Mostrando entradas con la etiqueta Aprovechamiento de restos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aprovechamiento de restos. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de enero de 2022

HUEVOS RELLENOS REBOZADOS


Esta receta es sencilla, aunque resulta un poco laboriosa de elaborar, pero os aseguro que a los niños y no tan niños les encantará.

Yo he aprovechado que tenía unos huevos en el límite de fecha para hacerla, la podéis hacer como yo con jamón cocido y una pizca de bacon, con jamón serrano, o lo que tengáis en ese momento por la nevera y tengáis que darle salida.


Para hacerla vamos a necesitar:

8 huevos cocidos

500 ml de leche

50 gr de harina

50 gr de mantequilla

2 cucharadas de aceite de oliva

1 cebolla

2-3 lonchas de bacon

100 gr de jamón cocido

Sal, pimienta, nuez moscada

1 huevo

Pan rallado

Aceite para freír.


Lo primero que haremos es cocer los huevos hasta que estén duros, enfriar, pelar, partir por la mitad, retirar las yemas, reservar cada cosa por un lado.

En un cazo amplio pondremos el aceite y la mantequilla a calentar, cortamos la cebolla bien pequeñita y la ponemos a pochar a fuego bajo con un poco de sal.

Mientras se pocha la cebolla cortamos el bacon pequeñito, hacemos lo mismo con el jamón cocido, reservamos.

Añadimos un poco de sal, pimienta y nuez moscada a la harina.

Cuando la cebolla empiece a tomar color añadimos el bacon, damos unas vueltas y dejamos cocinar un par de minutos, ponemos el jamón cocido, cocinamos todo un minuto junto, pasado este tiempo pondremos la harina, cocinamos un minuto o dos.

Vertemos poco a poco la leche (que tendremos caliente), añadimos en este punto las yemas de huevo que habíamos reservado, movemos para que se integre todo bien, rectificamos de sal si es necesario, dejamos cocer sin dejar de mover hasta que espese, debe quedar una bechamel espesa.

Pasamos a una fuente, tapamos con film y dejamos enfriar completamente antes de rellenar los huevos.

Cuando este bien fría la bechamel ponemos una cucharada sopera en cada medio huevo de manera que parezca que vuelve a ser un huevo entero. Pasamos por harina y dejamos un rato en la nevera.

Rebozamos los huevos pasando primero por huevo y luego por pan rallado, freímos en abundante aceite caliente hasta que estén dorados (mejor que esté bien caliente para que estén el menor tiempo posible en el aceite), retirar y servir calientes.


Espero que os guste Curios@s, nos vemos en la próxima receta.


viernes, 31 de diciembre de 2021

CROQUETAS DE MORCILLA CON MANZANA SALTEADA Y PIÑONES TOSTADOS

    

Receta totalmente de aprovechamiento de restos de nevera, en este caso un trozo de morcilla que estaba ya un poquito seca. La combinación de la morcilla con la manzana siempre queda bien, así que en estas croquetas está de lujo.

Las he preparado pequeñas para aperitivo porque al ser de morcilla si las hacemos grandes pueden ser un poco pesadas.

Es una receta sencilla pero que requiere un poco de tiempo, pero un día preparamos la masa y al siguiente formamos las croquetas. Además como se pueden tener congeladas os vendrá de fábula por si os surgen invitados inesperados (una buena selección de croquetas caseras y una ensalada os solucionan la cena rápidamente).


Ingredientes:

100 gr de morcilla de Macotera o similar

40 gr de harina

1 manzana

1 cucharada sopera de piñones

30 gr de chalota

2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

40 gr de mantequilla

40 gr de harina

400 ml de leche

Sal, pimienta, nuez moscada

1 cucharadita de azúcar moreno

Huevo y pan rallado para rebozar















Lo primero que haremos es dorar los piñones con el aceite, retirar y reservar.

En ese mismo aceite pondremos a dorar a fuego bajo la manzana cortada en trocitos, cuando esté dorada añadimos la cucharadita de azúcar moreno, damos unas vueltas y retiramos a un cuenco, reservamos.

