Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2024

TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE



Después de mil años sin publicar nada voy a intentar retomar el blog aunque sea de forma un poco menos regular que en los mejores tiempos.

Todo tiene unos ciclos y durante un tiempo no he estado demasiado centrada en los temas de cocina, no es que ahora lo esté mucho, pero creo que puedo ir subiendo cositas sencillas para no dejar el blog en el olvido

Esta tarta de galletas es muy sencilla de hacer y podéis elegir vosotros con qué tipo de chocolate la hacéis, siempre que sea del de postres, yo he usado una tableta de chocolate con leche y otra del 55% de cacao, para mi gusto ha quedado bien, ni demasiado fuerte ni demasiado dulce.

Espero que os guste.

He usado galletas rectangulares y un molde cuadrado, por lo que he tenido que cortar algunas galletas para adecuarlas al molde, lo ideal es que uséis un molde de un tamaño que se adapte al tamaño de las galletas.

Hay que forrar el molde con papel de horno para que cuando la tarta se haya asentado podáis darle la vuelta y que quede perfecta.

Vamos ya con los ingredientes:

2 tabletas de chocolate de postres (yo una con leche y otra 55%)

200 gr de queso crema

200 ml de nata de montar

Galletas rectangulares o también podéis usar cuadradas

Un vaso de leche para mojar las galletas

Decoración:

200 ml de nata para montar

1 cucharada sopera de queso crema

2-3 cucharadas de azúcar (depende de cómo os guste de dulce la nata)

Lo primero que haremos es trocear las tabletas de chocolate en trozos no muy grandes. En un cazo pondremos la nata, el queso crema y el chocolate a fuego lento, moviendo con una espátula hasta que el chocolate esté fundido, una vez fundido retiramos del fuego, no es necesario que se caliente demasiado, solo fundir el chocolate.

Forramos el molde con papel de horno, vamos pasando las galletas por la leche, solo hay que remojarlas unos segundos, no queremos que queden demasiado blandas. Ponemos una capa de galletas en el molde y cubrimos con una quinta parte de la crema, procedemos de la misma forma hasta acabar con la crema, la última capa debe ser de galletas. Cubrimos con papel film y llevamos a la nevera hasta el día siguiente.

Pasado el reposo, damos la vuelta sobre un plato y quitamos el papel de horno.

Montamos la nata con el queso crema y el azúcar y decoramos al gusto.

Para rematar podéis rallar un poco de chocolate o bien poner fideos de chocolate, lo dejo a vuestra imaginación.

Espero que esta sencilla receta os sirva en los cumples de chicos y grandes.

Feliz semana Curios@s


miércoles, 3 de agosto de 2022

TARTA HELADA TIPO COMTESSA DE GALLETAS LOTUS Y CHOCOLATE





En unos días os subiré la tarta de queso y galletas Lotus que le preparé a mi hijo para que celebrara el cumpleaños con sus amigos (también el de otro amigo más), lo cierto es que llevaba años oyendo hablar de lo ricas que estaban las galletas Lotus y también la crema de Lotus y por fin me decidí a hacer algo con ellas y me encantó el resultado.

Este verano está siendo tan caluroso como el verano del 94 cuando nació mi hijo, en el hospital hacia tanto calor que los recién nacidos solo estaban con el pañal, fue un verano con muchos incendios (al igual que lo está siendo este), poco después de nacer mi hijo fuimos con el coche a dar una vuelta por una de las zonas quemadas ese verano en Barcelona y el paisaje era desolador, en fin…. A lo que iba, que como hace tanto calor no apetece encender el horno y como había preparado la tarta con Lotus quería volver a hacer algo con las galletas así que buscando por la red encontré una receta que se ajustaba justamente a lo que estaba buscando en el blog de Lolita la pastelera, digo justamente porque mi hijo quería comprar unas comtesass para llevar al trabajo, total que maté dos pájaros de un tiro, su gusto y el mío, pasaros por su blog que tiene unas cosas la mar de ricas, os aseguro que no os va a defraudar. Yo he realizado unos pequeños cambios a la hora de hacerla, pero es una tarta muy sencilla y que está deliciosa, sobre todo si te gustan los helados.


Ingredientes:

700 ml de nata de montar  del 35% de materia grasa (un de 500 y uno de 200)

Un bote pequeño de leche condensada (370 gr)

100 gr de crema Lotus (la mía comprada)

1 cucharadita de vainilla

150 gr de chocolate negro para postres

Crema de Lotus al gusto

Galletas Lotus troceadas.

