viernes, 11 de abril de 2014

ARROZ SALTEADO EN VERDE


El nombre del plato me lo acabo de inventar, bueno no solo el nombre claro, el plato es fruto de aprovechar el fondo de nevera y de congelador. Preparé un poco de de arroz blanco largo para acompañar un ossobuco a la milanesa, una receta que hacía años que no preparaba y que subiré en unos días al blog, como soy tan bruta siempre hago arroz de más y luego tengo que hacer algo con el porqué no está la cosa como para tirar nada.

En el congelador me gusta tener siempre guisantes (me gustan más frescos pero son más difíciles de conseguir) también espárragos verdes, en la nevera había calabacín, y acababa de comprar unas espinacas, con esto y un poca cosa más he preparado este arroz salteado que nos sorprendió lo rico que estaba, sin duda lo repetiremos, igual incluyendo alguna variación.


Para esta receta necesitamos:

Arroz largo cocido
 1 cebolla
1 calabacín
150 gramos de guisantes
8-10 espárragos verdes frescos o congelados
Un manojo de espinacas
100 gramos de jamón cortado en trocitos
Sal, pimienta
Salvia
Aceite de oliva


En una sartén con un poco de aceite salteamos los espárragos cortados en trozos, si son frescos quitamos la parte dura de los mismos, cuando empiecen a tomar color los retiramos a un plato, en el mismo aceite salteamos el calabacín cortado en cuadraditos, previamente lo habremos lavado. Para saltear el calabacín mejor con el fuego más bien fuerte, añadir un poco de sal, cuando empiece a estar dorado lo apartamos también.

Ponemos a cocer los guisantes con un poco de agua, sal y una cucharadita de azúcar, dejamos cocer unos 10 minutos.

Limpiamos las espinacas, las cortamos en trocitos y las salteamos a fuego vivo, reservamos.


En el mismo aceite (en caso de que no quede añadimos un poco más) pochamos a fuego lento la cebolla cortada en trocitos con un poco de sal, tapamos y dejamos pochar hasta que empiece a tomar color, añadimos el jamón damos unas vueltas, ponemos también el arroz, un poco de pimienta y la salvia cortada en trocitos (en caso de no disponer de salvia podéis poner unas hierbas provenzales) salteamos un par de minutos y luego añadimos las verduras que teníamos reservadas y los guisantes escurridos, dejamos saltear todo junto unos 5 minutos más, servimos bien caliente como primer plato.




jueves, 10 de abril de 2014

TARTA PEPPA PIG PARA NOA

Hacer una tarta de fondant requiere su tiempo, sobre todo si hay que modelar alguna figura o alguna otra cosa similar, pero en muchas ocasiones tienes que hacer cosas muy rápidas y los resultados no siempre son los que te gustarían, pero lo cierto es que para ser una tarta exprés no quedó nada mal.


Últimamente solo hacemos bizcochos de chocolate así que en este sentido nada nuevo que os pueda contar.







miércoles, 9 de abril de 2014

LIBRITOS DE SOLOMILLO IBERICO CON CEBOLLA CARAMELIZADA Y QUESO


Dicen que para gustos colores, a mi me gustaron estos libritos pero al resto lo de la cebolla caramelizada dentro del librito no les acabo de convencer, pero seguro que a mucho si que os gusta.
La verdad es que es la primera vez que hago libritos de solomillo ibérico, los repetiré pero con los ingredientes normales o bien con jamón serrano y pimientos de piquillo.

Como la mayoría de las recetas que voy subiendo al blog es muy sencilla, la podéis hacer con solomillo o bien con lomo que es más barato, tampoco hace falta que sea ibérico, yo lo hago con ibérico porque lo tengo cerca y es muy bueno.



Para esta receta necesitamos:

2 cebollas
Aceite
2 cucharadas de azúcar moreno
Sal, pimienta
Una copa de vino Pedro Ximenez
8 libritos de solomillo
8 trozos de queso
1 huevo
Pan rallado
harina
Aceite para freír.