Trituramos la morcilla.

Calentamos la leche.

En la misma sartén que hemos preparado la manzana añadimos la mantequilla, dejamos derretir y volcamos la harina con un poco de sal, pimienta y nuez moscada, damos unas vueltas cuidando de que no se queme.

Vertemos la leche, mezclamos bien y dejamos espesar un poco, cuando empiece a espesar añadimos la morcilla picada, seguimos moviendo hasta que se despegue de las paredes de la sartén, por ultimo añadimos los piñones y la manzana que habíamos reservado, mezclamos bien sin aplastar la morcilla.

Una vez bien fría la masa hacemos bolitas que rebozamos en huevo y pan rallado. Freír en abundante aceite caliente.

Si son muchas podéis congelar algunas. 

Espero que os guste Curios@s, nos vemos el Año próximo en una nueva receta.




jueves, 29 de julio de 2021

ENSALADA DE BROCOLI, JUDIAS VERDES Y AGUACATE

El verano es tiempo de ensaladas de todo tipo, con verduras, hortalizas, legumbres, completadas con huevos, pescados, carnes…., lo cierto es que no hay límites a la hora de combinar los diferentes productos que nos ofrece el verano en todo su esplendor.

En esta ocasión no hay ni carne, ni pescado, ni huevos como alimento proteico en la ensalada, por eso para compensar un poco he añadido unas almendras crudas en trozos, se puede añadir cualquier otro fruto seco que os guste.

Vuelve a ser una forma de aprovechamiento, de un lado tenía un sobrante de brócoli de otra ensalada, así como judías verdes de una ensalada de pasta con pollo (a la que no le hice ni una foto), también me quedaban unas pocas almendras crudas que no quería que se pusieran rancias.

Es una ensalada sencilla pero que queda bastante sabrosa, ahora os cuento como la he preparado, para hacerla necesitamos:

Brocoli cocido (no cocer en exceso)

Judías verdes cocidas

2 tomates (del terreno a ser posible)

1 Aguacate

1 cebolla tierna

1 puñado de almendras o cualquier otro fruto seco que os guste

1 puñado de arándanos secos

Sal, pimienta

Una cucharada de mostaza antigua

Una cucharada de mostaza dulce

2 cucharadas de vinagre de manzana

6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Vinagre para encurtir la cebolla

Lo primero que haremos es cortar la cebolla en juliana fina, la pondremos en un cuenco con sal y la cubrimos con vinagre, reservamos.

Colocamos en los platos las judías verdes y el brócoli.

Pelamos los tomates y los hacemos trozos, los dejamos unos minutos en un colador para que pierdan un poco de agua, pasamos el tomate a un cuenco.

Escurrimos la cebolla reservando el vinagre, colocamos la cebolla repartida en los platos.

Pelamos el aguacate y lo hacemos trozos, lo ponemos un minuto en el vinagre para que no se ponga negro, escurrimos y lo pasamos al cuenco con el tomate, añadimos un poco de sal y pimienta al gusto, así como un par de cucharadas de aceite, mezclamos bien y repartimos en los platos.

Repartimos las almendras en trozos por encima de la ensalada

En otro cuenco pondremos el vinagre de manzana, el aceite de oliva, las dos mostazas, los arándanos en trozos, mezclamos bien y repartimos sobre las ensaladas.

Servir inmediatamente.

Espero que os guste. Feliz verano curios@s






viernes, 23 de julio de 2021

ENSALADA DE JUDIAS VERDES, TOMATES CHERRY Y ANCHOAS


En verano apetecen mucho las ensaladas fresquitas y refrescantes, dejamos los platos de cuchara para cuando llegue el frio.

Esta ensalada es el resultado de aprovechar un exceso de judías verdes cocidas con patatas, pero si no tenéis judías verdes cocidas sobrantes las cocéis para hacerla, se pueden suprimir las patatas, pero yo creo que completan bastante el plato, si queréis controlar las calorías podéis suprimir el pan ese día del menú.


