sábado, 19 de enero de 2013

BACALAO A LA ANTIGUA


La primera vez que fui a Urueña, conocido como la Villa del Libro, tuve la suerte de encontrar un libro de Manuel Vázquez Montalbán que se llama “Carvalho Gastronómico, La cocina de la harina y el cordero”, es un libro muy bonito y que aunque marcaba un precio de 40 euros a mí solo me costó 6. Según reza en la portada es un viaje por las cazuelas de Aragón, Castilla la Mancha, Madrid, Castilla y León, La Rioja y Navarra.

Este libro forma parte de la colección de Vázquez Montalbán de Carvalho Gastronómico, lo he tenido durante un tiempo bastante olvidado pero creo que merece que le dedique un poco de atención.

La receta que os traigo hoy esta sacada de este libro aunque con ligeras variaciones, una de ellas importante, la receta original lleva tallos de alcachofera, y eso probablemente en sitios donde se cultivan alcachofas será sencillo encontrarlos, pero aquí es imposible, así que los he sustituido por alcachofas. Otra de las variaciones es que solo he puesto una cucharada de harina y en el libro pone 3 y la siguiente variación es que yo he frito las alcachofas en vez de cocerlas.

El resultado ha sido un guiso muy sabroso, algo parecido al guiso de patatas con  albóndigas de bacalao que hacia mi madre, pero sin llegar a ser tan bueno como ese, de todas formas merece la pena hacerlo, porque es sencillo y está realmente bueno.





8 trozos de bacalao, 3 patatas grandes, 4 alcachofas, 4 huevos cocidos, 3 dientes de ajo, perejil, 16 almendras crudas, harina, pimentón, sal, aceite de oliva virgen extra.


El bacalao lo tendremos ya desalado, lo escurrimos y secamos bien, reservamos. En una sartén ponemos medio vaso de aceite, en el doramos los ajos, cuando los tengamos ya dorados los pasamos al vaso de la batidora, doramos las almendras y las ponemos también en el vaso.

Limpiamos las alcachofas dejando solo la parte tierna, las partimos por la mitad y las freímos un poco en la sartén, pelamos las patatas y las cortamos en trozos grandes, salamos y las freímos también en el mismo aceite hasta que estén un poco doradas, reservamos. Pasamos el bacalao por un poco de harina y lo doramos, retiramos y reservamos.

En el aceite sobrante freímos una cucharada sopera de harina hasta que tome color, añadimos una cucharadita de pimentón dulce, damos unas vueltas y cubrimos con agua.

Ponemos en la cazuela las patatas y las alcachofas, añadimos la mezcla de harina, pimentón y agua, trituramos las almendras junto con los ajos y un poco de perejil (añadir un poco de agua), pasamos la mezcla a la cazuela. Cuando las patatas estén casi listas añadimos el bacalao y los huevos cocidos pelados y cortados por la mitad, rectificar de sal si fuese necesario.


viernes, 18 de enero de 2013

GALLETAS DE NUEZ



Todos los años me gusta preparar los cuernos de vainilla, que es una receta que me enseño mi antigua vecina, que es alemana y hace unas galletas y unos pasteles deliciosos, los cuernos de vainilla son para mí una de las mejores galletas que existen, además de ser una cosa muy simple de hacer son una delicia, llevan una parte de almendra molida. Estas galletas de hoy están preparadas igual pero con nueces molidas en vez de almendra.

Están muy buenas también aunque no llegan a la altura de las otras.




400 gramos de harina, 250 gramos de mantequilla, 80 gramos de azúcar, 2 sobres de azúcar vainillado, azúcar glas, 150 gramos de nueces peladas.


Triturar las nueces, batir la mantequilla con el azúcar y un sobre de azúcar vainillado, añadir las nueces molidas, mezclar bien, por ultimo poner la harina y amasar hasta que esté todo bien integrado, hacer una bola y dejar reposar al menos una hora. Hacer bolitas del tamaño de una nuez y poner sobe una bandeja de horno  con papel, aplastar un poquito y cocer en el horno precalentado a 170ºC hasta que estén doradas. Dejar enfriar un poquito y mezclar el otro sobre de azúcar vainillado con el azúcar glas, espolvorear por encima de las galletas hasta que queden bien blancas. Para conservar guardar en una lata que cierre bien.


jueves, 17 de enero de 2013

LASAÑA A LA BOLOÑESA (con paso a paso)


Estos últimos días estamos revisando todas las recetas que tenemos subidas al blog, vamos comprobando todas las fotos que tenemos y todas las recetas que tenemos preparadas en Word, de esta manera queremos comprobar todo lo que tenemos pendiente. Pensábamos que serian cuatro cosas de nada, pues nada más lejos de la realidad, lo cierto es que hay recetas que tenemos preparadas en Word y que no hemos subido, algo más de 25, tenemos fotos a las que hacerle su correspondiente entrada, en fin mucho trabajo.