Lo primero que haremos en preparar las láminas de chocolate, para ello fundimos en el microondas unos 100 gramos de chocolate, lo hacemos a potencia media y en intervalos de 30 segundos para que no se nos queme, una vez bien fundido, preparamos unas papel de horno y extendemos el chocolate en 4 o cinco tiras del tamaño aproximado del molde donde queramos preparar la Comtessa, cuantas más capas de chocolate mejor, y cuanto más finas sean mejor aún, dejamos enfriar en la nevera mientras preparamos el resto del postre.

Encima de las láminas de chocolate pondremos crema de galletas Lotus y para que sea sencillo ponerla la calentamos un poco en el microondas, lo suficiente para que sea fácil con una cuchara distribuirla encima del chocolate, reservamos.

Mezclamos los 100 gr de Crema de Lotus con la leche condensada, reservamos.

Forramos con papel o con film un molde alargado y profundo para hacer la Comtesa.

Ponemos la nata bien fría en el bol de vuestra máquina, la montamos hasta que empiece a tener consistencia, pero no la montamos del todo, que esté cremosa, una vez en este punto cogemos un poco y lo mezclamos con la crema de Lotus y leche condensada, mezclamos bien, luego ponemos esta mezcla en el resto de la nata semi montada, vamos mezclando con cuidado para que no se baja la nata, una vez que esté todo bien integrado procedemos a montar nuestra tarta.

Pondremos una pequeña cantidad en el fondo del molde, sobre esta una lamina del chocolate que habíamos preparado y sobre el chocolate pondremos con una cuchara un poco de crema de Lotus formando hilos, añadimos otra capa de crema, otra de chocolate y otra de crema de Lotus, y así hasta acabar con las láminas de chocolate que habíamos preparado, en la última capa sobre el chocolate y la crema de Lotus antes de añadir más crema de nata podéis poner unas cuantas galletas Lotus troceadas (con 4 será suficiente) luego cubrimos con la crema y llevamos al congelador hasta el día siguiente.

Decorar con el resto del chocolate fundido, crema de Lotus y Galletas Lotus al gusto.

En casa ha gustado mucho, así que ya estoy pensando en hacer otra  pero con otro tipo de galletas…. O turrón, o crema de whiskey, de qué la harías tú?


miércoles, 4 de mayo de 2022

PASTEL CREMOSO DE QUESOS


Tengo el blog super abandonado, os pido disculpas por ello, lo cierto es que últimamente no cocino tanto como antes y las veces que hago alguna cosa especial o me olvido de hacer las fotos o me olvido de subir la receta.

El otro día en el Instagram de Comidadediez (@comidadediez) encontré esta receta de mezcla entre tarta de queso y flan que me pareció muy interesante, tiene todos los elementos  para ser una receta de 10, es fácil, rápida, adaptable y el resultado final es muy atractivo.

La receta original lleva un poco menos de azúcar y queso gouda, yo he usado lo que tenía por casa que era un poco de queso Edam, en la base he usado galletas Gullon Creme tropical (que venían de regalo con el Nescafé) bañadas en leche con unas gotas de brandy y una fina capa de una crema tipo Nocilla blanca de Mercadona (que no había forma de que se gastara), el resultado ha sido realmente muy rico y todo sin apenas despeinarse.


Os cuento lo que he usado y como la he preparado:

Ingredientes:

500 ml de nata para montar

200 gr de queso crema tipo philadelphia

200 ml de leche

150 gr de azúcar

60 gr de queso gouda (yo edam)

20 gr de queso parmesano de buena calidad

1 sobre de cuajada

Caramelo liquido (el mío casero, pero podéis usar royal)

Galletas Gullón creme tropical o cualquiera que os guste, preferiblemente cuadradas o rectangulares (también se pueden usar bizcochos de soletilla, etc)

Leche para remojar las galletas

1 copita de brandy (opcional)

Crema de avellanas blanca (opcional)

Molde rectangular


Lo primero que haremos es preparar un caramelo tal como tengáis costumbre o emplear caramelo líquido tipo royal para cubrir el fondo y las paredes del molde, dejar enfriar un poco.

Rallar el queso parmesano, trocear el queso gouda.