Para hacerla vamos a necesitar:

600 gr de judías verdes

2 patatas

Tomates cherry al gusto

1 cebolla tierna

20 filetes de anchoa

Una bolsa de ensalada variada

4 huevos cocidos

 

Para el aliño:

75 ml de aceite de oliva virgen extra

30 ml de vinagre de manzana

1 cucharada sopera de miel

1 cucharada de mostaza

Una pizca de eneldo



Lava las judías verdes y córtalas en trozos largos, luego corta esos trozos longitudinalmente, cuece en agua hirviendo con sal hasta que estén al punto que os gusten, enfría rápidamente y reserva. Lava las patatas y las cueces en agua hirviendo con sal hasta que estén tiernas, deja enfriar, pela y corta en trozos pequeños.

En un cuenco las judías verdes y las patatas, los tomates cherry en trozos o en mitades, la cebolla tierna cortada en juliana, prepara el aliño con los ingredientes indicados en la receta, añádelo al cuenco y mezcla todo bien.

Reparte en los platos (4) un poco de ensalada variada, reparte la de judías verdes, coloca los huevos cocidos pelados y cortados por la mitad, sobre la ensalada de judías verdes pon las anchoas, y listo para servir.








lunes, 25 de enero de 2021

POKE BOWL DE SALMON MARINADO Y LANGOSTINOS


La verdad es que el nombre queda de maravilla, este pasado verano hicimos varios diferentes que creo que no llegue a subir al blog, si investigáis un poco por la red podéis encontrar poke bowl de diferentes cosas, con aguacate, sin aguacate, con mango, en fin múltiples posibilidades para combinar en principio un pescado crudo con verduras, frutas, etc. Lo cierto es que visualmente son muy atractivos y también están muy ricos. En verano solucionas una comida completa en un solo plato y como todo es crudo, hervido, al vapor, la cantidad de grasas es pequeña y también las calorías que aporta el mismo.

Ahora no estamos en verano pero…. Tenía arroz largo cocido, pensaba hacer salmón a la plancha y algo de verdura, en el último momento he cambiado el menú porque el salmón no goza de muchos seguidores en casa, me refiero al salmón cocinado, marinado, en crudo, ahumado sí que les gusta bastante, por eso a pesar de no ser verano me he decidido a preparar este poke bolw.

Después de hacerlo cambiaria únicamente el corte del salmón, que lo haría un poquito más pequeño, en cuanto al resto de ingredientes me parece que la combinación es buena, solo me quedaba un aguacate maduro, el resto están en proceso, para la próxima vez le pondremos un poco más.

Personalmente en este tipo de platos me gusta poner las verduras, hortalizas y frutas que tengo en ese momento, como podéis ver en este hay unas habas cocidas (sobrantes de la ensalada que comimos hace un par de días), en vez de habas podéis poner unas judías verdes, aquí jugamos con la nevera y con vuestra imaginación, yo he usado para 4 personas:



400 gr de salmón en un filete sin piel ni espinas

3 tazas de arroz largo cocido

1 aguacate

1 cebolla (puede ser morada)

1 brócoli cocido al vapor en ramitos

2 zanahorias cocidas al vapor en rodajas

20 langostinos cocidos pelados

1 cucharadita de sésamo

Habas cocidas o en su defecto judías verdes cocidas.

 

Para marinar el salmón:

¼ de taza de zumo de limón

¼ de taza de salsa de soja

¼ de taza de zumo de naranja

La ralladura de media naranja

1 cucharada sopera de azúcar moreno

2 cucharadas soperas de aceite de sésamo

Opcional una cucharadita de wasabi

1 cucharada sopera de jengibre rallado

 

Para aliñar el arroz:

2 cucharadas de vinagre de sushi

1 cucharada de azucar

 

Para aliñar la ensalada:

1 cucharada de mostaza a la antigua

1 cucharada de vinagre de sushi

2 cucharadas de miel

2 cucharadas de salsa de soja

3 cucharadas de aceite de oliva


 Partimos el salmón en trocitos pequeños, de algo menos de 2 cm cada uno, añadimos un poco de sal, poca porque la soja ya aporta mucha sal, mezclamos todos los ingredientes de la marinada, añadimos el salmón y damos unas vueltas, tapamos con film y dejamos en la nevera al menos un par de horas.

Mezclamos el vinagre de sushi y el azúcar, aliñamos el arroz cocido y reservamos.

En un cuenco pondremos la cebolla cortada en juliana con vinagre (puede ser de sushi), un poco de sal y una cucharada de azúcar, dejamos marinar al menos una hora.

Pelamos los langostinos cocidos, reservamos.

Cortamos el aguacate en trozos.

Preparamos el aliño, mezclando la mostaza, la miel, la soja, el vinagre de sushi y el aceite, batimos un poco y reservamos.

Una vez tengamos el salmón ya marinado, lo escurrimos, colocamos todos los ingredientes para montar los platos.

En el fondo de plato repartimos el arroz cocido aliñado, sobre el arroz y en orden vamos colocando el resto de ingredientes de forma que nos quede vistoso, una vez tengamos todos los platos preparados repartimos el aliño por encima de todo el conjunto menos por el salmón que ya tiene suficiente aliño.

Espero que os guste.






viernes, 15 de enero de 2021

ROLLITOS DE POLLO RELLENOS DE JAMÓN, FOIE Y MERMELADA DE CEBOLLA


Receta sencilla y muy sabrosa para aprovechar ese trozo de foie que ha quedado después de las navidades, puedes usar una mouse de pato, concretamente yo uso el foie micuit de Lidl, que como cada vez comemos menos siempre sobra un trozo y al final anda dando vueltas por la nevera.

He aprovechado para liquidar también la mermelada de cebolla que compré en Día y que no estaba tan rica como la que suelo preparar, pero como estaba en plan de vagancia cocinera pues…., pero en los rollitos ha quedado muy bien porque no es excesivamente dulce.

Si queréis que queden con mejor forma podéis atarlos, yo opté por no hacerlo, tampoco quedan mal.


Vamos a necesitar:

2 pechugas de pollo en filetes finos

6 lonchas de jamón serrano o ibérico (yo ibérico)

Mermelada de cebolla

1 trozo de foie de unos 100 gr

½ cebolla

1 diente de ajo

1 copa de vino blanco

1 copa de agua

1 cucharada de postre de maicena

Aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta.


Reparte los filetes de pechuga de forma que te salgan unas 3 o 4 partes más o menos iguales, extiende los filetes sobre papel film, aplasta un poco, cubre con el jamón, sobre el jamón coloca una cucharada de mermelada de cebolla, extiende bien la mermelada, en uno de los extremos coloca unos bastoncitos de foie, enrolla las pechugas con cuidado, forma el rollito ayudándote del papel film, enrolla bien los extremos de papel film, reserva. Haz lo mismo con el resto de los filetes de pechuga. Deja los rollitos envueltos en film en la nevera hasta el día siguiente para que sea más sencillo manejarlos o bien ponlos una media hora en el congelador.

Desenvuelve con cuidado los rollitos, salpimienta por todos los lados, en una sartén con un poco de aceite dóralos, ten cuidado de que no se desmonten (si crees que se te van a desmontar puedes atarlos un poco) pásalos a una fuente de horno.

En ese mismo aceite pocha el diente de ajo cortado en trocitos pequeños, cuando empiece a tomar color añade la cebolla cortada pequeña, deja pochar lentamente hasta que la cebolla esté transparente, en este punto añade si te ha sobrado una  cucharada de mermelada de cebolla, da unas vueltas y vierte la copa de vino, reduce un poco para que pierda el alcohol. Pon en el vaso de la batidora la mezcla de la sartén, la cucharadita de maicena y la copa de agua, tritura todo bien. Si quieres que quede una salsa más fina pasa por un colador, vierte la mezcla sobre los rollitos de pechuga, lleva al horno previamente calentado a 190º con aire y calor por abajo unos 20 minutos, sirve caliente.




miércoles, 13 de enero de 2021

COLIFLOR GRATINADA CON QUESO STILTON


En casa nos gustan mucho los quesos por lo que en Navidad compro un amplio surtido y al final siempre hay alguno que va quedando en la nevera, en este caso ha sido el Stilton porque era el trozo más grande.

Una parte del sobrante lo he empleado en hacer una crema de queso que suelo hacer cuando sobra queso azul de algún tipo, es bien sencillo, aplastas bien el queso azul sobrante (tipo del de hojas, el Stilton, roquefort) y lo mezclas con una tarrina de queso crema, yo primero aplasto el queso y luego en la picadora lo mezclo con el queso crema, lo guardo en un tarro de cristal y en tostadas está muy rico, cuanto más queso azul pongas más fuerte estará la mezcla.

Como aún quedaba otro trozo he pensado en hacer esta coliflor, el Stilton no queda muy fuerte, la mezcla resulta muy rica y es muy sencillo de hacer.

Ingredientes:

1 coliflor mediana

150 gr de queso Stilton o el queso azul que tengáis sobrante

Un poco de queso para gratinar (yo gouda tierno que es el que tenía por el frigorífico)

Para la bechamel:

40 gr de mantequilla

40 gr de harina

600 ml de leche

Sal, pimienta, nuez moscada.

Engrasa un molde de horno con un poco de mantequilla, reserva

Haz ramitos de coliflor no excesivamente grandes, cuece la coliflor unos 8 minutos (5 si te gusta un poco más al dente) en agua hirviendo con sal, escurre bien y reserva.

Para preparar la bechamel pon en un cazo la mantequilla con la harina, un poco de sal, pimienta y nuez moscada al gusto, cuece hasta que la mezcla empiece a tostarse, aparta un poco del fuego. Calienta la leche, de esta forma no salen tantos grumos, ves poniendo toda la leche en la mezcla de harina, removiendo sin parar con las varillas, dejar cocer unos minutos.

Partir el queso en trocitos, poner una tercera parte en la bechamel mientras la estamos haciendo, colocar la coliflor en la fuente que habíamos engrasado, repartir los trozos de queso uniformemente, cubrir con la bechamel, rallar un poquito de queso (solo un poco) sobre la bechamel y llevar al horno previamente calentado a 180º con aire y gratinador hasta que la bechamel burbujee y esté bien dorada.

Siento que falten algunas fotos, pero cuando me he dado cuenta ya se la estaban comiendo.


viernes, 1 de enero de 2021

BOMBONES DE FOIE & BOMBONES DE GORGONZOLA Y OREJONES


Vamos a empezar este 2021 con un aperitivo sencillo y vistoso, no se tarda nada en hacerlo, y sirve para acabar con ese foie que empieza a no estar presentable para poner en la mesa, habéis comprado demasiado queso gorgonzola o stilton o azul? Pues estos bombones también son muy adecuados para acabar con él.

Para los de foie necesitaremos:

Unos 100 gr de foie

Crocanti de almendra

Mermelada de cebolla (o cebolla caramelizada, lo que tengáis a mano)

Tostaditas

 


Para los de Gorgonzola:

Unos 80 gr de queso gorgonzola o cualquier otro queso azul que tengáis disponible

4 orejones de albaricoque

Sésamo caramelizado o nueces troceadas

Mermelada de tomate a la vainilla (u otra que os guste y que tengáis sobrante)

Tostaditas.


 Partimos en foie en trocitos de unos 9 gr cada uno, damos forma redondeada con las manos bien limpias, rebozados en el crocanti y ponemos en frio hasta el momento de servir. En el momento de emplatar pondremos una tostadita con un poco de mermelada de cebolla y encima el bombón de foie.

 

Para los de gorgonzola chafamos el queso con un tenedor, cortamos los orejones bien pequeñitos y lo mezclamos bien, hacemos bolitas máximo de unos 10 gr, dejamos en frio antes de pasar por el sésamo garrapiñado o por las nueces. Servimos sobre una tostadita con un poco de mermelada de tomate, también le quedaría estupenda la de albaricoque.

 

Feliz Año 2021, esperemos que este año sea mucho mejor que al anterior.




LinkWithin

Related Posts with Thumbnails