Al ir revisando nos hemos dado cuenta de que la Lasaña más tradicional, y que en casa la hacemos desde hace un montón de años no la habíamos subido, es más ni siquiera teníamos una triste foto, la solución ha sido volver a hacerla, como a casi todos nos gusta mucho no ha sido mayor problema.
Este tipo de recetas dan algo de trabajo en la cocina, sobre todo porque hay que hacer una bechamel, hay que cocinar bien la boloñesa para que salga rica, y todo esto requiere tiempo, que no es lo mismo que difícil, en sí es una receta fácil, pero laboriosa. El resultado no tiene nada que ver con esas que venden precocinadas y mucho menos con las congeladas.

Esta vez no voy a poner la receta de la bechamel, cada uno que use la que haga normalmente, otro día subiré la receta.



1 Paquete de lasaña instant, bechamel en cantidad suficiente (al menos 750 ml), 200 gramos de queso emmental, 1 kilo de carne picada (mezcla ternera y cerdo), 1 rama de apio, 1 pimiento italiano, 1 cebolla grande, 3 zanahorias, sal, pimienta, salsa Worcester, un vasito de vino tinto, una cucharada de azúcar, 4 tomates, un bote de tomate triturado grande, unas hojas de hierbabuena, orégano, aceite de oliva virgen extra, 30 gramos de queso parmesano.





Limpiar todas las verduras y picarlas juntas con la picadora, en una sartén amplia (yo uso un wok grande), poner un buen chorro de aceite de oliva, añadir las verduras picadas con un  poco de sal y dejar que se pochen lentamente. 


Cuando las tengamos pochadas pondremos la carne picada salpimentada y dejaremos que se haga  hasta que esté dorada, mientras se dora la carne limpiaremos los tomates y los trituraremos, cuando tengamos la carne ya apunto le añadiremos el vino tinto y un par de cucharadas de salsa Worcester, dejaremos reducir y pondremos el tomate triturado y el bote de tomate, así como el orégano, reduciremos el fuego y dejaremos cocinar tapado hasta que pierda bien el agua, al menos durante una hora.


Hidratamos la lasaña según las instrucciones del fabricante, a nuestra bechamel le añadimos el queso parmesano rallado, ponemos una pequeña capa en el fondo de nuestra fuente que tiene que ser rectangular y bastante alta, sobre la bechamel repartimos un tercio del relleno de carne picada, sobre este un poco de queso emmental rallado y un poquito de bechamel, procedemos de la misma forma hasta acabar el relleno, cubrimos la ultima capa de relleno con placas de lasaña, cubrimos con la bechamel y sobre esta extendemos una buena capa de queso emmental, ponemos en el horno a 170-180 grados hasta que esté bien dorada. Los últimos 5 minutos poner el gratinador.

miércoles, 16 de enero de 2013

TARTA FONDANT MONSTER HIGH

Esta tarta la hicimos la semana pasada para Julia por su 8º Cumpleaños esperamos que le gustara mucho, por dentro era de bizcocho de vainilla y buttercream de chocolate. 

Como veréis estamos modificando el blog en su aspecto y funcionalidad, hemos modificado todo el aspecto y agregado botones nuevos en la parte superior, nos permiten ir a indices de recetas saladas, dulces y fondant donde encontrareis todos nuestros post,  una sección nueva  tutoriales donde poco a poco iremos añadiendo más recetas con fotos con todos los pasos, ¿quienes somos? un apartado donde explica un poco de nosotras y ahora temporalmente hasta que termine el sorteo un enlace donde podéis ver los requisitos y preguntar cualquier duda sobre el sorteo. Seguimos pensando en cosas para mejorar el blog. 







LinkWithin

Related Posts with Thumbnails