En un cazo pondremos la nata, la mitad de la leche, el azúcar, el queso crema, el parmesano y el gouda, cocemos a fuego lento hasta que los quesos estén disueltos, dejar que se enfríe un poco.

En la otra mitad de leche disolvemos el sobre  de cuajada, mezclamos bien con la mezcla de nata y quesos y llevamos a ebullición durante un minuto, vamos moviendo para que no se agarre al cazo.

Vertemos con cuidado en el molde y dejamos enfriar.

Una vez la tengamos fría ponemos dos o tres capas de galletas remojadas en leche con una copa de brandy, yo he puesto tres capas, en la segunda he untado las galletas una vez remojadas en crema de avellanas blanca.

Tapamos el molde con un papel de aluminio y dejamos en la nevera durante la noche para que coja cuerpo.

Desmoldamos en una bandeja y decoramos al gusto, con fresas, frambuesas, hojas de menta.

En casa ha gustado mucho, tiene una cremosidad extraordinaria y el parmesano le da un toque muy interesante, sin duda la repetiré.

Espero que os guste.










sábado, 26 de diciembre de 2020

TARTA HELADA DE TURRON

Este año no tengo demasiadas ganas de cocinar, quizá porque al estar a dieta prefiero no hacer demasiadas cosas ricas que no me puedo permitir comer, pero en Navidad me salto la dieta y no perdono un postre rico (el roscón tampoco lo perdono). Hace unos días vi esta tarta de turrón en María Lunarillos, pasar a verla que es preciosa, me pareció una receta sencilla y rica. Las bases de galletas no me gustan así que  he hecho un cambio en la base para adaptarla a nuestros gustos, de esta forma tenéis  dos opciones, la original y mi base más blandita.

Es una tarta que se puede preparar con antelación, rinde un montón, es un sabor muy navideño, la decoración la podéis hacer al momento de servir o bien dejarla lista antes de la comida. La decoración de la tarta siempre ha de ser a vuestro gusto, nosotras hemos optado por una decoración sencilla, sobre todo porque lo pensamos a última hora y no tuvimos tiempo de comprar nada pero en María Lunarillos vais a encontrar muchas cosas de decoración que seguro que os van a encantar.

Otra opción es hacerla en moldes individuales.


Para la tarta vamos a necesitar:

Un molde de unos 20 cm desmontable y alto (el nuestro cuadrado)

Acetato o papel de horno

Para la base:

Sobaos

200 gr de azúcar

150 ml de agua

1 copa generosa de licor Amaretto (si no os gusta o no tenéis podéis usar ron, o cualquier licor que os guste)

Para la crema de turrón:

5 huevos

500 ml de nata de montar

375 gr de turrón de jijona

1 sobre de azúcar vainillado

35 gr de azúcar

Una pizca de sal

35 gr de azúcar glas

Para la decoración:

200 gr de nata de montar

2 cucharadas soperas de azúcar

1 cucharada de queso tipo crema

Un poco de turrón de Jijona en trocitos.


Lo primero que haremos en forrar el molde con papel de horno, nosotras untamos el molde con un poco de mantequilla para que se quede bien pegado el papel, hay que procurar que no queden arrugas para que al desmoldar la tarta quede perfecta, si tenéis acetato mucho mejor.

Preparamos el almíbar con el agua y el azúcar, dejamos cocer unos 3 minutos, retiramos del fuego y dejamos enfriar un poco antes de poner la copa de licor.

Cubrimos el fondo del molde con los sobaos de manera que quede bien cubierto, mojamos bien los sobaos con el almíbar de licor que hemos preparado (los nuestros se lo chuparon todo), mejor que queden bien empapados. Mientras preparamos la crema de turrón ponemos el molde en el congelador.

Separamos las yemas de las claras. Troceamos lo más pequeño que podamos el turrón (lo podéis chafar con un tenedor). Batimos las yemas con el azúcar y el azúcar vainillado durante unos minutos, luego añadimos el turrón y batimos hasta que se integre, por ultimo ponemos la nata y batimos hasta que esté casi montada (al principio a velocidad lenta para que no salpique todo), reservamos.

Montamos las claras con una pizca de sal y el azúcar glas hasta que estén bien firmes. Una vez montadas las vamos incorporando en la mezcla de turrón en unas 4 veces y con movimientos envolventes para que no se bajen mucho.

Vertemos la crema de turrón sobre los sobaos, alisamos la superficie dando unos golpes para que se asiente la crema, llevamos al congelador mínimo unas 12 horas.

Para la decoración montaremos la nata bien fría con dos cucharadas de azúcar y la cucharada de queso crema.

Desmoldamos con cuidado la tarta, cubrimos con el turrón en trocitos, dejando unos 3 cm en los bordes que cubrimos con la nata. Volvemos a meter al congelador hasta el momento de servir.

Espero que os guste. Feliz Navidad a todos.





lunes, 27 de abril de 2020

TARTA FÁCIL DE QUESO Y LECHE CONDENSADA

   

              
Muchas veces las cosas más sencillas son las que más gustan. Últimamente  cuando salgo al supermercado no encuentro queso crema, tengo pendiente una tarta de queso y no hay forma de que la pueda repetir para ver que tal funciona, el caso es que para esa tarta necesito ½ kg de queso crema y en casa solo tenía una tarrina de 200 gramos y mira por donde el otro día me aparece una receta que solo necesita esa cantidad.

He hecho una pequeña variación, he quitado una parte de leche y he puesto un brick de nata, también he añadido un poco de vainilla, tenía una vaina en el frigorífico, el resultado ha sido buenísimo, queda con una textura muy cremosa, riquísima y encima es tan fácil.

Si os gustan las tartas de queso con base de galletas podéis ponérsela pero así ya queda muy rica.


INGREDIENTES:

200 gr de queso crema tipo philadelphia
1 lata de leche condensada pequeña
1 brick de nata de montar (200 ml)
1 yogur griego
4 huevos tamaño L
Leche entera (aprox 300 ml, después os explico)
2 cucharadas soperas de maicena
1 trozo de vainilla de unos 3 cm (sacar las semillas)


Ponemos en un cuenco el queso crema, la leche condensada, los huevos, las semillas de vainilla (o un sobre de azúcar vainillado) el yogur, la maicena.

En el recipiente de la leche condensada pondremos el brick de nata y rellenamos el resto con leche entera, lo ponemos también en el cuenco con todo lo demás.

Trituramos todo hasta que no queden grumos, pasamos por un colador fino.

Mojamos un papel de horno para poder darle forma y forramos un molde de unos 20 cm, desmontable, cubrimos el molde con el papel y vertemos la preparación anterior.

Precalentamos el horno a 180-190º con calor por arriba y por abajo.

Horneamos primero unos 10 minutos a esa temperatura, luego unos 25 más a 160º, y por último dejamos en el horno apagado 5 minutos más.

Dejar enfriar completamente antes de llevar al frigorífico durante un par de horas mínimo.

Espero que os guste. 

viernes, 17 de abril de 2020

TARTA CREMOSA DE MANZANA CON MUCHA MANZANA

  


Las manzanas son de esa fruta que siempre te gusta tener en casa y que en muchas ocasiones acaba dando tumbos esperando que alguien se digne comérsela o como en otras ocasiones que hagas un bizcocho, una tarta o cualquier cosa con manzana, en el blog hay unas cuantas recetas.

Esta vez no solo estaban las manzanas aburridas en el frutero, también tenía una masa de hojaldre a punto de caducar que había que darle salida.

La receta original era con masa quebrada así que si os gusta más podéis comprar masa quebrada o hacerla vosotros mismo, pero os aseguro que con el hojaldre queda de lujo, es una tarta muy sencilla y no es excesivamente dulce, pero queda muy buena.



Ingredientes:

Una lámina de hojaldre redondo
400 gr de queso crema
2 huevos tamaño L
200 gr de azúcar
1 sobre de azúcar vainillado.
5 manzanas (mejor medianas, las mías eran un poco grandes)
Una cucharada sopera de canela
80 gr de pasas sin semillas
Mermelada de albaricoque para el acabado final




Precalentar el horno a 200º con calor por arriba y por abajo

Cubrir la base de un molde desmontable de unos 23-25 cm con papel de horno, colocar el hojaldre de forma que cubra la base y los lados, pinchar bien con un tenedor tanto la base como los lados para evitar que el hojaldre suba, cubrir con un papel de horno y poner encima unas piedras de cocción o bien garbanzos. Hornear unos 12 minutos, retirar del horno y reservar.

