domingo, 20 de octubre de 2013

RISOTTO DE PLUMA IBERICA Y ESPARRAGOS


Tengo debilidad por la pluma ibérica (también llamada ala) es una carne tan tierna y tan sabrosa que además de hacerla a la plancha o en la parrilla a la brasa, admite cualquier preparación que queramos hacer con ella. Si ya es tierna hecha a la plancha imaginaros como está solo al cocerla un poquito cuando hacemos un arroz, o cualquier guiso.

Cuando ya había preparado el arroz me quedó un trocito sin hacer y para no guardarlo se lo puse como guarnición al mismo, ni que decir tiene que no quedo ni un granito, tampoco quedó nada de la carne de acompañamiento.

A los arroces hay que cogerles el punto, además a cada uno le gustan de una forma. En el caso de los risottos depende mucho del grado de cremosidad que queramos.


Para hacer este risotto necesitamos:

4 trozos de pluma ibérica
1 manojo de espárragos verdes
1 cebolla
1 diente de ajo
½ tacita de aceite de oliva virgen extra
Sal, pimienta
1 o litro y medio de caldo de ave
4 tacitas de arroz (a ser posible arbóreo)
50 gramos de queso parmesano

Partir dos de los trozos de pluma ibérica en trozos medianos para hacer a la plancha, salpimentar y reservar para hacerlos  cuando tengamos el arroz casi listo.

Pelar el ajo y la cebolla, cortar ambos en trocitos pequeños. Filetear las dos plumas restantes en trozos pequeños, poner el aceite en una sartén amplia, salar un poco la carne y dorarla en el aceite caliente, reservar.

Limpiar los espárragos, quitar las partes duras, reservar 8 enteros para la decoración final, el resto lo partimos en trozos y lo salteamos un par de minutos en la sartén, reservamos.

En la misma sartén ponemos primero el ajo hasta que empiece a tomar algo de color, luego añadimos la cebolla y la dejamos pochar a fuego lento con un poco de sal, cuando ya esté hecha pondremos el arroz y lo salteamos un minuto, añadimos la carne y los espárragos y un poco del caldo de ave que tendremos bien caliente.
Vamos removiendo el arroz y añadiendo el caldo a medida que se consuma, no nos tiene que quedar un arroz excesivamente seco, cuando el arroz esté casi listo le añadimos el parmesano y seguimos moviendo un par de minutos para que se mezcle bien.

Unos 5 minutos antes de acabar con el arroz haremos a la plancha los trozos de carne que habíamos reservado y también los espárragos enteros, estos últimos con un poquito de sal.


Servimos el arroz acompañado de un poco de carne a la plancha y un par de espárragos como decoración.



viernes, 18 de octubre de 2013

PASTEL DE LUBINA Y GAMBAS


Encontré este pastel de Lubina en una revista de las que hay por casa, pero a la hora de hacerlo al final he hecho tantas modificaciones que solo se parece al original en que lleva lubina.

La verdad es que estaba muy bueno,  es muy rápido de preparar , lo ponemos una hora al horno y ya está listo. Para la próxima vez quiero hacer alguna modificación y prepararlo con cabra (de mar claro) y también buscar un molde que no se pegue al fondo porque esta vez se me ha pegado y por eso solo hay fotos del corte, porque entero no estaba para foto.

Espero que os guste tanto como a nosotros, lo podéis servir con un poco de mayonesa o bien con una salsa de pimientos de piquillo.


Para hacerlo igual que yo necesitáis:

1 lubina grandecita (pero no hace falta que sea de kilo) pedir en la pescaderia que os saquen los filetes
1 zanahoria bien grande o 2 normales
1 cebolla mediana
2 pimientos de piquillo
4 huevos
1 brick de nata para cocinar
1 trozo de pan seco de unos 6 cm remojado en agua y escurrido
200 gramos de gamba arrocera
2 – 3  cucharadas soperas de salsa de tomate
Sal, pimienta
Aceite de oliva virgen extra
Un poco de pan rallado para el molde
Un molde tipo plumcake.

Lo primero que tenemos que hacer es poner el horno a calentar a 180º C con el aire.

Quitamos la piel a la lubina y con unas pinzas vamos quitando todas las espinas que tenga el pescado, lo picamos con una picadora o el robot de cocina que tengáis para estos menesteres (yo uso la picadora de la kitchen aid), reservamos en un bol.

Limpiamos las zanahorias y las cocemos en un poco de agua con sal hasta que estén casi tiernas, las picamos también (con la picadora por ejemplo) y las ponemos en el bol del pescado.

Pelamos la cebolla, picamos un cuarto en trocitos muy pequeños que ponemos con el pescado, el resto lo cortamos en trocitos y lo pochamos en la sartén con un poco de aceite (3 cucharadas) y sal.

Mientras se va pochando la cebolla partimos los pimientos de piquillo en trozos y lo juntamos también al pescado.

Cuando la cebolla esté lista la agregamos también al bol del pescado, junto con el aceite de pocharla.