Lo primero que haremos es preparar la cebolla carameliza, para ello limpiaremos la cebolla y la cortaremos en juliana, ponemos 3 cucharadas de aceite en una sartén y pochamos la cebolla con un poco de sal, cuando ya empiece a tomar color añadimos el azúcar moreno, le damos unas vueltas, ponemos el vino y dejamos que se reduzca fuego lento, una vez reducida pasamos a un plato y reservamos.


Salamos los libritos por los dos lados, ponemos un trocito de queso en cada uno y una cucharadita de cebolla caramelizada, pasamos por harina, luego por el huevo batido y por ultimo por el pan rallado, freímos en abundante aceite caliente.

 

martes, 8 de abril de 2014

PASTEL DE CHOCOLATE CON CREMA CHIBOUST DE CHOCOLATE.


Hace un tiempo subí al blog la “Tarta  de almendras con crema Chiboust con fresas” que para mí es una de las mejores que he preparado en los últimos tiempos, poco tiempo después me sobro una plancha de bizcocho de chocolate del que suelo hacer para las tartas de fondant , no siempre puedo estar haciendo cake pops con el bizcocho sobrante así que después de la experiencia con la otra tarta pensé en darle una nueva vida al bizcocho convirtiéndolo en tarta de chocolate.

La receta de es bastante similar a la de la otra tarta pero añadiendo chocolate ahora os lo explico todo.


Para hacer esta tarta vamos a necesitar:

Una plancha de bizcocho de chocolate, arriba os he puesto el enlace a la receta
Almíbar para mojar el bizcocho, cocemos la misma cantidad de azúcar y de agua durante un minuto, se puede aromatizar con un poco de vainilla
Crema chiboust de chocolate, ahora os pongo la receta.
Cacao en polvo para decorar.


Para la crema chiboust de chocolate necesitamos:

300 ml de leche
200 ml de nata liquida
125 gramos de azúcar
4 yemas de huevo
100 gramos de chocolate de postres
2 cucharadas de cacao en polvo
45 gramos de maicena
Una cucharada de mantequilla.
4 claras de huevo
150 gramos de azúcar, una pizca de sal
5 hojas de gelatina


Para preparar la crema pastelera procedemos a separar de la leche 100 ml, el resto junto con la nata lo ponemos a cocer junto con el chocolate troceado y el cacao en polvo, movemos para que se disuelva bien el chocolate. Mientras tanto en un bol pondremos el azúcar, la maicena, la pizca de sal, las yemas de huevo y la leche, mezclamos bien y dejamos en espera, cuando tengamos la mezcla de leche, nata y chocolate  ya hervida la colamos y la pasamos al bol de los huevos, volvemos a mezclar bien, pasamos de nuevo al cazo, cocemos la crema moviendo con cuidado hasta que espese, cuando la tengamos lista le añadimos la mantequilla y volvemos a mezclar hasta que se integre bien.

Mientras preparábamos la crema habremos puesto a remojo en agua fría las hojas de gelatina, las escurrimos bien y las ponemos en el cazo de la crema, movemos con la cuchara de madera para que se integre completamente, dejamos enfriar un poco

Ponemos las 4 claras en un cazo con 150 gramos de azúcar, las ponemos a fuego bajo y vamos moviendo hasta que el azúcar esté disuelto, le añadimos una pizca de sal y lo llevamos a la batidora, batimos hasta obtener un merengue firme y que esté prácticamente frio. Juntamos la crema pastelera de chocolate con el merengue, o bien a mano con movimientos envolventes o con la maquina a velocidad baja, cuando ya esté todo bien mezclado dejamos unos 5 minutos que pierda aún algo más de calor.
Ponemos la crema en una manga pastelera.

Colocamos el bizcocho en una bandeja de servir, lo calamos con el almíbar, cubrimos con la crema de chocolate, alisamos la superficie y llevamos al frigorífico al menos un par de horas para que la crema coja cuerpo, antes de servir espolvoreamos con un poco de cacao en polvo puro.

Servir cortada en rectángulos.













LinkWithin

Related Posts with Thumbnails