Pelamos las manzanas, descorazonamos y cortamos en láminas finas, separamos 80 gramos de azúcar y la mezclamos con la canela, ponemos en un bol las manzanas junto con las pasas, cubrimos con este azúcar de canela, mezclamos bien y reservamos (si os gustan las cosas más dulces poner en vez de 80 gr unos 120 gr)

Ponemos en el vaso de la batidora el queso crema, los huevos, el sobre de azúcar vainillado y los 120 gramos de azúcar restante, batimos bien y volcamos sobre la base de hojaldre. Vamos poniendo sobre la crema con cuidado las láminas de manzana de manera que cubra todo el pastel.

Horneamos primero a 200º durante unos 15 minutos y después unos 40 minutos a 180º. Dejar enfriar un poco antes de consumir. Para que quede más bonita pintar con una mermelada de albaricoque o de melocotón.




miércoles, 27 de noviembre de 2019

PASTEL DE CALABAZA Y CHOCOLATE




Este pastel de calabaza y chocolate es una versión de uno de Martha Steward que he sacado del blog “Love & Olive oil” al que he cambiado algunas cosas sobre la versión original.

Los cambios se hacen para hacer más nuestra la receta, en este caso el cambio más grande es la base de la tarta, en el original es de galletas Graham, las bases de galletas nunca me convencen y por eso he decidido cambiarla por una pasta sablé de chocolate del infalible libro “Patisserie maison” uno de mis libros de cabecera en repostería, me encanta porque aunque está en francés y no domino esa lengua, todas las recetas salen perfectas, además están riquísimas.

Otro de los cambios es que ellos normalmente utilizan calabaza de lata y yo he usado calabaza fresca comprada en el mercado de los jueves.

La tarta queda muy rica, se podría acompañar de algo de nata montada pero al natural también ya es perfecta. Como todas las tartas con una base necesita algo más de tiempo, un poquito de paciencia y poco más.

Necesitamos un molde de unos 25 cm alto desmontable, preferiblemente encamisado con papel de horno, además:


Para la pasta sableé al chocolate:
250 gr de harina
50 gr de azúcar glas
3 cucharadas de cacao en polvo
1 pizca de sal
1 yema de huevo
150 gr de mantequilla cortada en trozos pequeños
2 cucharadas soperas de agua fría

Para el relleno:
170 gr de chocolate para postres
60 gr de mantequilla en trocitos
425 de puré de calabaza*
340 gr de leche evaporada
150 gr de azúcar moreno
3 huevos tamaño L
1 cucharada sopera de maicena
1 sobre de azúcar vainillado
1 pizca de sal
1 cucharadita de café de canela molida
½ cucharadita de café de jengibre molido
¼ de cucharadita de nuez moscada molida
1/8 de cucharadita de clavo molido


Para la decoración:
30 gr de chocolate
30 gr de nata de montar


*Para preparar el puré de calabaza podemos tenemos dos opciones, una rápida y otra más lenta, de las dos formas queda perfecto.

1- podemos poner un trozo grande de calabaza al horno y asarla hasta que esté tierna, dejar enfriar, limpiar y escurrir un poco el líquido, reservar.

2- Pelamos la calabaza y la hacemos trozos de unos 3 cm, colocamos en una fuente que pueda ir al microondas, cubrimos con papel film y a máxima potencia la cocinamos unos 10 minutos, dejamos enfriar y escurrimos si es necesario.

Encamisamos el molde con papel de horno cubriendo el fondo y los lados.

Preparamos la pasta sableé mezclando la harina con el azúcar glas, la pizca de sal y el cacao en polvo, añadimos la yema de huevo, la mantequilla cortada en trocitos pequeños y dos cucharadas soperas de agua fría. Mezclamos bien con la manos hasta que la masa este homogénea, sin excedernos en el amasado.

Dejamos reposar 10 minutos, estiramos la masa de unos 5 mm, cubrimos el fondo y las paredes del molde, pinchamos bien con un tenedor y dejamos enfriar en el frigorífico al menos una hora. Una vez fría cubrimos el fondo del molde con papel de horno y colocamos unas bolas de cocción o garbanzos encima, horneamos en horno previamente calentado durante 15 minutos, pasado este tiempo quitamos las bolitas o garbanzos y dejamos 3 minutos más, retiramos del horno y dejamos enfriar un rato hasta que este tibia, mientras tanto preparamos el relleno

En un cuenco pondremos el chocolate partido en trocitos, lo pondremos en el micro a potencia media para derretirlo, hay que ir poco a poco para que no se vaya a quemar, ir poniendo de medio en medio minuto, remover y volver a poner en el micro hasta que esté completamente derretido, dejar enfriar un poco

En un cuenco grande poner el resto de ingredientes del relleno, calabaza, leche evaporada, azúcar moreno, huevos, maicena, vainilla, sal y las especias, triturar todo  hasta que quede bien fino, mezclar un tercio de esta preparación con el chocolate fundido, una vez esté bien integrado podemos mezclar con el resto de la preparación de calabaza.

