sábado, 22 de marzo de 2014

POLLO A LA SIDRA CON MANZANAS



 

Hace unos días le regalaron a mi hijo un pollo de corral, el pollo estaba con sus plumas y toda la pesca, no os voy a poner aquí mis peripecias desplumando el pollo, pero no me resultó una tarea muy grata que digamos, claro como se lo habían regalado no podíamos andarnos con remilgos.

Una vez convenientemente desplumado, quitadas las tripas y todo lo demás había que pensar en la receta correspondiente, esta vez ha sido receta de despensa, vamos que estuve mirando lo que había por los armarios. Encontré una botella de sidra y como también había unas manzanas a punto de caducar me dije que iba a ser una forma fantástica de comer el pollo.

Así que aquí os presento a mi pollo con salsa de sidra y manzanas, para hacerlo vamos a necesitar:

1 pollo de corral
1 cebolla
1 diente de ajo
2 manzanas
1 botella de sidra (la mía del Gaitero)
Aceite de oliva
Sal, pimienta.

 

Lo primero que tenemos que hacer es partir el pollo en trozos medianos, una vez partidos los salpimentamos.

En una sartén grande pondremos un buen chorro de aceite, doramos en él el pollo, mientras se va dorando el pollo partimos el ajo en trocitos pequeños, hacemos lo mismo con la cebolla, cuando el pollo esté dorado añadimos el ajo y dejamos que tome un poco de color, después pondremos la cebolla y dejamos que se vaya pochando a fuego lento.

Cuando la cebolla empiece a tomar color añadimos las manzanas peladas y cortadas en trozos, dejamos que también se hagan unos 5 minutos y por ultimo añadimos la botella de sidra y un poco de sal y pimienta.

Dejamos cocer a fuego lento hasta que el pollo esté tierno, si se queda seco podemos añadir un poco de agua.






viernes, 21 de marzo de 2014

BIZCOCHO DE NARANJA CON STREUSEL DE MAZAPAN



 

Este bizcocho lo encontré hace tiempo en una página alemana creo pero no estoy segura, normalmente guardo la pagina para luego poder poner de donde lo he sacado, pero ese día me olvidé y como lo único que tengo es la traducción no puedo decir con exactitud su procedencia, en origen llevaba semillas de amapola, yo no le he puesto porque aquí me cuesta mucho encontrarlas.

Como podéis ver por las fotos está preparado en un molde tipo plumcake, pero no me gustó mucho porque al ser pequeño y alargado el bizcocho tardó demasiado en subir y aunque no se quemó en la parte baja queda demasiado hecho. Os recomiendo hacerlo en un molde redondo de los que tienen un agujero en el centro, de esta forma tardará menos tiempo y va a quedar mucho mejor.

Por lo demás es un bizcocho muy rico y ya veréis que fácil de hacer.



­Ingredientes:

300 gramos de harina
3 cucharaditas de levadura tipo royal
120 gramos de azúcar
Una pizca de sal
150 gramos de mermelada de naranja
4 huevos medianos
200 gramos de mantequilla o margarina a temperatura ambiente
La ralladura de una naranja

Para el streusel:

125 gramos de mazapán
50 gramos de harina
3 cucharadas soperas de azúcar glas



Precalentar el horno a 180º C con calor por arriba y por abajo, a los que les guste usar el turbo (ventilador) 160º C.

Mezclar la harina con la sal y la levadura, tamizar en un bol grande o bien en la kitchen Aid, añadir el azúcar, la sal, la mermelada, los huevos, la mantequilla y la ralladura de naranja.

Mezclar todo primero a velocidad baja hasta que esté bien mezclado y luego dos minutos a velocidad media alta. Reservar una cucharada sopera de masa para el streusel, el resto de la masa la pondremos en el molde previamente engrasado.

Para preparar el streusel rallamos el mazapán en un bol, añadimos la harina, el azúcar glas y la cucharada de masa, mezclamos con la batidora con las varillas hasta que nos quede como grumos,  repartimos la mezcla por encima de la masa del bizcocho
.
Llevamos al horno y cocemos unos 50 minutos, si vemos que se dora demasiado el steusel podemos taparlo al final con un papel de aluminio pinchar para ver si ya está listo.  

Dejar enfriar unos 10 minutos dentro del molde y luego sobre la rejilla hasta que esté totalmente frio.

 
 

miércoles, 19 de marzo de 2014

BACALAO AL HORNO


Esta receta o similar circula por infinidad de blogs, no os traigo nada muy novedoso hoy pero si muy rico, para hacerla he usado el bacalao que nos enviaron de Bacalao de Islandia por haber quedado entre las 10 recetas más votadas del concurso de recetas con bacalao.