Batimos los huevos con un poco de sal y pimienta, añadimos el tomate frito, el brick de nata de cocina y el pan remojado, mezclamos bien. Pelamos las gambas y las añadimos enteras al pescado, juntamos todo moviendo bien con una cuchara.

Engrasamos el molde con un poco de aceite y espolvoreamos con pan rallado y vertemos en el la mezcla. Llevamos al horno durante una hora, hasta que al pinchar salga seco.


Dejamos que esté tibio para desmoldar. Servimos con un poco de mayonesa y una ensalada.






miércoles, 16 de octubre de 2013

FILETES DE LOMO EN SALSA DE NARANJA


Quieres preparar una comida rápida, fácil, sabrosa? Pues aquí la tienes. Estos filetes de lomo se hacen un momento, mientras se pocha la cebolla  y se empieza a preparar la salsa, vamos haciendo el lomo en la sartén, luego solo hay que dejar cocer unos minutos y ya tenemos una comida estupenda.

Al que no le gusten las comidas con frutas desde luego no le va a gustar, pero si os gusta la naranja este plato os va a encantar.


Vamos a necesitar:

12 filetes de lomo (preferentemente de los que tienen dos colores que son más tiernos)
El zumo de dos naranjas
 1 naranja cortada en trocitos
La ralladura de una naranja
1 diente de ajo
1 cebolla mediana
1 tacita de vino blanco
Sal, pimienta
Aceite de oliva virgen extra
Harina para rebozar.

Una hora antes de empezar con el plato salpimentamos la carne, exprimimos las dos naranjas y ponemos la carne a macerar en el zumo de naranja con la ralladura de la misma y el diente de ajo un poco aplastado.

Pasada una hora colamos bien la carne y reservamos el zumo.

En una sartén un poco honda ponemos unas 4 cucharadas de aceite, pochamos en el ajo que habíamos aplastado y la cebolla cortada en trocitos bien pequeños junto con un poco de sal, tapamos y dejamos hacer a fuego lento.

Mientras se pocha la cebolla, pasamos por harina la carne y la freímos en una sartén con aceite abundante, solo que se dore un poco. Reservamos.

Cuando la cebolla tenga ya color dorado le añadimos la naranja cortada en trocitos, el vino blanco y el zumo de naranja que habíamos reservado, cuando empiece a hervir añadimos la carne y tapamos, dejamos cocinar a fuego lento unos 10 minutos o hasta que la carne esté tierna.


Si durante la cocción vemos que se nos queda seca añadimos un poco de agua. Servimos bien caliente, para acompañar le puede ir muy bien un poco de arroz


lunes, 14 de octubre de 2013

SOPA DE VERDURAS Y POLLO


Hace unos años ya publique como hacer una sopa de verduras, pero he querido rescatarla porque fue casi unas de las primeras recetas que subí al blog, también porque  en los tiempos que corren hay que agarrarse a recetas de este tipo que salen muy económicas.

Como os digo muchas veces, las recetas se pueden personalizar, añadiendo distintos tipos de verdura nos quedará una sopa distinta.

En muchas carnicerías y pollerías regalan los cuerpos, también llamados carcasas, esqueletos de los pollos, eso sí aseguraros de que son frescos. Los huesos de ternera también suelen ser baratos (en algunos sitios también los regalan).

El caldo para la sopa nos puede servir de base para preparar distintas elaboración,  desde una Sopa boba, una Sopa castellana, Sopa de Grazalema, Sopa Agripicante todas ellas muy ricas y sencillas. También nos sirve como fondo para distintos guisos y salsas.

Para la sopa de hoy vamos a necesitar:

3-4 cuerpos de pollo
4 alas de pollo
1 hueso de jamón
½ apio
2 puerros
3 zanahorias
Sal
(Salsa de soja opcional)


Llenar con agua una olla rápida tamaño grande (unos 6 litros), llevar a ebullición, añadir una cucharadita de sal y el hueso de jamón. Limpiar los cuerpos de pollo y trocearlos, poner en la olla, por ultimo pondremos las alas de pollo limpias de plumas. Cerramos la olla y dejamos cocer el tiempo suficiente para que quede un buen caldo (cada uno conoce su olla).

Cuando tengamos el caldo listo lo colamos en otra olla y dejamos todos los huesos enfriar. Cuando los huesos se puedan manejar sacaremos toda la carne que tengan, y la haremos trocitos pequeños, reservamos.

Limpiamos el apio, lo lavamos bien y lo cortamos en rodajas bien finas, pelamos la zanahorias y las hacemos también rodajas finas, limpiamos bien los puerros teniendo especial cuidado de quitar toda la tierra que suelen tener, los partimos por la mitad longitudinalmente y luego los hacemos rodajas.

Ponemos toda la verdura en la olla en la que tenemos el caldo y dejamos cocer hasta que la verdura esté tierna, aproximadamente una media hora. Cuando la verdura este tierna añadimos la carne de pollo.


Servimos caliente. Para darle un toque distinto a la sopa podemos añadir a la hora de servir una cucharada de salsa de soja en cada plato, de esta manera podemos tener dos sopas en una.




LinkWithin

Related Posts with Thumbnails