Llenar el molde que tenemos con la pasta sableé cocida y llevar al horno unos 50 minutos a unos 170º,  una vez cocida dejar enfriar completamente antes de poner la decoración si es que la usáis.

Para la decoración poner el chocolate y la nata en un cuenco, llevar al microondas hasta que esté fundido, mezclar bien y verter en forma de hilos sobre la tarta.

También podemos decorar con nata montada.


jueves, 6 de junio de 2019

PASTEL DE ESPÁRRAGOS



Estamos en plena temporada de espárragos. Los blancos son una auténtica delicia, en el blog podéis encontrar varias recetas para aprovechar la temporada de espárragos frescos, si los probáis vais a poder comprobar que no tienen nada que ver con los enlatados.

Los espárragos verdes también son muy sabrosos y se pueden hacer infinidad de recetas con ellos.

La receta de hoy es perfecta tanto para una cena como para un entrante de una comida, queda muy bonita y además está muy rica.

También es perfecta para aprovechar restos de queso que tengáis por la nevera, en esta tarta podéis usar el que más os guste que sea algo cremoso, gouda, emmental, queso de cabra….. lo dejo a vuestra elección.

La masa de la tarta está hecha con aceite de oliva virgen extra, con la cantidad que os pongo es justo para hacer una tarta de unos 30 cm y que quede una masa finita. La base de la tarta hay que cocerla primero durante unos 20 minutos.

Siempre que los rellenos sean líquidos es conveniente cocer las masas para que no se queden crudas por debajo. Nosotras ponemos unas bolitas cerámicas especiales para cocerlas, las podéis encontrar aquí pero en caso de no disponer de ellas  podéis usar garbanzos por ejemplo.


INGREDIENTES PARA LA MASA:

200 gr de harina
60 gr de aceite de oliva virgen extra
60 gr de agua o vino blanco (nosotras hemos usado vino blanco)
1 cucharadita de sal
½ cucharadita de azúcar.

INGREDIENTES RELLENO:

2 manojos de espárragos verdes
4 huevos
1 cebolla
150 gr. De queso
200 ml de nata de cocina
Sal, pimienta, nuez moscada.



Lo primero que haremos será hacer la masa, para ello mezclaremos todos los ingredientes hasta que formen una bola, cubrimos con papel film y reservamos en frío durante una media hora.

Cogemos los 8 mejores espárragos y le quitamos el final que está duro, los cocemos en agua con un poquito de sal durante unos 15 minutos, escurrimos pasado ese tiempo y reservamos.

Partimos el resto de los espárragos en trocitos pequeños, lo hacemos con las manos para comprobar hasta donde están tiernos.

Ponemos un poco de aceite en una sartén y añadimos los espárragos, tapamos y dejamos pochar unos 5 minutos, luego añadimos la cebolla cortada en trocitos pequeños y un poco de sal, dejamos pochar hasta que la cebolla esté transparente. Reservamos hasta que estén complemente fríos.

Estiramos la masa con el rodillo hasta que esté bien fina y cubra por completo el molde la tarta, pinchamos la masa, recortamos los bordes y cubrimos con papel de horno, colocamos nuestras bolitas cerámicas y cocemos en el horno previamente calentado a 180º con calor por arriba y por abajo durante unos 20 minutos, hasta que esté ligeramente dorada. Dejamos enfriar antes de poner el relleno.

En un cuenco batimos los huevos con un poco de sal, pimienta y una pizca de nuez moscada, añadimos la nata liquida (de cocina) y el queso que habremos rallado, luego pondremos los espárragos salteados.


Llenamos la tarta repartiendo bien el relleno, colocamos los espárragos enteros que teníamos reservados de manera que nos queden bonitos, llevamos al horno durante unos 20 minutos a 180º o hasta que veamos que está dorada y al pinchar salga limpio el palillo.




Image and video hosting by TinyPic

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails