su salsa y el huevo duro cortado por la mitad.







lunes, 27 de abril de 2020

TARTA FÁCIL DE QUESO Y LECHE CONDENSADA

   

              
Muchas veces las cosas más sencillas son las que más gustan. Últimamente  cuando salgo al supermercado no encuentro queso crema, tengo pendiente una tarta de queso y no hay forma de que la pueda repetir para ver que tal funciona, el caso es que para esa tarta necesito ½ kg de queso crema y en casa solo tenía una tarrina de 200 gramos y mira por donde el otro día me aparece una receta que solo necesita esa cantidad.

He hecho una pequeña variación, he quitado una parte de leche y he puesto un brick de nata, también he añadido un poco de vainilla, tenía una vaina en el frigorífico, el resultado ha sido buenísimo, queda con una textura muy cremosa, riquísima y encima es tan fácil.

Si os gustan las tartas de queso con base de galletas podéis ponérsela pero así ya queda muy rica.


INGREDIENTES:

200 gr de queso crema tipo philadelphia
1 lata de leche condensada pequeña
1 brick de nata de montar (200 ml)
1 yogur griego
4 huevos tamaño L
Leche entera (aprox 300 ml, después os explico)
2 cucharadas soperas de maicena
1 trozo de vainilla de unos 3 cm (sacar las semillas)


Ponemos en un cuenco el queso crema, la leche condensada, los huevos, las semillas de vainilla (o un sobre de azúcar vainillado) el yogur, la maicena.

En el recipiente de la leche condensada pondremos el brick de nata y rellenamos el resto con leche entera, lo ponemos también en el cuenco con todo lo demás.

Trituramos todo hasta que no queden grumos, pasamos por un colador fino.

Mojamos un papel de horno para poder darle forma y forramos un molde de unos 20 cm, desmontable, cubrimos el molde con el papel y vertemos la preparación anterior.

Precalentamos el horno a 180-190º con calor por arriba y por abajo.

Horneamos primero unos 10 minutos a esa temperatura, luego unos 25 más a 160º, y por último dejamos en el horno apagado 5 minutos más.

Dejar enfriar completamente antes de llevar al frigorífico durante un par de horas mínimo.

Espero que os guste. 

miércoles, 19 de febrero de 2020

FLAN DE COCO Y DULCE DE LECHE

  


Este flan está indicado para los más golosos, está muy rico pero para mí resulta un poco excesivo, de todos los flanes que he preparado me quedo con el de huevo sin nada de nada, pero desde luego para gustos colores.

En general los flanes de huevo son muy sencillos de hacer, este no es una excepción, se puede hacer en el horno al baño María, en la olla de cocción lenta, en la olla exprés, yo últimamente casi siempre lo hago en la olla de cocción lenta, para un flan de este tamaño lo dejo dos horas y media en alta, si lo hacéis en el horno  necesitará unas dos horas, y en la olla exprés 10 minutos desde que empieza a pitar la olla.


INGREDIENTES:

6 huevos tamaño L
1 bote de leche de coco
200 gr de dulce de leche
200 ml de leche entera
3 cucharadas soperas de azúcar
2 cucharadas soperas de coco rallado
Decoración al gusto.
150 gr de azúcar y dos cucharadas soperas de agua para el caramelo.



Primero prepararemos el caramelo poniendo en un cazo el azúcar con las dos cucharadas de agua, cocinar hasta que empiece a tomar color, hay que tener cuidado que se quema con facilidad.

Vertemos el caramelo en el molde y con cuidado vamos cubriendo todo el fondo del mismo y un poco de los laterales, dejamos enfriar un poco mientras preparamos el flan.

Batimos en un cuenco grande los huevos con el azúcar y el dulce de leche, una vez bien batido añadimos la leche de coco y la leche, volvemos a mezclar bien. Ponemos la mezcla en el molde caramelizado, tapamos el molde con papel de aluminio y si lo hacemos en la olla exprés con su tapadera si la tiene, si lo hacemos en el horno pondremos una fuente con unos dedos de agua caliente y llevamos al horno unas dos horas.

Lo mejor es una vez listo dejar enfriar completamente para luego llevar al frigorífico hasta el día siguiente.

Desmoldar en un plato, decorar al gusto, en nuestro caso con nata montada y  coco seco en escamas.
Espero que os guste.




LinkWithin

Related Posts with Thumbnails