Nos enviaron unos lomos de bacalao y unas migas, las migas aún están esperando su turno, seguramente prepararemos con ellas algún tipo de ensalada de bacalao.

Los lomos eran fabulosos y después de estar en remojo el tiempo correspondiente, han quedado enormes y muy ricos, como era demasiada cantidad para los tres he preparado también unos trozos al pil-pil  para que los comiera mi hijo al día siguiente y dice que estaban deliciosos, he hecho un pil-pil con un poco de romero, el romero le aporta unos toques excelente al plato.

La receta de hoy queda exquisita, un poco laboriosa porque hay que freír todos los ingredientes de la receta pero el resultado final merece la pena y mucho.


Ingredientes:

2 trozos de lomo de bacalao desalado por persona (mejor lomos sin espinas)
2 patatas grandes
2 pimientos verdes
2 dientes de ajo
1 cebolla
Sal
Pimentón
Aceite de oliva virgen extra.


Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas no demasiado gruesas, salamos y las freímos en abundante aceite caliente hasta que estén tiernas, las pasamos a una fuente que pueda ir al horno.

Partimos los pimientos en tiras y los freímos también en el aceite de las patatas, una vez fritos los colocamos encima de las patatas.

Pasamos el bacalao bien seco por un poco de harina, lo doramos ligeramente en la sartén, solo un poco porque se tiene que terminar de hacer en el horno. Lo ponemos en la fuente sobre los pimientos.

Colamos el aceite y lo volvemos a poner en la sartén, pelamos el ajo y lo cortamos en trocitos pequeños, cortamos la cebolla en juliana. Añadimos el ajo a la sartén hasta que empiece a tomar color, luego ponemos la cebolla y un poco de sal, dejamos pochar la cebolla a fuego lento hasta que se empiece a dorar, cuando tengamos ya la cebolla lista le pondremos una cucharadita de pimentón, le damos unas vueltas, volcamos la cebolla sobre el bacalao.

Llevamos al horno previamente calentado a unos 180º C durante 20 minutos y ya tendremos listo nuestro fantástico plato de bacalao.








martes, 18 de marzo de 2014

TARTA DE QUESO CON BASE DE OREOS Y CHOCOLATINAS TWIX



 

Esta impresionante tarta es más sencilla de hacer de lo que parece a simple vista, lo único que nos va a dar un poquito más de trabajo es la decoración y tampoco es una cosa del otro mundo, un poco de nata montada y caramelo liquido. 

La idea no es mía es de un blog que se llama “I am Baker” y que tiene unas cosas fabulosas, algún día me gustaría llegar a su altura. Pasaros a verlo porque merece la pena.

Para esta tarta he usado un molde de 20 cm, aunque si es un poquito mayor tampoco pasa nada, me sobró una tacita de relleno de queso.

 

Para la tarta vamos a necesitar:

452 gramos de queso tipo philadelphia
125 gramos de azúcar
1 cucharadita de vainilla en pasta o bien un par de sobres de azúcar vainillada
3 huevos
1 paquete de chocolatinas Twix o similar (en total van 8 chocolatinas)
1 o dos chocolatinas Twix más para la decoración
Galletas tipo oreo de la marca del Aldi, lidl o Día, un paquete y medio
3 cucharadas de mantequilla a temperatura ambiente
Nata montada para decorar
Caramelo líquido (otro día os explico cómo hacerlo en casa de manera muy sencilla)



Primero forramos el molde con papel de horno, de esta forma luego es más fácil desmoldar la tarta.

Trituramos las galletas tipo oreo y les añadimos la mantequilla hasta que podamos amasarlas un poco, cubrimos el fondo y los laterales del molde con la masa de galletas, una vez que lo tengamos bien cubierto introducimos el molde en el congelador.

Batimos el queso junto con el azúcar y la vainilla unos 30 segundos a velocidad media-baja, luego vamos añadiendo los huevos y batimos hasta que esté todo bien mezclado.

Cortamos las chocolatinas en trozos y las añadimos a la mezcla de queso y huevos, movemos para que se distribuyan bien. Repartimos la crema en la base de la tarta he introducimos en el horno previamente calentado a 165ºC (calor por arriba y por abajo) durante unos 50 minutos, pinchamos en el centro para ver si está bien cocido.

Dejamos enfriar completamente el pastel, primero en el molde y luego fuera de él hasta que esté completamente frio. La decoración es mejor hacerla en el último momento porque la nata absorbe el caramelo y no queda bonito.

Antes de servir decoramos con la nata montada, entre cada rosetón de nata pondremos un trocito de chocolatina, luego pondremos el caramelo liquido por encima de la nata. También se puede poner sirope de chocolate, eso lo dejo a vuestro gusto.

Espero que os guste,  por aquí le ha gustado a todo el mundo, sobre todo a mi hijo.

 

 


 

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails